[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas

Burguer I

Cargado por

rober.mutd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas

Burguer I

Cargado por

rober.mutd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La Hamburguesa

Antes de que la hamburguesa aterrizara en el continente americano entre finales del siglo
XIX y principios del XX, esta ya había hecho sus primeras apariciones en Europa como un
simple filete de carne, todavía sin pan y sin los característicos aderezos con los que se
acompaña en la actualidad.

La historia de la hamburguesa, que para este momento sería solo un filete de carne molida
sin aderezos, surge de la necesidad de alimentar a los guerreros del ejército de Gengis Kan
en 1167.

La hamburguesa que conocemos hoy en día nació en Alemania en el siglo XIV. Ellos solían
aromatizar con especias baratas las carnes de baja calidad, que una vez cocida y
aderezada constituía la comida de los pobres.

Hamburgo, Alemania. En esta ciudad se preparaban las primeras hamburguesas bajo el


nombre de “Hamburg steak”(filete de Hamburgo).

A Inglaterra llegó en el siglo XIX. Allí, el famoso doctor J. H. Salisbury, reformador de la


dietética, recomendó aquel plato porque según él, la carne triturada facilitaba la digestión y
ahorraba trabajo al estómago.

El doctor Salisbury aconsejaba comer carne tres veces al día y recomendaba “tres grandes
hamburguesas del tamaño de la boina de un marinero francés”.

Hacia 1880, la hamburguesa llegó a América de mano de emigrantes ingleses y alemanes y


adquirió carta de naturaleza y nombre definitivo: hamburger steak, o simplemente
hamburger.

Se servía y daba a conocer mundialmente en la Exposición Mundial de Saint Louis,


Missouri, en 1904: la gente acudía a los stands de comida rápida en los que la estrella era
la hamburguesa tal como ha llegado hasta nosotros.

El nacimiento de White Castle en 1926 el primer restaurante de fast food dio paso a una
nueva generación en la forma de servir y degustar este alimento

Así, la fama de la hamburguesa como concepto fast food terminó de materializarse con la
llegada de McDonald's, quien abrió su primer local en mayo de 1940

La invención de su famosa Big Mac fue todo un hito en el mundo de la hamburguesa, e hizo
que la compañía diera un salto gigante hacia la fama. Este manjar cárnico no cruzó el
charco hacia otros países hasta mediados del siglo XX, globalizando así el concepto fast
food.

Sin embargo, en los últimos años este concepto empieza a cambiar y comienzan a surgir
las llamadas "hamburguesas gourmet", elaboradas con ingredientes considerados de mayor
calidad. Así, empiezan a elaborarse hamburguesas con otros tipos de carne más selecta y
tratada, como son las de buey de kobe o buey de wagyu.

Su infinita versatilidad es, entre otras virtudes, lo que ha hecho posible que hoy en día
podamos degustar una hamburguesa en todo tipo de restaurantes, hoy en día las podemos
encontrar elaboradas con otros tipos de carne como pollo o pavo, así como otras versiones
"no cárnicas", como las elaboradas solo con pescado o las vegetarianas y veganas.

También podría gustarte