Diseño de Columnas en Arquitectura
Diseño de Columnas en Arquitectura
DISEÑO ESTRUCTURAL II
Carrera de Arquitectura
Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Cuyo
UNIDAD 3
COMPRESIÓN – COLUMNAS
                                 2020
TEORIA-COLUMNAS                                                                  UNIDAD 3
   1- Introducción
Una columna es un elemento estructural que presenta una dimensión longitudinal mayor
a las transversales (la altura es mayor que la sección). Las características de resistencia
están gobernadas por su altura, la sección transversal, la conexión (por medio de los
vínculos) y el material.
Se las puede clasificar en cortas o largas según la relación entre la longitud y la sección
transversal. Las cortas llegan a la rotura por aplastamiento (compresión) de las fibras del
material cuando alcanzan su tensión límite. En cambio las columnas largas llegarán al
colapso mucho antes de alcanzar esa tensión poniendo en evidencia el fenómeno de
pandeo. Las fallas por pandeo son subrepticias y sin aviso, produciendo colapsos
catastróficos.
                                                                                  (1)
                                  𝐼 = ∫ 𝑦 2 𝑑𝐴
                                      𝑟 2𝐴 = 𝐼                                     (3)
TEORIA-COLUMNAS                                                             UNIDAD 3
2 40 32 1,3 1,12
4 10 14 0,7 0,85
8 85 20 4,3 2,06
                                        𝐸𝐼𝑚𝑖𝑛     𝐸𝐴                            (4)
                          𝑃𝑐𝑟𝑖𝑡 = 𝜋 2     2
                                              = 𝜋2 2
                                         𝐿        𝜆
La deformada que tomaba la columna era la de una función hiperbólica (seno) (figura
6). Por ello cualquier otro caso de carga, distinta sección o diferentes vínculos en los
extremos se la asimila a una columna con las características mencionadas, es decir
biarticulada, de sección constante, carga centrada y perfectamente rectilínea con la
condición de que tenga la misma carga crítica que el componente original.
                                     𝐿𝑝 = 𝑘𝐿                                         (5)
En la figura 8 se observa la influencia de los vínculos en la carga crítica por la cantidad
de carga colocada. La que menos resiste es la empotrada y libre (4ª de izquierda a
derecha) y la que más resiste es la empotrada-empotrada (2ª de izquierda a derecha)
La figura 7 indica los valores reglamentarios del coeficiente “k” para determinar la
longitud de pandeo. Los valores analíticos del coeficiente “k”, para los casos abajo
mostrados son: 1.00; 0.65; 0.50; 2.00.
Por ejemplo, si vemos la tercer columna de la figura 7, la onda de la función seno tiene
un semiperíodo igual a la mitad de la longitud de la columna, mientras que la columna 4
debe tener una longitud ficticia igual al doble de su longitud real para formar el
semiperíodo, el cual es igual a la altura de la columna biarticulada, o sea, al primera.
TEORIA-COLUMNAS                                                              UNIDAD 3
                                                                                 (5)
                                       𝑘𝐿 𝐹𝑦
                                  𝜆𝑐 =   √
                                       𝑟𝜋 𝐸
                                   2
                      𝐹𝑐𝑟 = 0.658𝜆𝑐 𝐹𝑦             𝜆𝑐 ≤ 1.5                      (6)
                             0.877                                               (7)
                     𝐹𝑐𝑟 =         𝐹                𝜆𝑐 > 1.5
                               𝜆2𝑐 𝑦
En el caso de los tubos se debe considerar la esbeltez local de alas y almas para que no
se produzca pandeo y de ese modo son aplicables las expresiones dadas an.
Para obtener la resistencia nominal (Pn) y la de diseño (Pd) a compresión se utilizan las
expresiones que siguen con el factor c = 0.85:
                                    𝑃𝑛 = 𝐴𝑔 𝐹𝑐𝑟                                      (8)
                               𝑃𝑑 = 𝜙𝑐 𝑃𝑛 = 𝜙𝑐 𝐹𝑐𝑟 𝐴𝑔                                (9)
La expresión de la tensión crítica Fcr se obtiene de tablas o gráficos y, al multiplicar por
el área del componente, se obtiene la resistencia buscada de manera que se cumpla la
ecuación del estado límite:
𝑃𝑢 ≤ 𝑃𝑑 (10)
𝑃 ≤ 𝑃𝑎𝑑𝑚 (13)
Tanto para acero como para madera se presentan al final diagramas de procedimiento,
tablas y ejemplos resueltos.
