[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Gustavo

contestacion de demanda

Cargado por

jars.bai92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Gustavo

contestacion de demanda

Cargado por

jars.bai92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NANCY ITZAYANA SOLIS RAMIREZ

VS
GUSTAVO ALONSO JIMENEZ BOJORQUES
SUMARIO CIVIL
EXPEDIENTE: 2437/2023
INCIDENTE DE CANCELACION DE PENSION.

C. JUEZ QUINTO DE LO FAMILIAR


DE MEXICALI BAJA CALIFORNIA

P R E S E N T E.-
C. GUSTAVO ALONSO JIMENEZ BOJORQUES . con la personalidad que tengo debidamente
acreditada en autos del presente asunto, señalando como domicilio para oír y recibir
notificaciones, el ubicado en ITALIA 2211 FRAC. 27 DE SEPTIEMBRE DE ESTA CIUDAD,
autorizando como abogado A LICJOSE ALBERTO RUIZ SOBERANES así mismo autorizar a
este el acceso a la herramienta de tribunal electrónico con correo lic.jars92@gmail.com. Con el
debido respeto comparezco a:
EXPONER:
Por medio del presente escrito venimos a solicitar:
Que se aprueben las convivencias con mis menores hijos derivado de que desde el momento que
la suscrito inicio la demanda en mi contra esta a obstaculizado todo tipo de comunicación y
convivencia con mis menores hijos de nombres Nicole y Gustavo ambos de apellidos Jiménez
Solis lo cual a afectado gravemente mi relación con ellos , por lo que sugiero se habiliten los
días sabados y domingo como días de convivencia con ellos, recogiéndolos a las 8 am y
retornarlos el domingo a las 6 pm fundo y motivo mi dicho con la siguiente tesis

FUNDAMENTO

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA. NO SE JUSTIFICA RESTRINGIR O SUSPENDER LA


CONVIVENCIA LIBRE DEL PROGENITOR NO CUSTODIO CON EL MENOR BAJO
ESPECULACIONES, PRESUNCIONES, ESTEREOTIPOS O CONSIDERACIONES
GENERALIZADAS SOBRE CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL PADRE O DE
LA MADRE.

El artículo 9, numeral 3, de la Convención sobre los Derechos del Niño establece que los
Estados Partes respetarán el derecho del menor que esté separado de su padre y/o madre a
mantener relaciones personales y contacto directo con éstos(as) de modo regular, salvo si
ello es contrario al interés superior del niño o de la niña. Al respecto, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, citando al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, ha establecido que la convivencia entre el padre y/o la madre y su hijo y/o hija
menor constituye un elemento fundamental en la vida familiar; y, que aunque éstos/as
estén separados, la convivencia familiar debe garantizarse . Bajo ese contexto, la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que el derecho de
convivencia se justifica porque mediante éste la persona menor puede generar lazos
afectivos con su progenitor(a) no custodio(a), lo cual es importante para su desarrollo
emocional, por ende, dicha Sala ha determinado que la convivencia debe suscitarse con
cierta regularidad y sólo puede restringirse o suspenderse cuando el interés superior del
niño y de la niña así lo demande. Ahora bien, por regla general, tanto el padre como la
madre son aptos para desarrollar una convivencia libre con su hija y/o hijo; de ahí que,
quien argumente lo contrario, tiene la carga de probar que dicha convivencia ocasiona un
estado de riesgo para el menor, el cual no debe entenderse como la simple posibilidad de
que ocurra un daño en el futuro, sino como la falta de medidas que resulten más benéficas
para él. Por tanto, no se justifica restringir o suspender la convivencia libre del progenitor
no custodio con su hija(o) menor bajo el argumento de que el estado de salud de ésta(e)
conlleva la necesidad de que tenga ciertas atenciones especiales, pues ello implicaría una
visión estereotipada que coloca sólo a la mujer con aptitud específica para el cuidado de su
hija(o) y no al hombre. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos al
resolver el "Caso Forneron e Hija vs. Argentina" sostuvo que la determinación del interés
superior del niño y de la niña, en casos de cuidado y custodia debe realizarse a partir de la
evaluación de los comportamientos parentales específicos y su impacto negativo en el
bienestar y desarrollo del niño y de la niña, los daños o riesgos reales, probados y no
especulativos o imaginarios. Consecuentemente, no pueden ser admisibles las
especulaciones, presunciones, estereotipos o consideraciones generalizadas sobre
características personales del padre o de la madre. En ese sentido, la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que el estereotipo de que la madre es
"más apta" o está "más capacitada" para cuidar al niño y/o la niña obstaculiza un
verdadero estudio de las características que definen el núcleo familiar conforme a las
cuales debe determinarse la mejor solución a la luz del interés superior del niño y de la
niña.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO


CIRCUITO.

Es aso que solicitando a esta autoridad tenga bien marcar una clara igualdad entre las
partes tienda a bien decretar en favor del suscrito días y horas de convivencia que
permitan que mis menores hijos y el suscrito fortalezcan laszos en nuestra relación, sin
intervención de su madre , toda vez que esta se aferra a no dejarnos convivir y a ponerle
otro padre siendo que el suscrito esta solicitando que le permitan convivir con sus hijos, es
asi que a fin de rebustecer mi pretensión me permito transcribir el siguiente numeral de la
CPEUM:

ARTICULO 4º.-
La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el
desarrollo de la familia Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable
e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a
la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará.
En todas las decisiones y actuaciones del estado se velara y cumplirá con el principio del
interés superior del de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las
niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación , salud, educación,
y sano esparcimiento para su desarrollo integral , este principio deberá guiar el diseño ,
ejecución , seguimiento , y evaluación de las políticas públicas dirigidas ala niñez.
Los ascendientes, tutores, y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el
cumplimiento de estos derechos y principios

El estado otorgara las facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento
de los derechos de la niñez .
Así mismo , lo realizado por la actora constituye una forma de alienación parental y por lo
tanto una forma de agresión hacia mis menores hijos , toda vez que esta interrumpiendo el
vinculo entre el suscrito y mis hijos .

Articulo 420 bs,- quien ejerza la patria potestad, debe de procurar el respeto y el
acercamiento constante de los menores con el otro ascendiente, en consecuencia , cada uno
de los ascendientes debe evitar cualquier acto de manipulación y alineación parental
encaminada a producir en la niña o el niño , en su caso adolecentes, rencor rechazo, hacia
el otro progenitor, se entenderá por alineación parental , la conducta de uno de uno de los
progenitores , tendiente a sugestionar o influir negativamente a los hijos contra del otro ,
provocándole a estos, sentimientos negativos , como rechazo o distanciamiento , serán
considerados como atentados en contra del vinculo de los hijos, con el progenitor ausente ,
las siguientes conductas

1. Impedir que el otro progenitor ejerza el derecho de convivencia con sus hijos

es por lo anteriormente fundamentado y expuesto que hago del conocimiento de usted C.JUEZ
para que se me permita la convivencia con mis menores hijos por lo cual es mi derecho y el de
ellos , y a si mismo formar parte del desarrollo personal tanto en lo educativo como en otras
áreas.

Medida provisional
Régimen de convivencia provisional: con fundamento en lo dispuesto en el articulo 926 parrafos
II , III y IV del código de procedimientos civiles en vigor en el estado solicito como medida
provisional y urgente se decrete la convivencia provisional con mis menores hijos consistente
en recogerlos los sabados alas 10: 00 am y retornarlos los días domingo a las 6:00 pm toda vez
que la madre me a negado todo tipo de convivencia desde el inicio de este juicio en cuestión .

D E R E C HO

PRIMERO. Que se me autoricen como abogado a la persona que señalo en mi escrito

SEGUNDO. Proveer de conformidad lo solicitado.

Protesto lo necesario
Mexicali, Baja California a la fecha de su presentación.

C. Gustavo Jiménez Bojórquez

También podría gustarte