1 Muestra Del Manual de Fuente de Soda
1 Muestra Del Manual de Fuente de Soda
Este Manual / recetario está dirigido a aquellos emprendedores que deseen iniciar o
mejorar su negocio de Fuente de Soda, Sandwicheria, Juguería o Fast Food y otros
similares.
En este manual encontrara varias recetas y Tips/consejos que ha sido probadas en
nuestros cursos de capacitación, en algunos casos las recetas están costeadas para una
mejor comprensión de los negocios. También es importante mencionar dos puntos
fundamentales en este tipo de negocios gastronómicos.
El primero es: El empresario en este rubro debe tener bien claro cuál es su público
objetivo y que producto desea ofrecer, su principal preocupación debe ser dar un buen
producto y un mejor servicio al cliente al cual se dirige. Si procede priorizando al
cliente, es seguro que los ingresos provenientes de su negocio o emprendimiento cubrirá
con creces sus expectativas monetarias.
Es importante para esto tener un periodo de prueba y error, en la preparación de los
productos a ofrecer y solo salir al mercado cuando ha logrado un producto insuperable
es decir que se cumpla el efecto mágico de encantar al cliente y lograr una conexión
inmediata de forma tal que le genere la necesidad de volver a consumirlo.
Esto último solo es posible si logra estandarizar sus recetas a través de un trabajo de
acopio de información en la preparación de los productos: ingredientes a utilizar
(cantidades exactas), equipos a utilizar, procesos establecidos (pesar, integrar, etc.),
temperaturas, tiempos de cocción, de enfriado, de desmolde y finalmente presentación de
los productos en “mesa”. Para su degustación entre las personas que nos darán su opinión
sobre el producto presentado. Una vez que haya superado todas las pruebas se registrara
la última receta aprobada para abrir lo que todo negocio gastronómico debe tener que es
un Cuaderno de Recetas.
En segundo lugar, terminado el proceso de estandarización de la producción ahora deberá
establecer la forma como atenderá a sus futuros clientes (técnicas de atención,
capacitación de los empleados) para esto se regirá por el principio de Excelencia en la
Atención siempre considerando a los clientes como nuestros socios empresariales, por
el lado el cliente este tiene la expectativa de ser atendido provisto de buenos productos y
una mejor atención. Por el lado del emprendedor tiene la expectativa de que los flujos de
ingreso le permitan vislumbrar un crecimiento sostenido de su empresa.
Este y otros puntos están siendo abordados en las siguientes páginas que esperamos
cubran sus expectativas.
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
¿Por qué es importante la receta estándar?
Estandarizar recetas es posiblemente el proceso administrativo más importante cuando
se gestiona un negocio gastronómico. No importa si es un restaurante, bar, cafetería,
panadería, pastelería o cocina oculta: aplica para absolutamente todos los negocios que
sirvan comida o bebidas.
Todas las preparaciones deben tener plasmada una Receta Estándar ya que:
Estandarizamos Calidad: El mejor cliente es el cliente fiel, el repetido. Ese cliente quiere
que su postre o bebida salga igual todas las veces que nos visita.
En una receta a veces hay otras preparaciones como por ejemplo el pastel de acelga
necesita la masa quebrada y la salsa bechamel estas sub recetas también deben estar
estandarizadas.
Cronómetro. En todo caso, queremos medir los tiempos de los diferentes procesos que
componen una receta. Tiempo de amasado, de horneado, de enfriamiento etc.
Cuaderno o computador para tomar apuntes. De nada sirve tomar tiempos y pesar
cantidades si no las vamos a escribir. Y olvídate que te lo vas a memorizar. Cualquier
negocio tiene decenas de recetas y cientos de pasos que observar y escribir.
Separar todos los ingredientes de tu preparación y colocarlos en diferentes vols. (de todo
tamaño). en una mesa. Esta organización de los ingredientes, en la industria
gastronómica, se llama el mise-en-place. Pesar todos los ingredientes ANTES de iniciar
la preparación y anotar en un cuaderno de notas.
Inicia la preparación y anotar los pasos con lujo de detalle. ¿Qué ingredientes mezclas?
¿En qué recipiente los colocas? ¿En qué equipo de cocina lo cocinas? ¿Cómo lo empacas?
¿A qué temperatura lo calientas o fríes? ¿Qué tan alta está el fuego? ¡Lo que para ti es
obvio, no lo es para otra persona!
