[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas7 páginas

Balanceo de Reacciones Redox

Química inorgánica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas7 páginas

Balanceo de Reacciones Redox

Química inorgánica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Química General 2009

ELECTROQUÍMICA
1.- Balancear las siguientes reacciones redox:
a) En medio ácido: Hg(l) + Cr2O7-2(aq)  Hg+2(aq) + Cr+3(aq)
b) En medio básico: N2H4(aq) + Cu(OH)2(s)  N2(g) + Cu(s)

1. Primero escribimos la ecuación iónica.

Hg(l) + Cr2O7-2(aq) → Hg+2(aq) + Cr+3(aq)

2. Identificamos las especies que cambian su número de oxidación.


Las especies que cambian su estado de oxidación son:
El Hg° y el Cr+6.

Hg(l) → Hg+2(aq) Reacción de oxidación. Sustancia reductora

Cr2O7-2(aq) → Cr+3(aq) Reacción de reducción. Sustancia oxidante


3. Escribimos las hemirreacciones de oxidación y reducción
Se realiza el balance en masa y en carga utilizando agua y protones en medio ácido:
Hg(l) → Hg+2(aq) + 2 e
6e- + Cr2O7-2(aq) + 14 H+ → 2 Cr+3(aq) + 7 H2O
4. Se suman ambas reacciones:

( Hg(l)  Hg+2(aq) + 2e-) . 3


6e + Cr2O7 (aq) + 14 H  2 Cr+3(aq) + 7 H2O
- -2+

3 Hg(l) + 6e + Cr2O7-2(aq) + 14 H+  3 Hg+2(aq) + 6e- + 2 Cr+3(aq) + 7 H2O


-

Respuesta:
3 Hg(l) + Cr2O7-2(aq) + 14 H+  3 Hg+2(aq) + 2 Cr+3(aq) + 7 H2O

b) En medio básico: N2H4(aq) + Cu(OH)2(s)  N2(g) + Cu(s)

1. Primero escribimos la ecuación.

N2H4(aq) + Cu(OH)2(s) → N2(g) + Cu(s)

2. Identificamos las especies que cambian su número de oxidación.


Las especies que cambian su estado de oxidación son:
El N-2 y el Cu0.

N2H4(aq) → N2(g) Reacción de oxidación. Sustancia reductora

Cu(OH)2(s) → Cu(s) Reacción de reducción. Sustancia oxidante

3. Escribimos las hemirreacciones de oxidación y reducción

El balance en masa y en carga, se realiza utilizando hidroxilos y agua en medio alcalino:


4 OH- + N2H4(aq) → N2(g) + 4e- + 4 H2O
(2e- + Cu(OH)2(s) → Cu(s) + 2 OH- ) . 2

4. Se suman ambas reacciones:


4 OH- + N2H4(aq)  N2(g) + 4e- + 4 H2O
Química General 2009
( 2e- + Cu(OH)2(s)  Cu(s) + 2 OH- ) . 2
4 OH- + N2H4(aq) + 4e- + 2 Cu(OH)2(s)  N2(g) + 4e- + 4 H2O + 2 Cu(s) + 4 OH-

Respuesta:
N2H4(aq) + 2 Cu(OH)2(s)  N2(g) + 4 H2O + 2 Cu(s)

2.- Balancear en medio ácido las siguientes ecuaciones químicas, escribiendo las hemirreacciones correspondientes:
a) HCO2- + MnO4-  MnO2 + CO2
b) Cl2  ClO3- + Cl-

1. Primero escribimos la ecuación.

HCO2- (aq) + MnO4- (aq) → MnO2(s) + CO2(g)

2. Identificamos las especies que cambian su número de oxidación.

Las especies que cambian su estado de oxidación son: C+2 y Mn+7.

