MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.04.05. CAMARA DE VÁLVULAS DE PURGA (1 UND)
01.04.05.01. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO
A. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS.
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno y el desbroce de la vegetación, es decir eliminar todos los
árboles, arbustos, matorrales, otra vegetación, tacones, raíces y cualquier elemento o instalación que pueda
obstaculizar el normal desarrollo de los trabajos, en concordancia con el estudio de impacto ambiental
elaborado por el consultor. Las áreas serán previamente delimitadas por el Ingeniero Supervisor.
B. METODO DE CONSTRUCCION
La limpieza manual del terreno se realizará en toda el área destinada a la instalación de la cámara
de Válvula de Purga, será ejecutado con herramientas manuales y con mano de obra de peones.
C. CALIDAD DE LOS MATERIALES
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo NO se requerirá el uso de MATERIALES.
D. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se verificará la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del
terreno de la obra, así como de maleza y arbustos de fácil extracción.
E. MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será por metro cuadrado (M2).
F. CONDICIONES DE PAGO:
El terreno limpiado, será pagado al precio unitario por metro cuadrado (m2) para LIMPIEZA DE TERRENO
MANUAL, entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa por toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida
01.04.05.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales
como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijan de acuerdo a estos y después
se verificarán las cotas del terreno, etc.
El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los
trazos. Esta aprobación debe anotarse en el cuaderno de obra.
El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de la nivelación del terreno.
Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias de carácter local, deberá recibir
previamente la aprobación de la supervisión.
B) METODO DE CONSTRUCCION
El trazado sobre el terreno consiste en determinar la posición, orientación (para los ejes) y altura
(para los niveles) establecidos en los planos, que servirán como guías de construcción de la cámara
de Válvula de Purga.
El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se detallan en los
planos para la ejecución de los trabajos.
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto
más importantes sean los ejes y elementos a replantear, se efectuará utilizando equipos de
precisión.
Los ejes se fijarán en el terreno utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas.
El método de ejecución a utilizar para la fijación de los ejes replanteados será escogido o propuesto
por el Contratista y aprobado por el Supervisor.
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
En la fabricación de las estacas, balizas, etc. podrán utilizarse como materiales la madera, acero corrugado,
perfiles metálicos, dados de concreto, etc. También se puede utilizar una mixtura de los materiales antes
mencionados. Y Pintura.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se verificará la posición, orientación (para los ejes) y altura (para los niveles) establecidos en los planos.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será por metro cuadrado (M2).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto.
01.04.05.03. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
La excavación de Material suelto, se debe realizar después de haber realizado la limpieza del terreno, ya que
existen desniveles del terreno que deberán ser perfiladas y cortadas a fin de poder realizar los trazos
correspondientes, para brindar mayor exactitud.
El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia no menor de 1.50 m de los
bordes de las zanjas para evitar los posibles derrumbes y dar facilidad y limpieza de trabajo.
Cuando se excava un material inestable afectado por la humedad del subsuelo, infiltraciones de agua a nivel
freático alto, se tendrá presente estas situaciones especiales para evitar derrumbes en excavación.
B) METODO DE CONSTRUCCION
Consiste en la excavación manual del terreno donde se ubicará la Cámara de Válvula de Purga,
teniendo en cuenta los niveles. El fondo de la cimentación debe ser nivelado rebajando los puntos
altos; pero de ninguna manera rellenando los puntos bajos.
Ninguna cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo evitarse la
sobre excavación. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta
del Contratista.
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo NO se requerirá el uso de MATERIALES.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se verificará la correcta excavación del fondo, para la construcción de la estructura proyectada.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será metro cubico (M3).
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto
01.04.05.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 50 M
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Esta partida comprende las tareas de acumulación del material proveniente de las excavaciones en un lugar
seguro y alejado a una distancia mínima 30 m. del área de trabajo, de tal forma que no se genere ningún
riesgo de accidente, retraso de los trabajos, ni daños a terceros. Se aprovechará el acarreo de material
excedente para rellenar huecos cercanos al área de trabajo. El sitio donde se acumulará el material será
indicado por el Residente de obra.
B) METODO DE CONSTRUCCION
Efectuada la excavación se tendrá que acumular el desmonte o material que no fuese a ser utilizado
como relleno en un lugar seguro y que no afecte la ejecución de los trabajos de obra, Esta
acumulación se efectuará manualmente y usando carretillas, baldes o costalillos, se tendrá cuidado
en todo momento que la zona de acumulación de desmonte no debe interferir algún curso de agua,
camino, o alterar el medio ambiente.