Toma nota de los tiempos de cada paso de la preparación con lujo de detalle. ¿Cuánto
tiempo se macera, se licúa, se calienta, se enfría, se fríe o se hornea?
Finalmente, contar el número de porciones que produce esa receta. En algunos casos es
obvio. En otros no.
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
Rendimiento total: número de porciones que produce una receta, y también se puede
incluir el peso total o el volumen de la receta.
Unidad de medida: ¿Cómo mide cuánto utiliza de ese ingrediente? Tratar en la medida
de lo posible que sea en gr o ml. Sin embargo, hay algunos ingredientes que
inevitablemente vendrán por unidad.
Observaciones: en esta sección escribes los aspectos visuales de la receta. Por ejemplo,
“se coloca en el horno hasta que el queso esté fundido” o “se frita hasta que quede dorado”
o “esperar hasta que el agua esté hirviendo fuertemente”.
Mise en place: una lista de utensilios, equipos y preparaciones que necesitaremos para
elaborar la receta.
Valores nutricionales.
Escandallo de cocina o Costo de la receta.
Consejos de presentación y adornos.
Otras guarniciones sugeridas.
Consejos de simplificación del trabajo.
Recetas complementarias.
La estandarización de recetas puede ayudar a incorporar los procedimientos de APPCC
(HACCP) y a simplificar el trabajo en las cocinas.
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
EMPANADAS DE CARNE
Insumos (*) Cant Unid Precio Total S/
1 kg harina pastelera 1000 gr 0.0038 3.80
Notas:
Para uniformizar los precios se ha calculado los precios en gr, ml en vez de kg,
lt, cdta, cda.
Los huevos se calculan asumiendo que cada uno pesa 60 gr, por ejemplo, si la
receta nos pide 4 unid se multiplica 4 por 60 sería igual a 240 gr.
La cdta y cda se trasforma a gr (5 y 10 gr)
En el caso de otros rellenos el costo se deberá calcular en función de los
ingredientes generalmente estas son más caras que los de carne y pollo. su
precio de venta está por encima de los S/4 la unidad (ver ejemplo empanadas
de ají de gallina)
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
Calculo del Precio de Venta Unitario (PVU)
Concepto Total S/.
Masa 11.78
Relleno 17.88
Empaque 4.96
Merma 0.76
Materia Prima Directa (MPD) 35.38
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
PIZZA (AMERICANA)
Insumos Cant Unid Precio Total S/.
½ kg harina panadera 500 gr 0.0032 1.60
Rendimiento
4 pizzas personales 15 / 18 cm
3 medianas 25 / 30 cm
2 grandes 35 / 40 cm
1 familiar (jumbo) 45 / 50 cm
Dificultad: fácil
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
JAMON DEL PAIS
Ingredientes Cant (*) Cant Precio Costo S/
Tiempo de preparación: 2h
Rendimiento: 5 kg
Notas. –
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
QUEQUE HÚMEDO DE CHOCOLATE
Preparación
Calentar la leche y cortarla con el vinagre, 15 minutos antes.
En el recipiente de la leche, poner: el aceite, los huevos y la esencia de
vainilla.
En otro recipiente cernir la harina, el polvo de hornear, cocoa, el
bicarbonato, y el café, por 3 veces, al final agregar el azúcar y la sal, mezclar
bien.
Hacer una corona al centro de los ingredientes secos, con la cuchara de
madera y echar los líquidos poco a poco. Mezclar hasta que no queden
grumos, echar a dos moldes # 24 engrasado y enharinados. La base de los
moldes se forra con papel manteca.
Hornear a 140ºC por 1 hora, luego subir la temperatura a 180°C.
Seguir horneando de 20 a 30 minutos más.
Notas. -
Si bañamos a este queque con Fudge entonces tenemos una Torta de
Chocolate, además podemos partir el queque por la mitad y agregar
mermelada de cualquier sabor
Este queque es la base de una variedad de tortas: Selva negra, Sacher,
Damero etc.
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
Calculo del Precio de Venta Unitario (PVU)
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
TORTA IMPERIAL
Ingredientes Cant Costo
Queque húmedo chocolate ½ receta 7.00
Crema
Preparación
• Colocar en una olla el azúcar y derretir a fuego bajo hasta que este dorado y
totalmente disuelto. Mover cada cierto tiempo. Acaramelar molde de crema
volteada Nº 26.
Crema
• Poner los huevos en un recipiente, con un batidor de globo romper la liga de la
clara, tratando de que no se formen burbujas.
