TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
PROCEDENCIA : COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR -
SEDE LIMA SUR N° 3
PROCEDIMIENTO : DE OFICIO
ADMINISTRADO : FAJUME S.A. (PLAY LAND PARK)
MATERIA : DEBER DE SEGURIDAD
GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN
ACTIVIDAD : OTRAS ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y
RECREATIVAS N.C.P.
SUMILLA: Se confirma la alzada que halló responsable a Fajume S.A. por no
adoptar los cuidados mínimos necesarios para el correcto funcionamiento del
juego mecánico “Matter Horn”, generando un riesgo injustificado a la salud y
seguridad de los consumidores.
La Sala adopta posición sobre la oportunidad en la que se puede reconocer
una infracción, señalando que, de acuerdo con lo establecido en el artículo
257° del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo 004-2019-JUS y,
atendiendo a la finalidad de la norma -economía procedimental-, solo se puede
plantear este atenuante hasta antes de la emisión de la resolución que impone
sanción.
SANCIÓN: 58,6 UIT
Lima, 7 de febrero de 2024
ANTECEDENTES
1. Mediante Resolución 1 del 20 de octubre de 2022, la Secretaría Técnica de la
Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Sur N° 3 -la Secretaría
Técnica de la Comisión- inició un procedimiento administrativo sancionador
contra Fajume S.A.1 -Play Land Park- por presunto incumplimiento de las
disposiciones contenidas en los artículos 19° y 25° del Código de Protección
y Defensa del Consumidor -el Código-2.
1
R.U.C.: 20372420040, con domicilio fiscal ubicado en Av. Los Fresnos 528, Int. 301 Urb. El Remanso Lima - Lima -
La Molina.
2
Conforme al siguiente detalle: “PRIMERO: Iniciar procedimiento administrativo sancionador en contra Fajume S.A., a
instancia de la Secretaría Técnica, con cargo a dar cuenta a la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3, por
presunta infracción a lo establecido en el artículo 25 de la Ley” N.° 29571, Código de Protección y Defensa del
Consumidor, toda vez que habría generado un riesgo injustificado a la salud y seguridad de los consumidores que
acudieron a sus instalaciones, pues no habría adoptado los cuidados mínimos necesarios para el correcto
funcionamiento del juego mecánico “Matter Horn”, puesto a disposición de los consumidores en el establecimiento
“Play Land Park”. SEGUNDO: Iniciar procedimiento administrativo sancionador en contra Fajume S.A., a instancia de
la Secretaría Técnica, con cargo a dar cuenta a la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3, por presunta infracción
a lo establecido en el artículo 19 de la Ley N.° 29571,Código de Protección y Defensa del Consumidor, referido al
deber de idoneidad -como garantía implícita-, toda vez que no habría adoptado los cuidados mínimos necesarios para
el correcto funcionamiento del juego mecánico “Matter Horn”, puesto a disposición de los consumidores en el
establecimiento “Play Land Park” (…)” (sic)
M-SPC-13/1B 1/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
2. El 26 de octubre de 2022, Play Land Park presentó sus descargos.
3. El 1 de febrero de 2023, la Secretaría Técnica de la Comisión emitió el Informe
Final de Instrucción 002-2023/CC3-ST -IFI-, en el cual recomendó que Play
Land Park sea sancionado con una multa de 58,6 UIT. Por su parte, el 8 de
febrero de 2023, el administrado presentó sus cuestionamientos al referido
informe.
4. Mediante Resolución 0012-2023/CC3 del 2 de marzo de 2023, la Comisión de
Protección al Consumidor N° 3 -la Comisión- resolvió, entre otros3, sancionar
a Play Land Park con una multa de 58,6 UIT por infringir lo dispuesto en el
artículo 25° del Código, toda vez que generó un riesgo injustificado a la salud
y seguridad de los consumidores que acudieron a sus instalaciones, al no
haber adoptado los cuidados mínimos necesarios para el correcto
funcionamiento del juego mecánico “Matter Horn”. Además, ordenó al
administrado como medida correctiva que, en el plazo máximo de veinte (20)
días hábiles, contado a partir del día siguiente de notificada la apelada, cumpla
con: a) Informar las medidas y acciones adicionales, puestas en conocimiento
de la Municipalidad correspondiente, que ha adoptado a fin de realizar un
adecuado mantenimiento de sus juegos mecánicos; y, b) Presentar el o los
documentos -debidamente suscritos por un profesional especializado-
presentados a la Municipalidad correspondiente, donde se deje constancia de
que los juegos mecánicos puestos a disposición de los consumidores se
encuentran en óptimas condiciones. Finalmente, dispuso la inscripción de Play
Land Park en el Registro de Infracciones y Sanciones del Indecopi -RIS-.
5. El 10 de abril de 2023, subsanado el 14 de abril de 2023, Play Land Park apeló
la Resolución 012-2023/CC3.
ANÁLISIS
Cuestión previa: sobre el reconocimiento de la infracción invocado por Play Land
Park
6. En su apelación, Play Land Park manifestó su voluntad expresa y por escrito
de reconocer la infracción imputada, solicitando, en consecuencia, que se le
atenuara la sanción, de conformidad con el numeral 2 del artículo 257° del
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado por el Decreto Supremo 004-2019-JUS -TUO de la LPAG-
. Por último, indicó que la Sala ya había considerado este atenuante en un
caso anterior (Resolución 0027-2023/SPC-INDECOPI).
7. Ahora bien, el numeral 2 del artículo 257° del TUO de la LPAG señala lo
siguiente:
3
Declarar improcedente el recurso de apelación interpuesto por Fajume S.A. a través de su escrito de fecha 1 de marzo
de 2023.
