[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

2 Teología y Formación Humana

Cargado por

leurysmateo90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas10 páginas

2 Teología y Formación Humana

Cargado por

leurysmateo90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Nombre : Leudis Arno

Matricula: SD-2024-00507
Docente: Gavilma Oguis Pie
Materia: Teología y Formación Humana
Sección: SO01
Periodo: Primer 1ro
Carrera: Ingeniería en Software
Facultad: ingeniería
Fecha: 28/03/24
Valor: 5 puntos
Tema: Introducción General al Texto Bíblico
Introducción General Al Texto Bíblico

El Primer Libro: el libro de la vida.

El libro de la vida es un libro sagrado y venerado por millones de personas en todo


el mundo. Es una colección de textos religiosos que incluye historias, enseñanzas
morales, leyes y escritos proféticos. La Biblia se divide en dos partes principales: el
Antiguo Testamento, que contiene relatos sobre la creación del mundo, la historia
de los patriarcas, los profetas y los salmos, entre otros; y el Nuevo Testamento, que
se centra en la vida, enseñanzas y sacrificio de Jesucristo, así como en las
enseñanzas de sus seguidores. La Biblia ha tenido una gran influencia en la
cultura, la literatura y la historia a lo largo de los siglos. Es un libro que invita a la
reflexión espiritual y a la búsqueda de significado en la vida.

Resumen:
YAHVEH
El origen de la palabra
El nombre parece tener su origen en la raíz hawa, que significa existencia o desarrollo.
Este significado podría combinar las ideas de la existencia activa y propia de Dios.
La revelación del nombre
El nombre Yahveh fue utilizado por personajes bíblicos como Eva, el pueblo en los días
de Set, Noé y Abraham. Sin embargo, fue a Moisés a quien se le reveló el profundo
significado de este nombre. En la zarza ardiente, Dios se identificó a sí mismo como
"YO SOY EL QUE SOY", lo que resaltaba su presencia y cercanía con el pueblo de
Israel. Con el tiempo, el nombre Yahveh se consideró tan sagrado que no se pronunciaba
directamente. En su lugar, se utilizaba el término Adonai. La reverencia hacia este
nombre era tan grande que, en los siglos sexto y séptimo, las vocales de Adonai se
combinaron con las consonantes YHVH para recordar a los lectores que debían
pronunciar el nombre sagrado como Adonai. De ahí surgió la palabra artificial "Jehová".
El significado del nombre
El nombre Yahveh tiene varias facetas significativas. Primero, enfatiza la auto-
existencia inmutable de Dios, lo cual se respalda por la etimología de la palabra y el uso
que hizo el Señor en Juan 8:58 para establecer el alegato de Su existencia eterna
absoluta. Es decir, Yahveh es el Dios que siempre ha existido y siempre existirá.
Además, Yahveh también asegura la presencia de Dios con Su pueblo. En Éxodo 3:12,
Dios le dice a Moisés: "Yo estaré contigo". Esto muestra que Yahveh es un Dios cercano
y presente en la vida de Su pueblo.
Por último, el nombre Yahveh se relaciona con el poder de Dios a favor de Su pueblo y
Su fidelidad al pacto que hizo con ellos. Un ejemplo claro de esto es la liberación de los
israelitas de la esclavitud en Egipto, que fue llevada a cabo por el poder de Yahveh. Este
acto poderoso demostró la fidelidad de Dios hacia Su pueblo y Su compromiso de
cumplir Sus promesas.