• En un bol poner la leche, el agua, la esencia de vainilla y el azúcar. Mover hasta
disolver el azúcar.
• Unir ambas mezclas y colarlas por tres veces, para sacar los residuos de la clara
y el postre nos quede como una verdadera crema
• Colocar la mezcla en el molde acaramelado y llevar a cocción en baño maría al
horno de 180ºC, por 40 min. Aproximadamente.
Armado
• Colocar la mezcla de queque húmedo de chocolate sobre la crema caliente y llevar
al horno por 50 min aprox. Retirar del horno dejar enfriar, con el agua del baño
María, por lo menos 4 horas y desmoldar.
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
PASTA QUEBRADA (PASTA BRISA)
Insumos Cant Unid Precio Total S/.
500 gr harina pastelera 500 gr 0.0038 1.90
20
250
50
5
150 ml 0.0005 0.08
1 unid yema 60 gr 0.0080 0.48
Costo Total en Insumos 6.37
Preparación
En la mesa cernir la harina con el polvo de hornear y con una espátula unir la
margarina, hasta que esté como arena.
Disolver la yema en el agua, luego el azúcar y la sal.
Formar una corona con el arenado, al centro echar la solución, unir sin amasar
hasta formar una masa homogénea; ha obtenido la Pasta Quebrada.
Poner a reposar la pasta quebrada cubierta por 30 minutos, luego usarla.
Notas. -
La masa quebrada o pasta brisa (del francés pate brisée, que significa
pasta rota) es la base de múltiples tartas o pasteles tanto dulces como
salados.
Se caracteriza por su textura suave y crujiente, lograda gracias al gluten
y el almidón contenido en la harina de trigo.
Se elaboración exige el uso de mantequilla blanda, que no se mezcla
completamente con la harina: el gluten puede formar una red resistente
al agua que se endurecerá al hornearla.
Es una masa de poco amasado (a diferencia de la masa de panes, etc.)
para conseguir precisamente que se quiebre al degustarla.
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
PASTEL DE ACELGA
Insumos Cant Unid Precio Total S/.
Preparación
Dividir la pasta quebrada en 2 partes, estirar una parte con la ayuda de un
rodillo y forrar un molde de Pye N° 26, la otra parte estirarla para tapar el
molde.
Lavar bien la acelga, picarla, cocinarla con el bicarbonato por 10 minutos,
retirar del fuego y volver a lavarla, escurrirla y exprimirla para quitar casi
todo el exceso de agua.
En una sartén echar la margarina y freír la cebolla finamente picada,
sazonarla con sal y pimienta, agregar la acelga procesada y rectificar la
sazón. Mezclar con la salsa bechamel (pág. 210) volver a rectificar la
sazón.
Echar al molde la mitad del relleno, emparejar con una cuchara, formar
hoyos y llenar con los huevos crudos. Cubrir con la otra mitad del relleno.
Tapar el molde con la otra parte de la pasta quebrada, sellar y barnizar con
un huevo batido. Llevar a horno de 180°C. (50 minutos aprox).
Nota. –
Al procesar la acelga aprovechar toda la hoja incluida parte del tallo.
Este pastel elaborado en Hojaldre es sumamente sabroso (como todos los
pasteles elaborados con Hojaldre).
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
CREMA VOLTEADA
Insumos Cant Unid Precio Total S/.
2 tarros leche evaporada 2 unid 4.000 8.00
600 ml agua 600 ml 0.001 0.30
500 gr azúcar 500 gr 0.004 2.00
850 gr huevos 850 gr 0.008 6.80
1.5 ml esencia de vainilla 1.5 gr 0.010 0.02
200 gr azúcar (*) 200 gr 0.004 0.80
Costo Total en Insumos S/. 17.9
(*) para acaramelar
Preparación
En una olla poner el azúcar y llevar al fuego, hasta que tome un color dorado
Calentar en el horno el molde previamente para que el caramelo se adhiera sin
dificultad, por todo el molde.
Mezclar ligeramente los huevos, rompiendo la liga de las claras, tratando que
no le salgan burbujas
En otro recipiente disolver el azúcar en la leche y la vainilla.
Mezclar ambas preparaciones.
Colar la mezcla, por tres veces para que la crema volteada quede cremosa,
llenar la preparación, a un molde con tubo Nº 26, acaramelado.
Hornear en baño maría a 180ºC hasta que esté cocido (1 ½ hora aprox).