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo NO se requerirá el uso de MATERIALES.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se verificará la eliminación de material excedente.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será metro cubico (M3).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto.
01.04.05.05. SOLADO CONCRETO f´c=100kg/cm2 e= 10cm
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto simple, cuyo diseño figuran en los
planos del proyecto. Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos
estructurales, así como también, lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones (NTE-060), en
el Reglamento del ACI (ACI 318-99) y las Normas de concreto de la ASTM.
B) METODO DE CONSTRUCCION
PROCEDIMIENTO DE VACIADO:
1. Coordinaciones preliminares de Supervisores.
2. Charla de 5 minutos del trabajo a realizar y difusión del procedimiento a los trabajadores experimentados,
entrenados y calificados.
3. Análisis seguro de trabajo (AST).
4. Inspección general y limpieza de la zona de Trabajo.
5. Revisión de los implementos de protección personal.
6. Verificar que las herramientas estén en condiciones óptimas para su uso
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
7. En los casos que hubiera exigencia de tránsito temporal en el frente de trabajo, se deberá contar con
personal debidamente instruido (señalero y/o vigía) para dirigir el tráfico en esta zona, portando paletas de
color rojo (PARE) y verde (SIGA).
8. Las rutas alternas que sean necesarios habilitar para el tránsito temporal, deberán ser planificadas y
proyectadas antes de la ejecución de las obras.
9. No se permitirá el tránsito de personas cercanas al área de trabajo.
10. El Supervisor o Residente de Obra, dará la orden de inicio de la actividad al Jefe de Terreno.
17. El Jefe de Terreno, verificará el estricto cumplimiento de los Estándares y del Procedimientos de Trabajo
Seguro.
18. La colocación del nuevo concreto se iniciará inmediatamente al mezclado manual de los materiales a
usarse de acuerdo a las dosificaciones establecidas para cada tipo de concreto.
19. El vaciado del concreto correspondiente a cada elemento será vaciado en forma continua con carretilla o
lata concretera hasta completar la operación.
20. En el proceso de vaciado se evitará, en lo posible, la formación de juntas de vaciado o juntas de
construcción no previstas.
21. El equipo de colocación seleccionado debe ser capaz de trabajar mezclas de la dosificación y
asentamiento elegidos.
22. Finalizadas las operaciones de colocación, debe efectuarse una cuidadosa limpieza del equipo empleado.
CONSIDERACIONES:
- El concreto que presente un inicio de fraguado o haya endurecido parcialmente, o aquel contaminado con
sustancias inconvenientes, no será colocado.
- Cuando se produzcan interrupciones no previstas en el proceso de colocación del concreto, el vaciado debe
reanudarse antes que el concreto esté tan fraguado.
- La velocidad de colocación será la mínima necesaria para que el concreto ocupe rápidamente los espacios
comprendidos entre las varillas.
- La velocidad de colocación debe ser tal que se evite la formación de juntas entre capas de concreto.
- El concreto debe ser depositado lo más cerca posible de su ubicación final.
- El concreto nunca debe ser depositado en grandes cantidades en un solo punto para luego ser extendido a
lo largo de los encofrados.
- El concreto no debe fluir innecesariamente.
- Sólo se emplearán procedimientos de colocación que eviten la segregación y conserven
homogeneidad de la mezcla.
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Se usará cemento, y hormigón de primera.
Estará sujeto a las “CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES”, contenidas en estas especificaciones
técnicas.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Aplicar los siguientes criterios: Personal capacitado, selección de los materiales, proporciones de mezcla,
almacenamiento de los materiales, equipamiento de la obra, dosificación medida y mezclado de materiales,
colocación y consolidación, acabado, y curado.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será el metro cuadrado (M2).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
01.04.05.06. EMBOQUILLADO DE CONCRETO F´C= 140 KG/CM2 E= 0.15
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de piedra, para protegerlas contra
la erosión y socavación, utilizando concreto f’c=175 Kg/cm2 + 60% de
piedra mediana (P.M.), de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.
Se utilizará el emboquillado de piedra en los siguientes casos
Sumidero de válvulas de Purga
.
