[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas7 páginas

Actividades Presenciales - 05 Al 08 Julio - Burbuja 2

Cargado por

Veronica Oris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas7 páginas

Actividades Presenciales - 05 Al 08 Julio - Burbuja 2

Cargado por

Veronica Oris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Planificación de actividades presenciales

4º “C” y “D” 2021


BURBUJA Nº 2

PROPUESTA DE TRABAJO

Lunes 5 de julio.
CIENCIAS NATURALES
 Leer con atención las partes del cuadro.
 Trabajaremos con el siguiente video: https://youtu.be/3kiAmQkNzC8
 Luego ordenar y escribir las siguientes palabras donde corresponde.

- MONO - CARACOL - TUCÁN - BICHO BOLITA - HORMIGA - RANA - YACARÉ - HORNERO –


- OSO HORMIGUERO – TORTUGA - LOMBRIZ - ARAÑA – MARIPOSA - DORADO - LEÓN-
- MURCIÉLAGO - CIEMPIÉS - SAPO - CARPINCHO – BABOSA - SANGUIJUELA –
- GUSANO - AVISPA - MOSQUITO - VÍBORA - ÑANDÚ -
LENGUA

1 - Leé el siguiente texto:

UN ROEDOR AMIGABLE Y MUY SOCIABLE: EL CAPIBARA


ESTE CURIOSO ANIMAL SALVAJE ES EL ROEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO.
SU ENORME TAMAÑO NO LE IMPIDE RELACIONARSE CON EL RESTO DE
HABITANTES DEL REINO ANIMAL, YA QUE LE ENCANTA COMPARTIR CON
OTROS ANIMALES.
SE LO CONOCE CON DISTINTOS NOMBRES, ENTRE ELLOS CARPINCHO,
CAPIGUARA, PONCHE, SAMANAI, SANCHO, CHIGÜIRE, ENTRE OTROS.
SON ORIGINARIOS DE AMÉRICA DEL SUR, ESPECÍFICAMENTE DE LUGARES
DE CLIMA TROPICAL Y TEMPLADO, SIEMPRE CERCA DEL AGUA.
A PESAR DE ESTAR MUY BIEN PREPARADOS PARA DESPLAZARSE EN EL AGUA, SE MUEVEN EN LA TIERRA CON
MUCHA AGILIDAD DESPLAZÁNDOSE CON GRAN RAPIDEZ.
ELLOS CONVIVEN EN GRANDES GRUPOS FAMILIARES, EN MANADAS DE HASTA VEINTE INDIVIDUOS. EN ELLAS SE
CUIDAN MUTUAMENTE. CUANDO UNO DE LA MANADA VE PELIGRO, ADVIERTE A LOS DEMÁS CON UN LADRIDO
CORTO, LO QUE PROVOCA QUE TODOS LOS MIEMBROS
DEL GRUPO CORRAN AL AGUA A RESGUARDARSE.
LOS CAPIBARAS SE CARACTERIZAN POR SER DÓCILES Y
SOCIABLES CON ANIMALES DE DIFERENTES ESPECIES
COMO ASÍ TAMBIÉN CON LOS HUMANOS. COMO ESTE
MAMÍFERO SEMIACUÁTICO ES EXTREMADAMENTE SOCIAL,
PARECIERA QUE LOS ANIMALES DE OTRAS ESPECIES
DISFRUTAN DE SU COMPAÑÍA.
INCLUSO LOS COCODRILOS TUVIERON QUE ACEPTAR
QUE LO PREFIEREN DE COMPAÑÍA, ANTES QUE DE
COMIDA, DEBIDO A LOS ENCANTOS DE ESTE AMIGABLE
ROEDOR GIGANTE QUE SE HACE AMIGO DE TODOS LOS ANIMALES.
POR SU PARTICULAR COMPORTAMIENTO DE PASIVIDAD, SE LE PUEDE VER RODEADO A MENUDO DE TORTUGAS,
PATOS, GANSOS, MICOS, Y HASTA CON GATOS Y PERROS DOMÉSTICOS CUANDO SE LES VE RONDANDO POR
LUGARES POBLADOS.
ESTE AMABLE COMPORTAMIENTO LES HA VALIDO PARA SER UNA DE LAS ESPECIES ANIMALES MÁS QUERIDAS.

2- Después de la lectura pensá como está organizado el texto que leíste.


a) Determiná la intención del texto.
b) Señalá en el texto donde trata: la presentación, el desarrollo, la conclusión.
c) Enumerá los párrafos.

3- Resolvé las siguientes consignas para comprender el texto:


• Enumerá los nombres con los que se conoce este animal:
• Rastreá en el texto las características del capibara y describilo con tus palabras, detrás de esta
página.
• Respondé en forma completa las siguientes preguntas fundamentando tus respuestas:
a) ¿Por qué te parece que puede resultar curioso este roedor?
b) ¿Qué significa qué es semiacuático?
c) ¿Qué es una manada?
d) ¿Qué hacen cuando uno de la manada nota un peligro?
e) ¿Cuál es el comportamiento particular que le permite rodearse de amigos?
4-

5- Para ampliar lo que sabés


• Buscá información en distintas fuentes para completar la siguiente ficha acerca del capibara y registrala:

Martes 6 de julio
BLOQUE 1:
* AJEDRÉZ
* PLÁSTICA
BLOQUE 2:
MATEMÁTICA
 Leer con atención, resolver (hacer en la hoja la cuenta o como lo pensaste) y contestar las
preguntas

1) El peso de la hembra de carpincho es aproximadamente de 39 kg., el peso del macho es de


aproximadamente 70 kg. y el de su cría de 2 kg. ¿Cuál es el peso total entre los 3?