Desmoldar de un día para otro, es recomendable dejar enfriar en el agua del
baño María, para evitar que se pegue el caramelo. Ya frío, llevar a la
refrigeradora
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
Concepto S/ S/
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
FLAN CON GELATINA Y CARLOTA
Ingredientes
Para la Gelatina
250 gr de gelatina de fresa
3 tazas de agua hirviendo
3 tazas de agua fría.
Para el Flan
1 litro de leche fresca.
166 gr. de flan de vainilla (sobre) para ser disuelto en 1 litro de agua.
Para la Carlota
1 tarro de leche evaporada congelado desde la noche anterior
1 sobre de gelatina de fresa
Agua hirviendo y agua fría
Vasos de 8 oz.
Preparación
Para el flan
Preparar el flan, colocar en una olla un litro de leche y diluir con el flan.
Llevar a fuego medio, esperar que hierva cuidando y moviendo de vez en cuando.
Dejar hervir por un minuto y apagar.
Luego servir en vasos hasta un poco menos de la mitad.
Refrigerar hasta que cuaje (3 horas aprox). No apurar el proceso, tener en cuenta
que si el flan no está firme como debe ser, no va a quedará bien el postre.
Para la gelatina
Diluir la gelatina en 3 tazas de agua recién hervida. Disolver la gelatina bien
Agregar a esta preparación 3 tazas con agua fría y mezclar bien.
Sacar los flanes del refrigerador y con una jeringa (sin aguja) colocamos la gelatina
en el vaso de flan sin tocar el flan directamente, sino apuntando a las paredes del
vaso y esperar que la gelatina caiga por las paredes. (sin llenar el vaso) Refrigerar
3 horas aprox.
Para la carlota
• Diluir la gelatina en 1½ tza de agua bien caliente, luego agregar 1 ½ tza de agua
fría.
• A continuación, licuamos la leche escarchada a máxima velocidad, se generará una
espuma blanca, la leche aumenta su volumen.
• Añadir al batido la mezcla de gelatina en forma de hilo y continuo.
• Incorporar de inmediato la carlota en los vasos (podría cuajar tan rápido en la misma
licuadora) refrigerar.
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
TAMALES
Ingredientes Cant Costo
Maíz blanco 1 kg 5.00
Carne de chancho (*) ¼ kg 5.00
Pellejo de chancho 150 gr 1.00
Manteca ½ kg 4.00
Caldo de pollo 2 tzas
Aceite de achiote ½ tza 0.50
Maní ¼ tza 1.00
Huevos duros 3 unid 1.40
Aceitunas de botija 12 unid 1.00
Ajíes amarillos 2 unid 0.20
Limón 2 unid 0.20
Cebollas ½ kg 1.00
Ají limo 2 unid 0.20
Ajo molido 1 cda 0.20
Ají amarillo molido 2 cdas 0.20
Ají panca molido 2 cdas 0.20
Hojas de plátano c/n 4.00
Sal, pimienta y comino c/n 0.20
Total Insumos S/25.30
(*) puede ser pollo
Preparación (Rendimiento 12 tamales)
Moler o licuar el maíz remojado el día anterior.
En una olla grande calentar la manteca, freír el pellejo y la carne de cerdo en
trozos pequeños sazonadas con sal, pimienta y comino, reservar.
Luego dorar el ajo y la cebolla. Agregar el ají amarillo, el ají panca y el aceite de
achiote. Esperar que doren y verter el caldo caliente.
Dar un hervor a la carne. Retirar los trozos de carne. Reservar
A esta preparación echar el maíz licuado y mezclar bien. Dejar en el fuego hasta
que el maíz se cocine y se forme una masa atamalada y brillante.
Asar ligeramente las hojas de plátano. Colocar una porción de masa y los trocitos
de carne, un trozo de huevo duro una aceituna de botija, una tirita de ají y un
maní. Envolver y atar
Ya envueltos, poner en una olla grande con hojas de plátano, al fondo o una
vaporera. Echar 1 litro de agua, cubrirlos con más hojas, tapar la olla y dejarlos
hervir por 1 hora.
Servir con salsa criolla y ají al gusto.
