UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería
BIOQUÍMICA CLÍNICA
PRÁCTICA NO. 4 PERFIL LIPÍDICO
DOCENTE
M.C Martinez Olvera Mariana
Integrantes:
Aleman Rodriguez Nadia
Parra López Stefania
Grupo:
451
Tijuana, Baja California a 04 de noviembre de 2022
PRÁCTICA NO. 4 PERFIL LIPÍDICO: DETERMINACIÓN DE COLESTEROL Y
TRIGLICÉRIDOS.
Resultados
Paciente: Alemán Rodriguez Nadia
Se determinó la concentración de colesterol en el suero del paciente. Para dicho análisis se
prepararon los siguientes reactivos:
Solución / Tubo Blanco Estándar Muestra
Reactivo de trabajo 1 mL 1 mL 1 mL
Estándar (con 200 mg/dL proteínas - 10 uL -
totales)
Suero - - 10 uL
Posteriormente, se dejó incubar la muestra a 37 °C durante 5 minutos y se analizaron los
reactivos en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 505 nm.
Absorbancia a 505 nm Estándar Muestra
5 minutos 0.991 A 0.276 A
Finalmente, con estos resultados, se realizaron los cálculos para la determinación de la
concentración de colesterol en suero.
Valor de referencia ➔ < 200 mg/dL
Discusión de resultados
Se calculó la concentración de colesterol en el suero del paciente. El contenido de
colesterol en suero fue de 55.70 mg/dL, el cual entra en los valores de referencia para sexo
indistinto (< 200 mg/dL), por lo que se considera un valor normal ya que no hay un valor
(intervalo) minimo de referencia. Sin embargo, se debe considerar que existe la posibilidad
de errores en la fase analítica (como errores de pipeteo).
El colesterol es uno de los principales lípidos presentes en el plasma, ayuda a la
producción de hormonas, vitamina D y ácidos biliares. El cuerpo produce el colesterol que
necesita, sin embargo, valores por arriba del patrón de referencia pueden ser causados por
factores como malos hábitos alimenticios, falta de actividad física o fumar. Por otro lado, no
hay consenso sobre cómo definir el colesterol bajo, no hay un valor mínimo de referencia, ni
las repercusiones que este pueda tener con la salud. Sin embargo, se deben tomar en cuenta
los antecedentes del paciente así como los análisis que complementan la hipótesis para dar
un correcto diagnóstico clínico.
Cuestionario
1.- Mencione las interferencias que afectan la concentración de colesterol y triglicéridos.
● El clima; en invierno los valores de triglicéridos disminuyen y el colesterol aumenta
ligeramente (por los cambios en el ritmo cardiaco del paciente).
● El uso de la enzima peroxidasa en la cadena de reacciones para la determinación del
colesterol.
● La turbidez de la muestra.
● Presencia de ictericia en el paciente, ya que la fuerte absorbancia de la bilirrubina
interfiere en el espectrofotómetro.
2.- Explique detalladamente las diferentes lipoproteínas: LDL, HDL, VLDL
● LDL: son lipoproteínas(combinación de lípidos y proteínas) de baja densidad (de
1.02-1.063 g/ml), posee un diámetro medio de 22 nm, se origina por el catabolismo de
VLDL por vía de IDL y su función principal es el transporte de colesterol, sin
embargo, un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de placa en las arterias.
● HDL: son lipoproteínas de alta densidad (de 1.064-1.21 g/ml), poseen un diámetro
medio de 8 nm, se origina en hígado e intestino por el catabolismo de QM y VLDL y
su función principal es el transporte inverso de colesterol (ayuda a eliminar el
colesterol de las arterias).
● VLDL: es una lipoproteína de muy baja densidad (de 0.96-1.006 g/ml), tiene un
diámetro medio de 43 nm, se origina en el hígado y su principal función es el
transporte de triglicéridos endógenos. Un nivel alto de VLDL también contribuye a la
acumulación de placa en las arterias.
3.- Mencione las indicaciones para el paciente al acudir al laboratorio para la
determinación de colesterol y triglicéridos.
● El paciente debe mantener su dieta habitual.
● No realizar deporte antes de la toma de muestra.
● Ayuno estricto de 8 a 12 horas.
● No ingerir alimentos ni fumar después de las 10:00 p.m. la noche anterior al examen.
● No tomar licor durante 24 horas antes del examen.
4.- Explique detalladamente la síntesis de colesterol.
Dos moléculas de acetil-CoA se condensan para formar acetoacetil-CoA, lo cual es
catalizado por la tiolasa citosólica. La acetoacetil-CoA se condensa con otra molécula de
acetil-CoA, paso catalizado por la HMG-CoA sintasa, para formar HMG-CoA, a la cual el
NADPH reduce a mevalonato, reacción catalizada por la HMG-CoA reductasa. Después, el
ATP fosforila de modo secuencial el mevalonato mediante tres cinasas y, luego de
descarboxilación, se forma el isopentenil difosfato.
