I.E.
N° 82206
Valle de Dios COMUNICACION
UNIDAD 4: “Conocemos y valoramos la historia de nuestro país y su diversidad cultural
para fortalecer nuestra identidad “
LEEMOS SOBRE LOS SÍMBOLOS PATRIOS- SÍLABA TONICA Y ÁTONA
Lunes 01 de julio del 2024
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad De Gestión Local Virú
1.2. Institución Educativa Nº 82206 Valle de Dios
1.3. Área Comunicación
1.4. Grado y sección 2do Grado “ C”
1.5 Docente Yuvissa Zavaleta Lozano
✔ Duración
90 min
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
● Identifica información explícita que se encuentra en distintas
Identifique
lengua materna partes del texto. Distingue esta información de otra semejante
información explícita
● Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito y relevante del texto.
- Obtiene información del
texto escrito. comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que
- Infiere e interpreta se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. Opiné sobre
información del texto información que
escrito. ● Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, estaba en el texto.
así como las relaciones texto-ilustración.
● Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y Explica de que puede
contexto del texto tratar el texto antes
escrito. de leerlo.
Propósito Leemos un texto sobre los símbolos patrios e identificamos el típo de sílaba
Evidencia Responden preguntas de comprensión
Enfoque trasversal valores Actitudes
Interculturalidad Respeto a Reconocimiento al valor de las diversas identidades
la identidad culturales y relaciones de pertenencia de los
cultural estudiantes
Página 1
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
● Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
● Tarjetas de imágenes
● hoja bond
● Lápiz, colores
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO
- La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.
- Se les muestra la siguientes iamgenes:
- Se les realiza las siguientes preguntas
¿Qué observas en la imagen?
¿Los habías visto antes? ¿Dónde?
¿Por qué crees que los viste allí?
¿sabes cómo se llaman?
¿serán importantes? ¿por qué?
¿Quién los habrá creado?
Página 2
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
- Comunica el propósito de la sesión: El día de hoy leeremos un texto sobre los símbolos patrios y
responderemos preguntas de comprensión de textos.
-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
● Escogen los acuerdos de convivencia que utilizarán en esta sesión.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA-----------------------------------------------
Antes de la lectura
Se establecen propósitos de la lectura
- ¿Sabes como se escribe cada nombre del símbolo patrio?
bandera
escudo
himno
Página 3
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
- ¿Sabes cuál es la mayor fuerza de voz de cada palabra?
- ¿Cómo se llama a la mayor fuerza de voz?
Durante la lectura
- Lee junto a los niños el texto señalando cada oración.
- Subrayan algunas palabras que conocen.
- Se extrae diferentes palabras del texto para separar en silabas e identifar la sílaba atona y
tónica.
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
Los símbolos patrios, son los elementos representativos de la República del Perú. Son
reconocidos y utilizados tanto a nivel nacional como internacional para representar a la
nación peruana y a sus habitantes.
La Bandera
Es el máximo símbolo de la patria. De colores rojo que
simboliza la sangre derramada por nuestros héroes y
blanco que representa la paz, libertad y justicia., fue
creada inicialmente por el General José de San Martín
en 1820 y fue desplegada por primera vez como símbolo
el 28 de julio de 1821, en el momento de la proclamación
de la independencia. El diseño de esta primera bandera
era distinto al actual, y de ella solo se han mantenido sus
colores: rojo y blanco.
Escudo nacional
El escudo es el símbolo de la soberanía del Perú, el cual
es empleado por el Estado peruano y las demás
instituciones públicas del país. En su actual versión, fue
- Observará que todos estén prestando atención.
aprobado por el Congreso Constituyente en 1825 y
- Solicita que un voluntario de cada grupo lee un párrafo.
ratificado el 31 de marzo de 1950. Los campos del
- Analiza con ellos cada párrafo del texto orientándolos con las palabras desconocidas.
escudo representan a los recursos naturales de Perú: la
- Relee con tus estudiantes cada párrafo e interpreten junto que querrá expresar el autor con sus
vicuña representa el reino animal; el árbol de la quina
-
representa el reino vegetal y la cornucopia, el reino
-
mineral. Las coronas simbolizan la victoria.
-
-
-
El himno nacional Página 4
El Himno Nacional de Perú, cuya letra fue escrita
por José de la Torre Ugarte y la música fue
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- palabras.
Después de la lectura
- Realizará las siguientes preguntas:
o ¿Qué les ha parecido el texto?
o ¿De qué habla?
o ¿Cuáles son los símbolos patrios?
o ¿Qué colores tiene la bandera?
o ¿Qué representa cada figura en el escudo nacional?
Completan en el cuaderno la informacion sobre la sílaba
● Responden preguntas en la ficha de aplicación.