M-SPC-13/1B 2/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
“Artículo 257.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones
(…)
2.- Constituyen condiciones atenuantes de la responsabilidad por infracciones las
siguientes: a) Si iniciado un procedimiento administrativo sancionador el infractor
reconoce su responsabilidad de forma expresa y por escrito. En los casos en que la
sanción aplicable sea una multa esta se reduce hasta un monto no menor de la mitad
de su importe”
8. De lo anterior, se evidencia lo siguiente: a) el administrado puede reconocer
la infracción de manera expresa y por escrito, lo cual constituye una atenuante
de la sanción a imponer; b) se debe presentar una vez iniciado el
procedimiento administrativo sancionador; c) en estos casos, la multa se
podrá atenuar, como máximo, hasta la mitad.
9. Si bien de una primera lectura se podría generar la impresión de que la norma
no establece un límite temporal para la configuración de este atenuante -solo
señala que se puede presentar una vez iniciado el procedimiento-, lo cierto es
que sí existe un límite que se colige de una interpretación lógica del sentido
de la norma.
10. Como bien se ha mencionado, el reconocimiento de la infracción es un
atenuante de la sanción; los atenuantes, así como los agravantes, son
circunstancias y/o hechos que la norma valora, de manera positiva o negativa,
y que se utilizan como insumos para determinar la sanción; en consecuencia,
es necesario que este atenuante en particular se configure con anterioridad a
la imposición de la sanción; de lo contrario, no podría ser considerado al
momento de graduar la sanción. Una posición distinta implicaría que, una vez
determinada la sanción, esta se vea afectada por un hecho ocurrido con
posterioridad y que no existía al momento en que se determinó su cuantía, lo
cual, a criterio de la Sala, resulta ilógico4.
11. Esta interpretación se ve reforzada si se tiene en cuenta la finalidad buscada
por el Legislador al momento de incorporar esta figura como atenuante de la
sanción.
12. De acuerdo con Morón, “en el caso del reconocimiento de la comisión de
infracción, se atenúa la responsabilidad a partir de la aceptación voluntaria del
4
Resulta pertinente acotar que una cosa es la configuración del atenuante y otra su invocación. Es necesario que, en
determinados casos, la configuración sea anterior a la graduación de la sanción, pero su invocación podría darse
inclusive después. Por ejemplo, el atenuante consistente en cesar la conducta infractora y remediar sus efectos, tan
pronto se conoce la infracción, debe configurarse, justamente, al momento que el administrado conoce la infracción;
no obstante, nada evita que, no habiéndola invocado en primera instancia, pudiera solicitar su consideración en la
segunda instancia, luego de impuesta la multa. Lo importante será se haya configurado antes de existir la sanción.
En el caso particular del reconocimiento de la infracción, no es posible desligar la configuración de la invocación, pues
ambos hechos se producen en un mismo momento: cuando el administrado expresamente y por escrito reconoce la
infracción. Finalmente, también es importante mencionar que podrían existir atenuante que se configuren luego de
impuesta la sanción, como podría ser la existencia en el procedimiento de propuestas conciliatorias que coincidan
con la medida correctiva a imponer.
M-SPC-13/1B 3/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
autor de la infracción. Esta aceptación tiene como consecuencia una
retribución positiva por parte de la Administración Pública, al establecerse la
disminución de la sanción, en el caso de multas, lo cual tiene como resultado
la aplicación de una sanción que equivale a un monto no menor de la mitad
del importe original. Del mismo modo, para los casos de sanciones no
pecuniarias, podrá corresponder también la imposición de una sanción menos
gravosa, lo cual deberá ser valorado y determinado por la autoridad
administrativa”. 5
13. Así, el fin de este atenuante es, en resumen, generar un ahorro a la
Administración (economía procedimental). Interpretar que el reconocimiento
de la infracción se puede invocar inclusive luego de impuesta ya la sanción
significaría vaciar de contenido la norma, pues generaría que el administrado
reciba un beneficio (atenuación de sanción), pese a que la Administración no
obtiene ningún tipo de ahorro.
14. A manera de complemento a lo fundamentado, se debe indicar que el mismo
autor previamente citado6 manifiesta lo siguiente:
“De oportunidad:
(…) En tanto la ley no lo ha precisado, limitar la oportunidad del reconocimiento a un
determinado momento o etapa del procedimiento administrativo sancionador sería
establecer una condición menos favorable al administrado, cuestión que se encuentra
prohibida por la LPAG. En ese sentido, deberá entenderse que el administrado puede
formular el reconocimiento de la responsabilidad sobre las conductas infractoras que
se le imputan y surtirá efectos en el monto de la sanción hasta que el momento en que
se emite la resolución de sanción” (subrayado es nuestro).
15. Cabe precisar que cuando el autor afirma que no se puede limitar la
oportunidad del reconocimiento de la infracción a un momento o etapa, se
refiere a que no puede limitarse, por ejemplo, solo hasta el momento que
vence el plazo para presentar descargos, presentar observaciones al informe
final de instrucción, etc. No está manifestando que eso incluya, por ejemplo,
la segunda instancia administrativa, cuando ya exista una sanción. De hecho,
se interpreta que dicha etapa estaría excluida. Esto se infiere de manera clara,
pues el autor concluye señalando expresamente que el reconocimiento de la
infracción, en su opinión, deberá formularse hasta emitida la resolución de
sanción (en el caso particular, sería hasta la emisión de la resolución que es
objeto de apelación).
16. En esa misma línea, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de
Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL, mediante diversas
resoluciones, ha señalado que, en efecto, la presentación del reconocimiento
5
MORÓN, J. (2019) Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Tomo II, décimo cuarta edición,
Lima: Gaceta Jurídica, p.524.
6
MORÓN, J. (2019) Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Tomo II, décimo cuarta edición,
Lima: Gaceta Jurídica, p.525.
M-SPC-13/1B 4/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
de la infracción debe realizarse antes de la emisión de la resolución que
imponga una sanción al infractor7.
17. De otro lado, conviene precisar que la Resolución 0027-2023/SPC-
INDECOPI, señalada en su apelación por el administrado, no presenta el
mismo supuesto del presente caso, ya que en dicho procedimiento el
proveedor realizó el reconocimiento de la infracción con su escrito de
cuestionamientos al informe final de instrucción, antes de que exista una
sanción.
