[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas33 páginas

TEMA 3-Analgesicos

Cargado por

materialpodo1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas33 páginas

TEMA 3-Analgesicos

Cargado por

materialpodo1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Autores:

Santiago Gómez Ortiz


Santiago Gómez Facundo
ANALGÉSICOS
PROGRAMA

• Analgésicos.

• Analgésicos coadyuvantes
• Analgésicos no opiáceos
• Analgésicos opiáceos
CLASIFICACIÓN

Analgésicos coadyuvantes
• Actúan como adyuvantes potenciando la acción de otros analgésicos
• Son de elección en dolor neuropático

Analgésicos no opiáceos
• Presentan una acción central sobre el hipotálamo
• Presentan una acción periférica inhibiendo la síntesis de prostaglandinas

Analgésicos opiáceos :
• Actúan sobre el Sistema Nervioso Central
• Actúan como agonistas de los receptores opiáceos (mu, kappa, delta)
ANALGÉSICOS COADYUVANTES

• No suelen considerarse analgésicos


• Actúan como adyuvantes al administrase junto a fármacos analgésicos, potenciando su acción
• Son de elección en el tratamiento del dolor neuropático
• Incluyen diversos grupos farmacológicos: antiepilépticos, antidepresivos, ansiolíticos…

Antiepilépticos : Ansiolíticos :
• Gabapentina (Neurontin®) • Diazepan (Valium®)
• Pregabalina (Lyrica®) • Alprazolan (Trankimazin®)
• Carbamazepina (Tegretol®)

Antidepresivos : Antihistamínicos sedantes :

• ISRS: Duloxetina (Xeristar®) • Hidroxicina (Atarax®)


• Tricíclicos: Amitriptilina (Triptizol®)
ANALGÉSICOS Y AINES COMERCIALIZADOS EN ESPAÑA
▪ Paracetamol ▪ Dexketoprofeno
▪ AAS ▪ Dexibuprofeno
▪ Metamizol ▪ Ibuprofeno
▪ Diclofenaco ▪ Ketoprofeno
▪ Aceclofenaco ▪ Flurbiprofeno
NO OPIÁCEOS ▪ Nabumetona ▪ Naproxeno
▪ Ketorolaco (1) ▪ Lornoxicam
▪ Indometacina ▪ Meloxicam
▪ Celecoxib ▪ Piroxicam (2)
▪ Etoricoxib ▪ Ácido mefenámico
▪ Tramadol ▪ Codeina
Menores ▪ Bupremorfina ▪ Pentazocina
OPIÁCEOS
▪ Morfina ▪ Fentanilo
Mayores (3) ▪ Petidina ▪ Oxicodona
▪ Amitriptilina ▪ Pregabalina
COADYUVANTES ▪ Carbamazepina ▪ Hidroxicina
▪ Gabapentina ▪ Diazepan

(1) Únicamente es de prescripción y utilización hospitalaria


(2) Únicamente puede ser prescrito por médicos internistas, reumatólogos o geriatras
(3) Solamente con receta de estupefacientes. El podólogo no puede prescribirlos

Los que aparecen en negrita son los analgésicos y AINEs de mayor interés podológico
ANALGÉSICOS

OPIÁCEOS
NO OPIÁCEOS

ACTÚAN SOBRE EL S.N.C

ACTÚAN SOBRE HIPOTÁLAMO ACTÚAN SOBRE LOS RECEPTORES


MORFÍNICOS
INHIBEN SINTESIS DE PROSTAGLANDINA
NO PRESENTAN TECHO ANALGÉSICO
PRESENTAN TECHO ANALGÉSICO
MAYORES MENORES

AAS, PARACETAMOL, METAMIZOL, MORFINA CODEINA


IBUPROFENO Y OTROS AINES DIHIDROCODEINA
METADONA
TRAMADOL
FENTANILO BUPRENORFINA

SIN ADICCIÓN CON RECETA OFICIAL DE SIN RECETA OFICIAL DE


SIN TOLERANCIA ESTUPEFACIENTES ESTUPEFACIENTES

FENÓMENOS DE TOLERANCIA
FENÓMENOS DE ADICCIÓN
ANALGÉSICOS NO OPIÁCEOS
ANALGÉSICOS NO OPIÁCEOS

• Bloquean la síntesis de prostaglandinas


• Actúan sobre el hipotálamo
• Todos tienen acción analgésica y antitérmica
• Los AINEs presentan además acción antiinflamatoria