B) METODO DE CONSTRUCCION
Efectuada la excavación se tendrá que acumular el material de piedra, cemento y agua para su
preparación, El emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su
ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación deberá ser aprobada
por el Supervisor.
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Piedra
Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que la menor dimensión sea
inferior al espesor del emboquillado en cinco (5) centímetros. Se recomienda no emplear piedras
con forma y texturas que no favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras
redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. De
preferencia las piedras deberán ser de forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será
colocada en el lado del emboquillado. Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras.
Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán
rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las materias extrañas no son removidas.
Las piedras a emplearse pueden ser seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:
Canteras
Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte
Concreto
Debe cumplir con lo indicado en la especificación técnica de concreto de cemento Pórtland para una
resistencia mínima de f’c= 175Kg/cm2.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se verificará la calidad de material utilizado en el emboquillado de ocncreto.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será metro cubico (M3).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto.
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
01.04.05.07. CONCRETO F¨C=140 KG/CM2 – SIN MEZCLADORA.
01.04.05.08. CONCRETO f´c=210kg/cm2
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
Cemento
Todo el cemento será de tipo Portland Tipo I de fabricación reciente y en buen estado.
Agua
El agua a ser usada en la preparación del concreto y otras partidas debe ser agua limpia, que no tenga
soluciones químicas y otros agentes que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia o durabilidad del
concreto.
Agregado fino
Se entenderá por agregado fino, a la arena o piedra finamente triturada, de dimensiones reducidas y que
pasan finamente triturada, y que pasan como mínimo el 95% por la malla N° 100. El módulo de fineza, no
será menor de 2.3 ni mayor de 3.1; asimismo, éste no debe contener arcilla o material que pasa la malla N°
200 en porcentaje que exceda el 3% del peso, ni materiales perjudiciales.
Agregado Grueso
Deben ser gravas o piedras chancadas, denominándose así cuando éstos queden retenidos, como mínimo el
95% en la malla N° 04. El tamaño del agregado para los diferentes elementos.
Este tipo de agregado también debe ser limpio de polvo, de materias orgánicas u otras sustancias dañinas al
concreto.
Afirmado
Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna de las siguientes franjas
granulométricas:
Porcentaje que pasa
Tamiz
A-1 A-2
50 mm ( 2” ) 100 -
37.5 mm ( 1½” ) 100 -
25 mm ( 1” ) 90 – 100 100
19 mm ( ¾” ) 65 – 100 80 – 100
9.5 mm ( 3/8” ) 45 – 80 65 – 100
4.75 mm ( Nº 4 ) 30 – 65 50 – 85
2.0 mm ( Nº 10 ) 22 - 52 33 – 67
4.25 um (Nº 40 ) 15 – 35 20 – 45
75 um (Nº 200) 5 - 20 5 – 20
Fuente: AASHTO M - 147
Hormigón
Corresponde a una mezcla natural, en proporciones arbitrarias, de agregado fino y grava. Puede proceder de
río o de canteras.
El hormigón debe de estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o
escamosas, sales, álcalis, materia orgánica, u otras sustancias dañinas para el concreto.
Su granulometría incluye la malla N°100 como mínimo y la malla N°2” como máximo.
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
Solo podrá emplearse en la elaboración de los concretos simples o concretos armados con resistencia en
compresión no mayores de 140 kg/cm2 a los 28 días.
Almacenamiento de Materiales
El cemento será almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad de lluvias,
apilado como máximo en 10 bolsas, se utilizará hasta 15 días después de su fecha de fabricación. Los
agregados de diferentes granulometrías, serán almacenados separadamente, libres de alteración, en su
contenido de humedad, contenido de arcilla y/o materias orgánicas, libre de ser contaminado con residuos de
otros materiales como plásticos, papel, madera u otros.
Dosificación
El ejecutor presentará a un laboratorio especializado las muestras de los agregados con las que trabajará en
la ejecución total de la obra. Dicho laboratorio preparará el diseño de mezclas para cada una de las
resistencias exigidas. Este diseño será respetado por el Ingeniero Supervisor.
Mezclado
Todo el concreto será preparado con mezcladoras mecánicas, éstas serán usadas en estricto acuerdo a su
capacidad máxima y a las revoluciones por minuto especificadas por el fabricante, manteniéndose un tiempo
de mezclado mínimo de 1 ½ minutos para tandas de 1.5 m3 o menos. El remezclado del concreto o materia
que se ha endurecido, no será permitido.