18. En resumen, solo se puede reconocer la infracción hasta antes de emitirse la
resolución de sanción. Un criterio distinto -admitir que los administrados
reconozcan la infracción con la apelación o, incluso, con posterioridad a ello-
sería promover un actuar perverso del administrado que, luego de tener
conocimiento de la sanción, pretende obtener una reducción de hasta un 50%
de la multa, obteniendo un beneficio económico, pese a que no generó ningún
tipo de ahorro a la Administración.
19. Por todo lo expuesto, corresponde rechazar el reconocimiento de la infracción
planteado por Play Land Park. En consecuencia, este no será considerado
como atenuante en la graduación de la sanción.
Sobre el deber de seguridad
20. El artículo 25° del Código8 proscribe la introducción de riesgos injustificados
en la prestación de servicios o provisión de bienes, con prescindencia que se
llegue a generar una afectación en los consumidores, lo que coloca las
infracciones a esta norma como infracciones de peligro9.
21. En ese sentido, para el funcionamiento regular del mercado, la propia
regulación estatal permite la producción, comercialización y prestación de
distintos bienes y servicios que, aun cuando puedan conllevar un riesgo, este
es interiorizado y asumido por los proveedores, pues los beneficios de su
operación pueden ser mayores que las externalidades negativas generadas
por su actividad en el mercado.
22. Partiendo de dicha premisa, el concepto de riesgo injustificado señalado en el
artículo 25° del Código no se encuentra relacionado al peligro intrínseco que,
por su propia naturaleza, pueda tener un determinado grupo de bienes y/o
7
Ver resoluciones: 054-2019-CD/OSIPTEL del 25 de abril del 2019
(https://www.osiptel.gob.pe/media/z53g5gpe/res054-2019-cd.pdf); 005-2027-CD/OSIPTEL del 5 de enero de 2017
(https://www.osiptel.gob.pe/media/5glpolzw/res005-2016-cd.pdf); y, 092-2017-CD/OSIPTEL del 10 de agosto de 2017
(https://www.osiptel.gob.pe/media/hwclgt0p/res092-2017-cd.pdf).
8
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 25°.- Deber general de
seguridad. Los productos o servicios ofertados en el mercado no deben conllevar, en condiciones de uso normal o
previsible, riesgo injustificado o no advertido para la salud o seguridad de los consumidores o sus bienes.
9
Ver la Resolución 2677-2010/SC2-INDECOPI del 25 de noviembre de 2010.
M-SPC-13/1B 5/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
servicios, sino al riesgo configurado por una serie de acciones y/u omisiones
atribuibles a la esfera del proveedor al momento de comercializar un producto
o prestar un servicio, teniendo como consecuencia una potencial afectación a
la seguridad y salud de los consumidores.
23. La Comisión halló responsable a Play Land Park en atención a los siguientes
fundamentos:
i) De la revisión del manual de uso del juego denominado “Matter Horn” y
del registro de mantenimiento presentado por el administrado, se advirtió
que este no cumplió con la periodicidad de los mantenimientos
requeridos para el correcto funcionamiento del juego en cuestión -a fin
de aminorar los riesgos accidentales-.
ii) Del Informe Pericial de Inspección y Examen Físico de ingeniería forense
FQ. 405/22, se advirtió que el juego en cuestión presentaba daños
materiales (roturas) en la estructura del Carrito N.° 9 del juego mecánico
“Matter Horn” -el carrito salió expedido del referido juego-, como
consecuencia de un defectuoso proceso de soldadura y posterior fatiga
del brazo de fijación, así como la ausencia de un plan de control y
mantenimiento preventivo de las mismas.
iii) El accidente del 11 de marzo de 2022 no fue ocasionado por un hecho
fortuito, sino que los mantenimientos realizados por Play Land Park
resultaron insuficientes y defectuosos, evidenciándose una imprudencia
por parte del proveedor, sin que se haya configurado la ruptura del nexo
causal que lo exima de responsabilidad.
24. En su apelación, Play Land Park señaló: a) Que, no se ha realizado un
correcto análisis de los medios probatorios presentados en el presente
procedimiento; b) Que, “si bien era cierto el juego “Matter Horn” no recibió un
mantenimiento en la periodicidad requerida” –es decir, diaria–, esta no dejó
de recibir un mantenimiento adecuado; c) Que, se realizó una revisión del
juego en cuestión el 11 de marzo de 2022 y se cumplió con realizar el
mantenimiento a las piezas del juego mecánico, sin advertirse desperfecto
alguno; d) Que, el juego se encontraba en óptimas condiciones para el uso de
los consumidores, conforme a las revisiones realizadas en días previos al
accidente; e) Que, el desperfecto que ocasionó el accidente fue producto de
un hecho fortuito y aislado de las acciones de seguridad de la empresa; y, f)
Que, no se estaría valorando adecuadamente que sí realizó algunos
mantenimientos -no diarios- al juego, concluyendo que su actuar sería poco
diligente por el mero hecho de no haber concretado los mantenimientos de
cada una de las piezas de forma diaria.
25. De forma previa, conviene detallar que obran en el expediente, entre otros, los
siguientes documentos:
M-SPC-13/1B 6/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
- “Cuaderno de control” donde se advertía los detalles de las labores de
mantenimiento al juego en cuestión, realizados por el señor Pedro Nole
Zapata10.
- Documento denominado “Matterhorn” emitido por la empresa Barbieri -
fabricante del juego-, presentado por el administrado en su escrito del 2
de mayo de 2022 -ver pieza 105 del presente expediente-, en el cual se
señala lo siguiente: “(…) Este manual es un medio de trabajo útil para
usar en cada situación durante el trabajo de conducción. Muestra el
correcto funcionamiento de la máquina para evitar en la medida de lo
posible daños por uso y así prolongar la operatividad del paseo: muestra
incluso el mantenimiento (formas y tiempos), forma y referencias para
pedir los repuestos, los esquemas eléctricos y otros informaciones y
consejos útiles (…)” (sic). En efecto, de la lectura del referido documento
se advierte que existen diversos procesos de mantenimiento respecto de
cada parte del juego, las mismas que cuentan con periodicidades
distintas; entre estas, diarias, discontinuas, una vez por semana,
después de las primeras 100 horas de trabajo y luego de cada 2.500
horas de trabajo, todas la semanas y semanal.