• No presentan fenómenos de adicción ni tolerancia


• Todos poseen techo analgésico

Paracetamol, Metamizol, Ibuprofeno, Ibuprofeno-arginina y Dexketoprofeno


ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

Es un AINE con potencial ulcerogénico con sangrado gástrico muy alto

Es un potente antiagregante plaquetario

Cirugía Podológica alto riesgo de hemorragia


Analgésico en Podología beneficio /riesgo regresivo nulo interés

Útil en úlceras del pie diabético : 100 mg / día (Adiro 100 mg comprimidos®)
PARACETAMOL

• Potencia analgésica similar al ácido acetilsalicílico

Sin efectos antiinflamatorios ni gastrolesivos.


• No es un AINE Sin efectos antiagregantes plaquetarios ni hipertensivos
No potencia los efectos de los anticoagulantes orales

• Buena tolerancia 4 g /día. Dosis máxima 6 g /día

• En alcohólicos, cirróticos, enfermos con IH dosis terapéutica toxicidad

Dosis adultos: 650-1000 mg /6-8 horas Dolor leve a moderado


Dosis pediátrica: 10-15 mg/kg peso/6-8 horas Dolor leve a moderado
PARACETAMOL

Contraindicaciones: Hepatopatías (con o sin insuficiencia hepática).

Interacciones :

• Alcohol (potencia la hepatotoxicidad)


• Preparados efervescentes en pacientes con HTA Riesgo de aumento de la HTA

Reacciones adversas: Poco frecuentes y moderadamente importantes.

• Hepatobiliares. Pancreatitis (asociada a sobredosificación).


• Aumento asintomático y reversible de los enzimas hepáticos.
• Sanguíneas: agranulocitosis, trombocitopenia, leucopenia .
METAMIZOL ( METAMIZOL MAGNÉSICO)

• Es una pirazolona con potencia analgésica mayor que paracetamol y AAS

• Actúa a nivel periférico, medular y central explica la alta potencia

• A dosis menores o iguales de 4 g /día no presenta efectos AINEs sin gastrolesividad

• Dosis máxima 6g /día

Presentaciones:

• Cápsulas 550 mg Nolotil cápsulas ®, Metamizol Normon® cápsulas y otros


• Ampollas 2000 mg: oral y parenteral Nolotil ampollas ®, genérico
• Gotas 500mg/ml (25 gotas 1 ml) Metalgial gotas®
METAMIZOL (METAMIZOL MAGNÉSICO)

Contraindicaciones: Alergia a pirazolonas


Historial de discrasias sanguíneas

Dosificación adultos:

• Dolor leve: AEMPS no lo autoriza


• Dolor moderado: 1-2 cápsulas / 8h
• Dolor intenso: 1 ampolla v.o /8-12h

Dosificación en Pediatría: Metalgial gotas®: 500mg/ml (25 gotas/ 1 ml)

• Dolor moderado: 10-15 mg /Kg peso /6-8 horas.


• Dolor intenso: 20-40 mg/kg peso /6-8 horas

Interacciones :

• Los alimentos disminuyen la velocidad de absorción


METAMIZOL ( METAMIZOL MAGNÉSICO)

Reacciones adversas: Poco frecuentes y moderadamente importantes

Pirazolonas agranulocitosis y anemia aplásica Años 70


retiradas de la UE Estudio Boston ( 1980-84 ) sin datos
concluyentes

• Digestivas (náuseas, sequedad boca, vómitos)


• SNS (somnolencia, mareos, vértigos, euforia)
• Renales (nefritis intersticial)
• Reacciones alérgicas
• Hipotensión (2%) fundamentalmente por vía i.v
• Sanguíneas (agranulocitosis, trombocitopenia, leucopenia)
METAMIZOL Y RIESGO DE AGRANULOCITOSIS

Comunicado de la AEMPS de 30 de octubre de 2018

Mayor susceptibilidad en pacientes británicos, del norte de Europa y ancianos

Conclusiones y recomendaciones AEMPS

• Utilizar metamizol en tratamientos cortos (7 días como máximo).