Transporte
El concreto será transportado de la mezcladora a los puntos de vaciado tan rápidamente como sea posible y
en forma tal, que se impida la segregación o pérdida de los ingredientes.
Colocación
Antes de vaciar el concreto, se eliminará todo material suelto y deshecho del espacio que va a ser ocupado
por el concreto.
El concreto deberá ser colocado lo más cerca posible a su ubicación final, para evitar doble manipuleo. El
concreto deberá ser vaciado continuamente o en capas de tal espesor que ningún concreto sea vaciado sobre
otros que haya endurecido suficientemente para dar lugar a la formación de juntas y planos débiles dentro de
la sección.
Si una sección no puede ser llenada continuamente, las juntas de construcción, se harán en los puntos
marcados en los planos o bajo aprobación del Ingeniero Supervisor.
Compactación
Se ejecutará empleando vibradores de inmersión u otra modalidad aprobada por la supervisión.
CURADO
El concreto de toda la estructura, debe mantenerse en estado de humedad por lo menos hasta después de 7
DÍAS de vaciado y por encima de los 10° centígrados. Cuando el concreto es preparado con cemento de alta
resistencia inicial, este período de tiempo, puede reducirse a 3 días.
Se tomará las precauciones pertinentes para reducir la temperatura del concreto y la evaporación del agua,
dando atención adecuada a los ingredientes y a los métodos de elaboración, manipuleo, colocación,
protección y curado.
Ensayo de Concreto
Se hará ensayo (2 especímenes) por cada día de vaciado y por cada clase de concreto. El Ingeniero
Supervisor, podrá exigir el número razonable de ensayos adicionales durante el progreso del trabajo. La edad
del ensayo será de 28 días y los valores que se obtengan, deberán ser por lo menos iguales o mayores a la
resistencia especificada. En el que constará la fecha de elaboración (inclusive la hora), la clase de concreto
(indicando lugar específico), edad al momento de la prueba, resultado de la prueba y número de la misma.
El ejecutor incluirá el costo total de estas pruebas en su presupuesto. Los especímenes vaciados en obras,
serán entregados al Ingeniero Supervisor, el cual se encargará del envío de las pruebas a un laboratorio
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
especializado y notificará al ejecutor sobre los resultados de las pruebas. Los gastos de flete, pruebas, etc.
serán pagados por el ejecutor y se considerarán incluidos los gastos generales del presupuesto. En la
eventualidad que no se obtengan las resistencias especificadas, la Supervisión podrá ordenar la demolición
parcial o total de la estructura. El costo de las pruebas de carga y el costo de la demolición y construcción, si
éstas llegaran a ser necesarias, será de cuenta exclusiva de la entidad ejecutora, el que no podrá justificar
demoras en la entrega de la obra por estas causas.
ACERO DE REFUERZO
El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de concreto y para concreto
pre-fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615, A-616, A-617, en base a su cargo de
fluencia fy=4200 Kg/cm2, cargo de rotura mínima 5,900 Kg/cm2, elongación de 20 cm. mínimo 8%.
Varilla de Refuerzos
Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-15 (varillas de acero de
lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el que debe ceñirse a lo especificado
en las normas ASTM-A-305. Las varillas deben de estar libres de afectos, dobleces y/o curvas, no se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas de trabajo
frío.
Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos; el doblado debe
hacerse en frío no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de
3/8”,1/2” y 5/8” se doblarán con un radio mínimo de 2 ½ diámetro y las varillas de ¾” y 1” su radio curvatura
será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material
será dañado.
Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definida, será completamente limpiada de todas las escamas, oxido
suelos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes y
posiciones exactas señaladas en los planos respetando, los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes
indicados. Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento
durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido Nº 16.
Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30cm. Para las barras
lisas será el doble del que se use para las corrugadas.
Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor o menor valor, pasado el cual, no
podrán ser aceptadas.
TOLERANCIA PARA SU COLOCACION
Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm.
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm.
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm.
Secciones de 20cm de profundidad ó menos +/- 6 mm.
Secciones de más de 20 cm de profundidad +/- 1.2 cm.
Secciones de más de 60 cm de profundidad +/- 2.5 cm.
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición y/o excediendo las tolerancias
anteriormente indicadas ya sea para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conduit o materiales
empotrados, estará supeditada a la autorización del Supervisor.