- Inspección y examen físico de ingeniería forense FQ 405/22, presentado
como anexo del Oficio N° 798-2022-MP-FN-4DPP-1FCPSSB del 17 de
junio de 2022 emitido por el Ministerio Público -ver pieza 133 del
expediente-, en el cual se advierte los siguiente: “(…) se ubicaron daños
materiales (roturas) en la estructura del Carrito N° 09, producidos como
consecuencia de un defectuoso proceso de soldadura y posterior fatiga
del brazo de fijación” y “el accidente ha sido ocasionado por trabajos
defectuosos en la estructura metálica de sujeción del Carrito N° 09; así
como ausencia de un plan de control y mantenimiento preventivo de las
mismas.”11
- Informe pericial de IEC N° 244-2022-SCG/DIRCRI-DIVINEC-DEPINCRI
del 15 de marzo de 2022 -ver pieza 133 del expediente-, en el cual se
concluye lo siguiente: “los peritos de ingeniería forenses en el lugar
examinaron y analizaron el sistema de juego mecánico
“MATTERHORN”, los mismos que ubicaron daños materiales (roturas,
rayaduras) en el sistema del vagón N° 09. De acuerdo a las
características de los daños materiales del vagón N° 09 examinado, se
apreció un desgaste de soldaduras, y oxidación. Asimismo, se observó
que la rotura del brazo vertical unido al vagón presenta óxidos y fractura
reciente en forma de L.”12
10
Cabe precisar que dicho documento fue adjuntado como anexo del escrito del 31de marzo de 2022 -pieza 97 del
expediente-, el mismo que fue declarado confidencial.
11
Cabe precisar que dicho informe contó con la participación de los señores Sergio M. Espinoza Sánchez (CIP
N° 183562) y Kemyoel M. Bullon Salas (CIP N° 157061), peritos de ingeniería mecánica y química, respectivamente.
12
Cabe precisar que dicho informe contó con la participación de los señores Miguel Hidalgo Huerta (SA-31063998) y
Beatriz Leiva Lira (SA-31465960), peritos de investigación en la escena del crimen.
M-SPC-13/1B 7/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
26. De la revisión y contraste de los citados medios probatorios, es posible
determinar que la periodicidad de mantenimiento recomendada por el manual
de uso del juego “Matter Horn” y la efectivamente registrada por Play Land
Park -conforme la información registrada en su “Cuaderno de control”- no se
corresponden.
27. Así, Play Land Park, respecto de ciertos procesos, no cumplió con efectuar
todos los mantenimientos establecidos en el manual denominado “Matter
Horn” y, sobre otros, no los realizó de forma oportuna, conforme al siguiente
detalle:
Mantenimiento del Periodicidad
Sí Sí, pero fuera de la No
manual del juego exigida por el
cumplió periodicidad exigida cumplió
mecánico “Matter Horn” manual
Comprobación de espigas
y tirantes de apoyo a la Todos los días X
tierra.
Limpieza de estriberas
(exteriores, taquillas, Todos los días X
coches, etc).
Verificar el
funcionamiento del motor Todos los días X
del ventilador convertidos.
Verificar visualmente el
estado de los cables de Todos los días X
tracción.
Comprobar visualmente
el estado de las cuerdas
Todos los días X
de seguridad de los
coches.
Comprobar el estado de
Todos los días X
las ruedas.
Mirar el bloque silencioso
de los espaciadores de Discontinuamente X
los brazos.
Retire el posible aceite o
lodo de las juntas de
control Plexball, en la caja Discontinuamente X
y en la bomba, y engrase
un poco.
Tanque de aceite del
sistema hidráulico
Discontinuamente X
principal. Llenado de
aceite y control de nivel.
Engrase de los dientes del Una vez por
X
anillo de tamizado. semana
Mantenimiento de la
corona giratoria. Engrase Todos los días X
interior.
Después de las
primeras 100
Mantenimiento de la caja
horas de trabajo y
de cambios. Cambio de X
luego cada 2.500
aceite.
horas de trabajo.
En cualquier
M-SPC-13/1B 8/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
caso, se aconseja
cambiarlo una vez
al año como
mínimo.
Mantenimiento de brazos
y tirantes. Engrase de Cada semana X
pernos de brazo.
Engrase de soportes de Todas las
X13
carros. semanas
Mantenimiento de ruedas.
Engrasar los rodamientos Semanal X14
de las ruedas de apoyo.
Mantenimiento de rejas
Una vez por
de seguridad. Engrase los X
semana
muelles.
28. Lo antes reseñado evidencia una grosera falta de diligencia por parte del
administrado, pues no cumplió en ningún caso con el mantenimiento debido a
su juego mecánico, en la oportunidad debida.
29. Aunado a lo anterior, al igual que lo señalado por la Comisión, esta Sala no
puede dejar pasar por desapercibido que, respecto de los reportes señalados
por Play Land Park en su “Cuaderno de control”, no existe uniformidad al
momento de realizar la validación de los mantenimientos que se habrían
realizado, en tanto algunos de estos no fueron suscritos por el jefe de
personal, mientras que otros sí, hecho que resta de credibilidad y fiabilidad los
referidos procesos.
30. No obstante, aun superando dichas reservas, los registros en cuestión
prueban que el administrado no efectuó el mantenimiento debido -conforme a
la periodicidad exigida por el manual de uso del juego “Matter Horn”-.
31. De otro lado, sobre los literales b), c), d) y f) del fundamento 24 de la presente
resolución, conviene precisar que, conforme a lo alegado por el propio
administrado, no es un hecho controvertido que se incumplieron con los
mantenimientos que el juego mecánico “Matter Horn” requería -diaria-.