2) Si la cría, en la adultez llega a los 85 kg. ¿Cuántos kilos aumentó? ¿Cuánto pesan ahora entre los 3?

3) En un corral reunieron a los carpinchos con el mismo peso. Es necesario saber para poder para trasladarlos,
¿cuántos kilos hay en total en cada corral?
CORRAL 1: CADA CARPINCHO PESA 83 KG. Y HAY 5 ANIMALES EN ESE CORRAL
CORRAL 2: CADA CARPINCHO PESA 74 KG. Y HAY 3 ANIMALES EN ESE CORRAL
CORRAL 3: CADA CARPINCHO PESA 29 KG. Y HAY 2 ANIMALES EN ESTE CORRAL
CORRAL 4: CADA CARPINCHO PESA 65 KG. Y HAY 4 ANIMALES EN ESTE CORRAL
4) En la granja donde está el carpincho se encuentran otros animales. Observa y responde:
a- ¿Cuántas gallinas hay más que cerdos?
b- ¿Cuántos cerdos hay más que vacas?
c- ¿Cuántas gallinas hay más que vacas?
d- ¿Cuántas cabras hay menos que gallinas?

CIENCIAS SOCIALES

“9 de julio de 1816 - ¡SOMOS INDEPENDIENTES!”


LOS HOMBRES DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO, EN 1810, HABÍAN CONSEGUIDO DECLARAR NUESTRO
PRIMER GOBIERNO PATRIO Y, AUNQUE ESTO HABÍA SIDO UN GRAN PASO PARA CONVERTIRNOS EN UNA
NACIÓN, CON EL CORRER DE LOS AÑOS LA SITUACIÓN HABÍA CAMBIADO.
EL REY DE ESPAÑA FERNANDO VII NUEVAMENTE EN SU TRONO INTENTABA RECUPERAR SUS COLONIAS.
NUESTRA LIBERTAD SE ENCONTRABA EN PELIGRO Y, POR ELLO, LAS PROVINCIAS UNIDAS CONVOCARON A
UN CONGRESO DONDE SE TOMARÍAN DECISIONES IMPORTANTES AL RESPECTO.
EL 24 DE MARZO DEL AÑO 1816, LOS DIPUTADOS,
REPRESENTANTES DE LA MAYORÍA DE LAS PROVINCIAS,
COMENZARON LAS SESIONES EN TUCUMÁN, PARA DISCUTIR Y
DELIBERAR EN EL SOBERANO CONGRESO”:
-LA NECESIDAD DE FORTALECER LA UNIÓN ENTRE LAS
PROVINCIAS PARA ENFRENTAR A LOS REALISTAS.
-DECLARAR NUESTRA INDEPENDENCIA.
-ELEGIR Y ESTABLECER LA FORMA DE GOBIERNO PARA HACER PROSPERAR A LAS PROVINCIAS
UNIDAS.
-ELABORAR UN PROYECTO DE CONSTITUCIÓN.
-PREPARAR UN PLAN PARA SOSTENER LA GUERRA POR LA LIBERTAD Y PROPORCIONAR
ARMAMENTO PARA LAS MILICIAS NACIONALES.

EL 9 DE JULIO, EL CONGRESO DECIDIÓ Y DECLARÓ


POR UNANIMIDAD LA INDEPENDENCIA DE LAS
PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA. EL ACTA
CON DICHA DECLARACIÓN FUE IMPRESA Y
DIFUNDIDA POR TODO EL PAÍS. UNOS DÍAS DESPUÉS,
SE MODIFICÓ AGREGÁNDOLE QUE, ADEMÁS DE
ESPAÑA, TAMBIÉN ÉRAMOS INDEPENDIENTES DE CUALQUIER OTRA DOMINACIÓN EXTRANJERA.

CONSTRUIR UNA NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE NO FUE NADA SENCILLO. HUBO MUCHAS
DISCUSIONES, DESACUERDOS, ENFRENTAMIENTOS Y PELEAS, PERO LO IMPORTANTE ES QUE ESTOS
HOMBRES, A PESAR DE LAS DIFICULTADES, SIEMPRE SIGUIERON ADELANTE GUIADOS POR SU PROFUNDO
AMOR A LA PATRIA Y EL DESEO DE VIVIR EN LIBERTAD Y CON INDEPENDENCIA.

 PERDIDAS EN LA SOPA DE LETRAS


* BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS LAS 10 PALABRAS QUE NECESITAS PARA COMPLETAR EL PÁRRAFO.
El …………………………………. 9 de julio de 1816 fue un día…………………………. en Tucumán. Los
………………………… estaban ansiosos, porque ese día se declararía la Independencia.
Los………………………………………. se reunieron bien temprano y luego de muchos …………………………., el
………………………… Juan José Paso preguntó a los diputados: “¿Queréis que las Provincias de la
………………………….. sean una …………………………… libre e independiente de los reyes de
……………………………………. y su metrópoli?”.
Todos gritaron “¡Sí!”, aplaudieron y festejaron la ………………………………………………

 Conversamos sobre el significado de la palabra “independencia”.


 Completá:
Miércoles 7 de julio
Rotación de docentes.
Se repite lo trabajado el día lunes.

Jueves 8 de julio
Bloque 1
Se repite lo trabajado el día martes.
Bloque 2
3º modulo: Tecnología – Taller 4º C
4º modulo: Tecnología – Taller 4º D

Viernes 9 de julio

Feriado “9 DE JULIO: DÍA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA”

¡CUENTA REGRESIVA!!!

Disfrutemos de estas
vacaciones de invierno
con responsabilidad.
¡Entre todos y todas
nos tenemos que cuidar!

También podría gustarte