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto, cuyo diseño figuran en los planos
del proyecto Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos
estructurales, así como también, lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones (NTE-060), en
el Reglamento del ACI (ACI 318-99) y las Normas de concreto de la ASTM.
B) METODO DE CONSTRUCCION
PROCEDIMIENTO DE VACIADO:
1. Coordinaciones preliminares de Supervisores.
2. Charla de 5 minutos del trabajo a realizar y difusión del procedimiento a los trabajadores experimentados,
entrenados y calificados.
3. Análisis seguro de trabajo (AST).
4. Inspección general y limpieza de la zona de Trabajo.
5. Revisión de los implementos de protección personal.
6. Verificar que las herramientas estén en condiciones óptimas para su uso
7. En los casos que hubiera exigencia de tránsito temporal en el frente de trabajo, se deberá contar con
personal debidamente instruido (señalero y/o vigía) para dirigir el tráfico en esta zona, portando paletas de
color rojo (PARE) y verde (SIGA).
8. Las rutas alternas que sean necesarios habilitar para el tránsito temporal, deberán ser planificadas y
proyectadas antes de la ejecución de las obras.
9. No se permitirá el tránsito de personas cercanas al área de trabajo.
10. El Supervisor o Residente de Obra, dará la orden de inicio de la actividad al Jefe de Terreno.
17. El Jefe de Terreno, verificará el estricto cumplimiento de los Estándares y del Procedimientos de Trabajo
Seguro.
18. La colocación del nuevo concreto se iniciará inmediatamente al mezclado manual de los materiales a
usarse de acuerdo a las dosificaciones establecidas para cada tipo de concreto.
19. El vaciado del concreto correspondiente a cada elemento será vaciado en forma continua con carretilla o
lata concretera hasta completar la operación.
20. En el proceso de vaciado se evitará, en lo posible, la formación de juntas de vaciado o juntas de
construcción no previstas.
21. El equipo de colocación seleccionado debe ser capaz de trabajar mezclas de la dosificación y
asentamiento elegidos.
22. Finalizadas las operaciones de colocación, debe efectuarse una cuidadosa limpieza del equipo empleado.
CONSIDERACIONES:
- El concreto que presente un inicio de fraguado o haya endurecido parcialmente, o aquel contaminado con
sustancias inconvenientes, no será colocado.
- Cuando se produzcan interrupciones no previstas en el proceso de colocación del concreto, el vaciado debe
reanudarse antes que el concreto esté tan fraguado.
- La velocidad de colocación será la mínima necesaria para que el concreto ocupe rápidamente los espacios
comprendidos entre las varillas.
- La velocidad de colocación debe ser tal que se evite la formación de juntas entre capas de concreto.
- El concreto debe ser depositado lo más cerca posible de su ubicación final.
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
- El concreto nunca debe ser depositado en grandes cantidades en un solo punto para luego ser extendido a
lo largo de los encofrados.
- El concreto no debe fluir innecesariamente.
- Sólo se emplearán procedimientos de colocación que eviten la segregación y conserven homogeneidad de
la mezcla.
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Se usará cemento portland, arena gruesa, piedra chancada de ½” a 3/4”, y agua.
Estará sujeto a las “CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES”, contenidas en estas especificaciones
técnicas.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Aplicar los siguientes criterios: Personal capacitado, selección de los materiales, proporciones de mezcla,
almacenamiento de los materiales, equipamiento de la obra, dosificación medida y mezclado de materiales,
colocación y consolidación, acabado, y curado.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será metro cubico (M3).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto
01.04.05.09. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o metal necesarias
para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro del
encofrado en el lapso que se establece más adelante.
Se emplearán encofrados de madera. Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberán
atravesar las caras del concreto que queden expuestos en la obra determinada.
B) METODO DE CONSTRUCCION
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del contratista, el encofrado será
diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas por el proceso constructivo
y deformaciones, teniendo en consideración además lo exigido en el RNE.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero y/o del agua de mezclado.
Procedimiento del Montaje del Encofrado
Revisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener.
Habilitar las maderas para conformar los paneles adecuados.
Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos.
Se colocarán los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para
soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en
consideración la flecha y contra flecha si el elemento a encofrar lo requiere.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las
dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.
El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo estructural del Concreto armado.