LA TRI-UNIDAD DE DIOS.
La doctrina de la Trinidad es una enseñanza cristiana que intenta explicar la naturaleza
de Dios. Aunque las palabras específicas como "Trinidad" no se encuentran en la Biblia,
se cree que esta doctrina está implícita en el Antiguo Testamento y explícita en el
Nuevo. La Trinidad sostiene que Dios es uno, pero existe en tres personas distintas: el
Padre, el Hijo (Jesucristo) y el Espíritu Santo. Cada persona es completamente Dios,
pero también son distintas entre sí. Es una creencia central en el cristianismo y ha sido
objeto de estudio y reflexión a lo largo de los siglos.
LA CONTRIBUCIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO
El Antiguo Testamento enfatiza la unidad de Dios, pero también hay indicios de la
existencia de personas divinas. Algunos pasajes sugieren una conversación entre
personas divinas y una pluralidad en la Deidad. Estos indicios se desarrollan más
claramente en el Nuevo Testamento con la enseñanza de la Trinidad.
La unidad de Dios.
El Shema en Deuteronomio 6:4 es una confesión de fe fundamental en el judaísmo que
enfatiza la unidad y singularidad de Dios. La traducción del Shema puede variar, pero
todas ellas resaltan la idea de que el Señor nuestro Dios es único y excluyen cualquier
forma de politeísmo. Otros pasajes en el Antiguo Testamento también hacen hincapié en
la lealtad de Israel a un Dios único.
Palabras en plural
El uso del nombre plural para Dios, Elohim, puede denotar su grandeza y supremacía
ilimitadas. Sin embargo, la interpretación de este nombre como indicativo de una
pluralidad de personas en la Deidad es cuestionable. Aunque hay pasajes en el Antiguo
Testamento donde Dios se refiere a sí mismo con pronombres y verbos en plural, esto
parece indicar una pluralidad en lugar de una Trinidad específicamente. Es interesante
cómo estos indicios sugieren distinciones de personas, pero no nos dan una imagen clara
de la Trinidad.
El Ángel de Yahveh
Es interesante cómo se menciona a veces a este Ángel como Dios pero aún así
diferenciado de El. Esto sugiere distinciones personales dentro de la Deidad. Siendo
llamado Dios, es poco probable que el Ángel sea simplemente un profeta. Parece haber
algo más profundo en juego.
Distinción de personas
En Proverbios 8:12-31, se describe la sabiduría de una manera personificada. Algunas
teologías ven esta personificación como una alusión a Cristo y una indicación de la
existencia de la Trinidad en el Antiguo Testamento. Sin embargo, otros estudiosos
consideran que este pasaje simplemente describe el carácter eterno de la sabiduría como
un atributo de Dios.
En cuanto a la contribución del Antiguo Testamento a esta doctrina, hay diferentes
opiniones. Algunos, como Berkhof, ven una "clara anticipación" de la revelación más
completa que encontramos en el Nuevo Testamento. Otros, como Payne, consideran que
el Antiguo Testamento contiene "sugerencias genuinas" de las personas que componen
la Deidad.
Es importante tener en cuenta que la doctrina de la sabiduría y su relación con la
Trinidad se desarrolla más plenamente en el Nuevo Testamento. Sin embargo, el
Antiguo Testamento nos proporciona semillas de esta doctrina, y su estudio nos ayuda a
comprender mejor su significado en el contexto más amplio de la revelación bíblica.
LA CONTRIBUCIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO
Aunque el Nuevo Testamento no contiene una declaración explícita de la doctrina de la
Trinidad, podemos encontrar evidencia a lo largo de dos caminos. Por un lado, se
enfatiza que solo hay un Dios, y por otro lado, se presenta a Jesús y al Espíritu Santo
como Dios. Es importante equilibrar tanto la unidad como la trinidad para evitar caer en
el unitarianismo o en el triteísmo. Al aceptar ambos aspectos, podemos comprender
mejor la doctrina de la Trinidad de Dios.
Evidencia para el aspecto trino
En las Escrituras, tanto el Padre, Jesucristo y el Espíritu Santo son reconocidos como
Dios. El Padre es considerado Dios sin ninguna controversia, y Jesucristo también se
reconoce a sí mismo como Dios, demostrando atributos y realizando obras que solo
Dios puede hacer. Por ejemplo, en el Nuevo Testamento, vemos que Jesús tiene poder
sobre la naturaleza, perdona pecados y resucita a los muertos. Además, el Espíritu Santo
también es llamado Dios y se le atribuyen características divinas, como la omnisciencia
y la omnipresencia.
Un pasaje clave que destaca la divinidad de Jesucristo es Juan 1:1, donde se dice: "En el
principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios". Esta
afirmación clara establece la deidad de Cristo. Es importante tener en cuenta que la
traducción de "el Verbo era un dios" no está respaldada por la gramática y el contexto
del pasaje.
Evidencia de la Triunidad
Mateo 28:19 es un pasaje clave que muestra la unidad y el aspecto trino de Dios. En ese
versículo, Jesús instruye a sus seguidores a bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y
del Espíritu Santo. Esta declaración resalta tanto la igualdad como la unidad de las tres
personas divinas. Otros pasajes, como Mateo 3:16-17 y 2 Corintios 13:14, también
mencionan a las tres personas divinas, pero Mateo 28:19 enfatiza especialmente la
unidad en un solo nombre.
ALGUNAS CONSIDERACIONES DE UNA DEFINICIÓN
La Trinidad es un concepto fascinante y complejo en la teología cristiana. Según la
doctrina de la Trinidad, hay un solo Dios verdadero, pero existe en tres personas
distintas: el Padre, el Hijo (Jesucristo) y el Espíritu Santo. Estas tres personas son
coeternas, lo que significa que siempre han existido y siempre existirán. Además, son
coiguales, lo que significa que cada una de ellas es plenamente Dios. Sin embargo, a
pesar de ser tres personas distintas, no hay tres dioses, sino un solo Dios en tres
personas.
La relación entre estas tres personas divinas es un misterio, y a menudo se usa la
analogía del agua para intentar explicarla. Así como el agua puede existir en tres
formas: líquida, sólida (hielo) y gaseosa (vapor), pero sigue siendo agua, de la misma
manera el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son tres manifestaciones distintas de un solo
Dios.
Es importante destacar que la Trinidad no implica que haya tres dioses separados, sino
que es una forma de comprender la complejidad de la naturaleza de Dios. Es un misterio
que nos desafía a profundizar en nuestra fe y comprensión de Dios.
Juan 10:30 es un versículo poderoso en el que Jesús declara que Él y el Padre son uno.
Esta declaración muestra tanto la diversidad de las personas como la unidad de la
esencia en la Trinidad. Jesús distingue claramente entre dos personas al decir "Yo y el
Padre", pero luego afirma que son uno en naturaleza o esencia.
Es interesante cómo la doctrina de la Trinidad se ha visto tradicionalmente desde una
perspectiva ontológica y económica o administrativa. La perspectiva ontológica se
centra en las operaciones personales de las personas divinas, como la generación y la
procedencia, que indican un orden lógico dentro de la Trinidad. Sin embargo, esto no
implica desigualdad o prioridad de tiempo, sino que muestra la relación y la interacción
entre las personas divinas.