TEORIA-COLUMNAS                                                            UNIDAD 3
pero con estribos separados 25 cm, 12,5 cm y 6 cm dieron diferente resultado durante el
ensayo de compresión. Refiriendo a la tercera, los resultados fueron: 82%, 87 % y 100%
respectivamente. Esto indica que la resistencia del hormigón aumenta cuando disminuye
la separación de estribos.
                                             𝐴𝑠                                  (14)
                                        𝜌=
                                             𝐴𝐻
donde:
ρ = cuantía geométrica
AH = Sección total de hormigón
As = Sección total de acero longitudinal
Para la determinación de la sección de hormigón se deben tener en cuenta que todas las
barras tengan recubrimiento suficiente (Tabla 4 anexo). Para ello se debe considerar el
recubrimiento desde el estribo, que será la barra más expuesta y, como vimos, muy
importante en la resistencia final de la columna.
Al tratarse de columnas con cargas centradas se supone que las acciones horizontales
que pudieran solicitar a la construcción deberán ser tomadas y transmitidas por otro
sistema resistente. Por ello en este caso se considera que la columna se comporta como
un sistema indesplazable.
1. Dimensiones generales
5. Cuantía adoptada
Las columnas se clasifican en simples y zunchadas. Las primeras presentan los estribos
separados y son en general de sección cuadrangular. Las segundas tienen los estribos en
forma de espiral continuo y son de sección circular o poligonal de más de seis lados.
Este sistema de confinamiento lateral proporciona una mayor capacidad de carga por
presentar mejor comportamiento a compresión.
    PN = 0.80 [0,85 f’c (AH – AS) + fy AS]= 0,80 AH [0,85 f’c (1 - ρ) + ρ fy]     (16)
                         PN = 0.80 AH (0.85 f’c + ρ fy)                           (17)
                   PD = c Pn = c [0.80 AH (0.85 f’c + ρ fy)]                    (18)
donde:
AH = Sección de hormigón
As = Sección total de acero
PU = Resistencia Requerida de compresión
f’c = Resistencia especificada o característica del hormigón
TEORIA-COLUMNAS                                                     UNIDAD 3
fy= Tensión de fluencia del acero ADN-420. 420 MPa o 4200 kg/cm²
ρ = Cuantía geométrica
c= Factor de Resistencia de compresión
sismorresistente)
• Separación estribos  bmínimo
• c= 0.65
Se debe tratar que la esbeltez sea menor a 15, calculada como la altura sobre la
dimensión mínima de la sección.
TEORIA-COLUMNAS                                                                 UNIDAD 3
Siendo “H” la altura entre los puntos de apoyos superior e inferior, “L” la longitud de la
viga que llega a la columna medida en la dirección de “b”.
Así por ejemplo, para una columna de 3m de altura con una viga de 5m que llega a ella,
la dimensión de la columna en dirección de la viga seria de:
b=3x5/40=0.375 m, o sea 37.5 cm, lo que se podría redondear a 40cm. La dimensión
perpendicular de la sección dependerá de la longitud de la viga en la dirección
perpendicular.
Columnas Zunchadas
• Diámetro mínimo = 30 cm
• Cantidad de barras mínimas = 6
• Diámetro longitudinal mínimo = 12 mm
• c= 0.70
   4- EJEMPLOS:
4.1-Ejemplo de cálculo de columna de acero.
PD=9000 kg
PL=5000 kg
Pu=1.2PD+1.6PL
Pu=18800 kg
       A1 = (Amín + Amáx)/2
       Amín =18800 kg/2040 kg/cm² = 9.22 cm²
       Amáx = 18800 kg/365,5 kg/cm² = 51.43 cm²
       A1=30.32 cm2
     = k . H / rmín = 1.0 x 300 cm/3,11 cm = 96,4 ≈ 96 de tabla para la esbeltez de
     96, c . Fcr = 0.85 x 150 MPa =127.5 MPa = 1275 kg/cm2
     Ef=Pu/Pd=18800 kg/ 24733 kg= 0.76 lo que es un poco bajo, ya que debería ser
     mayor a 0.85
                             𝜔𝑃         3.28 𝑥 18800 𝑘𝑔
       Área promedio: 𝐴 = 0.85𝐹𝑢 =                𝑘𝑔      = 30.23 𝑐𝑚2
                                  𝑦   0.85 𝑥 2400 ⁄ 2
                                                     𝑐𝑚
       = k . H / rmín = 1.0 x 300 cm/3,11 cm = 96,4 ≈ 96 de tabla para la esbeltez
       96, =1.60
       Ef=Pu/Pd=18800 kg/ 24595 kg= 0.76 lo que es un poco bajo, ya que debería ser
       mayor a 0.85
PD=9000 kg
PL=5000 kg
TEORIA-COLUMNAS                                                                  UNIDAD 3
P=PD+PL
P=14000 kg
Las medidas se expresan comercialmente en pulgadas (2,54 mm), pero para construirse
un elemento deben cepillarse (desbastarse) las caras hasta obtener una superficie
susceptible de ser encolada, en el caso de la madera laminada. En esta operación se
disminuye la sección, quedando reducida cada pulgada de 25,4 mm a 21 mm
aproximadamente.