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de
suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de materiales desmoldantes de tipo y
calidad aprobadas por el Ing. supervisor.
Tolerancias:
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento - 5 mm + 10 mm
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas
En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
En todo lo alto: 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
En cualquier longitud de 6 m: 10 mm
En todo lo largo: 15 mm
Desencofrado
El encofrado será retirado de manera gradual que garantice la seguridad de la estructura.
Referente a los plazos del desencofrado y en especial la cara de los fondos, de vigas, losas, etc., deberán
mantenerse apuntaladas, en ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo
menos siete (8 ó 21) días después de que se haya vaciado el concreto.
Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos:
Muros: 24 horas
Fondo de Losas de luz corta: 3 días
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay, formas prefabricadas,
metal laminado u otro material aprobado por el Supervisor.
Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el
alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario.
En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros
elementos de ajuste
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Aplicar los siguientes criterios: Personal capacitado, selección de los materiales, almacenamiento de los
materiales, solides del encofrado.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será el metro cuadrado (M2).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto
01.04.05.010. ACERO fy=4200 kg/cm2 Grado 60.
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente
logrado bajo las normas ASTM-A-615, A-616, A-617., sobre la base de su carga de fluencia fy= 4200 kg/cm2,
carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%.
B) METODO DE CONSTRUCCION
Varillas de Refuerzo.- Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM
A-15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia con el
concreto el que debe ceñirse a lo especificado en las normas ASTM A-305.
Las varillas deben ser libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni endurecimiento
del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
Doblado.- Las varillas de refuerzo se cortarán de acuerdo con lo diseñado en los planos. El doblado
debe hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto., las varillas
de 3/8”, ½” y 5/8”, se doblarán con un radio mínimo de 2 ½” diámetro. No se permitirá el doblado ni
enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.
Colocación.- Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas las
escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia y serán acomodados en las
longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y
traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el
vaciado de concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido de auge 18 por lo menos.
Empalmes.- La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30 cm.
Para las barras lisas será el doble del que se use para las corrugadas.
Tolerancia.- Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en mayor ó menor, pasada
la cual no podrá ser aceptadas.
TOLERANCIA PARA SU FABRICACIÓN
En longitud de corte +/- 2.5 cm
Para estribos, espirales y soportes +/- 1.2 cm
Para doblado +/- 1.2 cm
TOLERANCIA PARA SU COLOCACIÓN
Cobertura de concreto a la +/- 6 mm
superficie
Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm
Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm
Secciones de 20 cm de +/- 6 mm
profundidad ó menos
Secciones de más de 20 cm de +/- 1.2 cm
profundidad
Secciones de más de 60 cm de +/- 2.5 cm
profundidad
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición y/o excediendo las tolerancias
anteriormente indicadas ya sea para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conduit o materiales
empotrados, está supeditada a la autorización del Ingeniero Supervisor
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente
logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,
carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a
reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Revisa si el fierro mantiene el peso mínimo que exige la norma.
La procedencia del acero de refuerzo debe ser de un fabricante conocido.
El acero deberá llegar a la obra libre de oxidación, exceso de grasa, quiebres, escamas y deformación en su
sección. Si una barra se encuentra poco oxidada, verificar que el óxido es superficial solamente.
El acero de refuerzo debe cumplir con características físicas y químicas según la Norma.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será el Kilogramo (KG.).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto
01.04.05.011. SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE PURGA Y ACCESORIOS DE 1 1/2"
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Comprende el suministro y colocación de accesorios para la cámara de válvula de Purga.
Las válvulas de Purga con un dispositivo hidromecánico de accionamiento automático que cumple la función
de evacuación de grandes volúmenes de Purga durante el llenado de las tuberías, así mismo la admisión de
Purga para evitar la formación de vacío tras una depresión de la tubería.
B) METODO DE CONSTRUCCION
Los accesorios deben ser manejado con los cuidados necesarios para no ocasionar fracturas o
daños. Cualquier daño ocasionado correrá por cuenta del Contratista, debiendo efectuar su
reparación inmediata o el reemplazo con otro accesorio sanitario de similares características.
Los accesorios y tuberías deben estar exentas de materias extrañas en su interior.
Para la instalación de los ACCESORIOS, se seguirá con el diseño del proyecto, de acuerdo al tipo
de material a utilizarse, debiendo prestarse especial atención a las uniones y empalmes con los
accesorios, particularmente las tuberías que quedaran empotradas en el piso y/o muros según el
diseño indicado.