ILUSTRACIÓN DE LA TRINIDAD
La Trinidad es el término teológico que se aplica a Dios para designar Su eterna
existencia como tres Personas distintas (Padre, Hijo y Espíritu Santo) que, sin embargo,
siguen siendo un Dios indivisible. El concepto de un Dios Trino es muy difícil de
entender, y es imposible de comprender, por la sencilla razón de que no tenemos nada
en nuestro mundo que tenga una existencia comparable. Los humanos, las criaturas más
complejas que conocemos, existen como personas individuales, no como un grupo de
personas unidas.

A pesar del hecho de que nada en nuestro mundo puede ilustrar completamente la
Santísima Trinidad, los maestros y teólogos a través de los años han ofrecido varias
analogías extraídas de los reinos de la naturaleza y las matemáticas para ayudar a
explicar lo inexplicable. Aquí están algunas de las ilustraciones:

Una ilustración popular y simple de la Trinidad es el huevo. Un huevo de gallina se


compone de una cáscara, una yema y una clara y, sin embargo, es un solo huevo. Las
tres partes crean un todo unificado. El problema de esta ilustración, y otras similares, es
que Dios no puede ser dividido en "partes". El Padre, el Hijo y el Espíritu son uno en
esencia, en cambio no se puede decir lo mismo de la cáscara, la yema y la clara de un
huevo.

