ÁREA: Ciencia y Tecnología II BIMESTRE-2024
PLAN DE DISEÑO TECNOLÓGICO N°01
“Reciclamos para salvar nuestra casa común”
(Semana del 20 mayo al 14 de junio)
NGS P6° APELLIDOS Y NOMBRES:
:
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Situación retadora. -
Roxana estudiante de 6to. grado del BUP, ante la cercanía de la
celebración del Día Mundial del Medio Ambiente decide hacer una
investigación acerca del estado en el que se encuentran las playas del
Perú, nuestro país cuenta con 700 playas, distribuidas a lo largo de los
3080 km de litoral, y dos tercios de la población vive en zonas costeras.
En su investigación descubre que el 60% de los residuos desechos
sólidos es arrojado en las playas por ello es necesario hacerle frente a la
creciente contaminación de las mismas.
¿Qué podemos hacer para que los desechos sólidos no terminen en nuestras playas?
Capacidad: Determina una alternativa de solución tecnológica.
Desempeño precisado: Establece las causas del problema tecnológico y la alternativa de Valoración:
solución con base en conocimientos científicos.
1. Describe el problema que tiene Valentina.
2. Determina las causas y las consecuencias que generan este problema y escríbelas en el diagrama de Ishikawa
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 1
3. ¿Qué vestimenta elegiste? __________________________________________________________
4. Describe cómo sería la alternativa de solución que elaborarás.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Capacidad: Diseña la alternativa de solución tecnológica.
Desempeño Representa la alternativa de solución tecnológica mediante dibujos, la
precisado: secuencia de pasos y las herramientas y/o materiales empleados en el Valoración:
proceso de su elaboración, las medidas de seguridad y el tiempo que requiere.
5. Representa con un dibujo cómo quedará tu diseño (vestimenta ecológica).
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 2
6. Escribe la lista de materiales y herramientas que utilizarás para elaborar tu vestimenta ecológica.
Materiales y herramientas Cantidad
Capacidad: Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Desempeño Construye la alternativa de solución tecnológica con los materiales y herramientas Valoración:
precisado: seleccionadas para tal fin, considerando las normas de seguridad y las medidas de
ecoeficiencia después de realizar ajustes o cambios.
7. Explica la secuencia de pasos necesarios para la elaboración del diseño tecnológico “Vestimenta ecológica”,
teniendo en cuenta la estructura, forma y funciones; entre otros aspectos.
PASO 1:
PASO 2:
PASO 3:
PASO 4:
PASO 5:
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 3
Capacidad: Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Desempeño Construye su alternativa de solución tecnológica empleando los materiales, las
herramientas y/o equipos seleccionados teniendo en cuenta las normas de Valoración:
precisado:
seguridad. Verifica el funcionamiento de su solución tecnológica a fin de identificar
los posibles errores en su construcción.
Después de haber realizado la secuencia de pasos para la elaboración de tu solución tecnológica y
haber investigado muy minuciosa acerca de la contaminación y el daño que esta le hace al planeta
Tierra.
8. Procede a pegar las fotos de la elaboración de la vestimenta ecológica (fotos), como evidencia
tu aporte por el salvar el planeta Tierra.
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 4
9. ¿Qué normas de seguridad debes tomar en cuenta durante la construcción de tu solución tecnológica?
a.______________________________________________________________________________________
b.______________________________________________________________________________________
c.______________________________________________________________________________________
d.________________________________________________________________________
Capacidad: Evalúa y comunica la alternativa de solución tecnológica.
Desempeño Explica el funcionamiento de su solución tecnológica, el proceso que empleó para Valoración
precisado: construirla y el conocimiento científico aplicado, así como también las dificultades :
superadas y el impacto en su comunidad.
10. ¿Qué dificultades superaste durante la elaboración de la solución tecnológica?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
11. ¿Cómo te sentiste al elaborar la vestimenta ecológica en compañía de tu familia?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
12. ¿Crees que tu solución tecnológica colabora en el cuidado del medio ambiente? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
13. Escribe los beneficios y/o perjuicios de tu solución tecnológica.
Beneficios del uso de…
Perjuicios del uso de…
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 5
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 6
ll. MARCO TEÓRICO
La contaminación ambiental
La contaminación ambiental en el medio ambiente, se debe a
sustancias extrañas y nocivas para la subsistencia de los seres vivos;
debido a la actitud negligente e inconsciente del hombre.
La contaminación se produce en el aire, suelo y agua, que son los
medios en donde se desarrolla la vida. La contaminación ambiental
consiste en depositar los desperdicios de la población y de la
industria en el suelo, el aire y el agua, produciendo desequilibrios en
la naturaleza.
Si bien es cierto que el avance de la civilización ha traído comodidad y progreso, también ha dejado tras de sí
los residuos de la transformación de materiales.