32. Habiéndose precisado lo anterior, esta Sala advierte que el cuestionamiento
realizado por el administrado no pretendía rebatir el hecho que, en efecto, no
realizó los mantenimientos de forma diaria, sino que, debía tomarse en
consideración que sí concreto ciertos mantenimientos al juego, pero en una
periodicidad distinta -no diaria-, lo cual no tenía la misma implicancia a si no
hubiera concretado ningún mantenimiento exigido.
13
Del “Cuaderno de control” se advierte que Play Land Park realizaba el engrase de coches, sin precisar si la misma
incluye a los soportes. No obstante, se advierte que dicho mantenimiento no se habría realizado semanalmente
conforme a lo exigido.
14
Del “Cuaderno de control”, se advierte que Play Land Park realizó el engrase de llantas solo el día 20 de enero de
2020, sin cumplir con la periodicidad exigida -semanal-.
M-SPC-13/1B 9/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
33. Al respecto, conviene realzar que la infracción por el artículo 25° del Código -
analizada en el presente caso-, se encuentra relacionada con el riesgo
injustificado, el cual se corresponde a una serie de acciones y/u omisiones
atribuibles al proveedor al momento de comercializar un producto o prestar un
servicio, teniendo como consecuencia una potencial afectación a la seguridad
y salud de los consumidores.
34. En ese sentido, el hecho infractor no se encontraba relacionado a si el
proveedor cumplió con realizar ciertos mantenimientos o si hizo un
mantenimiento el mismo día del accidente, sino que, a pesar de tener
conocimiento que el juego mecánico “Matter Horn” requería ciertos procesos
de mantenimiento diario -o con periodicidades especificadas- sobre algunas
piezas, no lo hizo, poniendo en peligro a la generalidad de los consumidores.
35. Si bien se podría eximir de responsabilidad al administrado en caso ser lograra
demostrar que el hecho se encontraba fuera de su esfera de control, lo cierto
es que Play Land Park ha limitado su defensa a señalar que cumplió con
realizar ciertos mantenimientos, sin que obren medios probatorios que
evidencien la ruptura del nexo causal.
36. Por el contrario, existe un informe pericial que señala claramente que el
accidente se ocasionó por desgaste en las soldaduras y oxidación -ver
fundamento 25 de la presente resolución-, lo cual se atribuye, entre otros, a
un deficiente mantenimiento del juego mecánico.
37. Respecto a que habría realizado un mantenimiento el mismo día que ocurrió
el accidente, de la revisión de ello se advierte que en el “Cuaderno de control”
se registró lo siguiente: “Revisión de pines, chavetas, cables de acero,
separadores y calzas. Se engrasó cremallera”.
38. De lo anterior, se advierte que, si bien se realizó cierta revisión respecto de
algunas piezas, lo cierto es que ello no da cuenta de un actuar diligente del
administrado, ya que, como se ha mencionado anteriormente, la falta versó
sobre no haber realizado de forma adecuada y oportuna los mantenimientos
al juego.
39. Por todo lo expuesto, corresponde confirmar la resolución venida en grado
que halló responsable a Play Land Park por infracción al artículo 25º del
Código, al probarse que generó un riesgo injustificado a la salud y seguridad
de los consumidores que acudieron a sus instalaciones -sede Surco-, al no
adoptar los cuidados mínimos necesarios para el correcto funcionamiento del
juego mecánico “Matter Horn” -realizar los mantenimientos correspondientes
conforme al propio manual de uso del referido juego-.
M-SPC-13/1B 10/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
Sobre la graduación de la sanción
40. El artículo 112º del Código establece que, al momento de aplicar y graduar la
sanción, la Comisión debe atender al beneficio ilícito esperado u obtenido por
la realización de la infracción, la probabilidad de detección de la misma, el daño
resultante de la infracción, la conducta del infractor a lo largo del
procedimiento, los efectos que se pudiesen ocasionar en el mercado, la
reincidencia o el incumplimiento reiterado y otros criterios que considere
adecuado adoptar15.
41. Las sanciones de tipo administrativo tienen por principal objeto disuadir o
desincentivar la realización de infracciones por parte de los administrados. En
ese sentido, la finalidad de estas es, en último extremo, adecuar las conductas
al cumplimiento de determinadas normas. Por ello, a efectos de graduar la
sanción a imponer, el TUO de la LPAG, contempla los Principios de
Razonabilidad16 y Proporcionalidad en el ejercicio de la potestad sancionadora
administrativa.
42. En virtud del primero, la autoridad administrativa debe asegurar que la
magnitud de las sanciones administrativas sea mayor a las eventuales
ventajas que obtenga el infractor, ello con la finalidad de desalentar la
realización de las conductas infractoras. Por su parte, el Principio de
Proporcionalidad busca que los medios empleados por el juzgador sean los
más idóneos a efectos de desincentivar la conducta en tutela de determinado
interés público, pero que a su vez signifique la menor afectación posible de los
derechos de los imputados.
43. De otro lado, es importante mencionar que el 14 de junio de 2021 entró en
vigor el Decreto Supremo 032-2021-PCM que aprobó la graduación,
metodología y factores para la determinación de las multas que impongan los
Órganos Resolutivos del Indecopi respecto de las infracciones sancionables
en el ámbito de su competencia.
15
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 112º.- Criterios de graduación
de las sanciones administrativas. Al graduar la sanción, el Indecopi puede tener en consideración los siguientes
criterios: 1. El beneficio ilícito esperado u obtenido por la realización de la infracción. 2.La probabilidad de detección
de la infracción.3. El daño resultante de la infracción. 4. Los efectos que la conducta infractora pueda haber generado
en el mercado. 5. La naturaleza del perjuicio causado o grado de afectación a la vida, salud, integridad o patrimonio
de los consumidores. 6. Otros criterios que, dependiendo del caso particular, se considere adecuado adoptar.