Los accesorios instalados deben quedar funcionando correctamente, y deben estar perfectamente
ubicados
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Válvulas, niples, uniones, adaptadores, codos, tees, tubos, reducciones de PVC
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Los materiales serán nuevos, de reconocida calidad, sin componentes radiactivos ni contaminantes del medio
ambiente, de primera mano, fabricados cumpliendo estándares nacionales e internacionales y de uso actual.
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
Cualquier material que llegue malogrado a la obra o que se malogre durante la ejecución de los trabajos, será
reemplazado por otro igual en buen estado.
Los materiales deberán ser almacenados en obra siguiendo las instrucciones del fabricante, normas y
manuales. De ser necesario los materiales o equipos serán acondicionados y colocados a alturas
convenientes que protejan de temperaturas máximas y mínimas de operación en la zona del proyecto
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será Global (GLB).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto.
01.04.05.012. TAPA METÁLICA 0.60 x 0.60M
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
La Tapa metálica será con marco, perfil "L" 1"x1"x3/16", y plancha metálicas estriadas 3/16", de las
dimensiones, forma, y ubicación, indicadas en los planos del proyecto.
Esta partida incluye la instalación (anclada al concreto), pintura (anticorrosivo y esmalte), y dispositivo de
seguridad (para cerrar con candado, y para cerrar con perno) de buena calidad.
El modelo de tapa tendrá que ser hermética.
B) METODO DE CONSTRUCCION
Las planchas y los perfiles, serán de las dimensiones indicadas en los planos, el corte se hará
preferentemente a máquina. Los bordes cortados a soplete que estarán sujetos a esfuerzos importantes, o
sobre los cuales se depositará soldadura, deberán quedar libres de estrías.
Las superficies a soldarse estarán libres de escamas sueltas, escorias, óxidos, grasa, pintura o cualquier otro
material extraño. Las superficies de las juntas tendrán que quedar libres de socavaciones y salpicaduras y
deberán ser de buen acabado.
Las soldaduras serán hechas solamente por soldadores calificados.
Si se necesita enderezar algún elemento, esto se hará usando métodos que no dañen el metal.
Cualquier estría que quede del corte se eliminará por esmerilado. Todas las estrías entrantes se redondearán
para que queden libres de muescas.
Todos los elementos deberán quedar correctamente pintados con base de zincromato y esmalte de
color, calidad aprobados por la supervisión
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Plancha metálica Estriada de espesor 3/16", perfil "L" 1½"x1½"x3/16".
Pintura anticorrosivo y esmalte
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se verificará las dimensiones, forma, dispositivo de seguridad, y la pintura de acabado
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será por Unidad (Und.).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
01.04.05.013. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE C/ACABADO PULIDO
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Tarrajeo en el interior, comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada
en dos etapas. En la primera llamada "pañeteo", se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el
pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada.
B) METODO DE CONSTRUCCION
Se aplicará un aditivo en polvo o líquido impermeabilizante (SIKA-1 o Chema 1) al mortero, o cualquier otro
aditivo a propuesta del ejecutor y aprobación del supervisor, conforme a las instrucciones de parte de los
fabricantes, para la utilización óptima y efectiva de dicho impermeabilizante.
Para morteros impermeables se recomienda: un mortero 1:3 (1 de cemento por 3 de arena fina).
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de concreto
haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza para obtener una buena ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien, previamente, las superficies donde se vaya a aplicar el revoque.
El trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del
muro, para conseguir superficies debidamente planas.
Estarán bien aplomadas y tendrán el espesor exacto del revoque. Las cintas deberán estar espaciadas cada
metro o metro y medio, partiendo en cada paramento lo más cerca de la esquina.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas, empleando la plomada de albañil.
Espesor mínimo del tarrajeo será de 2 cm
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Cemento
Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71 para cementos
Portland y/o las Normas ASTM C-150.
Arena Fina
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de
materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la criba No. 50 y no
más del 5% pasará por la criba No. 100.
Es de referirse que los agregados finos serán de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de
materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
La arena, libre de materias orgánicas y salitrosas.
El cemento será de tipo Portland Tipo I de fabricación reciente y en buen estado.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será el metro cuadrado (M2).