A muchos les puede parecer que la contaminación ambiental es cosa de las grandes ciudades. Y no les falta
razón. Emisiones de CO2, residuos químicos, polución, son palabras relacionadas con este tipo de
contaminación a las que los urbanistas están acostumbrados y con las que tienen que convivir día a día. Pero
los habitantes de las ciudades no son los únicos en contribuir y sufrir las consecuencias de la contaminación
del aire. También los incendios forestales, erupciones volcánicas, el Hierro o la quema de basuras provocan el
mismo impacto no sólo en las urbes, sino también en un medio rural.
1- Tipos de contaminación ambiental:
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 7
Otros tipos de contaminación ambiental son, por ejemplo:
-Contaminación radiactiva, es aquella derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el
uranio, usados en instalaciones médicas o de investigación, residuos nucleares de centrales energéticas,
entre otras.
-Contaminación acústica, es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales,
sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc.
-Contaminación visual, se produce generalmente por instalaciones industriales, paneles publicitarios
coloridos, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio, entre otras
2- Consecuencias de la contaminación ambiental
Los efectos que esta contaminación tiene sobre el medio ambiente son devastadores: daños en la capa
de ozono, lluvia ácida, efecto invernadero, deforestación, degradación de la biodiversidad (propagación de enfermedades,
muertes o desaparición de especies), además de problemas concretos que nos afectan a todos en nuestro día a día como
dificultades respiratorias como asma o alergias.
¡Por ello es urgente que aprendamos a reciclar!
1- ¿Qué es el reciclaje?
Es el proceso mediante el cual se reutiliza los materiales o productos que fueron desechados, con
la finalidad de convertirlos en nuevos productos.
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 8
2- ¿Qué significado tienen las 4R?
-Reducir:
Si reciclar es importante, reducir está más o menos a la par. Y es que, si el nivel de demanda de los
productos baja, se convierte en innecesario tener que producir de más y reciclando los materiales ya
existentes se podrán cubrir las necesidades que vayan surgiendo.
Y aquí es cuando surge una pregunta clave que todos deberíamos hacernos antes de adquirir un nuevo
producto: ¿realmente lo necesito?
Pero esta regla de las R también toma gran importancia en los pequeños actos de nuestra vida diaria ya
que podemos reducir, por ejemplo, el consumo de combustible, el consumo diario de agua por persona,
de electricidad…
-Reutilizar:
Tenemos tan interiorizada la necesidad de adquirir nuevos productos que nos hemos olvidado de
que aquellos que ya tenemos pueden seguir proporcionando una segunda oportunidad. Así que antes
de convertirlos en deshechos, debemos buscar cuál va a ser su nueva utilidad. Ese pequeño gesto
ayudará a cuidar de nuestro medio ambiente y, por supuesto, favorecerá a nuestra propia economía.
Para que sea más sencillo poder reutilizar, es recomendable adquirir productos de calidad, ya que ello
hará que sean más duraderos.
Se pueden reutilizar las bolsas, la ropa, los muebles, los envases… ¡la lista es interminable!
-Reciclar:
Esta es la primera R y una de las más antiguas y conocidas, pero, pese a ello, no todo el mundo sabe
hacerlo correctamente. Por suerte, una gran mayoría de la población ya es consciente de la importancia
de reciclar, así que solo es cuestión de tiempo que nos enseñemos los unos a los otros y lo hagamos
todos a la perfección.
Reciclar significa que una vez un producto ya ha cumplido con su función y ha terminado su vida útil tal
y como está, debe regresar a la cadena de producción como materia prima para así poder dar vida a un
nuevo producto.
Si reciclamos el papel o el cartón, por ejemplo, evitamos una mayor tala de árboles. Si reciclamos el
plástico, evitamos que éste acabe en el fondo del mar. Y así podríamos seguir con muchos más materiales
que reciclándolos, podríamos dejar de causar un impacto negativo en la Tierra.
.
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 9
-Recuperar: Cuando hablamos de recuperar hacemos referencia a la necesidad de volver a utilizar piezas de los
objetos que íbamos a desechar. Principalmente en ordenadores, aparatos eléctricos, electrodomésticos, coches… El
metal es un material, por ejemplo, muy recuperable. Aunque también se pueden recuperar los cordones de los
zapatos viejos, los botones de la ropa que ya no pueda tener un segundo uso… Por tanto, recuperar significa
aprovechar al máximo las diferentes piezas que forman parte de un objeto que creíamos que debíamos desechar
por completo.
3- ¿Cuál es la importancia de las 4R?
Pretende concientizar a las personas sobre el cuidado del medio ambiente, mediante la
participación ciudadana y la aplicación de la regla de las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar y
recuperar) lograremos luchar contra la degradación del planeta.
“Formamos en virtudes para ser y servir mejor” 10