En el ancho se cepilla solo una vez, pero en la altura, se cepilla cada madera antes de ser
encolada. Esto explica la diferencia en las dimensiones, a pesar de ser ambas 8
pulgadas.
Momento de Inercia respecto del eje x-x = Ix = 7468,1cm4
Momento de Inercia respecto del eje y-y = Iy = 9451,8 cm4
Radio de giro respecto del eje x-x = rx = 4,90 cm
Radio de giro respecto del eje y-y = ry = 5,50 cm
Momento de Inercia (mínimo) = Ix = 7468,1 cm4  Se toma el menor
Radio de giro (mínimo) = rx = 4,90 cm  Se toma el menor
Esbeltez mecánica (lambda) λ = Longitud de pandeo /Radio de giro mínimo.
λ = Lp /rmín
λ = 300 cm x 1,00 /4,90 cm = 61,2  = 1,62
Pd>P, verifica.
TEORIA-COLUMNAS                                                              UNIDAD 3
PD=55000 kg
PL=25000 kg
Pu=1.2PD+1.6PL
Consideramos como material un hormigón H21 (f’c=21 MPa = 210 kg/cm2) y acero
ADN-420 (fy=420 MPa=4200 kg/cm2).
Como la cuantía  varía entre 0.01 y 0.04, comenzamos adoptando un valor intermedio:
=0.015
                                  106000
                 𝐴𝐻 =                               = 844.08 𝑐𝑚2
                        0.52[0.85𝑥210 + 0.015𝑥4200]
b=d=√(AH) = (844,08)^0.5=29.05 cm
Adopto b=d=30 cm
Cabe aclarar que la cantidad de acero depende de la sección real adoptada, o sea, es el
valor de cuantía adoptado multiplicado por el área adoptada.
PD=0.52(0.85x210 kg/cm2x(900cm2-16.08cm2)+4200kg/cm2x16.08cm2)=117164 kg
PD=117.16 ton > 106 ton
Los estribos deben cumplir que su diámetro sea mayor al diámetro longitudinal dividido
3 pero no menor a 6mm, o sea, 16/3=5.3mm, adopto 6mm.
La separación debe ser menor a 12 veces el diámetro de la barra longitudinal, o sea,
16mm x 12 =192mm = 19.2cm, adopto 15cm. De esta forma se deben colocar estribos
de 6mm cada 15cm.
Ø6c/15
                             3Ø16                                       3Ø16
                                 Ø6c/15                                   Ø6c/15
0.30
0.30
2Ø16 2Ø16
0.30 0.30
R1
                                                                    TC
                                                                          R1
                                                          TC
                                                               R1
                  Z
                                                TC
                                                     R1
                                                                                        TY
                                     TC
                                          R1
C1
TY
                       TX                 TX
                                                                                    X
           Y
                Figura 16: Vista axonometrica de la nave industrial
                            TX                            TX
                                                                               X
                                          (a)
                  TY                 C1                                  TY
                                                                                             Y
                                          (b)
TEORIA-COLUMNAS                                                                UNIDAD 3
                                                                1
                                           1
                             1
                                                               R
                   1
                                          R
                            R
                  R
                                     TC
                                                                     Y
                                               (c)
(d)
Figura 17: Vistas de la nave industrial. a) Plano XZ, b) Plano YZ, c) Plano YZ central,
                                        d) Planta
R1
                                                               TC
                                                                     R1
                                                    TC
                                                          R1
        Z
                                        TC
                                              R1
                                                                                                  TY
                             TC
                                  R1                                                                                 Z              Z
                                                                                                                              H/2
                                                                     C1
                                                                                                                              H/2
                                                    TY
            TX                    TX
                                                                                         X                                X             Y
    Y
                      Figura 18: Longitudes de pandeo de la columna C1
Considerando esta situación, sería lógico considerar que hay dos esbelteces para la
misma columna, una para cada plano, por lo tanto existirán dos tensiones críticas y dos
cargas nominales. En forma simplificada y dado que es una única columna, se calculan
ambas esbelteces, con los radios de giro correspondientes, y se toma la mayor de ellas.