HCO2- → CO2 Reacción de oxidación. Sustancia reductora

MnO4- → MnO2 Reacción de reducción. Sustancia oxidante

3. Escribimos las hemirreacciones de oxidación y reducción

Se realiza el balance en masa y en carga:


HCO2- → CO2 + 2e- + H+
4 H+ + MnO4- + 3e- → MnO2 + 2 H2O
4. Se suman ambas reacciones:
( HCO2-  CO2 + 2e- + H+ ) . 3
( 4 H + MnO4 + 3e-  MnO2 + 2 H2O ) . 2
+ -

3 HCO2 + 8 H+ + 2 MnO4- + 6e-  3 CO2 + 6e- + 3 H+ + 2 MnO2 + 2 H2O


-

Respuesta:
3 HCO2- + 5 H+ + 2 MnO4-  3 CO2 + 2 MnO2 + 2 H2O

b) Cl2  ClO3- + Cl-

1. Primero escribimos la ecuación.

Cl2  ClO3- + Cl-


2. Identificamos las especies que cambian su número de oxidación.

La especie que cambia su estado de oxidación es: Cl20

Cl2 → ClO3- Reacción de oxidación. Sustancia reductora

Cl2 → Cl- Reacción de reducción. Sustancia oxidante


3. Escribimos las hemirreacciones de oxidación y reducción

Se balancea en masa y en carga:

6 H2O + Cl2  2 ClO3- + 10e- + 12 H+


2e- + Cl2  2 Cl-
Química General 2009

4. Se suman ambas reacciones:


6 H2O + Cl2  2 ClO3- + 10e- + 12 H+
( 2e- + Cl2  2 Cl- ) . 5
6 H2O + 10e + 6 Cl2  2 ClO3- + 10e- + 12 H+ + 10 Cl-
-

Respuesta:
6 H2O + 6 Cl2  2 ClO3- + 12 H+ + 10 Cl-

3.- La concentración de iones sulfuro en una solución puede disminuir mediante un proceso de oxidación a S elemental con
ácido nítrico. La reacción que tiene lugar es:
S-2 + NO3-  S + NO + H2O
a) Escriba las hemirreacciones de oxidación y reducción y la ecuación total balanceada.
b) ¿Qué molaridad debería tener una solución de ácido nítrico para que 300 cm3 de la misma suministraran los
protones necesarios para reaccionar con 50g de sulfuro?

a) S-2 + NO3-  S + NO + H 2O

(-2) OXIDACIÓN (0)

(+5) REDUCCIÓN (+2)

( S-2  S + 2e- ) × 3 Hemirreacción de oxidación


( 4 H + NO3- + 3e-  NO + 2 H2O ) × 2
+
Hemirreacción de reducción
3 S-2 + 8 H+ + 2 NO3- + 6e-  3 S + 6e- + 2 NO + 4 H2O

Respuesta: 3 S-2 + 8 H+ + 2 NO3-  3 S + 2 NO + 4 H2O

b) 3 S-2 + 8 H+ + 2 NO3-  3S + 2 NO + 4 H 2O
3.(32,00) 8.(1,01)
96,00 8,08

50 g de S-2 . 8,08 g H+ / 96,00 g S-2 = 4,21 g H+

HNO3 ácido nítrico  1 mol de ácido nítrico produce 1 mol de H+ al ionizarse en medio acuoso.

1,01 + 14,01 + 16,00.3 = 63,02

1molH + 1molHNO3
+
4,21gH ⋅ ⋅ = 4,17 molesHNO3
1,01gH + 1molH +

[HNO3] = (NºmolesHNO3) / (Volumen de solución (L)) = 4,17 moles / 0,3 L

Respuesta: [HNO3] = 13,9 M

4.- Dado el siguiente diagrama de una pila:


Zn / Zn+2 (X M) // Cu+2 (0,1 M) / Cu
a) Calcular la diferencia de potencial de la pila cuando X = 1.10-2 M, 1.10-4 M y 1.10-6 M.
b) Decir para cuál de las tres concentraciones anteriores se obtiene mayor potencial.
Datos: Cu+2 + 2e-  Cu(s) Eºred = + 0,34V
Zn+2 + 2e-  Zn(s) Eºred = - 0,76V (Eºred: Potencial estándar de reducción)

a) Zn(s)  Zn+2 + 2e- Oxidación (ánodo)


Cu+2 + 2e-  Cu(s) Reducción (cátodo)
-----------------------------------------
Cu+2 + Zn(s)  Zn+2 + Cu(s)

En condiciones estándar
Química General 2009

Eºpila = EºredCÁTODO – EºredÁNODO


Eºpila = 0,34V – (-0,76V) = 1,10V

Aplicando la Ecuación de Nernst para las distintas concentraciones:

0
E pila = E pila −
0,059
⋅ log
[
 Zn +2 ] 
n [
 Cu
+2
]
Eº: Potencial en condiciones estándar
E: Potencial.
n: Nº de electrones que participan en la reacción redox.

