Academia Vallejo FÍSICA I 1
ANÁLISIS VECTORIAL
TEMA:
MVCL
Movimiento Vertical de Caída Libre Análisis de la gravedad
El movimiento vertical de caída libre, es un MRUV Analicemos el caso de que un cuerpo es dejado
de trayectoria vertical que describen los cuerpos al caer considerando g=10m/s2.
ser dejados caer o al ser lanzados verticalmente V0 =0 Los cuerpos al caer
cerca de la superficie terrestre y sin considerar los
h1 aumentan su velocidad en
efectos de la resistencia del aire. 1s 10 m/s cada 1 s y al subir
En el vacío, los cuerpos disminuyen lo mismo
caen de la misma manera h2 V1 1s
esfera pluma sin importar la masa que
poseen.
V2
Entonces:
h3 1s
Vacío t(s) V(m/s)
1 V1=10
Aceleración de la gravedad (g)
V3 2 V2=20
Es la aceleración que posee todo cuerpo que se
encuentra en caída libre. 3 V3=30
En la superficie terrestre esta aceleración no es Además, las alturas recorridas en cada segundo del
constante, esto se debe a que la tierra no es movimiento, se determinan así:
perfectamente esférica y además posee superficies
accidentadas. 0 10
h1 1 h1 5 m
2
10 20
h2 1 h 2 15 m
2
20 30
h3 1 h3 25 m
2
CASOS DEL MVCL
CASO I: “Lanzamiento de proyectil”
Sin embargo se considera como valor promedio al
V3=0
nivel del mar: t3 t4
V2 g
m pies
g 9, 81 2
g 32, 2 2
s ó s V4 Se cumple:
t2 t5 * V1=V5 ; V2=V4 ; V0=VF
V1
Frecuentemente, el valor de la aceleración de la * t1=t6 ; t2=t5 ; t3=t4
gravedad “g” se aproxima a:
V5
m t1 t6 * V3=0 (punto más alto)
g 10
s2 V0
VF
2 SEMIANUAL ABRIL JULIO 2023 FISICA I
Tv
CASOS ESPECIALES
V=0 g A. Tiempo de Encuentro (Te)
Cuando dos cuerpos son lanzados
FÓRMULAS: simultáneamente en forma vertical, separados
V por una altura “h” en sentidos contrarios, uno
tsub tbaj * tsub=tbaj= g0 al encuentro del otro, entonces, el tiempo que
HMAX tardan en encontrarse será:
2V
* TV= g 0
V0
2 1
* HMAX= v01
V0 2g
g te
VF
CASO II: “Cuando sólo sube o sólo baja” h
h te
Ec. Escalares: v 01 v 02
VF
gt2
* h=V0t +
2 te
V0
* VF=V0 + gt
t t
v02
g h g h 2 2
2
* VF =V0 + 2gh
V0 V0 + VF t
* h= B. Tiempo de Alcance (Ta)
2 Cuando dos cuerpos son lanzados
VF +: desciende simultáneamente en forma vertical, separados
: asciende por una altura “h” en el mismo sentido, uno al
Solo ascenso Solo descenso alcance del otro, entonces, el tiempo que
CASO III: “Cuando sube y baja a la vez” tardan en alcanzar el primero al segundo será:
t t
1
g
v01
V0
h v01> v02
VF
h 2 ta h
V0 h ta
g
v02 v 01 v 02
ta
VF
Ecuaciones Vectoriales:
2
g.t
* h=V0.t +
2 Convención
de signos:
* VF=V0 + g.t Observación:
(+) ( ) Las fórmulas del tiempo de encuentro y tiempo
* VF2=V02 + 2.g.h de alcance entre dos cuerpos en caída libre, son
similares a las del MRU, debido a que ambos
V0 + VF .t
* h= cuerpos presentan la misma aceleración (g).
2
Academia Vallejo 3
PRACTICA DIRIGIDA 6. Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba
con rapidez de 20 m/s desde la posición
mostrada. Determine el tiempo que tarda en
NIVEL BÁSICO llegar al piso. (g = 10 m/s2)
1. Desde la superficie de la tierra se lanza
verticalmente hacia arriba una canica y A) 4,1 s
alcanza una altura máxima de 125 m. B) 4,2 s
Respecto a ello indique la secuencia de verdad C) 4,3 s
(V) o falsedad (F) de las siguientes D) 4,4 s
proposiciones: (g = 10 m/s2) E) 4,5 s
I. El tiempo de vuelo es 12 s.
II. La velocidad de lanzamiento es 50 m/s.
III. El recorrido en el último segundo de su
caída libre es 45 m. 7. Desde la base de un edificio se lanza un objeto
verticalmente hacia arriba a 60 m/s, si luego de
A) VFV B) FFV C) FVV 2 s se encuentra en la mitad del edificio (por
D) VVF E) FVF primera vez). ¿Cuál es la altura del edificio? (g
= 10 m/s2)
2. Un objeto lanzado desde el suelo
verticalmente hacia arriba, tarda 6 s en A) 100 m B) 200 m C) 300 m
regresar al suelo. Determinar la altura máxima. D) 400 m E) 500 m
(g = 10 m/s2)
8. Desde lo alto de un edificio se lanza una esfera
A) 40 m B) 55 m C) 50 m verticalmente hacia arriba con 5 m/s. Si
D) 36 m E) 45 m impacta en el piso luego de 3 s, determine la
altura del edificio. (g = 10m/s2)
3. Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba
con una velocidad V = 90 m/s. Determinar su A) 10 m B) 20 m C) 30 m
velocidad luego de t = 6,2 s. (g = 10 m/s2) D) 40 m E) 50 m
A) 22 m/s B) 28 m/s C) 62 m/s 9. En el instante que la esfera (A) es soltada, la
D) 68 m/s E) 31 m/s esfera (B) es lanzada con 25 m/s, tal como se
muestra. Determine H, de tal forma que las
4. Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba esferas se crucen luego de 2 s.
