[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas14 páginas

Repaso para Examen Extraordinario de Matematicas V

Este documento contiene un repaso de conceptos y ejercicios de matemáticas para un examen extraordinario. Incluye definiciones de conceptos matemáticos, ecuaciones, problemas trigonométricos y de geometría, así como tablas y gráficas de funciones.

Cargado por

Julissa Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas14 páginas

Repaso para Examen Extraordinario de Matematicas V

Este documento contiene un repaso de conceptos y ejercicios de matemáticas para un examen extraordinario. Incluye definiciones de conceptos matemáticos, ecuaciones, problemas trigonométricos y de geometría, así como tablas y gráficas de funciones.

Cargado por

Julissa Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

REPASO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMÁTICAS V

NOMBRE: __________________________________________ FECHA: ___________

Definición de Conceptos
Anota la definición de cada uno de los conceptos indicados.
CONCEPTO DEFINICIÓN

1. Teorema

2. Axioma

3. Corolario

4. Recta

5. Rectas
paralelas

6. Rectas
perpendiculares

7. Recta tangente

8. Recta secante

9. Población

10. Muestra

11. Parámetro

12. Estadístico

13. Variables
cualitativas
14. Variables
cuantitativas

15. Pendiente de
una recta
Anota las ecuaciones correspondientes

● Ley de cosenos
● Ley de senos
● Punto medio
● Distancia entre dos puntos
● Ecuación de la recta dados dos puntos
● Pendiente de la recta dados dos puntos
● Inclinación de la recta
● Ecuación de la recta punto-pendiente
● Ecuación de la recta pendiente-ordenada al origen
● Ecuación de la recta en la forma general
● Ecuación canónica de la circunferencia
● Ecuación canónica de la parábola
● Ecuación canónica de la elipse
● Ecuación canónica de la hipérbola

Congruencia y Semejanza
Escribe los criterios de Congruencia y Semejanza con una breve descripción de cada caso.

CRITERIOS DE CONGRUENCIA (≃) CRITERIOS DE SEMEJANZA (∼)


Calcula el valor de “x” para cada uno de los problemas.

- Ángulos
Define e ilustra:
- ángulos complementarios y ángulos suplementarios

Resuelve los siguientes ejercicios.

Determina el valor de cada ángulo.


Determina el valor de cada ángulo.

Determina el ańgulo complementarios


del ángulo  = 25°12' 34''

Determina el ańgulo suplementarios


del ángulo  = 72°22' 55''

Convierte de grados sexagesimales a radianes y viceversa según corresponda.


Indica el procedimiento.
120°

85°

π 𝑟𝑎𝑑

9
𝑟𝑎𝑑

Anota el nombre de cada línea notable y el nombre del punto donde se intersectan las
líneas.

____________________ ___________________ ____________________ ____________________

____________________ ____________________ ____________________ ____________________


Indica cuáles lados son los catetos y la hipotenusa en el siguiente triángulo y escribe
las 6 razones trigonométricas con respecto al ángulo A.

Resuelve los triángulos rectángulos. (ángulos y lados)


- Si θ es un ángulo agudo y cos θ = ¾

- Sí sec θ =17/8

- Indica las 6 razones trigonométricas del ángulo C


Resuelve los siguientes problemas.

La sombra que proyecta un árbol de 3,4 m sobre el


piso horizontal mide 4,3 m. Cuál es la medida del
ángulo que hace la horizontal con la línea que une los
dos puntos extremos de la sombra y del árbol.

Calcula el valor del ángulo alfa.

Queremos fijar un poste de 3,5 m de altura, con


un cable que va desde el extremo superior del
poste al suelo. Desde ese punto del suelo se ve
el poste bajo un ángulo de 40°. ¿A qué distancia
del poste sujetaremos el cable? ¿Cuál es la
longitud del cable?
Calcular el valor del lado 𝑦

Sean los puntos 𝐴(1, 3), 𝐵(− 4, − 1) 𝑦 𝐶(5, 2) los vértices de un ∆𝐴𝐵𝐶,
● En un plano ubica las coordenadas de los vértices ∆𝐴𝐵𝐶 y unelos.
● Determina sus puntos medios 𝐴', 𝐵' 𝑦 𝐶' y marcarlos con rojo.
● Calcula el perímetro del triángulo ∆𝐴𝐵𝐶
Sean los puntos 𝐴(1, 3), 𝐵(− 4, − 1) 𝑦 𝐶(5, 2) los vértices de un ∆𝐴𝐵𝐶,
● En un plano ubica las coordenadas de los vértices ∆𝐴𝐵𝐶 y unelos.
● Determina sus puntos medios 𝐴', 𝐵' 𝑦 𝐶' y marcarlos con rojo.
● Calcula el perímetro del triángulo ∆𝐴'𝐵'𝐶'

DATOS ECUACIÓN DE LA RECTA


Pasa por el punto (-5, 1), y su Pendiente ordenada al origen
pendiente es 7.

Pendiente de la recta y ecuación de la recta dados dos puntos

Pasa por el punto (3, -1) Ecuación de la recta en la forma general


y m= -4/3

Pasa por el punto (0, -2) Pendiente-ordenada al origen


y es perpendicular a la
recta y = 4x +2
Completa la tabla con la ecuación de la recta solicitada.

ECUACIÓN FORMA GENERAL PENDIENTE-ORDENADA


AL ORIGEN
𝑦 =− 2𝑥 + 8

3
𝑦+4= 5
𝑥−3

4−(−5)
𝑦−3= 2−(−1)
(𝑥 + 1)

3𝑥 − 4𝑦 − 6 = 0

Encuentra el dominio y el rango en cada una de las funciones.

{(3, 5); (4, 6); (5, 8); (3,6)}

Dominio: Dominio: Dominio: Dominio:

Rango: Rango: Rango: Rango:

Factoriza los siguientes polinomios utilizando división sintética o teorema del residuo para
encontrar las raíces de los polinomios.
Traza cada función en un plano cartesiano, puedes ayudarte utilizando GeoGebra

𝑥
𝑓(𝑥) = 𝑒

𝑥
𝑓(𝑥) = 𝑒 + 2

𝑓(𝑥) = 𝑙𝑛 𝑥

𝑓(𝑥) = 𝑙𝑛 𝑥 + 2
Responde cada lo que se solicita, completa la tabla e indica la fórmula
correspondiente para cada caso.
El histograma de la distribución correspondiente al peso de 100 alumnos de Bachillerato es el siguiente:

Rango:

No. de clases:

Ancho de clase:

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS COMPLETA.

Frecuenci Producto de la marca de


Clase Marca de Frecuenci Frecuencia
a absoluta clase por la frecuencia
clase a absoluta relativa
acumulada absoluta

𝑥𝑖 𝑓𝑖 𝐹𝑖 𝑓𝑟 𝑓𝑖 • 𝑥𝑖
(𝑙𝑖 − 𝑙𝑠)

Total:

Valor de la media:
ANOTA EL NOMBRE QUE RECIBE CADA GRÁFICA Y EL TÍTULO CORRESPONDIENTE A CADA EJE EN EL CASO
PERTINENTE.

Nombre: Nombre: Nombre:


Eje x: Eje x: Eje x:
Eje Y: Eje Y: Eje Y:

Indica los intervalos de crecimiento, decrecimiento o donde es constante cada función.


Analiza cada situación, traza la gráfica, indica la ecuación en su forma canónica y en la
forma general.

Circunferencia

𝐶 (2, 3) 𝑟 = 4

Circunferencia

𝐶 (− 3, − 4) 𝑟 = 6

Parábola

𝑉(2, 5) 𝑝 = 3
Elipse (horizontal)

𝐶 (− 2, 3)
𝑒𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 3
𝑒𝑗𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 = 5

Hipérbola (con centro en el origen)

𝑉é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒𝑠 (± 4, 0)
𝑒𝑗𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑜 = (0, ± 3)

También podría gustarte