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
PUNTOS CRITICOS: CASO FUENTE DE SODA
Existen algunos criterios que se deben analizar y muchas veces son difíciles de resolver
en este tipo de negocios a estos criterios les denominan puntos críticos o difícil solución y
estos son:
PRODUCTO
De acuerdo a las necesidades de los clientes de una fuente de soda los productos más
representativos son: Hamburguesas Postres y Jugos de Frutas en ellos deberá estar
presente el concepto de estandarización de nuestras recetas, es decir debemos lanzar al
mercado un producto plenamente probado y estandarizado y que haya pasado varias
pruebas de sabor, textura, olor y presentación.
Esto significa haber hecho degustaciones con varias personas ajenas al negocio (Focus
Group) de manera tal que una vez aprobado el producto final este tendrá mejor aceptación
de los clientes que lo soliciten y su receta deberá ser guardada como receta del negocio.
Los clientes que les guste este producto “estándar” regresaran nuevamente para volver a
consumirlos al no encontrar el mismo producto este será un cliente perdido.
Todo producto probado deberá ser registrada su receta: cantidades-procesos-
temperaturas-tiempos de preparación y presentación
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
INDICE
Pizzas, Empanadas, Hamburguesas, Triples y Sándwiches
Empanadas de Carne 7 Sándwich 38
Empanadas Fritas 15 Sándwich Jockey Club 39
Empanadas Salteñas 17 Sándwich de Chorizo Ahumado 40
Empanadas Calduas o Chilenas 19 Hot Dog 40
Calzone 4 estaciones (E. italiana) 21 Sándwich de Pejerrey 41
Pizza Americana/Pizzas (variedad) 23-25 Hamburguesa de Atún 41
Pan al Ajo 27 Sándwiches de Pollo c/Apio y L 42
Focaccia (Fugassa) al Romero 27 Sándwich de Jamón y Queso 42
Pan Piadina 27 Sándwich de Pan Pita c/Jamón 42
Masa de Lasagña 28 Jamón del País 43
Lasagña de Carne 28 Butifarra 43
Hamburguesa de Carne 29 Chicharrón 45
Hamburguesas (varias) 30 Pan con Chicharrón 45
Hamburguesa Vegetariana 31 Asado 46
Triples (variedades) 33 - 34 Pan con Asado 46
Montecristo 35 Pavo al Horno 47
Sándwiches Triples Especiales 35 Sándwich de Lomo Saltado 49
Club Sándwich 36 Lechón Horneado 49
Sándwich Hawaiano 37 Milanesas 50
Jugos, Batidos, Frozen, Frappés 51 - 74
Queque, Bizcochuelos, Chifones
Queque Húmedo de Chocolate 76 Queque de Betarraga 100
Queque de Mandarina (licuadora) 78 Queque de Zanahoria c/Naranja 101
Queque de Naranja 79 Queque de Calabaza 102
Queque Ingles 80 Queque de Guanábana 103
Queque Volteado de piña (al horno) 81 Queque de Kiwicha y Pasas 104
Queque Volteado d/piña (baño maría) 82 Queque de Quinua, Plátanos y P 105
Queque de Plátano con pecanas (1) 83 Queque de Centeno c/Manzanas 106
Queque de Plátano con castañas 83 Queque de Nutella 107
Queque Marmoleado 84 Coffee Cake de Calabaza 108
Queque de Yogurt 85 Bundt Cake de Calabaza, C y N 109
Queque de Zanahoria a la Licuadora 86 Bundt Cake de Mango 110
Queque de Higos (1) 87 Red Velvet Bundt Cake 111
Queque de Higos (2) 87 Bundt Cake de Limón, Kion y P 112
Queque de Manzana a la Licuadora 88 Chifón de Naranja 113
Queque Húmedo de Pecanas 89 Chifón Marmoleado 114
Cake de Chocolate y Plátanos 90 Chifón de Chocolate 115
Queque de Leche Condensada 91 Pionono Salado de Espinacas 116
Cake de Chocolate y Jengibre 92 Bizcochuelo Tradicional 117
Queque de Maíz Morado 93 Bizcochuelo d/Chocolate Vainilla 117
Queque de Piña Colada 94 Torta Helada 118
Queque de Naranja en Licuadora 95 Torta de las Tres Leches 120
Queque de Arándanos 96 Damero de Mandarina y Choclo 121
Queque de Aguaymanto 97 Torta Selva Negra 122
Queque de Quinua 98 Bavarois de Guindones 123
Queque de Manzana y Avena 99 Torta Imperial 124
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF
WhatsApp: 941 706 087 Telf.: 986 039 354 - 621 8693
E mail: schef.escuelacocina@gmail.com
TALLER DE COCINA Y PASTELERIA S´CHEF