[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas10 páginas

Entregable 2 Desarrollo Humano

El documento presenta un plan de trabajo de un estudiante para un curso de desarrollo humano. Incluye información sobre el cronograma de actividades, pasos a seguir en la elaboración del trabajo final, y respuestas a preguntas sobre temas como ética, trabajo en equipo y moral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas10 páginas

Entregable 2 Desarrollo Humano

El documento presenta un plan de trabajo de un estudiante para un curso de desarrollo humano. Incluye información sobre el cronograma de actividades, pasos a seguir en la elaboración del trabajo final, y respuestas a preguntas sobre temas como ética, trabajo en equipo y moral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Luis Angel Guillen Simon ID: 1486676


Dirección Zonal/CFP: Independencia Lima-Callao
Carrera: Mecatrónica Buses y Camiones Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo Desarrollo Humano
Tema del Trabajo: Entregable 2

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
27
Entregable 2
mayo

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
 Buscar información sobre los temas
siguientes:

- Ética
- Moral
- Trabajo en equipo

 Retroalimentación con videos sobre los


temas anteriormente mencionado
 Responder las preguntas
 Redactar respuesta
 Resumir respuesta
 Verificar que no haya ninguna falla
ortográfica
 Transcribir la información
 Entregar trabajo

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

ENTREGABLE 2

1. ¿De qué manera la ética en el equipo puede ser crucial para la retención y
atracción de talento?

La ética en el equipo es crucial para la retención y atracción de talento de


varias maneras:

Cultura Organizacional: Una ética sólida en el equipo crea una cultura


organizacional positiva, lo que atrae a profesionales que buscan un entorno de
trabajo ético y respetuoso.

Confianza y Compromiso: La ética fomenta la confianza entre los miembros del


equipo, lo que a su vez aumenta el compromiso y la lealtad de los empleados
hacia la empresa.

Reputación de la Empresa: Una ética sólida en el equipo contribuye a una


buena reputación de la empresa, lo que atrae a talentos que desean asociarse
con una organización ética y responsable.

Retención de Empleados: Los empleados tienden a permanecer en empresas


con una ética sólida, lo que reduce la rotación de personal y los costos
asociados con la contratación y capacitación de nuevos empleados.

En resumen, la ética en el equipo no solo es crucial para mantener a los


empleados actuales comprometidos, sino que también es un factor atractivo
para los talentos que buscan un entorno de trabajo ético y positivo.

2. ¿En qué medida la disposición para aprender de los compañeros de equipo


puede fortalecer la adaptabilidad del grupo ante cambios en el entorno
laboral?

La disposición para aprender de los compañeros de equipo puede fortalecer la


adaptabilidad del grupo ante los cambios en el entorno laboral de varias
maneras:

Intercambio de conocimientos: Cuando los miembros del equipo están


dispuestos a aprender unos de otros, se crea un ambiente de colaboración
donde se comparten habilidades, experiencias y conocimientos. Esto aumenta
la capacidad colectiva del equipo para enfrentar nuevos desafíos y adaptarse a
cambios en el entorno laboral.

Resolución de problemas conjunta: Al estar abiertos a aprender, los


4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

compañeros de equipo están más dispuestos a enfrentar desafíos juntos y


buscar soluciones creativas. La diversidad de perspectivas y habilidades en el
equipo puede fortalecer su capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes
y encontrar formas innovadoras de abordar problemas.

Flexibilidad y agilidad: La disposición para aprender fomenta la flexibilidad y la


agilidad en el equipo. Los miembros del equipo están más dispuestos a
experimentar, probar nuevas ideas y ajustar sus enfoques en función de los
resultados y el feedback, lo que les permite adaptarse rápidamente a cambios
en el entorno laboral.

Cultura de mejora continua: Cuando el aprendizaje se valora en el equipo, se


promueve una cultura de mejora continua. Los miembros del equipo están
constantemente buscando formas de crecer, desarrollarse y mejorar su
desempeño individual y colectivo, lo que fortalece la capacidad del equipo para
adaptarse y prosperar en entornos laborales cambiantes.

En resumen, la disposición para aprender de los compañeros de equipo es


fundamental para fortalecer la adaptabilidad del grupo ante los cambios en el
entorno laboral al fomentar el intercambio de conocimientos, la resolución de
problemas conjunta, la flexibilidad y la agilidad, y una cultura de mejora
continua.

3. ¿Cómo la capacidad de convivir armoniosamente con los miembros del equipo


contribuye a un ambiente laboral positivo y productivo?

Al crear ese ambiente de armonía entre los miembros del equipo, nos ayuda en un
porcentaje bastante abrumante, ya que cumpliendo con estas expectativas se realizará
una mejora en el objetivo propuesto por cada uno de los integrantes.
Ya que nos ayuda a fomentar más orden y colaboración en general, como también nos
ayuda hacer el objetivo más práctico y fácil y, nos da la confianza para reforzar más la
conclusión.

La capacidad de convivir armoniosamente hace que la suma de opiniones sea más


concisa y práctica llegando a una sola idea mutua debido a la colaboración por el
equipo.

Y a mi parecer la convivencia y respeto tienen una función importante.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Cómo la conciencia moral de los miembros del equipo contribuye a la


construcción de un entorno ético en el lugar de trabajo?

De la siguiente manera:

Toma de decisiones éticas: Cuando los miembros del equipo poseen una
conciencia moral desarrollada, están más inclinados a tomar decisiones éticas
en situaciones laborales complejas. Esto implica considerar no solo los
intereses individuales, sino también los impactos éticos de las decisiones en
colegas, clientes, la empresa y la sociedad en general.

