[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas7 páginas

Spsu-866 Formatoalumnotrabajofinal

Senati formato trabajo final
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas7 páginas

Spsu-866 Formatoalumnotrabajofinal

Senati formato trabajo final
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Jose Rodrigo Ogños Mendoza ID: 001391298


Dirección Zonal/CFP: Lima-Callao
Carrera: Mecánica de Mantenimiento Semestre: 3ro
Curso/ Mód. Formativo Desarrollo Humano
Tema del Trabajo: Preguntas del entregable 2

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
22/05/2024
1 Información General
22/05/2024
2 Planificación del Trabajo
3 Preguntas Guía 22/05/20
24

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿De qué manera la ética en el equipo puede ser crucial para la retención y atracción de talento?

2 ¿En qué medida la disposición para aprender de los compañeros de equipo puede fortalecer la adaptabilidad
del grupo ante cambios en el entorno laboral?

3 ¿Cómo la capacidad de convivir armoniosamente con los miembros del equipo contribuye a un ambiente
laboral positivo y productivo?

4 ¿Cómo la conciencia moral de los miembros del equipo contribuye a la construcción de un entorno ético en
el lugar de trabajo?

5 ¿En qué medida los valores compartidos en un equipo impactan en la cohesión del grupo y en la creación de
un sentido de pertenencia?

6 ¿Cómo influyen las competencias intelectuales, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, en
la capacidad de un equipo para abordar desafíos complejos?

7 ¿En qué medida las habilidades técnicas específicas de cada miembro del equipo impactan en la calidad del
trabajo conjunto y en la consecución de objetivos comunes?

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
¿De qué manera la ética en el equipo puede ser crucial para la retención y atracción de
talento?

Importancia de la Ética en el Equipo para la Retención y Atracción de Talento


La ética en el equipo es crucial para la retención y atracción de talento de varias maneras:
Cultura Organizacional: Una ética sólida en el equipo crea una cultura organizacional
positiva, lo que atrae a profesionales que buscan un entorno de trabajo ético y respetuoso.
Confianza y Compromiso: La ética fomenta la confianza entre los miembros del equipo, lo
que a su vez aumenta el compromiso y la lealtad de los empleados hacia la empresa.
Reputación de la Empresa: Una ética sólida en el equipo contribuye a una buena reputación
de la empresa, lo que atrae a talentos que desean asociarse con una organización ética y
responsable.
Retención de Empleados: Los empleados tienden a permanecer en empresas con una ética
sólida, lo que reduce la rotación de personal y los costos asociados con la contratación y
capacitación de nuevos empleados.

2. ¿En qué medida la disposición para aprender de los compañeros de equipo puede
fortalecer la adaptabilidad del grupo ante cambios en el entorno laboral?

La disposición para aprender de los compañeros de equipo puede fortalecer


significativamente la adaptabilidad del grupo ante cambios en el entorno laboral. Al fomentar
un ambiente de colaboración y apertura, los miembros del equipo pueden compartir
conocimientos, habilidades y perspectivas, lo que permite al grupo adaptarse más
rápidamente a nuevas situaciones. Esta disposición para aprender de los demás también
promueve la resolución creativa de problemas, la innovación y la capacidad de ajustarse a
desafíos inesperados. Además, al estar dispuestos a aprender de los compañeros, los
miembros del equipo pueden desarrollar una mentalidad de crecimiento que les permite
enfrentar los cambios con mayor confianza y resiliencia.

3
3. ¿Cómo la capacidad de convivir armoniosamente con los miembros del equipo
contribuye a un ambiente laboral positivo y productivo?
La importancia de la convivencia armoniosa en el ambiente laboral
La capacidad de convivir armoniosamente con los miembros del equipo contribuye
significativamente a un ambiente laboral positivo y productivo. Aquí hay algunas maneras en
las que esto sucede:

Mejora de la comunicación: La convivencia armoniosa fomenta una comunicación abierta y


efectiva entre los miembros del equipo, lo que facilita la resolución de problemas y la toma de
decisiones.
Aumento de la motivación: Un ambiente de trabajo positivo promueve la motivación y el
compromiso de los empleados, lo que a su vez aumenta la productividad y la calidad del
trabajo.
Reducción del estrés: La convivencia armoniosa crea un entorno en el que los empleados se
sienten apoyados y valorados, lo que reduce el estrés y promueve el bienestar emocional.
Fomento de la colaboración: Cuando los miembros del equipo se llevan bien, están más
dispuestos a colaborar, compartir ideas y trabajar juntos hacia metas comunes, lo que impulsa
la innovación y el rendimiento.

