[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas13 páginas

Filosofia 2

FILOSOFIA PREGUNTAS FRECUENTES TEORIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas13 páginas

Filosofia 2

FILOSOFIA PREGUNTAS FRECUENTES TEORIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CICLO ACADÉMICO 2020

1 1 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Semana 05: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA como un saber universal, que se ocupa de los
grandes problemas del hombre y del mundo,
desde un punto de vista eminentemente
racional, crítico y trascendente.
Pero la filosofía no era tan igual a como se la
conoce en la actualidad, su nacimiento como
tal se remonta al año 600 a.C.
aproximadamente, pero qué ocurrió antes de
ello, se dice que sus raíces más antiguas
fueron la Cosmogonía y la Teogonía, veamos a
continuación como surgió.

Raíces más antiguas: Cosmogonía y


Teogonía

Actitudes Humanas
 Actitud Pragmática
 Actitud estética
Se dice que la filosofía occidental nace en  Actitud religiosa
Grecia, pero nos hemos puesto a pensar ¿Por  Actitud filosófica espontánea
qué?, ¿Quiénes eran los griegos? ¿A caso eran
seres extraordinarios, iluminados por alguna Características de la filosofía
divinidad? O ¿eran superhombres? Deberíamos
pensar seriamente porque la forma de  Universal: Es un saber tipo general y total.
entender el mundo y de explicar sus  Racional: Se desarrolla teniendo como
fenómenos fue distinta a la forma que lograron principal instrumento la razón.
los chapines, guaraníes o aztecas.  Crítica: Analiza y cuestiona toda afirmación
no acepta los hechos como algo acabado.
Creemos que los griegos no eran más  Radical: Busca la última raíz, el
inteligentes que los habitantes del fundamento o el principio de todas las
Tahuantinsuyo, pues éstos eran tan iguales. cosas.
Pero debemos volver a nuestra pregunta inicial  Problemática: Pone en “tela de juicio” los
¿Por qué los griegos desarrollaron su múltiples problemas que analiza.
pensamiento de tal manera? Para comenzar  Trascendente: Va más allá de la ciencia,
diremos que los filósofos griegos eran seres tan trasciende los entes concretos.
humanos como nosotros, con sus virtudes y  Metódica: Emplea una serie de formas o
defectos; pero hay algo muy peculiar que procedimientos para llegar a la verdad.
mencionar aquí; en Grecia se dieron  Sistemática: Sus conocimientos están
condiciones económicas, políticas, sociales, ordenados y jerarquizados
hasta religiosas y si a esto le sumamos el  Incondicional: No está supeditada a
asombro y la admiración todo ello unido, limitaciones de otras ciencias.
posibilitó el surgimiento de la filosofía en
Grecia. Disciplinas

Ese pueblo es a tierra de Sócrates, Platón, Metafísica (Meta = más allá,


Aristóteles, quienes destacaron entre muchos Física = Concreto, conocido)
filósofos que allí nacieron. Estudia los entes ideales que están más allá de
lo concreto o real. Constituyen parte de la
Origen metafísica:

Aristóteles sostuvo que la filosofía es el estudio  Ontología (Ontos = ser): Estudia la teoría
de las primeras causas y de los primeros del ser o del ente y de sus propiedades
principios de todo lo que es. Marx afirmó que la trascendentales.
Filosofía es una interpretación del mundo para  Etiología (Aitía = Causa): Analiza las
hacer la revolución. causas del ser.
 Teleología (Telos = Fin): Estudia los fines
Aun cuando se dice que cada filósofo tiene su del ser.
propio concepto, se podría definir a la Filosofía