Con este valor se calcula la tensión crítica y por tanto la carga de diseño del elemento.
La figura 19 muestra cómo debería colocarse el perfil, el cual debería ser asimétrico, o
sea con rx distinto de ry y colocando el eje de mayor inercia perpendicular al plano de
mayor longitud de pandeo.
R1
                                                                                    TC
                                                                                             R1
                                                                TC
                                                                          R1
         Z
                                                   TC
                                                         R1
                                                                                                                     TY
                                       TC
                                             R1                                                                                     Z              Z
                                                                                                                                    rx //Y
                                                                                             C1                 rx
                                                                                              ry
                                                                                                                                                   ry //X
TY
                 TX                          TX
                                                                                                                X                           X          Y
Esta misma situación ocurre con el reticulado R1, donde la longitud de pandeo del
cordón superior en el plano XZ es la distancia entre montantes (elementos verticales del
reticulado) y en el plano XY es la mitad de la longitud total, ya que la longitud está
limitada por la rigidización central, como se puede ver en la figura 20.
         Y
                                                   TX                 TX
                                        X                                    X
 Figura 20: Longitudes de pandeo del cordón superior del reticulado R1 en el plano y
                           fuera del plano del reticulado.
De esta forma, se procede igual que con la columna C1 y el perfil elegido debería
colocarse en forma “horizontal”, es decir, con su eje de mayor inercia paralelo al eje Z.
TEORIA-COLUMNAS                                    UNIDAD 3
                         ANEXO
            COEFICIENTES DE PANDEO PARA MADERAS:
TEORIA-COLUMNAS                                      UNIDAD 3
                                                             
  1       1.00       41      1.09    81   1.40   121   2.11   161    3.59
  2       1.00       42      1.09    82   1.41   122   2.13   162    3.64
  3       1.00       43      1.10    83   1.42   123   2.16   163    3.68
  4       1.00       44      1.10    84   1.43   124   2.19   164    3.73
  5       1.00       45      1.11    85   1.44   125   2.21   165    3.77
  6       1.00       46      1.11    86   1.46   126   2.24   166    3.82
  7       1.00       47      1.12    87   1.47   127   2.27   167    3.87
  8       1.00       48      1.12    88   1.48   128   2.30   168    3.91
  9       1.00       49      1.13    89   1.50   129   2.33   169    3.96
  10      1.01       50      1.14    90   1.51   130   2.36   170    4.01
  11      1.01       51      1.14    91   1.52   131   2.39   171    4.05
  12      1.01       52      1.15    92   1.54   132   2.43   172    4.10
  13      1.01       53      1.15    93   1.55   133   2.46   173    4.15
  14      1.01       54      1.16    94   1.57   134   2.49   174    4.20
  15      1.01       55      1.17    95   1.58   135   2.53   175    4.25
  16      1.01       56      1.17    96   1.60   136   2.56   176    4.29
  17      1.01       57      1.18    97   1.61   137   2.60   177    4.34
  18      1.02       58      1.19    98   1.63   138   2.64   178    4.39
  19      1.02       59      1.19    99   1.65   139   2.68   179    4.44
  20      1.02       60      1.20   100   1.66   140   2.72   180    4.49
  21      1.02       61      1.21   101   1.68   141   2.76   181    4.54
  22      1.02       62      1.22   102   1.70   142   2.80   182    4.59
  23      1.03       63      1.22   103   1.72   143   2.84   183    4.64
  24      1.03       64      1.23   104   1.73   144   2.87   184    4.69
  25      1.03       65      1.24   105   1.75   145   2.91   185    4.74
  26      1.03       66      1.25   106   1.77   146   2.96   186    4.80
  27      1.04       67      1.26   107   1.79   147   3.00   187    4.85
  28      1.04       68      1.27   108   1.81   148   3.04   188    4.90
  29      1.04       69      1.27   109   1.83   149   3.08   189    4.95
  30      1.05       70      1.28   110   1.85   150   3.12   190    5.00
  31      1.05       71      1.29   111   1.87   151   3.16   191    5.06
  32      1.05       72      1.30   112   1.89   152   3.20   192    5.11
  33      1.06       73      1.31   113   1.92   153   3.25   193    5.16
  34      1.06       74      1.32   114   1.94   154   3.29   194    5.22
  35      1.06       75      1.33   115   1.96   155   3.33   195    5.27
