- ¿Qué es y en qué consiste el cuadro de oposición de proposiciones?
La oposición de la preposición de define como incompatibilidad de las preposiciones que,
teniendo el mismo sujeto y el mismo predicado, difieren en cualidad, cantidad o ambas cosas
a la vez. De la misma definición de la oposición se sigue que los modos de oposición son
cuatro:
1. son contradictorias dos proposiciones que difieren a la vez en cualidad y cantidad
A-O, o bien: E-I.
2. S
on contrarias dos proposiciones universales que difieren por la cualidad: A-E.
3. S
on subcontrarias dos proposiciones particulares que difieren por la cualidad: I-O
4. Son subalternas dos proposiciones que solo difieren por la cantidad: A-I, o bien:
E-O.
Leyes de verdad de las proposiciones opuestas:
· Dos proposiciones contradictorias no pueden ser simultáneamente verdaderas, ni
simultáneamente falsas. En otras palabras, si una el verdadera, la otra es falsa, y
viceversa. Esta ley es la fórmula lógica del principio de no contradicción.
· Dos proposiciones contrarias no pueden ser simultáneamente verdaderas, pero pueden ser
simultáneamente falsas. Así pues, si una es verdadera, la otra es falsa, pero si una es falsa,
la otra también pude serlo.
· Dos proposiciones subcontrarias no pueden ser simultáneamente falsas. Así pues, si una
es falsa, la otra es verdadera. Pero si una es verdadera, la otra también pude ser verdadera.
En cuanto a las proposiciones subalternas, si la universal es verdadera, la particular también
lo es. Si la particular es falsa, también lo es la universal. Pero el universal pude ser falso, y el
particular, en cambio, verdadero: lo que es verdad de algunos puede no serlo del todo.
Ejemplo:
1. si consideramos que la proposición inicial es falsa ¿Cómo sería su contradictoria,
verdadera o falsa?
a. F
alsa b. verdadera o falsa c. verdadera
2. ¿ Y su subalterna, será falsa o verdadera?
a. F
alsa b. verdadera o falsa c. verdadera
3. E
scriba su subalterna
a. Algún reformador no es idealista b. algún reformador es idealista c. ningún
reformador es idealista
4. ¿ Cuál sería su proposición subalterna?
a. Algún reformador es idealista b. ningún reformador es idealista c. algún
reformador no es idealista
- ¿Cómo se forman los Silogismos?
Es un argumento que se forma por 3 proposiciones, estando la conclusión contenida en una
de las dos primeras y, mostrando a la otra que la conclusión está allí contenida. En este
sentido, la premisa mayor; es aquella que sirve de punto de partida, la premisa menor y l más
general, por su parte, la premisa menor; sirve de intermediario y es menor general, y de ellas
dos se deduce la conclusión del razonamiento.
Ejemplo:
- Todos los hombres son mortales.
- Pedro es hombre.
- Luego, Pedro es mortal.
- ¿Qué es y en qué consiste la Ley de la extensión y la comprehensión?
Comprehesion: conjunto de notas inteligibles o características de un concepto.
Ejemplo: comprensión del concepto hombre; ente, substancia, viviente, animal racional.
Extensión: conjunto de individuos a los que se aplica un concepto.
Ejemplo: extensión del concepto hombre; conjunto de todos los individuos humanos.
Ley general de la comprehesion y extensión:
La comprensión y la extensión están en razón inversa la una respecto de la otra. Es decir,
cuando algo es más concreto es más entendible, cuando es más amplio es menos entendible.
Corrientemente: el que mucho abarca, poco aprieta.