2 2 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

 Teodicea (Teo = Dios): Estudia a Dios


REPRESENTANTES ARJÉ OBSERVACIONES
problematizando su existencia bajo la luz de la
razón. Thales Agua Considerando el
primer filósofo.
Gnoseología ( Gnosis = conocer) Anaximandro Apeirón Precursor del
Estudia la Teoría del Conocimiento, el problema evolucionismo
de su origen, posibilidad y esencia. Anaxímenes Aire
Pitágoras Número y fig. Primero en
Antropología Filosófica (Antropo = geométricas. llamarse filósofo
Hombre) Heráclito Fuego Llamado “EL
OSCURO”, “EL
Estudia el problema del hombre desde su
MELANCÓLICO”
origen, esencia y destino. tesis: DEL
DEVENIR
Epistemología (Episteme = Ciencia): Parménides Razón Padre de la
Estudia el problema de la ciencia, la estructura inmutable metafísica
de los métodos, leyes y teorías científicas. antigua. Se opuso
a Heráclito.
Lógica (Logos = Razón)
Estudia la teoría de la inferencia Llamado “EL
METAFÍSICO”, “EL
TERRIBLE”
Axiología (Axis = Valor)
Jenófanes Criticó al Llamado “EL
Estudia la teoría del valor, su naturaleza, politeísmo y TEÓLOGO”
clases y teorías. antropomorfis
mo religioso.
Ética (Ethos = Costumbre) Zenón de Elea El movimiento Llamado “EL
Estudia y analiza el fundamento de las normas es ilusorio – DIALÉCTICO”
morales. Es llamada también filosofía moral. Ejm: La
tortuga y
Estética (Aisthesis = Sensación) Aquiles
Estudia el fundamento y naturaleza de la Empédocles 4 elementos: Llamado “El
tierra, fuego, INMORTAL”
Belleza y del arte.
agua, aire.
Anaxógras Semillas Se cree que fue el
Disciplinas especializadas maestro de:
Es el conjunto de análisis filosóficos sobre Pericles, Euripides
determinadas ramas de la ciencia o de la y Sócrates
actividad humana en general. Así tenemos: Leucipo y Átomos
 Filosofía de la Educación Demócrito
 Filosofía del Derecho
Período Antropológico
EVOLUCION HISTORICA
 Fin o preocupación, estudio del hombre
ÉPOCA ANTIGUA (VI a.C. – V. d.C.)  Representantes: Sofistas y Sócrates

Comprende: Griega, F. Helenístico, Romana Sofistas:


 Cobraban por enseñar
Filosofía Griega  Hábiles en el arte de discutir
 Hábiles en dar razones a favor y en contra
Período Cosmológico de la misma tesis
 Hábiles en dar razones a favor y en contra
 Fin o preocupación por descubrir un de la misma tesis
principio único fundamento del mundo.  les interesaba formar líderes políticos,
 El tema dominante es la naturaleza, la elocuentes, educados
llamaron Fisis  utilizaban la elocuencia y la retórica para
 Los filósofos son fisiólogos. enseñar.

Representantes: Hipias, Pródico, Eutidemo

3 3 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Obras:

 El critón
Protágoras:  La Apología ( muerte de Sócrates)
 El Eufitron
 “El hombre es la media de todas las cosas,  El Protagoras
de las que son en tanto que son y de las  El Georgias
que no son en tanto que no son”  El eutidemo ( sobre los sofistas)
 “ No hay verdad universal”  El Fedón (inmortalidad del alma)
 RELATIVISMO EXTREMO “La verdad es como  El Banquete ( sobre el amor)
a ti te parece o como a mí me parece”.  El Fedro (teoría del alma)
 La Republica (Sociedad justa, idea de estado
Georgias:  El Teeteto ( Sobre conocimiento)
 El Parmenides ( sobre metafísica)
 “Nada existe si existiera no podría conocerse  El Sofista y el Político
y si pudiera conocerse no podría  El timeo ( Sobre la Atlántida)
comunicarse”.  El Filebo
ESCEPTICISMO RADICAL  Las leyes ( Sobre las leyes)

Sócrates: Aristóteles:

 Sostiene la verdad universal.  Conocido como: “EL ESTAGIRITA”


 Establece por primera vez las bases de la  En la edad media se le mencionaba
ciencia. simplemente como “EL FILÓSOFO”.
 Distingue con precisión el saber objetivo  Métodos : Lógica Deductiva , Peripatética
(episteme), de la opinión (Doxa).  Mundo principal: Mundo sensible
 Funda el concepto como el portador de lo  Justifica la esclavitud: Unos nacen para
constante y común de las cosas. gobernar y otros para ser gobernados.
 Fundador de una moralidad autónoma,  El hombre es un ser social: “El hombre que
cimentada en la razón en el logos. se baste a sí mismo o es un Dios o es una
 Métodos : “ Mayéutica”, “Ironía” bestia”.
 Religión : Monoteísta  Funda “El Liceo”
 Acusado: Corruptor de la juventud y
sodomita. Obras:
 Condenado: Beber la cicuta
 Maestro : Platón 2 tipos de libros:
 Frases : “Solo sé que nada sé”
Exotéricos dirigidos al gran público.
 Fin : Conocer al hombre
 No dejó escritos; se sabe de él por: Platón, Esotéricos dirigidos a los iniciados en el líceo
Jenofonte y Aristóteles.
 “EL ORGANON”, compendio de libros de
 Conocido como: “El no solitario”
lógica.
Periodo de las grandes filosofías
 “LA METAFÍSICA O FILOSOFÍA PRIMERA”
sistemáticas:
sobre metafísica.
Platón:
 “LA FÍSICA”
 Nombre : Aristócles  “DE ÁNIMA” (sobre Psicología)
 Método : Dialéctica
 “ETICA”
 Género literario : Diálogo
 2 mundos :  “POLÍTICA”
 “ECONOMÍA” (Sobre economía)
Sensible: se encuentran las cosas sensibles.
Inteligible (Principal): se encuentran en los  “RETÓRICA” (arte de la retórica)
paradigmas (ideas) de las cosas.
 “POÉTICA” ( Géneros literarios)
 Funda: La academia

