PRINCIPALES PROYECTOS HIDRAULICOS
DEL PERU
“DIAGNOSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS
ESPECIALES EN LA COSTA NORTE DEL PAIS”
PROYECTO ESPECIAL OLMOS - TINAJONES
INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA
DEL PROYECTO TINAJONES
OBRAS EJECUTADAS
PRIMERA ETAPA
OBRAS DE DERIVACIÓN:
TUNEL CONCHANO 4.21 Km. (Año 1983)
• Trasvasa aguas del río Conchano al río Chotano
con un volumen anual de 100 millones de m3.
• Diámetro de Sección : 2.50 m.
• Capacidad de Trasvase : 13 m3/s.
TUNEL CHOTANO 5.32 Km. (año 1956)
• Trasvasa las aguas del río Chotano al río Chancay
un volumen anual de 230 millones de m3.
• Area de Sección : 9.7 m2
• Capacidad de Trasvase : 31 m3/s.
OBRAS DE CAPTACION Y REGULACION:
BOCATOMA RACA RUMI 70m3/s (Año 1968)
• Rebosadero de crecidas de concreto de 148.17 ml.
y 4.8 m de altura, con 2 compuertas de captación,
desarenador y transición con canal alimentador.
CANAL ALIMENTADOR
( 16 Km.- 70 m3 /s )
• Pendiente:1/oo, de sección
trapezoidal
• Revestimiento:Taludes con
mampostería de piedra y el
piso con concreto simple.
• La Cascada: desnivel de 42
m en el Km 9+000 del canal,
con 227.9 ml. Y 7.82 m. de
ancho.
OBRAS DE ALMACENAMIENTO:
RESERVORIO TINAJONES
( 320 MMC3 )
• Consta de una Presa Principal de
una longitud de 2382 m., altura
máxima 41 m y 3 diques
secundarios
• 20 km² de espejo de agua
TUNEL DE SALIDA DEL
RESERVORIO
(372 m.)
• Pendiente : 1.25 /oo
• Diámetro : 3.60 m.
CANAL DE DESCARGA
( 3.9 Km. - 70 m3/s )
• Pendiente : 1 o/oo
OBRAS DE CONDUCCION Y
REPARTICION:
REPARTIDOR LA PUNTILLA
( 1500 m3/s )
• Reparte aguas del río Chancay a
través de ventanas y compuertas
de captación, canal de limpia, de
regulación y aliviadero de
demasías. Captación máxima 95
m³/s
PARTIDOR DESAGUADERO
• Abastece al canal Taymi 65m³/s,
Lambayeque 42m³/s y Pátapo 3
m³/s
CANAL TAYMI ( 49 Km. )
• Capacidad : De 65 m3/s a 25
m3/s.
• Conformado por Rápida de
Batangrande y 14 tomas.
OBRAS DE RIEGO:
CANAL MOCHUMI - MUY FINCA
( 10.3 Km. - 17 m3/s)
ACEQUIA HEREDIA
( 8 Km. - 8 m3/s )
REPARTIDOR CHESCOPE
PROYECTO ESPECIAL
CHIRA PIURA
DESCRIPCION DEL PROYECTO CHIRA PIURA
El Proyecto Especial Chira Piura : Ubicado en el departamento de Piura.
Ámbito de influencia: Provincias de Paita, Sullana, Sechura y Piura;
Sistema de riego principal Distritos de Riego del Chira y M.B. Piura.
Entre los recursos naturales se encuentran los siguientes:
AGUA: Río Chira : (Promedio 96.4 m3/s) 3300 MMC/año.
Río Piura : (Promedio 28.7 m3/s) 925 MMC/año.
TIERRAS: Valles del M.y B.Piura: 44,800 ha. Cultivadas y mejoradas.
Valle del Chira: 37,000 ha. Cultivadas y 6,000 ha. mejoradas
Intervalle (Congorá) : 20,000 ha. eriazas.
ENERGIA: CC.HH Curumuy 12.0 Mw. (Terminada).
Mini Central Presa Sullana 0.25 Mw. (Terminada).
CC.HH. Poechos I 15.0 Mw. (Proyecto).
CC.HH Poechos II 12.0 Mw. (Proyecto).
SISTEMA HIDRAULICO
OBRAS EJECUTADAS
CANAL PRINCIPAL
BIAGGIO ARBULU
OBRAS EJECUTADAS
PROYECTO ESPECIAL
CHAVIMOCHIC
ANTECEDENTES
El Proyecto Especial
CHAVIMOCHIC : eje principal, de
desarrollo de la región La Libertad,
y de nuestro país
A través de sus obras de
▪ Aprovechamiento múltiple
▪ Riego
▪ Consumo humano y
▪ Generación de energía eléctrica.
OBJETIVOS Y METAS
El Proyecto Chavimochic es un
proyecto de propósitos múltiples,
cuyos principales objetivos y metas
son:
❑Irrigación agrícola de 144,385 ha
❑ Mejorar y regular el riego de
78,310 ha, en actual producción.
❑ Incorporar 66,075 ha de tierras
eriazas a la producción agrícola.
❑ Alcanzar una producción anual
agrícola, pecuaria y agroindustrial
superior a 500 millones de dólares.
PRIMERA ETAPA
✓ Bocatoma en el río Santa
Captación : hasta105 m3/s.
✓Canal de Derivación,
Longitud 25.6 km, entre
Bocatoma y Túnel Intercuencas.
✓Desarenador
Disminuir los sólidos
del agua.
✓Túnel Intercuencas,
Longitud: 10.08 km
Capacidad máxima: 78 m3/s.
Canal Madre I Etapa
L = 47.95 km
Caudal = 78 - 66m3/s.
Cámara de carga:
C.H Virú.
Sifón Virú y Sifón Pur Pur
que cruzan bajo el río Virú
Infraestructura menor de
riego en el valle Chao:
38.95 km: canales principales
59.88 km canales secundarios y
terciarios.
Red de drenaje en valle Chao
y Valle Virú.
Minicentral hidroeléctrica Virú: 7.5 Mw.
Electrificación de Chao y Virú
Micro centrales hidroeléctricas El Desarenador
y Tanguche, de 320kw cada una.
SEGUNDA ETAPA
Canal Madre Virú – Moche
Longitud de 66.04 km
Caudal de 50 m3/s.
Estructura terminal
Moche,
• Estructura de regulación y
• Sifón Moche, para entrega
de agua al río Moche y a
• Los canales de la margen
derecha .
SEGUNDA ETAPA
Planta de Tratamiento
de agua potable para
Trujillo (1.0 m3/s),
ubicada en el sector Alto
Moche.
Obras Ambientales II
Etapa que comprende:
Red de drenaje del valle.