¿Qué son los volcanes?
Regresar
Volcán Parinacota (Por Leo-ChileImagen)
Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden
escapar materiales gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Un
volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de
materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior
de la Tierra. En la cima de este cono hay una formación cóncava llamada cráter.
Cuando se produce actividad en un volcán se dice que el volcán está en erupción.
Los volcanes por lo general son estructuras compuestas de material fragmentado
y corrientes de lava. A través de la chimenea sale la roca fundida que proviene
del manto terrestre la cual se le conoce como magma. Una vez el magma sale a la
superficie, pierde los gases que contiene porque se evapora, y al escurrir por las
laderas del cono se le conoce como lava. Este cono se va formando por capas
solidificadas sucesivas, todas inclinadas hacia el exterior de la chimenea.
Estructura de un volcán (alertatierra.com).
Erupción del volcán Soufrière Hills en la isla de Monserrate (NASA)
El material rocoso expulsado puede alcanzar entre 4-200 kilómetros (2-62 millas)
de altura. Habitualmente la lava recién emitida bordea temperaturas entre 700-
1,300 °C (1,300º-2,200ºF), dependiendo de su composición química.
Las rocas que se forman a partir del enfriamiento del magma se llaman rocas
ígneas. Si el enfriamiento tuvo lugar en el interior de la tierra, y las rocas
fundidas no llegaron a emerger a la superficie, se llaman rocas ígneas intrusivas.
Cuando la roca se ha formado a partir del enfriamiento de lava en la superficie, se
denominan como roca ígnea extrusiva. También existen rocas ígneas las cuales se
enfrían a gran profundidad y a éstas se les conocen como rocas plutónicas.
Estructura
Las partes de un volcán son: cámara
magmática, chimenea, cráter y cono volcánico.
Estructura de un volcán. (sosciencia2009.blogspot.com)
1. La cámara magmática es donde está almacenada la roca fundida, que puede
provenir de la Astenósfera (100-700 kilómetros, en los límites de placas,
dorsales y zonas de subducción) o de la Litósfera (por descompresión de los
sólidos se vuelven líquidos), que forma la lava.
2. La chimenea es el conducto por donde asciende la lava.
3. El cráter es la parte del volcán por donde los materiales son arrojados al
exterior.
4. El cono volcánico es la aglomeración de lava y productos fragmentados.
También es posible que en las fracturas del cono volcánico o en las
erupciones se formen cráteres adventicios que se abren en los flancos o en
su base y cuyas chimeneas secundarias tienen comunicación con la principal.
Vista del cráter después de erupción del Monte Spurr en Alaska en 1992 (C.A. Neal. U.S. Geological
Survey)
Más sobre Volcanes
Prepárate para una Erupción Volcánica
Prepárate para una Erupción Volcánica Regresar El momento preciso en el cual
ocurre una erupción volcánica no se puede predecir con exactitud, pero sí puedes
hacer muchas cosas para protegerte de los peligros que pueda causar una
erupción volcánica. La mejor manera de protegerse es seguir el consejo de los
funcionarios locales. Las autoridades locales …
Conoce más
Transporte de Cenizas
Transporte de Cenizas Regresar Erupción del volcán que pocos pueden
pronunciar en Islandia, Eyjafjallajokull, y que paralizo la transportación aérea del
noroeste de Europa en el 2010. (www.mercyjets.com) Las cenizas volcánicas se
transportan por medio del viento, de acuerdo a su velocidad y dirección. Por
ejemplo, en Puerto Rico recibimos las cenizas del volcán Soufrière …
Conoce más
Erupciones Históricas
Erupciones Históricas Regresar Erupción del Monte Pinatubo en 1991(NOAA
por R. Lapointe. U.S. Air Force) La erupción del monte Vesubio es una de las
erupciones volcánicas más famosas de la historia. En el año 79 A. C. una nube
ardiente provocó el entierro de la ciudad romana de Pompeya. La ciudad quedó
cubierta bajo una …
Conoce más