[Zn+2] = 1.10-2 M
0,059  1 ⋅ 10 −2 M 
E pila = 1,10V − ⋅ log  = 1,13V
2  0,1M 
[Zn+2] = 1.10-4 M
0,059  1 ⋅ 10 −4 M 
E pila = 1,10V − ⋅ log  = 1,19V
2  0,1M 
[Zn+2] = 1.10-6 M
0,059  1 ⋅ 10 −6 M 
E pila = 1,10V − ⋅ log  = 1,25V
2  0,1M 

Respuesta:

a) El potencial de la pila es de 1,25 V


b) Se obtiene mayor potencial con una [Zn+2] = 1.10-6 M.

5.- Calcule la masa de cobre que se depositará al hacer pasar 5,0 A a través de una solución de sulfato cúprico durante 100
min.

Resolución:
CuSO4  Cu+2 + SO4-2

Cu+2 + 2e-  Cu Hemirreacción catódica

1 mol Cu ------------------------- 2 moles de e-


63,55 g ------------------------- 2 . 96500C

I = q / t  q = I. t I: Intensidad (A).
q: carga(C)
t: tiempo(s)

q = 5,0 A. (100 min . 60 s/min) q = 30000 C

g Cu = 30000 C × 63,55 g Cu g Cu = 9,88 g


2 ×. ( 96500 C )

Respuesta: Se depositarán 9,88 g de Cu

6.- a) ¿Cuántos Coulomb se requieren para depositar un gramo de Cr+3?. Escriba la ecuación redox indicando si se trata de
una oxidación o una reducción.
b) ¿Cuánto tiempo será necesario si se usa una corriente de 0,25A?.

a) Cr+3 + 3e-  Cr Hemirreacción de reducción

1 mol Cr+3 ---------------------- 3 moles de e-


Química General 2009

1 g Cr+3 × 3 . ( 96500 C ) = 5568 C


51,99 g Cr+3

b) I=q/t I: Intensidad (A).


q: Carga (C).
t = q / I = 5568 C / 0,25A = 22272 s t: Tiempo (s).

22272 s . 1 hora / 3600 s = 6,2 horas.

7.- Una solución de CuSO4 electrolizada durante 8 horas produce 100 g de cobre metálico.
a) Escribir las reacciones que ocurren en el ánodo, en el cátodo y la global.
b) ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por la celda?.
c) ¿Cuál es el volumen en CNPT de oxígeno gaseoso que se desprende en el ánodo?.

a) CuSO4  Cu+2 + SO4-2

( Cu+2 + 2e-  Cu ) . 2 Hemirreacción catódica (reducción)


2 H2O  O2 + 4e- + 4 H+ Hemirreacción anódica (oxidación)
-----------------------------------------------------------
2 Cu+2 + 2 H2O  2 Cu + O2 + 4 H+ Reacción global

b) Cu+2 + 2e-  Cu Hemirreacción catódica

1 mol Cu ------------------------- 2 moles de e-

100 g Cu × 2 . ( 96500 C ) = 303698 C


63,55 g Cu

t = 8 horas . 3600 seg / 1 hora = 28800 seg

I = q / t = 303698 C / 28800 s  I = 10,54 A

c) 2 H2O  O2 + 4e- + 4 H+ Hemirreacción anódica

4 moles de e- ------------------------- 1 mol O2(g)

303698 C × 22,4 L de O2(g) ( en CNPT ) = 17,62 L de O2(g) ( en CNPT )


4 × (96500 C )

8.- Considerar las siguientes celdas:


A. Co /Co+2 (0,15M) // Fe+2/ Fe (0,68M)
B. Fe / Fe+2 (0,87M) // H+ (1M), H2 (1atm) / Pt
C. Zn / Zn+2 (0,10M) // Zn+2 (1,00M) / Zn
a) Escriba las hemirreacciones de oxidación y reducción y la ecuación total balanceada para cada una de ellas.
b) ¿Cuáles de las celdas procederán espontáneamente?