4 4 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Filosofía Helenístico – Romana: Ser puro


Ser duradero y estable.
 Desde muerte de Aristóteles ( 322 a.c.) Dejar al hombre dueño de sí, imperturbable
caída del imperio de occidente ( 476 d.c)  Se elimina: placeres mundanos
 Fin o preocupación, consolar y tranquilizar a  Pretende los placeres, puros
los hombres.
Escepticismo
Cinismo:
 Duda, investiga porque quiere encontrar la
Denominación despectiva por su frugal modo paz y la tranquilidad.
de vivir, a la fundada en Grecia durante la  No es posible alcanzar la verdad universal.
segunda mitad del siglo IV adC. Los griegos
Diógenes de Sinope y Antístenes son Representantes: Pirrón, Arquesilao y
habitualmente considerados sus fundadores. Carneades y Sexto empírico.
Reinterpretaron la doctrina socrática
considerando que la civilización y su forma de Eclecticismo:
vida era un mal y que la felicidad venía dada
siguiendo una vida simple y concorde con la  Afán de concilio de puntos de diferentes
naturaleza. El hombre llevaba en sí mismo ya escuelas.
los elementos para ser feliz y conquistar su  Representantes: Cicerón, Putarco y Filón de
autonomía era de hecho el verdadero bien. De Alejandría.
ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier
forma de preocupación material. El hombre con Neoplatonismo:
menos necesidades era el más libre y el más
feliz. Figura en esta escuela, además de los ya Plotino y Porfirio
citados, Crates de Tebas, discípulo de
Diógenes, su esposa Hiparquía, o Menipo de Doctrina filosófica y religiosa que sintetizó las
Gádara. ideas de Platón. Considera que la realidad
única del universo es el UNO, perfecto,
Los cínicos fueron famosos por sus incognoscible e infinito. Representante. Plotino.
excentricidades, de las cuales cuenta muchas
Diógenes Laercio, y por la composición de Apologética y Patrística:
numerosas sátiras o diatribas contra la
corrupción de las costumbres y los vicios de la  Surgen para defender la pureza de la
sociedad griega de su tiempo. Ciertos aspectos religión cristiana ante la presencia de
de la moral cínica influyeron en el estoicismo, herejías.
pero, si bien la actitud de los cínicos es crítica
respecto a los males de la sociedad, la de los Representantes:
estoicos es de mera indiferencia.
APOLOGÉTICA: San Justino, Tertuliano,
Estoicismo Lactancio
 Propone suprimir los placeres materiales
para alcanzar la felicidad. PATRISTICA: San Gregorio, San Clemente,
 Estoico, hombre que acepta con resignación San Ambrosio, San Agustín.
las cosas como son y no como quisiéramos
que sean. San Agustín (354 – 430 d.c.)
 Doctrina para tiempos duros, una moral de
aguante. Aurelio Agustín, obispo de Hipona fue hombre
 Fórmula para vivir “soporta y renuncia” pagano que en su juventud profesó el
Representantes: maniqueísmo, su madre Santa Mónica tuvo que
E. Antiguo: Zenón, Cleanto y Crisipo orar casi 40 años para lograr su conversión a
E. Medio: Panecillo de Rodas y Posidonio instancias del obispo San Ambrosio. Como
E. Nuevo: Séneca, Epictto y Marco Aurelio teólogo y filósofo, los temas centrales de su
pensamiento fueron Dios y el Alma. Sostenía
Epicureismo o Hedonismo: que Dios ha creado el mundo de la nada, el
tiempo ha sido creado simultáneamente con el
 Principio moral , el placer mundo.
 Condiciones del placer :

5 5 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

El conocimiento se logra únicamente por medio económicos, que todos constituyen los
del Alma. elementos de una nueva imagen del mundo.