16
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL,
APROBADO POR EL DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 248°.- Principios de la potestad
sancionadora administrativa. La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los
siguientes principios especiales: (...) 3. Razonabilidad. - Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta
sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin
embargo, las sanciones a ser aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción,
observando los siguientes criterios que se señalan a efectos de su graduación: a) El beneficio ilícito resultante por la
comisión de la infracción; b) La probabilidad de detección de la infracción; c) La gravedad del daño al interés público
y/o bien jurídico protegido; d) EI perjuicio económico causado; e) La reincidencia, por la comisión de la misma
infracción dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme la resolución que sancionó la primera infracción. f)
Las circunstancias de la comisión de la infracción; y g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del
infractor.
M-SPC-13/1B 11/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
44. En el presente caso, en la medida que el presente procedimiento inició el 21
de octubre de 2022 -fecha de notificación de la imputación de cargos contra el
Play Land Park-, la Comisión aplicó lo dispuesto en el Decreto Supremo 032-
2021-PCM. Además, teniendo en consideración que el presente caso versaba
sobre una afectación a la vida, salud e integridad de los consumidores, la
Comisión optó por utilizar el método ad-hoc.
45. Así, la Comisión determinó la sanción a imponerse contra Play Land Park, en
función a los siguientes criterios: a) Daño efectivo, considerando el Valor de
Vida Estadístico respecto de los dos menores de edad que resultaron
gravemente heridos a causa del accidente del 11 de marzo de 2022, lo cual
indicó como daño efectivo el monto equivalente a S/ 260 961,78; y, b)
Probabilidad de detección, alta. Por ello, se estimó una multa base equivalente
a 83,7 UIT.
46. Además, se aplicó en favor de Play Land Park un factor atenuante de -30% de
la multa base, ya que el administrado había celebrado acuerdos conciliatorios
con los padres de los dos (2) menores que resultaron heridos en el referido
accidente. Por lo tanto, la multa impuesta contra Play Land Park fue 58,6 UIT.
47. En su apelación, Play Land Park señaló lo siguiente:
a) Que, desde un inicio se encontró presta a solventar y cubrir los gastos
médicos derivados del accidente, lo cual no fue valorado por la Comisión.
b) Que, ha implementado recursos y mecanismos para que no vuelva a
suceder un accidente similar al que motivó el presente caso.
c) Que, debía aplicársele un atenuante por haber cesado la inconducta.
d) Que, no obtuvieron ningún beneficio ilícito por la comisión de la presente
infracción, sino que, por el contrario, debido a la mala publicidad
sucedida a raíz del accidente, sus ingresos bajaron.
e) Que, sobre la probabilidad de detección, en tanto el hecho sucedido sería
un hecho fortuito, era imposible prever el referido.
f) Que, resultaba desproporcional e irracional la multa impuesta, en tanto
eran un emprendimiento.
g) Que, actuaron de forma diligente y dentro de sus posibilidades para
brindar un servicio de calidad y seguro en beneficio de sus clientes.
48. Al respecto, sobre el alegato señalado en el literal a) del fundamento previo,
conviene mencionar que, contrariamente a lo señalado por Play Land Park, la
Comisión sí tomó en consideración que dicho proveedor suscribió acuerdos
con los padres de familia de los menores afectados, a fin de cubrir los gastos
médicos de estos, motivo por el cual dicho órgano aplicó un factor atenuante
de -30% de la multa base -ver fundamentos 93 al 97 de la apelada-. Por lo que
corresponde desestimar el presente alegato.
M-SPC-13/1B 12/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
49. Sobre el literal b) y c) del fundamento 47 de la presente resolución, es
trascendental señalar que si bien Play Land Park indicó en su escrito de
apelación -subsanado por el escrito del 14 de abril de 2023- que adjuntaba
como anexo el documento denominado “1-A: MEDIDAS PREVENTIVAS
TOMADAS POR LA EMPRESA”, lo cierto es que dicho documento no fue
adjuntado, como se puede ver a continuación:
Cargo de ingreso de escrito del 10 de abril de 2023
Cargo de ingreso de escrito del 14 de abril de 202317
50. Sin perjuicio de ello, el haber “implementado los recursos y mecanismos para
que los hechos no vuelvan a pasar y que se pueda cumplir con la revisión y
mantenimiento de los juegos mecánicos. Asimismo, se ha tomado las medidas
necesarias para que el personal de la empresa no vuelva a cometer los
mismos errores y siempre cumpla con solicitar los requisitos necesarios”, no
se encuentra contemplado como factor atenuante dentro del Cuadro 2 del
Decreto Supremo 032-2021-PCM -aplicable en el presente caso- ni tiene una
naturaleza parecida a alguno de los otros atenuantes contemplados
normativamente. Por lo tanto, se desestima dichos alegatos.
51. Sobre el literal d) del fundamento 47 de la presente resolución, resulta
relevante mencionar que la Comisión no tomó en consideración el beneficio
ilícito para la graduación de la multa -sino el daño-, por lo que corresponde
desestimar el presente alegato, al ser impertinente al caso en concreto.
17
Cabe precisar que el presente escrito fue considerado como una subsanación al escrito de apelación del 10 de abril
de 2023, ya que el primero fue firmado por una persona que no contaba con facultades acreditadas en el presente
procedimiento. Asimismo, conviene mencionar que, a pesar de habérsele brindado un plazo para la subsanación de
la apelación a Play Land Park, este no adjuntó el anexo en cuestión.
M-SPC-13/1B 13/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
52. De otro lado, sobre el literal e) del fundamento 47 de la presente resolución,
la probabilidad de detección de la infracción se encuentra relacionado con la
capacidad y el esfuerzo que realiza la Administración para detectar el
incumplimiento -ver fundamento 90 de la apelada-, por lo que, lo alegado por
Play Land Park carece de sentido lógico, toda vez que, para el análisis del
presente criterio no resulta relevante la existencia de un hecho fortuito e
imperceptible por el administrado. Por tanto, corresponde desestimar el
presente alegato.