CIERRE
Página 5
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión
- Responden a preguntas de meta cognición
● ¿Sobre qué hablamos hoy? ¿qué aprendimos sobre este texto?
● ¿Qué hice para mejorar mi aprendizaje?
● ¿Solo se podrá describir a animales?¿A quiénes más podemos describir?
● ¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo superé?
- Como extensión pídeles a los niños y niñas que planifiquen la descripción de un animal nativo del Perú.
__________________________________ __________________________________
Milagros Capristán GanozaDE
INSTRUMENTO Docente
EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO
V°B° Sub Directora
CRITERIOS
•Identifica que el texto • Explica • Menciona las
ESTUDIANTES que lee es un texto para que fue características del
descriptivo. escrito el texto. Tunki
SI NO SI NO SI NO
ALVARADO QUISPE, Angie Milet
ALVARADO TELLES, Melanie Esperanza
ARANDA ARANDA, Helen Iveth
AVILA ACOSTA, Flavia Zhoemy
BARRETO VALERA, Priscilla Georgette
BLAS ASTO, Yosman Snayder
CERNA PAUCAR, Luis Daniel
CHOLAN ESCOBEDO, Engel Steisy
CRUZ IPARRAGUIRRE, Emily Leylani
CRUZ PATRICIO, Naomi Yisel
DIAZ TERRONES, Anshi Cristel
ESPINOLA VASQUEZ, Ashylyn Camila
ESPINOZA DE LA CRUZ, Adir Adiel
ESPINOZA ROJAS, Cesar Jhunior
GORMAS ROSARIO, Sofia Jaren
LOZANO PIZAN, Sonyu Azumi
Página 6
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
MARQUINA CASTILLO, Alex Jafair
MENDOZA LOPEZ, Erick Eliam
MESTANZA HUAMAN, Mia Daniela
PACAYA SOPLIN Adriano
PADILLA VILLANUEVA, Carmen Rosa
RODRIGUEZ GUZMAN, Ariana Keira
RODRIGUEZ JOAQUIN, Kataleya Nicole Alelit
RODRIGUEZ LOPEZ, Stephanie Ashley
ROMERO RUIZ, Jonathan Steven
RUIZ MENDOZA, Sofia Erlit
SALDAÑA ASCATE, Maycol Henry
SALVATIERRA VALVERDE, Jeylin Jagahira
SANCHEZ GUZMAN, Boran Emir
TUMBAJULCA CHIGUAMAN, Vedrijan Paulino
UCEDA GASTAÑADUI, Matias Fabian
ULLILEN CULQUITANTE, Cristel Berzavet
VALLES CONDO, Dana Kristell
VARGAS RAMIREZ, Tiago Carlos
VERA BURGOS, Edwin Kenshi
VERA SAUCEDO, Yhonatan Smit
Lee el siguiente texto.
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
Los símbolos patrios, son los elementos representativos de la República del Perú. Son
reconocidos y utilizados tanto a nivel nacional como internacional para representar a la
nación peruana y a sus habitantes.
La Bandera
Página 7
Es el máximo símbolo de la patria. De colores rojo que
simboliza la sangre derramada por nuestros héroes y
blanco que representa la paz, libertad y justicia., fue
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
Conversa con un familiar y responde las preguntas:
1. ¿Qué tipo de texto es? Pinta
Un cuento Texto informativo Poema
2. ¿De qué trata el texto? Pinta
De los colores de la De José de San De los símbolos
Página 8
bandera. Martín patrios del Perú.
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
3. Marca las respuestas.
La primera bandera fue creada por:
El reino vegetal es representado por:
El himno nacional fue cantado por primera vez por:
4. Marca las respuestas:
¿Qué simboliza el color rojo de la bandera?
a) La paz
b) La sangre derramada de nuestros héroes
c) La tristeza de los peruanos
¿En cuantos campos se divide el escudo nacional?
a) 1 campo
b) 2 campos
c) 3 campos
¿Quién escribió la letra del himno nacional?
a) José de San Martín
Página 9
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
b) José de la Torre Ugarte
c) Alfonso Ugarte
¿Dónde se cantó por primera vez el himno nacional?
a) En el colegio
b) En el Teatro Nacional de Lima.
c) En el balcón donde se proclamó la independencia
5. Responde las siguientes preguntas.
¿Qué opinas del texto?
¿Cómo crees que debes tratar a los símbolos patrios? ¿Por qué?
¿Recomendarías este texto? ¿por qué?
¿Por qué este mes colocamos la bandera en nuestras casas?
6. Escribe una oración cada imagen.
Página 10
I.E. N° 82206 Comunicación
Valle de Dios
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO
LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Explique de que trataba el texto antes de
leerlo
Identifique información explícita y
relevante del texto.
Opiné sobre información que estaba en el
texto.
Página 11