Nombre y Apellido
Immanuel Kant
-   Nacimiento y Fallecimiento
    - Nacimiento: 22 de abril de 1724
    - Fallecimiento: 12 de febrero de 1804
-   Lugar de Nacimiento y Residencia
    - Lugar de Nacimiento: Königsberg, Prusia (actual Kaliningrado, Rusia)
    - Lugar de Residencia: Kant vivió toda su vida en Königsberg, Prusia.
-   Pensamiento Filosófico
    Immanuel Kant es una figura central en la historia de la filosofía occidental. Sus
    contribuciones se dividen principalmente en las áreas de la metafísica,
    epistemología, ética y estética. Algunas de sus ideas más influyentes incluyen:
    1. Crítica de la Razón Pura: Kant argumenta que nuestra experiencia del mundo
    está estructurada por las formas innatas de nuestra mente, lo que implica que no
    podemos conocer las cosas en sí mismas (noumena) sino solo sus apariencias
    (fenómenos).
    2. Idealismo Trascendental: Según Kant, el espacio y el tiempo son formas de
    nuestra sensibilidad y no propiedades intrínsecas de las cosas en sí. Esto significa
    que el conocimiento está condicionado por la estructura de nuestra mente.
    3. Ética Deontológica: En su obra "Fundamentación de la Metafísica de las
    Costumbres", Kant presenta el concepto del imperativo categórico, una regla moral
    que sostiene que debemos actuar de manera que nuestra conducta pueda ser
    universalizada como una ley moral.
    4. Autonomía y Racionalidad: Kant sostiene que la moralidad se basa en la
    autonomía y la racionalidad de los individuos, y que cada persona debe ser tratada
    como un fin en sí mismo, no simplemente como un medio para un fin.
-   Importancia y Fama
    Kant es considerado uno de los filósofos más importantes de la Ilustración y su
    trabajo ha tenido un profundo impacto en casi todas las áreas de la filosofía. Sus
    teorías revolucionaron la manera en que los filósofos pensaban sobre el
    conocimiento, la moralidad y la naturaleza de la realidad.
-   Repercusiones en la Sociedad Moderna
    1. Filosofía y Ciencias Sociales: El pensamiento kantiano ha influido en la filosofía
    moderna y contemporánea, especialmente en el desarrollo de la fenomenología, el
    existencialismo y la teoría crítica.
    2. Ética y Política: La idea de la autonomía moral y el imperativo categórico han
    sido fundamentales en la ética moderna y en las teorías de derechos humanos,
    promoviendo la idea de que todas las personas tienen un valor inherente y deben
    ser tratadas con dignidad y respeto.
    3. Educación: El enfoque kantiano en la racionalidad y la autonomía ha influenciado
    sistemas educativos que valoran el pensamiento crítico y la independencia
    intelectual.
    4. Derecho y Justicia: Las ideas de Kant sobre la ley y la moralidad han
    influenciado la jurisprudencia y las teorías de justicia, incluyendo el concepto de
    justicia retributiva y la defensa de los derechos universales.
-   ¿Cuál es la idea principal de Kant?
    Kant supuso que toda idea podía ser pensada como totalidad, y que los dos
    términos relativamente a los que esto es posible son: Mundo y Naturaleza.
    Ambos nos proporcionan las dos direcciones en que puede pensarse de forma
    transcendental, y no trascendente, una idea: como totalidad matemática y como
    totalidad dinámica.
-   ¿Cuál es la propuesta de Kant?
    Kant propone la idea de una acción buena en sí "cómo necesaria en una
    voluntad conforme de suyo a la razón". Esta idea supone que hay una razón pura
    práctica cuyo criterio de enjuiciamiento de las acciones es la universalidad, es decir,
    el imperativo categórico.
-   ¿Qué defiende el filósofo Kant?
    Immanuel Kant buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí
    mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y
    someten el libre pensamiento a ideas fijas. No por ello negaba la importancia del
    conocimiento previo, al contrario, lo consideraba imprescindible como punto de
    partida.
-   ¿Cuál es la frase de Kant?
-   “De dónde viene el ser humano todos lo sabemos, a dónde quiere llegar pocos lo
    conocen”.
-   “La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación”.
-   “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás
    facultades”.
-   ¿Qué dice Kant sobre la existencia de Dios?
    Por ello, Kant señala que la idea de Dios no puede ser un dogma teórico, sino un
    presupuesto de la razón práctica. Por medio de Dios, en la razón práctica pura, la
    vida moral alcanza la plenitud, encontrando en la misma una primacía que la razón
    pura teórica no puede alcanzar.
-   ¿Qué es el ser humano según Kant?
    Para Kant el hombre es un ser autónomo, que expresa su autonomía a través de
    la razón y de la libertad. Para ser autónomo, el hombre debe usar su razón
       independientemente. Desde aquí parte lo que Kant denomina la razón pura, que es
       por sí sola práctica y da al hombre una ley universal denominada la ley moral.
   -   ¿Qué dice Kant de la vida?
       Kant sostiene ahí que la vida es “la facultad de un ser de obrar según leyes de la
       facultad de desear”, es decir, es la facultad de un ser que es capaz de ser causa
       de la realidad efectiva de los objetos de sus representaciones.
   -   ¿Qué niega Kant?
       Niega Kant la relación normativa con el mundo de las cosas, de la realidad, con
       los contenidos. La razón objetiva, o considerada como tal, por la cual yo puedo
       saber, fuera de la misma voluntad, si algo es justo o injusto, quedaba eliminada.
   -   ¿Qué decía Kant de la religión?
       Kant sostiene que el cristianismo natural sería la única manera racional de
       reconciliar la vida estética y la vida ética.
   -   ¿Cuáles son los 3 postulados de Kant?
       Estos postulados son los de la inmortalidad, la libertad positivamente
       considerada (como causalidad de un ser en cuanto pertenece al mundo
       inteligible) y la existencia de Dios (KpV, 132).
   -   ¿Qué es lo malo para Kant?
       Kant denuncia el mal como realidad existente, no meramente lógica, cuyo
       carácter negativo proviene de su oposición al deber moral. Kant nos va a decir
       que el mal es una contraposición real, no simplemente una carencia.
En resumen, Immanuel Kant sigue siendo una figura seminal cuya influencia se extiende
más allá de la filosofía, afectando diversos campos del conocimiento y aspectos de la vida
social y política contemporánea.