• Indicación autorizada: dolor agudo moderado a severo. No en dolor leve.

• La frecuencia de aparición de agranulocitosis o de neutropenia es muy baja.

• Adoptar especial precaución en pacientes de edad avanzada.

Suspender el tratamiento si aparecen síntomas de agranulocitosis: malestar


general, infección, fiebre persistente, dolor de garganta, hematomas, sangrado,
palidez o deterioro inesperado del estado general.
IBUPROFENO

• Es un AINE con bajo potencial gastrolesivo

• Potencia analgésica alta. Potencia AINE relativamente baja

• De acción lenta. Efecto máximo: 1-3 h. Duración de la acción: 4-5 horas

• A dosis mayores de 1,8 g ( 600mg/6h ) >>> gastrolesividad

Dosis adultos: 400 – 600 mg / 8 horas


Dosis pediátrica: 10-15 mg/Kg peso / 8 horas
IBUPROFENO

Presentaciones:

• 600 mg comprimidos (Neobrufen 600®, Ibuprofeno 600 Normon®)


• Solución 2% (100mg /5ml ): Dalsy 2% ®, Ibuprofeno Normon 2%®).
• Solución 4% (200mg/5ml): Dalsy 4 %®, Ibuprofeno Normon 4 %®)

Efectos adversos

• Poco frecuentes y moderadamente importantes


• Similares a las que presentan el resto de AINEs
• Siempre son dosis dependientes
• En niños riesgo de IR con oliguria y anuria por sobreconsumo
IBUPROFENO

Interacciones

• Idénticas al resto de AINEs


• Tabaco y alcohol potencian su gastrolesividad
• Los alimentos reducen la velocidad de absorción (t max: 3 horas)

Contraindicaciones

• Pacientes alérgicos a los salicilatos incluido el AAS


ASOCIACIONES DE IBUPROFENO

Ventajas

• Mayor absorción sistémica


• Mayor potencial analgésico
• Mayor rapidez de acción (t max: 30 minutos)
• Menor gastrolesividad
• Efectos adversos, contraindicaciones e interacciones idénticas al ibuprofeno

Presentaciones y Dosificación

• Ibuprofeno-Arginina (Espidifen® 600 sobres, genérico)


• Ibuprofeno-Arginina (Espidifen kola-limón 600 mg sobres®, Espidifen 600 mg melocotón®)

• Dosis adultos: 600 mg / 8 horas 1 sobre / 8 horas


DEXKETOPROFENO

• AINE con potencial analgésico elevado y antiinflamatorio bajo


• Gran rapidez de acción (t max : 15 minutos)
• Por su rapidez y potencia gran interés en dolor postquirúrgico

Presentaciones

• 25 mg (comp, sobres, caps) Enantium 25® y Dexketoprofeno 25 mg Normon®


• 12,5 mg (comprimidos) Enantium 12,5 mg comprimidos®
• 50 mg (inyectable) Enantium inyectable®

• Dosis adultos: 25 mg / 8 horas 1 comprimido, cápsula o sobre / 8 horas


• Dosis adultos: 12,5 mg / 4 horas 1 comprimido / 8 horas
DEXKETOPROFENO

Efectos adversos. Interacciones. Contraindicaciones

• Similares a las del ibuprofeno.

Moda Enanplus comprimidos® (Dexketoprofeno 25mg + Tramadol 75 mg)

Potente analgésico Dolor intenso postquirúrgico: 1 comp /8 h. 5 días


ANALGÉSICOS OPIÁCEOS
ANALGÉSICOS OPIÁCEOS
• Presentan fenómenos de tolerancia y adicción
• No presentan techo analgésico

Opiáceos mayores

• Producen depresión respiratoria


• Alto grado de adicción y tolerancia Síndrome de abstinencia
• Son estupefacientes Precisan Receta Oficial de Estupefacientes
• El podólogo no puede prescribirlos

Opiáceos menores

• No producen depresión respiratoria


• Menor grado de adicción y dependencia
• No son estupefaciente Podólogo puede prescribirlos
ANALGÉSICOS OPIÁCEOS MAYORES