ÉPOCA MEDIEVAL (S.V. – S. XV) Los filósofos renacentistas abandonan la


teología y se lanzan con devoción al estudio de
 Escolasticismo , Misticismo y Teología la antigüedad, la naturaleza y el hombre
 Se cultivó la Teológica mismo.
 Institución más importante: La Iglesia
 Escuela filosófica predominante: La Comprende los siglos XV y XVI d. C. Esta etapa
escolástica nace en las escuelas se caracteriza porque:
Conventuales y las Catedralicias a) Aparecen nuevos inventos (brújula,
imprenta, etc.)
Padre: San Anselmo b) Se producen nuevos descubrimientos
Fin: unir: Dogma (Fe) y Razón (Ciencia) geográficos (Nuevo Mundo, La Tierra es
Redonda)
Representantes: c) Se producen cambios religiosos, políticos,
Santo Tomas, conocido como “El Doctor sociales, económicos; que conllevan a la
Angelicus:” ruptura de creencias, a que el hombre se
preocupe más por su libertad.
Teólogo católico e idealista
objetivo hasta 1248 fue El filósofo renacentista abandona la Teología y
discípulo de Alberto Magno. se lanza con devoción al estudio de la
En 1323 fue canonizado y en antigüedad, la naturaleza y el hombre mismo.
1567 nombrado como Doctor
de la Iglesia. Desde el siglo Quiere una ciencia natural, una religión
XV lleva el título de Doctor natural, una moral natural, un naturalismo
Angelicus. humano. Hay interés por el hombre como
individualidad sobresalen en esta etapa:
Consideraba que el entendimiento es capaz
de demostrar racionalmente la existencia de  Nicolás de Cusa Escribió La Docta
Dios y Sostenía que todos los conocimientos Ignorancia, donde reconoce el saber que no se
humanos comienzan con la Experiencia. sabe y que Dios es el único poseedor del saber.
 Miguel de Montaigne. Escribió Ensayos,
Expone cinco vías para demostrar la donde propugno un equilibrio moral basado en
existencia de Dios. la prudencia y la tolerancia. Representa al
Humanismo Renacentista.
1. Dios es el primer motor móvil que mueve el  Nicolás Maquiavelo. Escribió El Príncipe,
Universo. donde afirma que el político no debe apartarse
2. Dios es la primera causa incausada, origen del bien si le es posible, pero ha de saber
de lo existente. emplear el mal si es necesario. Subordina la
3. Dios es el ser absolutamente necesario. moral al interés.
4. Dios es la perfección pura.  Tomás Moro. Santo y humanista inglés,
5. Dios es la inteligencia ordenada del Mundo. escribió Utopía, donde relata la vida en una isla
ignorada, en la cual no hay propiedad privada,
Obras: todos trabajan por turnos, el oro y la plata no
tienen valor, hay tolerancia religiosa, etc. Por
 Conocido como: El Doctor Angelicus oponerse a la nulidad del matrimonio de
 Obras: Enrique VIII con Catalina de Aragón, fue
“Suma Teológica” condenado a morir decapitado.
“Suma contra los gentiles”  Hugo Grocio. Representa la Filosofía
“Del ente y la esencia” Jurídica. Considera que el derecho natural es
propio del hombre por ser el único ser racional.
EL RENACIMIENTO Obra importante: Derecho a la guerra y
derecho a la paz.
Período muy activo en todos los órdenes:  Giordano Bruno:
inventos, descubrimientos geográficos, Quien fue quemado por defender la teoría
cambios religiosos, políticos, sociales, heliocéntrica de Copérnico. (Armonizó filosofía
y naturaleza)

