[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas13 páginas

TP 5 Historia

Cargado por

ruth.puentes113
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas13 páginas

TP 5 Historia

Cargado por

ruth.puentes113
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

P.

Oud y Hoek Van Holland

TP N5
Historia ll
Sciara Ernestina y Martina Quiroga
P. Oud

Peter Oud.

1. Obra:
Caste del director del barrio Oud-Mathenesse, Pieter Oud (1921).
El conjunto de viviendas fue realizado en una zona del oeste de la ciudad, como parte del plan de
crecimiento previsto para Rotterdam.
Para llevar a cabo la construcción de este barrio, Oud diseñó una caseta destinada a la dirección de las obras.
Ésta se pensó como una construcción efímera, lo que le permitió experimentar con los principios neoplásticos.
El resultado fue el de una construcción tridimensional en madera, de pequeñas dimensiones, en la que empleó
la paleta de colores propia del movimiento De Stijl, con el rojo, azul y amarillo como tonos protagonistas.
La caseta quedó desocupara en 1923, y en 1944 fue incendiada por una acción vandálica.
Estaba compuesto por 343 viviendas, 8 comercios y un edificio administrativo.
El barrio fue inaugurado en 1923 y demolido en 1989, superando la previsión de vida útil por 41 años.
La Construcción de la oficina se realizó íntegramente en madera. Está compuesta por tres volúmenes: uno en forma
de cubo de color rojo y otro similar de color azul, interceptados por un volumen más estilizado de color amarillo.
El volumen amarillo contiene la puerta de acceso. En el interior, la madera se muestra en forma natural, barnizada.
El cubo azul contiene una habitación, cocina y baño y el cubo rojo es un gran espacio sin divisiones.
2/3.

Ejes de simetria Ejes de simetria

Ejes de simetria

Cuadrados

Rectangulos

Cuadrados mas pequeños

Rectangulos mas pequeños


4.

Casa Schröder Rietveld, creada a fines de 1923, por Gerrit Thomas Rietveld

La primera fábrica de la compañía Van Nelle fue diseñada por los arquitectos Johannes
Brinkman y Leendert van der Vlug, a finales de 1929.
5.

“El paisaje urbano moderno, por tanto, a diferencia del antiguo, en el que las casas están unidas al azar, estará
dominado por bloques de viviendas, en los que las casas se organizan en un juego rítmico de planos y masas.
La tarea más importante para el arquitecto moderno es, por tanto, el bloque de viviendas”

Marcelo Gardinetti.

“El espíritu vivificante de una época y no las formas tradicionales forman la dirección de su arte.
Es así como la tendencia del desarrollo arquitectural se ofrece otra vez, pero que en apariencia lo supera en mucho.
Es una arquitectura que se expande libremente a plena luz, con una pureza de proporciones, con una explosión de
colores y una claridad orgánica de la forma.”

J.J.P.Oud, Revista Merz nº 8/9, abril de 1924.

Estos dos autores coinciden en que la arquitectura es un arte maleable que se adapta a su epoca, necesidades y f
unciones de la misma.
Se da a entender, que en esta epoca moderna se liberan de las estructuras del antiguo dando paso a un nuevo tipo
de regimenarquitectonico.
1.
Hoek Van Holland, Holanda / Viviendas obreras: Kiefhoek Workers’ Housing.
1924 - 1927.
Arquitecto: Peter Oud.