53. Respecto del literal g) del fundamento 47 de la presente resolución, esta Sala
ya ha señalado que Play Land Park no tuvo un actuar diligente, ya que no
realizó de forma oportuna los mantenimientos indicados por el manual de uso
del juego en cuestión -hecho que se encontraba dentro de su esfera de
control-. Por tanto, corresponde desestimar dicho alegato.
54. Sobre que la multa impuesta resultaría desproporcional e irracional, esta Sala
discrepa con dicho argumento, pues de la lectura de la apelada, se verifica
que los criterios utilizados para la graduación de la sanción fueron los
correctos y se encontraron debidamente motivados.
55. Por su parte, sobre la supuesta condición de emprendimiento de Play Land
Park, en tanto el presente procedimiento versó sobre una infracción al artículo
25° del Código y que se aplicó el Decreto Supremo 032-2021-PCM, no se
advierte que el tamaño de la empresa resulte relevante al presente caso.
56. No obstante, de la revisión del Padrón de Contribuyentes de la SUNAT del
año 2021 -año inmediato anterior desde la comisión de la infracción-, se
evidenció que Play Land Park tenía la calidad de microempresa con lo cual
pudiera existir un tope legal -la multa no podría superar el 10% de sus ventas
o ingresos brutos-; sin embargo, en la medida que nos encontramos ante un
caso por infracción al artículo 25° del Código -vulneración a la vida, salud e
integridad de los consumidores-, no es posible aplicar dicho límite. Ello,
conforme lo expuesto en el artículo 110° del Código18.
57. Sin perjuicio de lo anterior, esta Sala advirtió que la Comisión no tomó en
consideración la afectación al interés colectivo -30%- como factor agravante,
conforme lo expuesto en el punto f6 del Cuadro 2 del Decreto Supremo 032-
2021-PCM. Esto en la medida que el denunciado, al no haber realizado los
mantenimientos del juego mecánico de forma diligente, puso en riesgo a la
18
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 110.- Sanciones
administrativas. (…) En el caso de las microempresas, la multa no puede superar el diez por ciento (10%) de las
ventas o ingresos brutos percibidos por el infractor, relativos a todas sus actividades económicas, correspondientes
al ejercicio inmediato anterior al de la expedición de la resolución de primera instancia, siempre que se haya acreditado
dichos ingresos, no se encuentre en una situación de reincidencia y el caso no verse sobre la vida, salud o integridad
de los consumidores. (…)
M-SPC-13/1B 14/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
generalidad de los consumidores, los cuales pudieron resultar gravemente
lesionados.
58. De forma adicional, no debe perderse de vista que por las máximas de la
experiencia las instalaciones de los juegos mecánicos son usualmente
concurridas por niños y adolescentes, los cuales gozan de una protección
especial, conforme lo señala el artículo II del Título Preliminar de la Ley
Nº 27337 - Código de los Niños y Adolescentes. Lo anterior encuentra
sustento en que dichos sujetos, por su falta de madurez física y mental,
resultan merecedores de una protección reforzada.
59. Cabe precisar que lo anterior se ve respaldado con la promulgación de la
Norma Técnica Peruana “NPT 924.005:2014 (revisada el 2021) JUEGOS
MECÁNICOS. Guía normalizada para inspección de juegos mecánicos y
dispositivos”, aprobada por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Esta
busca garantizar la seguridad de los juegos mecánicos en el Perú, en la
medida que dichas instalaciones son concurridas especialmente por menores
de edad.
60. En ese sentido, considerando que los juegos mecánicos podrían ser usados
por dichos sujetos -para el caso en concreto, efectivamente, el juego mecánico
“Matter Horn” fue usado por dos menores de edad-, el actuar del denunciado
se ve agravado. Cabe precisar que dicho agravante se subsume en lo
dispuesto por el numeral 6 del apartado de agravantes del artículo 112° del
Código.
61. Por lo expuesto, este Colegiado considera que la multa impuesta por la
Comisión debió ser superior; sin embargo, esta no puede ser incrementada,
en atención a la reformatio in peius19 -reforma en peor-, por lo que corresponde
confirmar la misma en la cuantía mencionada.
62. Por todo lo desarrollado, corresponde confirmar la resolución apelada, en el
extremo que sancionó a Play Land Park con una multa ascendente de 58,6
UIT por infracción al artículo 25° del Código.
63. De conformidad con lo establecido en el numeral 4 del artículo 205° del TUO
de la LPAG20, se requiere a Play Land Park el pago espontáneo de la multa
19
Ver Sentencia del 25 de agosto de 2004 emitida en el EXP. N° 1803-2004-AA/TC, donde se estableció lo siguiente: “25. La
prohibición de la reforma peyorativa o reformatio in peius, como la suele denominar la doctrina, es una garantía implícita en
nuestro texto constitucional que forma parte del debido proceso judicial (cf. Exp. 1918-2002-HC/TC) y está orientada
precisamente a salvaguardar el ejercicio del derecho de recurrir la decisión en una segunda instancia sin que dicho ejercicio
implique correr un riesgo mayor de que se aumente la sanción impuesta en la primera instancia. 26. En este sentido, este Tribunal
declara que la garantía constitucional de la prohibición de reforma peyorativa o reformatio in peius debe entenderse como una
garantía que proyecta sus efectos también en el procedimiento administrativo sancionador y, en general, en todo procedimiento
donde el Estado ejercite su poder de sanción y haya establecido un sistema de recursos para su impugnación. (…)”.
20
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
APROBADO POR EL DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 205°.- Ejecución forzosa. Para proceder a
la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios órganos competentes, o de la Policía Nacional
del Perú, la autoridad cumple las siguientes exigencias:(…) 1. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento
espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable.
M-SPC-13/1B 15/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
confirmada en la presente resolución -58,6 UIT-, sin perjuicio de lo cual se le
informa que la presente resolución será puesta en conocimiento de la Unidad
de Ejecución Coactiva del Indecopi a efectos de que ejerza las funciones que
la Ley le otorga.