6 6 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

Manuel Kant
 Tesis: “La inmanencia del mundo”, Dios es
el alma del mundo, causa inmanente. Parte de 3 fuentes:
 Máximo representante del renacimiento.
 Otros: Luis Vives, Erasmo de Rótterdam  Racionalismo
 Empirismo
ÉPOCA MODERNA  Ciencia Natural de Newton
 Nació, vivió y murió en la ciudad de
Corrientes dominantes: Racionalismo y Koenisberg
Empirismo  Llamado “El águila de Koenisberg”
 El pensamiento de Kant se le llama
Renato Descartes criticismo, idealismo, trascendental o
agnosticismo.
 Primer sistemático de la Edad moderna.  Kant abandonó el racionalismo. Su evolución
 Tesis: “Ideas Innatas” en pasar a un racionalismo crítico.
 Padre de la Filosofía Moderna.
 Padre de la Metafísica Moderna. Obras:
 Método: La Duda Metódica.
 Frase: “Pienso luego existo ” (cogito ergo  Crítica la razón pura
sun)  Crítica de la razón práctica
 Representante del Racionalismo  Crítica del juicio.
 Para llegar á la idea del mundo debemos
pasar primero por la idea de Dios. Idealismo Alemán
 La sustancia infinita es Dios.
 La sustancia pensante es el hombre. Representantes:
 La sustancia extensa del mundo.
Fiche, Schelling y Hegel
Obras:
 Se ocuparon de la diversidad de problemas
 “El discurso metódico” que derivan de las 3 críticas de Kant.
 “Modificaciones metafísicas”  Fitche : Obra “La Doctrina de la ciencia”
 Corrientes dominantes  Schelling : Obra
“De la posibilidad de la filosofía en general”
Francois Bacon “Sistema de idealismo trascendental”
“Investigación sobre la esencia de la libertad
 El hombre pierde el poder sobre la humana”.
naturaleza por: El pecado original “NOVUM Obras:
ORGANUM”
 Obras: “LA NUEVA ATLANTIDA”  “Ciencia de la Lógica ”
 Lema : “Saber es poder”  “Filosofía del derecho”
 Método: Inductivo cuyo punto de partida es  “Fenomenología del espíritu”
la observación.
 Empirista ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Jhon Locke S. XIX – XXI (muerte de Hegel 1831 –


Hoy)
 Fundador del empirismo como teoría del
conocimiento. Corrientes:
 Describe las operaciones de la mente
mientras conoce.  Positivismo
 Rechaza la tesis racionalista de las ideas  Machismo
innatas.  Materialismo dialéctico
 Tesis: “Tabula rasa”  Materialismo histórico
 Obra: “Ensayo acerca del entendimiento  Voluntarismo
Humano”.  Vitalismo
 Pragmatismo
 Fenomenología
 Existencialismo

7 7 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

 Neopositivismo Voluntarismo:
 Neotomismo
Arthur Shopenhauer:
Positivismo
 Domina el siglo  Partió de la cosa en sí kantiana a la que se
 Representante principal : A. Comte cambió el ser y la llamó voluntad.
 Voluntad de ser, voluntad de vivir, voluntad
Augusto Comte de querer por querer.
 El carácter persistente de querer ser lo lleva
 Rechazó todo conocimiento especulativo a: La INSATISFACCIÓN, que le produce
 El conocimiento debe limitarse a los hechos DOLOR.
sensibles.  La existencia es: un “terrible dolor”.
 Conocimiento positivo es: conocimiento de  Obra: “El mundo como voluntad y
los hechos observados. representación”.
 Sólo cuenta como conocimiento: aquel que
pueda someterse a prueba empírica. Vitalismo:
 El fin para Comte es: La previsión racional:
“Saber para prever, prever para proveer”. Federico Nietzche:
 Funda: Ciencia de la sociedad LA
SOCIOLOGÍA.  Tema central: El hombre, la vida humana, la
ética, los valores.
Obras:  La voluntad de vivir es positiva (es voluntad
de poder).
 “Curso de filosofía positiva”  El hombre actual es puente entre: Gusano -
 “Discurso sobre el espíritu positivo” Súper Hombre.
 “Catecismo positivista”  El hombre puede ser superhombre con: una
nueva moral
Materialismo  2 morales :
Esclavos (los del rebaño)
 Oposición al idealismo de Hegel (Marx) Superhombres (Señores)
 Materialismo dialéctico  Rechaza:
Moral Kantiana
Tesis central: “El mundo es un proceso Moral utilitarista
material único. La realidad primera es la Moral cristiana
materia, de ella derivan en proceso
permanente los seres vivos, los animales, el Obras:
hombre y en el hombre la conciencia y el
pensamiento,. No hay nada anterior a la  “El origen de la tragedia”
materia”.  “Humano demasiado humano”
 “Más allá del bien y del mal”
Utilitarismo:  “El anticristo”

 Preocupaciones lógicas y éticas.


 Sostiene que lo bueno es aquello que
produce felicidad y lo que nos lo proporciona
aquello que aumenta el placer y disminuye
el dolor.

Existencialismo:

 Representante : Soren Kierkegaard


 Conocido como: El filósofo de la existencia
 Para entender al hombre se necesita
categorías propias como: Existente
 3 estadios: estético, ético y religioso.
 Obras: “El concepto de angustia”.

