ACTIVIDAD No 7                      EL SONIDO, CLASES Y CUALIDADES                          CICLO VII
El sonido es la sensación producida en el órgano del oído por medio de los movimientos vibratorios de los cuerpos,
transmitido por un medio elástico como el aire. El término sonido es de origen latín sonitus que significa “ruido",
"chirrido" o "rugido”.
En el área de la física, el sonido es un conjunto de ondas que se difunden a través de diferentes medios como sólido,
líquido o gaseoso, ocasionando variaciones de densidad y presión. En referencia a este punto, la velocidad del
sonido es en función del medio donde transmite, por ejemplo: en el aire recorre una distancia de 340 metros por
segundos, en el agua es de 1500 metros por segundos y, por último, en los sólidos es desde 2500 metros hasta 6000
metros por segundos. En consecuencia, en los sólidos y líquidos se propaga mejor el sonido y, por lo tanto, se percibe
mejor.
Sonidos indeterminados conocidos como ruidos
El vocablo ruido identifica a los sonidos desagradables, fuertes y no deseados. De igual manera, se puede usar el
término ruido para hacer referencia a la contaminación acústica, cuando existe un sonido de alta intensidad que
resulta perjudicial para la salud humana.
En el ámbito de la física, el ruido es irregular, es decir, no hay concordancia entre los tonos fundamentales y sus
armónicos, siendo comparable con el sonido ya que si existe una armonía entre los tonos y sus armónicos.
Instrumentos de percusión
La familia de instrumentos de percusión está compuesta por todos aquellos que suenan al ser golpeados con las
manos o baquetas, agitados, raspados o haciendo chocar sus partes entre sí.
Se denominan instrumentos de percusión con sonido indeterminado a aquellos que no se pueden desafinar, puesto
que no producen notas concretas. Sí que puede medirse de alguna forma su altura, ya que este tipo de
instrumentos pueden ofrecer un sonido grave o agudo, dependiendo del tipo concreto de instrumento que
escuchemos.
Conocidos como instrumentos rítmicos, no afinados o de entonación indefinida, estos instrumentos, a su vez, se
clasifican en tres grandes grupos, dependiendo del material en el que estén construidos:
¿Qué es un instrumento de sonido determinado?
La principal característica de los instrumentos de sonido determinado es que tienen que ser afinados para que
puedan ofrecer su mejor sonido. Producen, por tanto, un sonido cuya altura es medible, pudiendo ser tanto
sonidos graves como agudos.
Esto se traduce, por tanto, en que estos instrumentos son capaces de producir las notas musicales que van desde
Do a Si, en sus diferentes octavas. Por otro lado, además de poder medirse la altura, también puede determinarse
la frecuencia, ya que se produce un número de vibraciones por segundo que sigue unos determinados ciclos.
Que unos instrumentos produzcan notas determinadas dentro de la escala musical y otros implica lo siguiente. Por
un lado, si se quieren tocar melodías con instrumentos de percusión, son los determinados los que deben utilizarse
para este fin. Si, por otro lado, lo que se busca es conseguir crear diferentes ritmos o acompañar a otros
instrumentos, entonces los instrumentos de percusión indeterminados son los que necesitas.
                                        Las cualidades del sonido
Todos escuchamos y diferenciamos los sonidos, pero… ¿Tenemos claras cuales son las cualidades de los mismos?
¿Sabias acaso que el sonido tiene cualidades?
Al ser humano le gusta clasificar, por ello los sonidos no iban a ser menos. Los sonidos son vibraciones que crea un
cuerpo. el mejor ejemplo es una cuerda estirada como en la guitarra. Al rozarla o golpearla conseguimos que vibre,
y eso es lo que produce el sonido. Ahora bien, no siempre vibra igual ni con la misma fuerza, produciendo cada vez
sonidos diferente.
Altura:
Llamamos altura a la diferencia de sonidos según sean más graves o agudos. Los músicos solemos ver los sonidos en
una línea ascendente en la que ordenamos los sonidos de más graves (abajo) a más agudos (arriba). Las partituras
están organizadas de ésta misma forma. Las notas que están en la zona baja del pentagrama son más graves que los
que están zonas más altas.
Según su altura podemos clasificar el sonido como:
            •    Ascendente: de los graves a los agudos.
            •    Descendente: de los agudo a los graves.
            •    Estable: Si la altura del sonido no varía.
Intensidad:
Con la intensidad nos referimos a lo fuerte o suave que percibimos esos sonidos. Un sonido fuerte puede ser el que
produce un avión, un sonido suave el tic tac de un reloj. Para medir la intensidad utilizamos el sonómetro, un aparato
que mide la presión acústica, cuya unidad es el decibelio.
Según su intensidad lo clasificamos como:
            • Fuerte
            • Suave
En la música hay diferentes indicaciones para definir la intensidad de los sonidos, van desde FF (fortísimo) que es la
indicación más fuerte hasta PP(pianísimo) que es la indicación mas suave (o piano). Entre ellas hay más indicaciones
intermedias como pueden ser: fuerte, medio-fuerte, medio-piano y piano.
Duración:
Otra cualidad es la duración, donde medimos el tiempo que dura el sonido. En nuestro día a día medimos el paso del
tiempo con el reloj, en la música utilizamos el metrónomo, un aparato que mide espacios de tiempo o pulsos
continuos. Para representar la duración en la música utilizamos las figuras musicales. (negra, blanca, corchea…)
Según la duración podemos decir que el sonido es:
            • Largo
            • Corto
Cabe decir que en la música tenemos muchas diferencias de duración, de ello que existan tantas figuras musicales y
combinaciones posibles.
Timbre:
El timbre es el sonido específico de cada instrumento o voz. Cada instrumento tiene una sonoridad específica, no
suena igual un piano que una guitarra. Esa diferencia es la que clasificamos como timbre y es una propiedad única
en cada instrumento. Lo mismo que cada persona tiene una voz diferente, a eso mismo se le denomina timbre.
Estos sonidos se caracterizan por no poder ser afinados al no producir un sonido determinado (notas). A pesar que en estos
sonidos se pueda medir el número de vibraciones por segundo, los mismos no permiten que se mida la altura determinada
por la frecuencia ya que no siguen ciclos determinados. Ejemplos:
Sonidos Indeterminados
Bombo, Bongos, Caja, Caja china, Carraca o Matraca, Cabasa Cascabeles, Sacsas Castañuelas, Cencerro, Conga, Crótalos,
Gong, Maracas, Tambores, cilíndricos, Pandero, Pandereta, Timbaletas
Sonidos Determinados
La mayoría de instrumentos musicales son de sonido determinado ya que pueden ser afinados y siguen ciclos determinados.
Ejemplos:, Carillón, Celesta, Flauta, Marimba, Timba, Vibráfono, Xilófono., Piano, Saxofón, Trompeta, Eufonio, tuba
 , Armonio, Armónica, Gaita, Guitarra, Arpa, Lira, Mandolina, Clavicornio, Címbalo, Viola, Violoncello Contrabajo.
GRAFICAR 5 INSTRUMENTOS QUE PRODUCEN SONIDOS DETERMINADOS Y 5 INDETERMINADOS