4.
¿Cómo la conciencia moral de los miembros del equipo contribuye a la construcción de
un entorno ético en el lugar de trabajo?

La contribución de la conciencia moral al entorno ético en el lugar de trabajo


La conciencia moral de los miembros del equipo es fundamental para la construcción de un
entorno ético en el lugar de trabajo. Aquí hay algunas formas en que contribuye:

Toma de decisiones éticas: La conciencia moral guía a los empleados para tomar decisiones
éticas, considerando el impacto de sus acciones en otros y en la organización.
Fomento de la responsabilidad: Promueve la responsabilidad personal y colectiva, lo que
lleva a un comportamiento ético y a la asunción de responsabilidad por las acciones
individuales y grupales.
Cultura de confianza: La conciencia moral fomenta la confianza entre los miembros del
equipo al promover la transparencia, la honestidad y la integridad en las interacciones
laborales.
Respeto y diversidad: Contribuye a la promoción del respeto y la inclusión, ya que la
conciencia moral impulsa a los empleados a considerar las perspectivas y valores de los
demás.

4
5. ¿En qué medida los valores compartidos en un equipo impactan en la cohesión del grupo y
en la creación de un sentido de pertenencia?

Impacto de los Valores Compartidos en la Cohesión del Grupo y el Sentido de Pertenencia


Los valores compartidos en un equipo tienen un impacto significativo en la cohesión del grupo y en
la creación de un sentido de pertenencia. Cuando los miembros del equipo comparten valores
comunes, se fortalece la cohesión del grupo, ya que existe un mayor entendimiento y respeto
mutuo. Esto puede conducir a una mayor confianza, comunicación efectiva y colaboración entre los
miembros del equipo.

1. Además, los valores compartidos crean un sentido de pertenencia al establecer una identidad
colectiva. Los miembros del equipo se sienten parte de algo más grande que ellos mismos, lo
que puede aumentar su compromiso y motivación. Asimismo, los valores compartidos pueden
servir como un marco de referencia para la toma de decisiones y la resolución de conflictos, lo
que contribuye a un ambiente de trabajo más armonioso.
6.
¿Cómo influyen las competencias intelectuales, como el pensamiento crítico y la
resolución de problemas, en la capacidad de un equipo para abordar desafíos complejos?

Influencia de las Competencias Intelectuales en la Capacidad del Equipo para Abordar Desafíos
Complejos
Las competencias intelectuales, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, influyen
significativamente en la capacidad de un equipo para abordar desafíos complejos.

El pensamiento crítico permite a los miembros del equipo analizar información de manera objetiva,
identificar suposiciones subyacentes y evaluar la validez de argumentos, lo que es crucial para
comprender la complejidad de un desafío.
La resolución de problemas implica la capacidad de identificar, analizar y encontrar soluciones
efectivas para desafíos complejos, lo que es fundamental para abordar problemas de manera
sistemática y eficiente.
Estas competencias intelectuales permiten a los equipos abordar desafíos complejos de manera
más efectiva al fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la toma de decisiones informadas
y la capacidad de trabajar en colaboración para encontrar soluciones innovadoras.

5
7. ¿En qué medida las habilidades técnicas específicas de cada miembro del equipo
impactan en la calidad del trabajo conjunto y en la consecución de objetivos comunes?

Impacto de las Habilidades Técnicas en el Trabajo en Equipo


Las habilidades técnicas específicas de cada miembro del equipo tienen un impacto
significativo en la calidad del trabajo conjunto y en el logro de objetivos comunes. Cuando
los miembros del equipo poseen habilidades técnicas relevantes para el proyecto, se mejora la
eficiencia y la efectividad del trabajo en equipo. Esto se traduce en una mayor capacidad para
resolver problemas, tomar decisiones informadas y completar tareas de manera más precisa y
oportuna.

1. Además, las habilidades técnicas diversificadas dentro del equipo pueden fomentar la
creatividad, la innovación y el pensamiento crítico, lo que contribuye a la generación de
soluciones más sólidas y a la identificación de oportunidades de mejora. Por otro lado, la
falta de habilidades técnicas específicas puede obstaculizar el progreso del equipo, generar
malentendidos y afectar negativamente la calidad del trabajo.

6
7

También podría gustarte