Sobre la medida correctiva y la inscripción en el RIS de Play Land Park
64. Considerando que en su apelación Play Land Park no ha expresado
fundamentos adicionales para cuestionar estos extremos y, teniendo en
cuenta que el íntegro de los alegatos expuestos ya han sido desvirtuados, en
virtud de la facultad reconocida en el artículo 6º del TUO de la LPAG 21, este
Colegiado asume como propios los fundamentos de la Comisión sobre dichos
puntos, por lo que corresponde tener por confirmada la resolución impugnada
al respecto.
65. Se ordena a Play Land Park que presente a la Comisión de origen los medios
probatorios que prueben el cumplimiento de la medida correctiva en el plazo
máximo de cinco (5) días hábiles, contado a partir del vencimiento del plazo
otorgado para tal fin -ver fundamento 4 de la presente resolución-22, bajo
apercibimiento de imponer una multa coercitiva, de acuerdo con el artículo
117° del Código23.
RESUELVE:
PRIMERO: Confirmar la Resolución 0012-2023/CC3, en el extremo que sancionó al
Fajume S.A. con una multa de 58,6 UIT por infracción al artículo 25° del Código de
Protección y Defensa del Consumidor, al haberse probado que dicho proveedor
generó un riesgo injustificado a la salud y seguridad de los consumidores que
acudieron a sus instalaciones, al no adoptar los cuidados mínimos necesarios para
21
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL, LEY 27444
APROBADO POR DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. Artículo 6º.- Motivación del acto administrativo. (…) 6.2
Puede motivarse mediante declaración de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes,
decisiones o informes obrantes en el expediente, a condición de que se les identifique de modo certero, y que por
esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto.
22
DIRECTIVA 001-2021/COD-INDECOPI. DIRECTIVA ÚNICA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS DE
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR PREVISTOS EN EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL
CONSUMIDOR. Artículo 37°.- Medidas correctivas, medidas cautelares o pago de costas del procedimiento.
En caso se ordenen medidas correctivas, medidas cautelares o el pago de las costas del procedimiento, la resolución
debe apercibir al obligado a presentar los medios probatorios que acrediten su cumplimiento, en el plazo máximo de
cinco (5) días hábiles, contado a partir del vencimiento del plazo que se otorga para cumplir el mandato; bajo
apercibimiento de quedar expedita la facultad de la autoridad para imponer una multa coercitiva conforme a lo
establecido en los artículos 117 y 118 del Código.
23
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 117°.- Multas coercitivas por
incumplimiento de mandatos. Si el obligado a cumplir con un mandato del Indecopi respecto a una medida correctiva
o a una medida cautelar no lo hace, se le impone una multa coercitiva no menor de una (1) Unidad Impositiva
Tributaria, tratándose de una microempresa; en todos los otros supuestos se impone una multa no menor de tres (3)
Unidades Impositivas Tributarias (UIT). En caso de persistir el incumplimiento de cualquiera de los mandatos a que
se refiere el primer párrafo, el órgano resolutivo puede imponer una nueva multa, duplicando sucesivamente el monto
de la última multa impuesta hasta el límite de doscientas (200) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La multa que
corresponda debe ser pagada dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, vencido el cual se ordena su cobranza
coactiva. No cabe la impugnación de las multas coercitivas previstas en el presente artículo.
M-SPC-13/1B 16/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
RESOLUCIÓN 0356-2024/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0055-2022/CC3-SIA
el correcto funcionamiento del juego mecánico “Matter Horn”, consistente en realizar
los mantenimientos correspondientes conforme al manual de uso del referido juego.
SEGUNDO: Requerir a Fajume S.A. el cumplimiento espontáneo del pago de la
multa confirmada, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente
aplicable, de acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del artículo 205° del Texto
Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado por el Decreto Supremo 004-2019-JUS, precisándose, además, que los
actuados serán remitidos a la Unidad de Ejecución Coactiva del Indecopi para los
fines de ley en caso de incumplimiento
TERCERO: Confirmar la Resolución 0012-2023/CC3, en el extremo que ordenó a
Fajume S.A. en calidad de medida correctiva que, en el plazo máximo de veinte
(20) días hábiles, contado a partir del día siguiente de notificada la apelada, cumpla
con: a) Informar las medidas y acciones adicionales, puestas en conocimiento de la
Municipalidad correspondiente, que ha adoptado a fin de realizar un adecuado
mantenimiento de sus juegos mecánicos; y, b) Presentar el o los documentos -
debidamente suscritos por un profesional especializado- presentados a la
Municipalidad correspondiente, donde se deje constancia de que los juegos
mecánicos puestos a disposición de los consumidores se encuentran en óptimas
condiciones.
Fajume S.A. deberá probar el cumplimiento de la medida correctiva ordenada, ante
la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Sur Nº 3, en un plazo máximo
de cinco (5) días hábiles, contado a partir del vencimiento del plazo previsto para
ello. En caso Fajume S.A. no cumpla con probar el cumplimiento de la medida
correctiva, la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Sur Nº 3 podrá
imponer una multa coercitiva en su contra, de conformidad con lo establecido en el
artículo 117° del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
CUARTO: Confirmar la Resolución 0012-2023/CC3, en el extremo que dispuso la
inscripción de Fajume S.A. en el Registro de Infracciones y Sanciones del Indecopi.
Con la intervención de los señores vocales Hernando Montoya Alberti, Camilo
Nicanor Carrillo Gómez, Julio Baltazar Durand Carrión y José Abraham Tavera
Colugna.
Firmado digitalmente por MONTOYA
ALBERTI Hernando FAU
20133840533 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 15.02.2024 17:14:57 -05:00
HERNANDO MONTOYA ALBERTI
Presidente
M-SPC-13/1B 17/17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú Telf: 224 7800 / Fax: 224 0348
E-mail: postmaster@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe