[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas10 páginas

Medición de Magnitudes en Matemáticas

Cargado por

andrea martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas10 páginas

Medición de Magnitudes en Matemáticas

Cargado por

andrea martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MATEMÁTICA

¿QUÉ MEDIMOS?
1-Leemos la siguiente situación problema.
Agostina junto con su mamá quieren preparar un bizcochuelo para llevar al paseo del
parque San Martin.
Su mamá realizó las compras y Agostina está ordenando las cosas en la cocina para
comenzar con la receta.

2-Buscamos en la imagen anterior todo lo que parezca que es posible medir y


conversamos acerca de cómo expresamos su medida. Realizamos una lista de lo que
observamos para medir.
PODEMOS MEDIR LONGITUD, EL PESO, LA CAPACIDAD, EL TIEMPO. Y TAMBIEN
LA SUPERFICIE, LA TEMPERATURA, LOS ÁNGULOS. TODO LO QUE PUEDE
MEDIRSE RECIBE EL NOMBRE DE MAGNITUD .

3-Clasifica las siguientes cosas según si es conveniente medirlas en metros, en kilos o


en litros.

En En En
metros kilos litros

El largo de una manguera


de regar

Diez cebollas

Los maníes de una bolsa

El agua de un balde

Cuánto aumentó de peso


un tigre

La altura de una estatua

El contenido de un
tanque de nafta

4-Clasifica lo que se pueda medir en la cocina de Agostina según corresponda la


medida de longitud, de peso, de capacidad o de tiempo.

5-Busca en diarios y revistas ejemplos de medidas que hemos trabajado, clasifícalas


como en los ejercicios anteriores
6-Escribe ejemplos que, durante el paseo al parque, pueden servir de ejemplos para
medirlos.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN INICIO
El docente hace traer a clase diferentes elementos que sirvan para medir algo, ya sea
el tiempo, el peso, la capacidad, largo, etc.
1-Leemos juntos…

• El peso de un bebé * 30 minutos de caminata.


• 3 metros de madera * el peso de una cadenita de oro.
• 200gr de salame * La cantidad de harina para hacer una
torta.

• 36 grados de temperatura corporal * 2 grados de temperatura ambiente.


• 1 / 2 litro de agua.
2-Preguntas disparadoras (saberes previos)
¿Con qué medimos cada una de estas cosas que aparecen en la lista?

Cuando medimos, comparamos lo que estamos midiendo con una cantidad de


medida. Es decir, elegimos una unidad y determinamos cuántas veces entra esa
unidad en lo que estamos midiendo.

Si bien la cantidad no se modifica, la medida puede variar, ya que depende de la


unidad que estemos usando. Por ejemplo, podemos decir que algo mide 1 metro o
100 centímetros. Las medidas se pueden escribir de diferentes maneras.

PESO LONGITUD CAPACIDAD

1 1 KILÓMETRO = 1 LITRO = 1l
KILOGRAMO 1km 1 MILÍMETRO
= 1kg 1 METRO = 1m = 1ml
1 GRAMO = 1 1 CENTÍMETRO 1
g = 1cm CENTÍMETRO
1 TONELADA CÚBICO = 1
= 1t cm3
3-Escribe tres ejemplos de cosas que puedan medirse con la unidad indicada en cada
caso.
a) Se puede comprar por kilogramo.
b) Comprar por litro.
c) Comprar algo por metro.
d) Algo que se pueda medir en toneladas.
e) Medir algo en kilómetros.
f) Se puede medir en gramos.
g) Comprar algo en milímetros.
h) Se puede medir en centímetros.
4-Armamos un gráfico organizador de conceptos con las páginas del libro.

MEDIMOS EL TIEMPO

El año, el mes, la semana, el día,


la hora, el minuto y el segundo
son unidades de medidas del
Tiempo.

Helena dice que los días son una unidad para medir el tiempo. Pensemos sobre esta
situación.
1-Anotamos todas las unidades de medida que conocemos para medir el tiempo.
2-Completa todas las unidades con las equivalencias que falta.
a) 1 año: _______meses. d) 1 día: ________horas. g) 1 minuto:
_____segundos.
b) 1 semana: _______. e) 1 hora: _______minutos. h) 1 / 2 hora:
________minutos.
c) 1 / 4 hora: _______minutos. f) 1 / 2 minuto: ________segundos.
MEDIR LONGITUDES, PESO Y CAPACIDAD INICIO
Durante el paseo se tendrá en cuenta diferentes situaciones que ayudarán a la mejor
comprensión para la medición.
“Teniendo en cuenta la salida al Parque San Martin”
Durante el recorrido al parque San Martin podemos encontrar diferentes situaciones
que implican una medición.
Por ejemplo, el recorrido que se realizó caminando, los litros de agua que conserva el
lago que recorrimos y al peso que transportábamos en nuestra mochila.

IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS


1-Clasifiquemos las siguientes cosas según si es más conveniente medirlas en
kilómetros, en metros o en centímetros.

• Distancia hasta el parque.