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto
01.04.05.014. PINTURA ESMALTE
A ) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
A la Caja de Válvula de Purga, se aplicará PINTURA MUROS EXTERIOR CON ESMALTE ACRILICO (2
MANOS), con previa aplicación del IMPRIMANTE.
B) METODO DE CONSTRUCCION
Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies, las cuales
llevarán una base de imprimante de calidad, debiendo ser éste de marca conocida.
Se aplicarán dos (02) manos de Pintura Látex Acrílica.
Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempos
suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura
especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin
costo adicional alguno para el propietario
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Pintura Látex Acrílica, en envases nuevos, de reconocida marca, y con fecha de caducidad vigente.
Imprimante común.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Tendrá un acabado impecable y parejo la superficie pintada.
Densidad (ASTM D1475-13), tiempo de secado (ASTM D1640), Adhesión de la película (ASTM D2197),
Resistencia al rayado (ASTM D3363).
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será el metro cuadrado (M2).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto.
01.04.05.015. FILTRO GRAVA
A) DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Esta partida se refiere a la colocación de la grava o piedra chancada, de granulometría variable comprendida
entre 1" a 1 1/2”, la cual será el medio para la Infiltración del agua a través del suelo. Una vez excavado la
zanja, se procederá a colocar y extender la grava en un espesor de 20 cm. (cada capa), hasta la altura que
indique en los planos.
B) METODO DE CONSTRUCCION
El filtro de grava deberá ser grava o piedra chancada de grano compacto y de calidad dura, debe ser limpio,
libre de polvo, materia orgánica, gruesa, y no contendrá sustancias perjudiciales, el tamaño de agregado
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
grueso se efectuará por separado de tal manera que se evite la contaminación con otros materiales y otros
tamaños de agregados.
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Se usará, piedra chancada de 3/4” a 2””.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Los acopios de grava deben estar limpio de polvo, y/o materia orgánica.
Debe ser de alta resistencia no porosa ni quebradiza.
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será por (M3).
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto.
01.04.05.016. CURADO DE CONCRETO
A) DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS:
CURADO DE CONCRETO
Mantener los encofrados que contienen concreto en una condición totalmente húmeda hasta que se
remuevan los encofrados. Mantener todo el concreto en una condición continuamente húmeda por un
período no menor a los 7 días consecutivos luego del vaciado. Mantener el concreto húmedo con una rociada
fina protegida por materiales de curado. Utilizar el método de curado de agua, compuesto especificado
formador de membrana líquida, o papel o esteras para curado de concreto, todos sujetos a aprobación para
cada uso específico.
B) METODO DE CONSTRUCCION
Todo concreto será curado por un periodo no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado
por la supervisión. El contratista deberá tener disponible el equipo necesario para el curado o protección del
concreto y listo para su empleo previo al vaciado del concreto. El sistema de curado será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamientos y/o pérdidas de
humedad del concreto.
C) CALIDAD DE LOS MATERIALES
El agua: El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá ser previamente sometida a la
aprobación de la supervisión quién lo someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T 26. El
agua potable no requiere ser sometida a pruebas de minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá
contener sales como cloruro de sodio en exceso de trescientos (300) partes por millón, ni sulfatos de sodio en
exceso de doscientos (200) partes por millón.
El agua para el curado del concreto no deberá tener un ph más bajo de 5, ni contener impurezas en tal
cantidad que puedan provocar la decoloración del concreto.
D) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
El curado del concreto se realizará de preferencia mediante compuestos líquidos de sellado, de color blanco
que cumplen con los requisitos de la especificación ASTM*-C-309-74, para curadores químicos del concreto.
Cuando los encofrados de madera se dejen en su lugar durante el periodo de curado, se mantendrán
suficientemente húmedos todo el tiempo, con el fin de evitar que se abran las juntas y saque el concreto.
Si los encofrados se retiran durante el periodo de curado se aplicará de preferencia los curadores químicos
E) MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será por (M2).
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACION
DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO, DISTRITO DE MORO, PROVINCIA DEL SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E INSTALACIÓN DE UNIDADES
BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO - PROVINCIA DE SANTA
- DEPARTAMENTO DE ANCASH" CODIGO UNICO DE INVERSION: 2466908
F) CONDICIONES DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, cuyos precios se encuentran definidos en el
presupuesto
ING. YEISON OSCAR LUERA QUILICHE
CIP. 135375