El Concilio de Constantinopla (381)


En el año 373, un grupo llamado los pneumatomaquianos tuvo una controversia sobre la
naturaleza del Hijo y el Espíritu Santo en relación con el Padre. Algunos consideraban
que eran de la misma sustancia que el Padre, mientras que otros moderados afirmaban la
consubstancialidad del Hijo. Para resolver esta disputa, el emperador Teodosio convocó
a un concilio en Constantinopla. Bajo la dirección de Gregorio Nacianceno, el concilio
formuló una declaración que afirmaba la deidad y la obra del Espíritu Santo. Aunque no
usaron la frase "de la misma sustancia", describieron al Espíritu como el Señor, el Dador
de vida, que procede del Padre y que habla por los profetas. Esta declaración resolvió la
cuestión de la deidad del Espíritu Santo, aunque no fue completamente satisfactoria para
todos.
LA INERRANCIA DE LA BIBLIA
El debate sobre la inerrancia de la Biblia ha experimentado cambios a lo largo del
tiempo. Anteriormente, el debate se daba entre liberales y conservadores, pero ahora
parece centrarse más en los evangélicos. Esto ha llevado a la delineación de líneas
dentro de la comunidad evangélica y ha generado discusiones sobre el concepto de
inerrancia. Es un tema significativo que ha agudizado las distinciones y ha generado
reflexiones sobre la interpretación de la Biblia.
LA IMPORTANCIA DE LA INERRANCIA
Algunas personas que se identifican como evangélicas pueden no aceptar
completamente el concepto de inerrancia de la Biblia. Ser evangélico implica creer en el
Evangelio, pero no todos los evangélicos necesariamente aceptan la inerrancia de la
Biblia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que negar la inerrancia puede
cuestionar la veracidad de la Biblia y plantear dudas sobre la confiabilidad de nuestro
entendimiento de Cristo.
LA INERRANCIA Y LAS ENSEÑANZAS DE CRISTO
Un silogismo es un tipo de argumento que consta de una premisa mayor, una premisa
menor y una conclusión. En el caso de la evidencia deductiva para la inerrancia, se
sostiene que Dios es verdadero, Dios espiró la Biblia, por lo tanto, la Biblia es
verdadera. Estas premisas se consideran buenas y verdaderas porque se afirman
claramente en la propia Biblia. Por lo tanto, se argumenta que la evidencia deductiva
para la inerrancia es tan fuerte y concluyente como la autoridad de la Biblia misma.
Por otro lado, también existe la línea de razonamiento inductivo. En la inducción, se
razona de las partes a la totalidad, de los casos particulares a una conclusión general. La
validez de una inducción depende de la cantidad y calidad de la evidencia examinada.
Por ejemplo, si se observan las primeras cinco máquinas de escribir y todas son
eléctricas, uno podría concluir que todas las máquinas de escribir son eléctricas. Sin
embargo, siempre existe la posibilidad de que una máquina de escribir no eléctrica
invalide esa conclusión. Aun así, si se examina una amplia evidencia, se puede llegar a
una conclusión muy confiable.
PASAJES PROBLEMÁTICOS
En pocas palabras, la discusión sobre la inerrancia de la Biblia se centra en si contiene
errores o no. Los errantistas consideran que puede haber errores en la Biblia, como
discrepancias en números, diferencias en narraciones paralelas o declaraciones
supuestamente no científicas. Por otro lado, los inerrantistas creen que la Biblia no
contiene errores y que todas las afirmaciones son verdaderas.
Ambos grupos tienen acceso a los mismos datos y pueden llegar a diferentes
conclusiones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la perspectiva del
errantista permite la posibilidad de errores, mientras que la perspectiva del inerrantista
sostiene que no hay errores en la Biblia. Esto influye en cómo se abordan y se
interpretan los problemas y discrepancias que puedan surgir.
La ilustración que compartiste compara la confianza en la Biblia con la confianza de un
esposo en su esposa. Si el esposo confía plenamente en su esposa, no dudará de su