Respeto y empatía: La conciencia moral fomenta el respeto y la empatía hacia


los demás en el lugar de trabajo. Los miembros del equipo consideran las
necesidades y preocupaciones de sus colegas, lo que promueve relaciones
laborales positivas y colaborativas.

Integridad personal y profesional: Una fuerte conciencia moral se asocia con la


integridad personal y profesional. Los empleados que actúan de acuerdo con
sus principios éticos inspiran confianza y respeto en sus colegas, lo que
contribuye a un entorno laboral más ético y transparente.

Promoción de la ética organizacional: La conciencia moral de los miembros del


equipo puede influir en la cultura ética de toda la organización. Cuando los
empleados actúan de manera ética y toman decisiones basadas en principios
morales, contribuyen a fortalecer y promover una cultura ética en el lugar de
trabajo.

Responsabilidad compartida: La conciencia moral fomenta una cultura de


responsabilidad compartida en el equipo. Los miembros del equipo se sienten
responsables no solo de sus propias acciones, sino también de promover un
entorno ético y alentar a otros a hacer lo mismo.

En resumen, la conciencia moral de los miembros del equipo es fundamental


para contribuir a un entorno ético en el lugar de trabajo al impulsar la toma de
decisiones éticas, promover el respeto y la empatía, fomentar la integridad
personal y profesional, fortalecer la cultura ética organizacional y cultivar una
cultura de responsabilidad compartida.

4. ¿En qué medida los valores compartidos en un equipo impactan en la cohesión del
grupo y en la creación de un sentido de pertenencia?

Los valores compartidos en un equipo tienen un impacto significativo en la


cohesión del grupo y en la creación de un sentido de pertenencia por varias
razones:

Identidad compartida: Los valores compartidos actúan como una base común
que une a los miembros del equipo en torno a una identidad compartida.
Cuando los individuos comparten valores similares, se sienten más conectados
entre sí y perciben al equipo como una extensión de su propia identidad, lo que
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

fortalece la cohesión del grupo.

Cooperación y colaboración: Los valores compartidos promueven la


cooperación y la colaboración entre los miembros del equipo. Al alinear sus
comportamientos y decisiones con los valores comunes, los individuos trabajan
juntos de manera más efectiva, compartiendo recursos, conocimientos y
esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.

Confianza mutua: La existencia de valores compartidos fomenta la confianza


mutua dentro del equipo. Los miembros confían en que sus colegas actuarán
de manera consistente con los valores acordados, lo que reduce la
incertidumbre y la ambigüedad en las relaciones interpersonales y fortalece los
lazos de confianza.

Resiliencia ante desafíos: Los valores compartidos proporcionan un marco de


referencia común que guía las respuestas del equipo ante desafíos y
adversidades. Cuando los miembros comparten valores como la perseverancia,
la responsabilidad y el compromiso, están más dispuestos a superar obstáculos
juntos y a mantenerse unidos frente a la adversidad.

Sentido de pertenencia: Los valores compartidos crean un sentido de


pertenencia dentro del equipo. Los individuos se identifican con el grupo y se
sienten parte de algo más grande que ellos mismos, lo que aumenta su
compromiso, motivación y satisfacción en el trabajo.

En resumen, los valores compartidos en un equipo impactan en la cohesión del


grupo y en la creación de un sentido de pertenencia al promover una identidad
compartida, fomentar la cooperación y colaboración, fortalecer la confianza
mutua, aumentar la resiliencia ante desafíos y crear un sentido de pertenencia
dentro del equipo.

5. ¿Cómo influyen las competencias intelectuales, como el pensamiento crítico y la


7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

resolución de problemas, en la capacidad de un equipo para abordar desafíos


complejos?

Las habilidades intelectuales como pensar de manera crítica y resolver


problemas son esenciales para que un equipo pueda abordar desafíos
complejos.

El pensamiento crítico implica analizar la información de forma objetiva y lógica,


lo que permite al equipo evaluar diferentes puntos de vista y encontrar
soluciones efectivas.

La resolución de problemas consiste en identificar y superar los obstáculos de


manera creativa y eficiente para lograr los objetivos propuestos.

De mi parte cuando el equipo encuentra con estos puntos el equipo va a tener


habilidades más sólidas, y de esta manera le ayudará para afrontar desafíos
complejos en situaciones distintas ya que cada miembro aporta sus habilidades
y conocimientos únicos.

Ejemplo:
un equipo médico trabajando en el tratamiento de una enfermedad poco
común. Mediante el pensamiento crítico, los médicos pueden analizar
detalladamente los síntomas, estudios y opciones de tratamiento disponibles
para tomar decisiones informadas. La resolución de problemas les permite
encontrar enfoques innovadores para tratar a un paciente con una condición
médica desafiante.

6. ¿En qué medida las habilidades técnicas específicas de cada miembro del equipo
impactan en la calidad del trabajo conjunto y en la consecución de objetivos
comunes?

Las habilidades técnicas individuales impactan de forma significativa en la


calidad del trabajo en equipo y en la consecución de objetivos compartidos.
Cuando cada miembro aporta conocimientos especializados relevantes y
colabora efectivamente, se crea un ambiente propicio para el éxito conjunto.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El equipo va tener la obligación de valorar y desarrollar estas habilidades


técnicas para potenciar la capacidad del equipo y poder trazarse cualquier meta
y puedan lograrlo.

Ejemplo:
Imagina un equipo de ingenieros que trabajan en el diseño de un puente. Cada
miembro del equipo tiene habilidades técnicas específicas en áreas como la
ingeniería estructural, la geotecnia y el diseño arquitectónico. Gracias a estas
habilidades técnicas especializadas, pueden colaborar de manera efectiva para
abordar los desafíos del proyecto y alcanzar el objetivo común de construir un
puente seguro y funcional.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10

También podría gustarte