8 8 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

SEMANA N°5 6. Sus obras más importantes son: Mas allá del
bien y del mal; El origen de la tragedia en el
1. Filosofo conocido como El Oscuro porque su origen ; Humano demasiado humano, entre
filosofía era difícil de entender. Sostuvo que la otras
verdad de las cosas era privilegio de pocas a) Arthur Schopenhauer
personas. b) Friedrich Nietzsche
a) Tales de Mileto c) Inmanuel Kant
b) Anaxímenes de Mileto d) Karl Marx
c) Anaximandro de Mileto e) Friedrich Hegel
d) Pitágoras de Samos
e) Heráclito de Efeso 7. La mitología es diferente a la filosofía. Ello
se debe a que la filosofía se basa en la
2. La…………… se define como una actitud del a) lógica
hombre por descubrir la verdad de las cosas. b) intuición
a) Psicología c) experiencia
b) Filosofía d) razón
c) Epistemología e) sensación
d) Gnoseología
e) Antropología Filosófica 8. Filósofo pre-socrático que no se preguntaba
de qué son las cosas sino de dónde proceden,
3. Son características de la filosofía de qué están hechas y cómo se hacen; busco
presocrática el arjé en una sustancia eterna totalmente
1. Estuvo influida por grandes cambios indefinida
científicos a) Tales de Mileto
2. Explicó el problema científico y tecnológico b) Anaxímenes de Mileto
3. Los filósofos buscaron el elemento c) Anaximandro de Mileto
ordenador del mundo d) Pitágoras de Samos
4. Es el primer período de la filosofía antigua e) Parménides de Elea
griega
De las anteriores sólo son ciertas 9. “Algunos seres humanos están preocupados
a) 1, 4 por saber cómo son las cosas, cuáles son sus
b) 2, 4 causas primeras y últimas, éstos pensadores
c) 3, 4 no aceptan las respuestas como algo
d) 1, 3 terminado”, corresponde a una de las
e) 1, 2 característica de la filosofía:
a) Universal
4. La ……………….de la palabra filosofía resulta b) Sistemática
de la conjunción de dos voces griegas PHILOS c) Trascendente
= Amor y SOPHIA = sabiduría , desde ese d) Crítica
punto de vista el filósofo es una persona ávida e) Objetiva
de saber intelectual teórico.
a) mitología 10…………………… fue el creador del estoicismo,
b) etimología una de las principales corrientes de la filosofía
c) historicidad Helenístico-Romana.
d) racionalidad a) Zenón de Citio
e) practicidad b) Epicuro
c) Séneca
5. Fue considerado el filósofo de la duda, d) Plutarco
nunca admitía algo como verdadero sino e) Cicerón
constaba con evidencia de que lo era.
a) Kant 11. Así habla Zarathustra; La voluntad de
b) Descartes poder; Más allá del bien y del mal. Son obras
c) Hegel que corresponden a
d) Marx a) Hegel
e) Comte b) Comte
c) Marx
d) Nietzsche
e) Descartes

9 9 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

13. Obra del filósofo ateo Jean Paul Sartre: 21. Aristóteles impartía sus enseñanzas
a) El ser y la nada paseando, por esta razón los aristotélicos
b) El concepto de angustia recibieron el nombre de
c) La rebelión de las masas a) cínicos b) estagiritas
d) El Leviathan c) académicos d) eklectikos
e) El capital e) peripatéticos

14. El hombre puede llegar a ser superhombre 22. Obra en la que Cicerón nos cuenta que
con una nueva moral, con nuevos valores; Pitágoras fue el primero en utilizar el término
según: filosofía como “Amor a la sabiduría” :
a) Schopenhauer a) “De la filosofía”
b) Nietzsche b) “Cuestiones tusculanas”
c) Kant c) “ Teología y Filosofía”
d) Sartre d) “ La ciudad de Dios”
e) Marx e) “ Tratado de medicina antigua”