fidelidad, incluso si ve a otro hombre despidiéndose de ella. Sin embargo, si la
confianza del esposo es débil, comenzará a tener dudas y sospechas de infidelidad.
De manera similar, si confiamos en la Biblia como la palabra inspirada de Dios y sin
errores, no dudaremos de su veracidad, incluso si encontramos ciertos problemas o
dificultades en su interpretación. Sin embargo, si tenemos dudas sobre la inerrancia de
la Biblia, es más probable que busquemos y encontremos posibles errores, lo que puede
llevarnos a cuestionar su veracidad.
La confianza en la Biblia puede basarse en experiencias personales y en la creencia en
la autoridad divina de las Escrituras. Cada persona puede tener su propia perspectiva y
creencias sobre este tema.
La esposa de Caín
La cuestión de dónde Caín encontró a su esposa es un tema que a menudo se menciona
para cuestionar la confiabilidad de la Biblia. Para aquellos que buscan demostrar que la
Biblia no es confiable, este pasaje puede plantear interrogantes.
Sin embargo, es importante recordar que la Biblia no pretende ser un registro histórico
exhaustivo. En lugar de eso, se centra en transmitir verdades espirituales y enseñanzas
sobre la relación entre Dios y la humanidad. Por lo tanto, es posible que algunos detalles
históricos no sean mencionados o explicados en profundidad.
Como creyentes, confiamos en la inspiración divina de la Biblia y en su mensaje central
de amor, redención y salvación. Si bien pueden surgir preguntas o aparentes
contradicciones, es importante abordarlas con una actitud de estudio y búsqueda de
entendimiento, reconociendo que nuestra comprensión puede ser limitada.
La Biblia enseña claramente que Adán y Eva fueron los primeros seres humanos
creados. La genealogía de Cristo también se remonta hasta Adán, lo que respalda esta
enseñanza.
En cuanto a la pregunta sobre dónde encontró Caín a su esposa, la Biblia nos dice que
Adán y Eva tuvieron otros hijos e hijas además de Caín, Abel y Set. Por lo tanto, es
posible que Caín haya encontrado a su esposa entre sus hermanas o sobrinas en las
primeras generaciones después de Adán y Eva.
Es importante recordar que en ese momento, no existían los problemas genéticos que
podrían surgir hoy en día debido a la endogamia. Los genes mutantes y los problemas
hereditarios no eran una preocupación en ese momento, ya que Adán y Eva fueron
creados directamente por Dios sin esas mutaciones.
ALGUNOS PROBLEMAS EN EL NUEVO TESTAMENTO
Algunos pasajes del Nuevo Testamento pueden interpretarse de diferentes maneras, lo
que puede llevar a diferentes opiniones sobre la inerrancia.
Es importante recordar que la inerrancia no significa una conformidad perfecta con cada
detalle, sino más bien la confiabilidad y veracidad en los asuntos de fe y salvación que
la Biblia transmite. Algunos pasajes pueden tener diferencias en los detalles históricos o
contextuales, pero eso no afecta la verdad fundamental del mensaje que se transmite.
La interpretación de la inerrancia puede variar entre diferentes personas y teólogos. Es
un tema complejo y puede haber diferentes puntos de vista al respecto.
EL CANON
El canon de la Biblia se refiere a la lista oficial de libros que se consideran parte de la
Escritura. A lo largo de un largo período de tiempo, diferentes escritores escribieron los
libros que conforman la Biblia. Sin embargo, fue un proceso gradual y complejo
determinar qué libros serían incluidos en el canon.

La formación del canon fue influenciada por varios factores, como la autoridad y la
aceptación general de los libros por parte de las comunidades cristianas primitivas.
También hubo debates y discusiones entre los líderes religiosos y teólogos sobre qué
libros debían ser considerados inspirados y dignos de ser incluidos en el canon.
Finalmente, en los siglos IV y V, se llegó a un consenso en la Iglesia cristiana sobre los
libros que conformarían el canon del Antiguo y Nuevo Testamento. Estos libros fueron
reconocidos como sagrados y autorizados oficialmente.

También podría gustarte