  36      1.07       76      1.34   116   1.98   156   3.37   196    5.33
  37      1.07       77      1.35   117   2.01   157   3.42   197    5.38
  38      1.08       78      1.36   118   2.03   158   3.46   198    5.44
  39      1.08       79      1.37   119   2.06   159   3.50   199    5.49
  40      1.08       80      1.38   120   2.08   160   3.55   200    5.55
                                                             
  1       1.00       41      1.14    81   1.65   121   3.04   161    5.39
  2       1.00       42      1.14    82   1.67   122   3.10   162    5.46
  3       1.00       43      1.15    83   1.69   123   3.15   163    5.53
  4       1.00       44      1.16    84   1.71   124   3.20   164    5.59
  5       1.00       45      1.17    85   1.74   125   3.25   165    5.66
  6       1.00       46      1.18    86   1.76   126   3.30   166    5.73
  7       1.00       47      1.18    87   1.78   127   3.35   167    5.80
  8       1.00       48      1.19    88   1.81   128   3.41   168    5.87
  9       1.01       49      1.20    89   1.83   129   3.46   169    5.94
  10      1.01       50      1.21    90   1.86   130   3.51   170    6.01
  11      1.01       51      1.22    91   1.88   131   3.57   171    6.08
  12      1.01       52      1.23    92   1.91   132   3.62   172    6.15
  13      1.01       53      1.24    93   1.94   133   3.68   173    6.22
  14      1.02       54      1.25    94   1.96   134   3.73   174    6.30
  15      1.02       55      1.26    95   1.99   135   3.79   175    6.37
  16      1.02       56      1.27    96   2.02   136   3.85   176    6.44
  17      1.02       57      1.28    97   2.05   137   3.90   177    6.52
  18      1.03       58      1.29    98   2.08   138   3.96   178    6.59
  19      1.03       59      1.30    99   2.11   139   4.02   179    6.66
  20      1.03       60      1.32   100   2.15   140   4.08   180    6.74
  21      1.03       61      1.33   101   2.18   141   4.13   181    6.81
  22      1.04       62      1.34   102   2.21   142   4.19   182    6.89
  23      1.04       63      1.35   103   2.25   143   4.25   183    6.96
  24      1.04       64      1.37   104   2.28   144   4.31   184    7.04
  25      1.05       65      1.38   105   2.32   145   4.37   185    7.12
  26      1.05       66      1.39   106   2.36   146   4.43   186    7.19
  27      1.06       67      1.41   107   2.40   147   4.49   187    7.27
  28      1.06       68      1.42   108   2.44   148   4.56   188    7.35
  29      1.07       69      1.44   109   2.48   149   4.62   189    7.43
  30      1.07       70      1.45   110   2.52   150   4.68   190    7.51
  31      1.08       71      1.47   111   2.56   151   4.74   191    7.59
  32      1.08       72      1.49   112   2.61   152   4.80   192    7.67
  33      1.09       73      1.50   113   2.66   153   4.87   193    7.75
  34      1.09       74      1.52   114   2.70   154   4.93   194    7.83
  35      1.10       75      1.54   115   2.75   155   5.00   195    7.91
  36      1.10       76      1.55   116   2.80   156   5.06   196    7.99
  37      1.11       77      1.57   117   2.85   157   5.13   197    8.07
  38      1.12       78      1.59   118   2.90   158   5.19   198    8.15
  39      1.12       79      1.61   119   2.94   159   5.26   199    8.24
  40      1.13       80      1.63   120   2.99   160   5.32   200    8.32
                                                                         No
                                                Pu < Pd?
Si
                                          Eficiencia estructural
                                               Ef = Pu / Pd
                                     No
                                                Ef > 0.85?
                                                 Si
Detalles constructivos
                                                      Fin
TEORIA-COLUMNAS   UNIDAD 3
TEORIA-COLUMNAS                                                                             UNIDAD 3
COMPRESIÓN MADERA
                                     Determinar Materiales
                                     Tensiones admisibles
                                      s adm = ? [kg/cm²]
                                      Determinar Cargas
                                          P = ? [kg]
                                     Determinar Longitud
                                          de pandeo
                                           Lp = k. H
                                   Determinar Sección
                           Ao = P/s adm    [cm²] (área mínima)
                           Am = . P/s adm [cm²] (área máxima)
                                    Seleccionar Sección
                            A = Valor de la sección entre Ao y Am
                        Parámetros geométricos
                              Buscar en tabla sección mayor a A1.
                        A     = ? [cm²]         Área
                        r mín = ? [cm]          Radio de giro mínimo
                        g     = ? [kg/m]        Peso por metro
                                                                    No
                                          P < P adm?
Si
                                     Eficiencia estructural
                                         Ef = P / P adm
                                No
                                           Ef > 0.85?
                                            Si
Detalles constructivos
Fin