15. Según …… el conocimiento que ha ido 23. Cuando Sócrates afirma que el que obra
generando el ser humano pasa por un proceso mal procede por ignorancia, fundamenta su
de evolución, que se divide en tres etapas o moral en
estadios: teológico o ficticio, metafísico o a) el bienestar ajeno
abstracto y positivo o científico. b) el conocimiento del placer
a) Hegel c) la felicidad que se puede alcanzar
b) Marx d) la mayéutica
c) Comte e) el conocimiento del bien
d) Russell
e) Sartre 24.Pensador del período antropológico al que
se le comparó con la trimielga del mar por su
16. Sobre Comte, es correcto fealdad, se dedicó a la enseñanza y sin
I. Escribió “El catecismo positivista” y “Curso embargo no escribió obra alguna
de filosofía positiva” a) Sócrates b) Platón
II. Sostiene que una categoría básica de su c) Pitágoras d) Aristóteles
filosofía es la voluntad, fuerza que esclaviza a e) Protágoras
los seres
III. Desarrolla la idea de la libertad como 25. Representante del periodo cosmológico
esencia humana quien elaboró una doctrina del cambio,
IV. Sostiene que el conocimiento debe ser sosteniendo que el mundo existe y se
observado, demostrado transforma permanentemente a lo que
V. Asegura que la existencia genera angustia denominó “el fuego eternamente vivo”
a) I y IV a) Tales b) Anaxímenes
b) II y III c) Parménides d) Heráclito
c) III y IV e) Demócrito
d) I
e) I y V 27. En el apareamiento siguiente:
I. Estudia todos los aspectos del conocimiento
17. Considerado figura más ilustre de la y la verdad
patrística, sus temas centrales fueron Dios y el II.Estudio racional del ser increado
alma III.Estudia todos los aspectos de la belleza y el
a) Santo Tomás b) Juan Buridam arte
c) Alberto Magno d) Hugo Grocio IV.Investigación del ser
e) San Agustín V. Investiga los entes ideales que están más
allá de lo concreto
20. Fue maestro de Alejandro Magno y escribió 1. Metafísica 2. Estética
entre otras obras, “La Política“: 3. Ontología 4. Gnoseología
a) Plotino 5. Teodicea
b) Platón Es correcto
c) Aristóteles a) I,5; II,3; III,2; IV,1; V,4
d) Sócrates b) I,4; II,5; III,2; IV,3; V,1
e) Antístenes c) I,1; II,2; III,3; IV,4; V,5

10 10 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

d) I,2; II,5; III,4; IV,3; V,1 62. Rama de la filosofía que estudia el
e) I,3; II,5; III,2; IV,4; V,1 conocimiento científico:
a) Ética
28. Los problemas filosóficos se encuentran b) Teología
dados por interrogantes, qué disciplina c) Teleología
filosófica pretende dar solución a la pregunta: d) Epistemología
¿QUÉ DEBO HACER? e) Axiología
I. Axiología
II. Ética 63. Característica de la filosofía, por la cual,
III.Antropología Filosófica pretende ser el
IV. Gnoseología conocimiento de la totalidad de las cosas.
V. Ontología a) Problemática
VI. Estética b) Universal
a) I, V b) IV c) Reflexiva
c) VI d) II d) Crítica
e) III e) Metódica

29. Aunque las cuestiones filosóficas 64. El pensamiento filosófico griego se originó
conciernen a todo el mundo, no todo el mundo teniendo en cuenta las siguientes actitudes:
se convierte en filósofo, pues muchos lo ven a) Imaginación – fantasía
como algo muy normal, mientras que el filósofo b) Admiración – asombro
jamás ha sabido habituarse del todo al mundo. c) Adivinación – observación
Esto subraya el carácter ………….. de la filosofía d) Persuasión – sugestión
a) trascendente e) Meditación – disertación
b) metódico
c) crítico 65. Período por el cual atravesó la filosofía
d) sistemático griega, caracterizado por el interés de
e) incondicional encontrar el principio del mundo antes que
investigar al hombre
30. “Es el estudio del saber efectivo” ésta es a) pre aristotélico
una definición de filosofía que corresponde a: b) de los grandes sistemas filosóficos
a) Protágoras c) antropológico
b) Hegel d) cosmológico
c) Sócrates e) helenístico-romana
d) Aristóteles
e) Platón 67. El pitagorismo no sólo fue una escuela de
filosofía, sino una secta religiosa y política,
32. Político, literato y filósofo italiano inclinada a la aristocracia. Para Pitágoras y sus
representante del Renacimiento, sostiene que discípulos el principio de los seres y las cosas
la política es una actividad humana cuya son:
finalidad es : a) los triángulos b) los espíritus
a) Spinoza – ayudar a la población c) los números d) los sofismas
b) Maquiavelo – ayudar a los más necesitados e) los astros
c) Spinoza – hacer uma correcta estructura del
estado 68. Su principal inquietud fue el conocimiento
d) Maquiavelo – hacer uma correcta estructura del hombre y su perfeccionamiento por medio
del estado de la moral
e) Maquiavelo – obtener el poder a) Gorgias b) Protágoras
c) Sócrates d) Platón
61. Característica de la filosofía que consiste e) Aristóteles
en la meditación de las personas en su intento
por conocer la realidad: 69. Los tipos de problemas que enfoca la
a) Universal filosofía son:
b) Racional a) fundamentales b) espaciales
c) Reflexiva c) de la ciencia d) de autoestima
d) Radical e) sensoriales
e) Trascendente