con una velocidad de 50 m/s. ¿En cuánto
tiempo la piedra estará descendiendo con una A) 25 m
velocidad de 30 m/s? (g = 10 m/s2) B) 30 m
C) 35 m
A) 4 s B) 6 s C) 8 s D) 45 m
D) 10 s E) 12 s E) 50 m
5. Desde la superficie del piso se lanza un
proyectil verticalmente hacia arriba, el cual
logra alcanzar una altura máxima de 80 m. 10. Un objeto es soltado desde una cierta altura
Calcule la altura a la que se encuentra respecto del piso, simultáneamente desde el piso y en
del piso en el instante que está descendiendo la misma vertical, se lanza otro objeto con una
con una rapidez que es la mitad de la rapidez velocidad de 42 m/s hacia arriba. Si ambos
de lanzamiento. (g = 10 m/s2) cuerpos chocan luego de 3,5 s, halle la altura
desde donde se soltó el primer objeto.
A) 10 m B) 20 m C) 40 m
D) 50 m E) 60 m A) 70 m B) 135 m C) 144 m
D) 147 m E) 151 m
4 SEMIANUAL ABRIL JULIO 2023 FISICA I
NIVEL INTERMEDIO A) 1000 m B) 1120 m C) 1380 m
11. Desde cierta altura se deja caer un cuerpo y 3 D) 1620 m E) 1720 m
s después se lanza hacia abajo un segundo
cuerpo con una velocidad de 50 m/s. Hallar el 17. Si un tubo y una esfera son lanzados como se
tiempo que tarda en alcanzar el segundo al muestra; determine el intervalo de tiempo que
primero. (g = 10m/s2) la esfera permanece dentro del tubo.
A) 1,5 s B) 1,95 s C) 2,25 s A) 0,01 s
D) 2,55 s E) 2,95 s B) 0,02 s 20 m/s
C) 0,03 s
12. Un muchacho lanza una piedra con una D) 0,04 s 2m g=10 m/s
2
rapidez de 20 m/s hacia abajo desde el borde E) 0,06 s
de un pozo de profundidad 160 m. ¿Después
de qué tiempo escuchará el sonido del
impacto? (Vsonido=320 m/s; g = 10 m/s2) 30 m/s
A) 3 s B) 4 s C) 4,5 s
D) 5 s E) 6,5 s 18. Un globo aerostático sube verticalmente con
rapidez de 20 m/s. Cuando el globo se
13. Un cuerpo se deja en libertad desde cierta encuentra a una altura de 105 m se suelta un
altura y se observa que en el último segundo tomate. Calcular el tiempo que emplea el
de su caída recorre 20 m. ¿Qué rapidez tiene tomate en impactar en el suelo y la velocidad
al impactar en el piso? de impacto. (g = 10 m/s2)
A) 15 m/s B) 20 m/s C) 25 m/s A) 2 s; 25 m/s B) 5 s; 50 m/s
D) 30 m/s E) 35 m/s C) 7 s; 50 m/s D) 7 s; 75 m/s
E) 7,5 s; 50 m/s
14. Un objeto cae desde lo alto de una torre,
partiendo del reposo. Si recorre 55 m en el 19. Para conocer la profundidad de un pozo,
penúltimo segundo de su caída, calcular la desde A se lanza verticalmente hacia abajo
altura de la torre. (g = 10 m/s2) una esfera con 7 m/s, escuchándose el sonido
en 2,1 s. Indique cuál es la profundidad del
A) 240 m B) 220 m C) 180 m pozo. (g = 10 m/s2; vsonido= 340 m/s)
D) 320 m E) 245 m
A) 34 m (A)
15. Con un intervalo de 4 s se lanzan desde la B) 17 m
superficie terrestre, 2 proyectiles verticalmente C) 68 m
hacia arriba y con la misma rapidez de 100 D) 51 m
m/s. ¿Cuánto tiempo después (en s) de haber E) 43 m
lanzado la primera, ambos se encontrarán a la
misma altura? (Considere g = 10 m/s2)
Pozo
A) 6 B) 8 C) 10
D) 12 E) 16
20. Desde la azotea de un edificio de 5 pisos,
NIVEL AVANZADO todos de igual altura, se suelta una canica,
16. Un cohete se lanza verticalmente hacia arriba observándose que recorre el quinto piso en 0,8
con una velocidad inicial de 80 m/s. Se acelera s. ¿Con qué velocidad (en m/s) impacta la
hacia arriba a 4 m/s2 hasta que alcanza una canica a tierra? (g = 10 m/s2)
altura de 1000 m. En este punto sus motores
fallan y el cohete entra en caída libre. ¿Cuál es A) 20 3 B) 6 5 C) 30 2
la altura como máximo que alcanza? (g = 10 D) 8 5 E) 40
m/s2)