• Alto grado de dependencia y adicción síndrome de abstinencia

• Todos presentan fenómenos de tolerancia

• No tienen techo analgésico

• Producen depresión respiratoria

• Dolor intenso hospitalario/quirúrgico, oncológico…

El podólogo no puede prescribirlos Receta Oficial de Estupefacientes


Fármacos analgésicos opiáceos mayores no hospitalarios

• Morfina rápida: Sevredol®. Morfina retardada: MST continus®


• Morfina parenteral
• Morfina solución: Oramorph®
• Petidina: Dolantina inyectable®
• Fentanilo parches: Durogesic®
• Fentanilo piruletas: Actiq®, Abfentiq®
• Fentanilo comprimidos sublinguales: Abstral®
• Oxicodona : Oxycontin®
• Hidromorfona: Jurnista®
• Formulación magistral: Soluciones de metadona o morfina

No pueden ser prescritos por el podólogo Fármacos estupefacientes


ANALGÉSICOS OPIÁCEOS MENORES

• Presentan nula depresión respiratoria

• Presentan problemas de tolerancia, dependencia y adicción en mucho menor


grado que los opiáceos mayores

• No presentan techo analgésico

• No precisan Receta de Estupefacientes Podólogo puede prescribirlos

• Los de mayor interés en Podología son: codeína y tramadol


CODEÍNA

• Antidiarreico, antitusígeno y analgésico

• Potencia analgésica baja. Sinergia al asociase a otros analgésicos

• Fenómenos de tolerancia, dependencia y euforia bajos

• No presenta depresión respiratoria. Poco interés podológico

Asociaciones: (Dosis analgésica 30 mg)

Ibuprofeno 400 mg + Codeína 30 mg (Nidol®, Neobrufen codeína®)


Paracetamol 300 mg + Codeína 15 mg ( Termalgin codeína®)
Paracetamol 500 mg + Codeína 30 mg (Cod efferalgan®, Dolocatil codeína®)
PARACETAMOL + CODEÍNA

Dosis analgésicas en podología: 500 mg Paracetamol y 30 mg codeína

Efecto máximo: 1-2 horas. Duración: 3-4 horas

Contraindicaciones:
• Hepatopatías con o sin insuficiencia hepática
• EPOC
• Hipertiroidismo
• Hiperplasia prostática

Interacciones:
• Alcohol, antihistamínicos sistémicos, antidepresivos sedantes
• Morfina y otros opiáceos

Efectos adversos: Infrecuentes y poco importantes

• Digestivas : estreñimiento, náuseas, hepatotoxicidad, pancreatitis


• Somnolencia, urticaria, reacciones exantemáticas

Se recomienda no superar los 10 días de tratamiento


TRAMADOL

• Opiáceo agonista de los receptores Mu y monoadrenérgicos

• Potente analgésico sin efectos gastrolesivos. Inhibidor de la serotonina y


noradrenalina dolor neuropático neuropatía diabética

• Produce dependencia y tolerancia con mayor rapidez e intensidad que codeína

Dosis :

50-100 mg / 8 horas Adolonta 50 mg® , Tramadol Normon 50 mg®


solo o asociado a paracetamol, metamizol o AINEs
ASOCIACIONES CON TRAMADOL

• Tramadol 37,5 mg + Paracetamol 325 mg


Zaldiar® comprimidos o genérico 1-2 comprimidos/ 8 horas

• Tramadol 75 mg + Paracetamol 650 mg


Diliban® comprimidos o genérico 1 comprimido/ 8 horas

• Tramadol 75 mg + Dexketoprofeno 25 mg
Enanplus® comprimidos 1 comprimido /8 horas

Efectos adversos :

Frecuentes en ancianos: náuseas, vómitos, estreñimiento y desorientación


ANALGÉSICOS PARENTERALES

• NO GASTROLESIVOS

Metamizol: Nolotil® y Metamizol Normon® ampollas


Tramadol: Adolonta® ampollas

• GASTROLESIVOS

Diclofenaco: Voltaren® ampollas


Dexketoprofeno: Enantium® ampollas
GRACIAS

También podría gustarte