El proyecto de J.J.P. Oud para unas viviendas junto al mar, de 1917, estaba también despojado de todo lo que no
fuesen las formas geométricas más esenciales, tenía cubiertas planas y un ritmo que surgía de la repetición de
partes semejantes. Su propuesta para una pequeña fábrica, de 1919, buscaba una interrelación de planos en la
esquina de un modo solapado y asimétrico, pero el efecto era prosaico y artificial en comparación con las
consumadas obras de Wright de hacía más de una década.
Estas viviendas se caracterizan por su diseño funcional y eficiente, que busca satisfacer las necesidades de los
trabajadores de la época. La utilización de materiales industriales como el acero y el vidrio, así como la distribución
de los espacios interiores, reflejan la influencia del movimiento De Stijl en la obra de Oud. Además, la integración de
áreas verdes y espacios comunitarios en el diseño de las viviendas demuestra la preocupación del arquitecto por el
bienestar de sus habitantes.
Las viviendas de Kiefhoek se organizan en bloques rectangulares, con una disposición lineal que maximiza la luz
natural y la ventilación en cada unidad habitacional. Los edificios tienen fachadas limpias y minimalistas, con grandes
ventanales y un uso inteligente de los materiales de construcción, como el ladrillo y el metal.
El diseño de Kiefhoek refleja la preocupación de Oud por la sencillez y la funcionalidad, así como su interés en mejorar l
as condiciones de vida de la clase trabajadora. A través de su enfoque en la geometría y la eficiencia espacial, este
conjunto de viviendas ejemplifica los principios del movimiento moderno en la arquitectura.
En resumen, las viviendas obreras de Peter Oud en Hoek Van Holland son un ejemplo de arquitectura moderna que
combina funcionalidad, estética y preocupación social.
Si observamos con cierta atención, vemos que para Kiefhoek elige, como en Oud Mathenesse, viviendas en dos a
lturas, aunque con cubierta plana en este caso; una tipología que, para alineaciones continuas, no había sido
demasiado empleada. En cuanto a la planta general notemos que en realidad Kiefhoek ocupa el interior de un amplio
polígono con su perímetro ocupado por una banda continua de solares ya construidos o en reserva de construcción.

En el interior del terreno disponible, recogió el sistema ya prefijado de calles de acceso, lo enlazó con la red viaria por
él proyectada, y dispuso las viviendas en largas hileras predominantemente paralelas entre sí.

Sin embargo, un examen apresurado del proyecto no debe confundirnos y hacernos pensar que estamos ya en
presencia de una ordenación de bloques abiertos, por el contrario, dichas hileras se concibieron, y de forma más bien
tradicional, con orientaciones alternadas, de manera que los patios traseros permanecieran contiguos y las fachadas a
las calles enfrentadas entre sí.
2/3.

Modulacion por rectangulos en forma longuitudinal

Modulacion
Horizontalidad

Se leen tenciones longitudinales en plantas y vistas.


4.

Weissenhofsiedlung en Stuttgart, Alemania: diseñado por varios


arquitectos, incluidos Le Corbusier y Mies van der Rohe, este
conjunto de viviendas obreras fue construido en 1927 y se
caracteriza por su enfoque en el funcionalismo y la modernidad.

New Frankfurt en Frankfurt, Alemania: un proyecto de


urbanización llevado a cabo por varios arquitectos en la década
de 1920, incluido Ernst May, que buscaba proporcionar viviendas
modernas y funcionales para los trabajadores de la ciudad.
5.

"El Kiefhoek destaca como una isla arquitectónica en las afueras de Rotterdam, compuesta por casas
de ladrillo con techos inclinados, y su conservación, aunque cuidadosa, no se puede comparar con los
edificios que la rodean."
"Todo la seguridad que hay en el enfoque del edificio es la vacilación en el enfoque urbano.
Oud siente la necesidad de dar orden y jerarquía a los espacios comunes, pero los medios utilizados
son débiles, aunque sutiles y refinados (...) cuando el compromiso urbano se convierte en una
expiración no extensible, Oud se ve obligado a elegir el aislamiento y reforzar voluntariamente
esquemas tradicionales hasta el punto de rozar un neoclasicismo ambiguo."
Leonardo Benevolo, 1971.
https://www.metalocus.es/en/news/poetic-functionalism-or-aesthetics-social-housing-kiefhoek-housing-development-jacobus-johannes-pieter-oud

“Oud es el arquitecto más concienzudo de la modernidad. Tanto en cuestiones técnicas como en


cuestiones de diseño, logra resultados no tanto por golpes sorprendentes de imaginación, sino por
un proceso acumulativo de refinamiento. En muchos aspectos, es el innovador menos drástico entre
los líderes europeos, ha avanzado como lo hace un artesano a fuerza de tomar un cuidado infinito."

Modern architecture: international exhibition, 1932.3


https://www.metalocus.es/en/news/poetic-functionalism-or-aesthetics-social-housing-kiefhoek-housing-development-jacobus-johannes-pieter-oud

Ambas opiniones concuerdan que Oud era un arquitecto innovador pero sutil, refinado y poco drastico con sus obras.

También podría gustarte