11 11 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

71. Dadas las siguientes proposiciones: d) La virtud conduce al bien y la ignorancia al


1. Heráclito, admitió el cambio permanente de mal
todas las cosas e) a y c
2. La mayéutica de Sócrates condujo a la
búsqueda de la verdad 80. Porque la filosofía no admite ningún hecho
3. Platón dio suma importancia al mundo con antelación, es
sensorial en el conocimiento a) analítica b) radical
4. Para el Empirismo lo esencial del c) universal d) incondicional
conocimiento es el método deductivo e) objetiva
5. Descartes concebía a la duda, como una
condición para justificar la ignorancia 81. La actividad filosófica nace de
Son falsas: a) la inteligencia
a) 3, 4, 5 b) la antropología
b) 2, 3, 4 c) la metafísica
c) 1, 4, 5 d) la admiración
d) 1, 2, 3, 4 e) la sapiencia
e) 1, 3, 5
82. Corriente contemporánea que sostiene que
73. San Agustín es el principal representante el hombre es un ser libre, que la esencia
de la patrística, indique lo incorrecto con humana es la libertad :
respecto a esta corriente y /o filósofo : a) Existencialismo
a) Sostiene que hay un solo Dios b) Positivismo
b) Asegura que Dios está en todos lados c) Materialismo
c) San Agustín tiene por finalidad conocer a d) Historicismo
Dios y el alma e) Vitalismo
d) Su obra principal es “La ciudad de Dios”
e) Considera que el mal del hombre depende 83.Dominó todos los conocimientos del saber
de su razocinio humano, es
considerado padre de la psicología, lógica y
74. La filosofía predominante en la edad media biología
se denominó a) Platón
a) Escolástica b) Helenismo b) Sócrates
c) Paganismo d) Patrística c) Aristóteles
e) Metafísica d) San Agustín
e) Pitágoras
76. Consideró que el fundamento de una
estructura tan precisa y perfecta como el 84. Son manifestaciones de la filosofía
cosmos estaba constituído por los números contemporánea:
a) Tales de Mileto 1. Idealismo de Kant
b) Anaximandro 2. Tomismo de Santo Tomás
c) Anaxímenes 3. Historicismo de Dilthey
d) Pitágoras 4. Vitalismo de Nietzsche
e) Heráclito 5. Existencialismo de Sartre
Son verdaderas:
77. Plantea la idea del Súper hombre, eliminar a) 1, 2, 3 b) 1, 2, 3
aquello que no ayude al progreso de la c) 2, 3, 4 d) 1, 4, 5
sociedad e) 3, 4, 5
a) Marx
b) Nietzsche 85. La preocupación filosófica fundamental por
c) Sartre encontrar el principio o elemento del que están
d) Camus compuestas todas las cosas, fue propia del
e) Maquiavelo período
a) antropológico
79. Una de las famosas expresiones empleadas b) ontológico
por Sócrates , extraída del templo de Apolo es: c) religioso
a) Sólo sé que nada sé d) cosmológico
b) El hombre es el lobo del hombre e) sistemático
c) Conócete a ti mismo

12 12 Comprometidos con tu INGRESO!


CICLO ACADÉMICO 2020

86. El método llamado ……………es empleado


por…………………..quien a través de preguntas y
respuestas trataba de llegar a la verdad del
conocimiento
a) Cartesiano – Descartes
b) Socrático – Marx
c) Marxista – Platón
d) Diálogo – Sócrates
e) Analítico – Aristóteles

87. Etapa de la escolástica en la que se forman


las primeras universidades :
a) E. temprana
b) E. alta
c) E. decadente
d) E. baja
e) c y d

88 Obra de San Agustín, donde narra su


autobiografía:
a) Soliloquios
b) Las confesiones
c) Suma teológica
d) Del ente y esencia
e) La ciudad de Dios

89 Filósofo que decía: “El hombre es como una


tabla rasa, por lo cual en la medida que va
pasando de una etapa a otra, cada vez va
logrando mayores conocimientos”
a) Husserl
b) Aristóteles
c) Berkely
d) Locke
e) Leibnitz

90 Nietzsche sostuvo que la aparición del


súper hombre se producirá cuando
desparezcan de la tierra los hombres…. a los
que consideró una enfermedad:
1. Viejos
2. Enfermos
3. Débiles
4. Morales
Son ciertas:
a) 1, 2 b) 3, 4
c) 1, 2, 3 d) 2, 3, 4
e) Todas

13 13 Comprometidos con tu INGRESO!

También podría gustarte