Datos: EºH+/H2 = 0,00V ; EºFe+2/Fe = -0,44V; EºZn+2/Zn = -0,76V ; Eºco+2/Co = -0,28V

a)
A Co  Co+2 + 2e- Hemirreacción de oxidación (Ánodo)
Fe + 2e-  Fe
+2
Hemirreacción de reducción (Cátodo)
--------------------------------------------
Co + Fe+2  Co+2 + Fe Ecuación total balanceada
Química General 2009

B Fe  Fe+2 + 2e- Hemirreacción de oxidación (Ánodo)


2 H + 2e-  H2
+
Hemirreacción de reducción (Cátodo)
--------------------------------------------
2 H+ + Fe  Fe+2 + H2 Ecuación total balanceada

C. Zn  Zn+2 (0,10M) + 2e- Hemirreacción de oxidación (Ánodo)


Zn (1,00M) + 2e-  Zn
+2
Hemirreacción de reducción (Cátodo)
--------------------------------------------
Zn+2 (1,00M)  Zn+2 (0,10M) Ecuación total balanceada
b)

A. Eºpila = Eºcátodo – Eºánodo = -0,44V – (-0,28V) = -0,16V

0
E pila = E pila −
0,059
⋅ log
[
 Co +2 ] = −0,16V − 0,059 ⋅ log 0,15M  = −0,14V
[+2
]  (0,68M ) 
n  Fe 2  

B. Eºpila = Eºcátodo – Eºánodo = 0V – (-0,44V) = 0,44V

0,059  Fe + 2
[ ] = 0,44V − 0,059 ⋅ log 0,87 M 
0
E pila = E pila − ⋅ log  (1,00 M )
 = 0,44V

n  H+ 2
[ ]  2 2
  

C. Eºpila = Eºcátodo – Eºánodo = -0,76V – (-0,76V) = 0,00V

 Zn + 2 (0,10M) 
[ ]
0
E pila = E pila −
0,059
⋅ log  = 0,00V − 0,059 ⋅ log 0,10 M  = 0,03V
 Zn + (1,00M)   (1,00 M )2 
n  [ 2
 ] 2  

Respuesta: b) Son espontáneas B y C.

9.- Para la siguiente reacción:


Sn+2 (0,10M) + 2 Fe+3 (0,15M)  Sn+4 (5.10-2M) + 2 Fe+2 (0,10M)
a) Escriba las hemirreacciones.
b) ¿Cuál es el potencial de la celda?.
Datos: EºSn+4/Sn+2 = 0,14V ; EºFe+3/Fe+2 = 0,77V

a) Sn+2  Sn+4 + 2e- Hemirreacción de oxidación (anódica)


( Fe+3 + 1e-  Fe+2 ) . 2 Hemirreacción de reducción (catódica)
--------------------------------------------------
Sn+2 + 2 Fe+3  Sn+4 + 2 Fe+2

b) Eºcelda = Eºcátodo – Eºánodo = 0,77V – 0,14V = 0,63V

 Sn + 4 ⋅ Fe + 2
[ ][ ]
2
  2

 = 0,63V − 0,059 ⋅ log 5 ⋅ 10 M ⋅ (0,10 M )
−2
0,059
E celda = E 0
− ⋅ log  0,10 M ⋅ (0,15M )2


celda
n  Sn + 2 ⋅ Fe +3
[ ][ ]
2  2
   

Respuesta: Ecelda = 0,65V

10.- Calcule el valor de la constante de equilibrio, K a 25ªC para la siguiente reacción.


Eºcu+2/Cu = -0,521V; EºPtCl6-2 / PtCl4-2 = 0,68V

2Cu + PtCl6-2 → 2 Cu + + PtCl4-2 + 2 Cl-


Química General 2009
Primero se escriben las hemirreacciones:

Cu → 2 Cu + + 1e Hemirreacción anódica (oxidación)

2e + PtCl6-2 → PtCl4-2 + 2 Cl- Hemirreacción catódica (reducción)

Luego se suman las hemirreacciones:

2(Cu → 2 Cu + + 1e)
2e + PtCl6-2 → PtCl4-2 + 2 Cl-
2Cu + PtCl6-2 → PtCl4-2 + 2 Cl- + 2 Cu +

Se calcula el Eºcelda

Eºcelda = Eºcátodo – Eºánodo = 0,68V – (-0,521V) = 0,16V

El valor de Eºcelda se emplea para el cálculo de la constante de equilíbrio K:

ln K = nF Eºcelda
RT

Reemplazando:

lnK = 2 × 96500J/V.mol × 0,16V =12,4


8,34 J/mol.K × 298 K

K = e 12,4

Respuesta: K = 2,4 × 105, a 25 ºC

También podría gustarte