• Largo de una mano.
• Largo de una hoja de árbol.
• La distancia del piso y hasta donde lleguemos nosotros.
• La distancia de la Tierra al Sol.
• Largo de una trabita de pelo.
• Recorrido alrededor del lago
• La medida de una de las rosas del Rosedal.
• Largo de una de las estatuas.
Para medir longitudes y distancias se utiliza el metro (m) como unidad de medida.
Cuando las longitudes son menores que 1 m conviene usar como unidad de medida
el centímetro (cm) o el milímetro (ml).
Cuando las longitudes o distancias son mayores se utiliza el kilómetro (km).
1 km = 1.000 m 1m= 100cm 1cm = 10mm
METACOGNICIÓN
Si 1km equivale a 1.000m, 1m a 100cm y 1 cm a 10mm, ¿Cuántos milímetros equivale
1m? ¿A cuántos centímetros equivale 1 km?
2-Escribe tres elementos que midan…
a) más de 1cm. b) cerca de 1m. c) menos de 1m. d)más de 1cm. e)
cerca de 1cm. f) menos de 1 cm.
IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS
3-Clasifiquemos las siguientes cosas según si es más conveniente medir su peso en
kilogramos, en gramos o en toneladas.

• La mochila que llevábamos al paseo.


• Un paquete de galletas.
• Vos.
• Si hay que medir el peso de los portones del parque.
• Un sobrecito de azúcar.
• Cantidad de harina para hacer un bizcochuelo.
Para medir grandes pesos se utiliza el kilogramo (kg) como unidad de medida,
mientras que para medir pesos pequeños se emplea el gramo (g).
Cuando el peso es muy grande, se usa la tonelada (t), y, cuando el peso es muy
pequeño, se emplea el miligramo (m).
1 t = 1.000 kg 1kg= 1.000g 1g = 1.000mg

METACOGNICIÓN
4-Responde de manera completa:
a) ¿Cuántos gramos hay en 1 / 2 kg ? ¿Y en 1 /4 kg? ¿ Y en 1 y 1/2?
b) Cuántos kilogramos hay en 1 / 2 t? ¿Y en 1 / 4 t? ¿ Y en 1 y 1 / 2 t?
5-Escribe tres elementos que pesen…
a) más de 1KG b) cerca de 1KG c) menos de 1KG
IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS
6-Clasifiquemos las siguientes cosas según si es más conveniente medirlas en litro o
en mililitros.
• Cantidad de agua en un bidón.
• Contenido de jarabe en un frasquito.
• El contenido de perfume en un frasco pequeño.
• La cantidad de agua del lago del parque San Martin.
• El contenido de pintura en un balde.
• Contenido de aceite en un especiero pequeño.
Para medir la capacidad de un recipiente hay que averiguar cuánto cabe en él,
comparándolo con unidad de medida de capacidad; por ejemplo, el litro (l).
En algunos envases, la capacidad figura en centímetros cúbicos (cm3) o en
milímetros (ml), por ejemplo, 500cm3 o 1.000ml.
Un centímetro cúbico es un cubo de 1cm de lado.
1ml= 1cm3 1l=
1.000=1.000cm3

METACOGNICIÓN
7-Indica a cuántos mililitros equivalen las siguientes cantidades.
a) 1 / 2 L=_______ml b) 1 / 4 L = _______ml c) 3 / 4 = _______ml
8-Escribe tres elementos que midan…
a) más de 1L b) cerca de 1L c) menos de 1L
NOS PONEMOS A PRUEBA
8-Resuelve en equipo las diferentes situaciones problema. Corrige con tu
compañero.
A) Carolina y Emilia compran para la salida al parque 1kg de papas fritas y 250 g de
palitos salados, ¿Cuántos gramos compraron entre las dos?
B) Luciano toma durante la salida 750cm3 de gaseosa y cuando llegó a la escuela
tomó 1 / 2 litro más, ¿cuánta bebida tomó en total?
C) Kiara toma 750cm3 de jugo de naranja durante la ida al parque y Naomi toma 1 /
2 L, ¿Quién toma más jugo?
D) Nicolás pesa su mochila antes del paseo y pesaba 1kg y 3 / 4 ¿cuántos gramos
pesaba?
E) Federico tenia un paquete de galletas de 600g y llevaba 500gr de chisitos,
¿Cuántos g llevaba en total? ¿Y en kg cuánto sería?
F) Valentino dice que recorrió 1 y 1/ 2 de km hasta el parque, pero Luciana le dice
que fueron 1500m, ambos tienen razón? ¿Por qué?
G) Santino quiere saber ¿A cuántos centímetros equivale 3 km? Fundamenta.
H) Catalina quiere utilizar como unidad de medida una regla de 20cm para medir el
largo del pizarrón, si utilizó 8 veces la regla, ¿Cuánto mide en total el pizarrón?
I) Sofía utilizó un vaso de 300cm3, 4 veces para llenar una jarra para llevar al paseo.
¿Cuánto es el total de agua que llevó Sofía? ¿Cuánto sería en litros?
J) A Mateo le sobró 300gr de galletas, de 1 kg que traía el paquete, ¿Cuánto es el
peso total que Mateo consumió durante la salida?
TRABAJO PRÁCTICO MEDIDA
INDICADORES: Interpreta cada unidad de medida correspondiente para medir largo,
peso, capacidad y tiempo.
RÚBRICA: Reconoce la unidad de medida según la magnitud en cada caso. 12pts= 100%

También podría gustarte