Posteriormente, seis unidades isoprenoides forman escualeno, este puede plegarse
hacia una estructura que asemeja de manera estrecha el núcleo esteroide. Antes de que se
cierre el anillo, una oxidasa de función mixta en el retículo endoplásmico, la escualeno
epoxidasa, convierte al escualeno en escualeno 2,3-epóxido. El grupo metilo en el C14 se
transfiere hacia C13 y el grupo metilo en C8 se transfiere a C14 conforme sucede ciclización,
lo cual es catalizado por la oxidoescualeno: lanosterol ciclasa. Finalmente, los grupos metilo
en C14 y C4 se eliminan para formar 14-desmetil lanosterol y después zimosterol. El doble
enlace en C8-C9 luego se mueve hacia C5-C6 en dos pasos, lo que forma desmosterol. Por
último, el doble enlace de la cadena lateral se reduce, lo que genera colesterol.
Figura 1. Biosíntesis de colesterol
5.- ¿En qué casos está indicada la solicitud de triglicéridos en sangre?
Regularmente, este examen es rutinario, sin embargo, la prueba de triglicéridos se
podría solicitar más específicamente cuando se sospecha o se desea averiguar el riesgo de
enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otras afecciones que involucran las arterias
del paciente (como la enfermedad arterial periférica). Dicha prueba también se usa para
ayudar a monitorear afecciones cardíacas y los tratamientos para reducir el riesgo de
enfermedades del corazón.
6.- Explique detalladamente la síntesis de triglicéridos.
Dos moléculas de acetil-CoA, formadas por la activación de ácidos grasos por la
acil-CoA sintetasa, se combinan con glicerol-3-fosfato para formar fosfatidato. Esto tiene
lugar en dos etapas, catalizadas por la glicerol-3-fosfato aciltransferasa y la
1-acilglicerol-3-fosfato aciltransferasa. El fosfatidato es convertido por la fosfatidato
fosfohidrolasa (PAP) y la diacilglicerol aciltransferasa (DGAT) en 1,2-diacilglicerol, y
después en triacilglicerol. La DGAT cataliza el único paso específico para la síntesis de
triacilglicerol y se cree que es limitante en casi todas las circunstancias.
Conclusión
Los ácidos grasos, los triglicéridos (importante sustrato de energía), el colesterol
(componente de las membranas celulares y sus organelos) y los fosfolípidos son los
principales lípidos presentes en el plasma. Las altas concentraciones de lípidos,
especialmente del colesterol, en el plasma se relacionan causalmente con la patogenia de la
aterosclerosis, proceso responsable de la mayor parte de las enfermedades cardiovasculares
(coronaria, cerebrovascular y vascular periférica).
El colesterol también es importante para la estructura de las membranas y es precursor
de las hormonas esteroideas y de los ácidos biliares.
En esta práctica se cuantificó la concentración de colesterol en el suero sanguíneo,
siguiendo técnicas espectrofotométricas tras la preparación de la muestra. Los resultados
fueron satisfactorios ya que evidenciaron una concentración de 55.70 mg/dL de colesterol en
el suero del paciente, valor considerado normal.
Referencias bibliográficas
● Botham K.M., PhD, DSc, & Mayes P.A., PhD, DSc (2016). Síntesis, transporte y
excreción de colesterol. Rodwell V.W., & Bender D.A., & Botham K.M., & Kennelly
P.J., & Weil P(Eds.), Harper. Bioquímica ilustrada, 30e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1814§ionid=12736
3514
● Marshall, W. J., Bangert, S. K. & Lapsley, M. (2013). Bioquímica clínica, 7a edición.
Elsevier Gezondheidszorg.
● Botham K.M., PhD, DSc, & Mayes P.A., PhD, DSc (2016). Metabolismo de
acilgliceroles y esfingolípidos. Rodwell V.W., & Bender D.A., & Botham K.M., &
Kennelly P.J., & Weil P(Eds.), Harper. Bioquímica ilustrada, 30e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1814§ionid=12736
3372
● Colesterol. (2020, 27 octubre). Medline Plus.
https://medlineplus.gov/spanish/cholesterol.html
● Medellin, de. (2019, 2 julio). Perfil Lipídico. Hospital General de Medellin.
https://www.hgm.gov.co/publicaciones/315/perfil-lipidico/
● Prueba de triglicéridos. (s. f.). MedlinePlus. Recuperado 2 de noviembre de 2022, de
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-trigliceridos/