Tema 7. Oseas (760 – 715 a.C.): “El Amor de Dios por Israel”.
Introducción
A través de una trágica historia de su propia vida familiar, Oseas ilustra la
infidelidad de Israel para con su Dios, y el perfecto amor del Señor que rescata a
Israel y la atrae con cuerdas de amor, no sin antes emitir su justo juicio de enviar
al exilio a su pueblo, de exhortarles al arrepentimiento, y de prometerles
bendición a los convertidos.
I- El Contexto Histórico y Geográfico del Libro de Oseas
Según Oseas 1:1 Oseas recibió palabra de Jehová durante el reinado de
varios reyes que el profeta menciona:
o Jeroboam II de Israel del norte (793 – 753 a.C.)
o Uzías de Judá (792 – 740 a.C.)
o Jotam hijo de Uzías (750 – 732 a.C.)
o Acaz hijo de Jotam (735 – 716 a.C.)
o Ezequías hijo de Acaz (716 – 687 a.C.)
Oseas aparece en el escenario profético en el rango del 760 a.C. al 715 a.C.,
unos 40 años de ministerio.
Oseas comenzaría su ministerio profético para el final de la época dorada de
Jerobam II, para el 760 a.C. y él indica en su libro también estuvo para los días
de Ezequías de Judá, quien comenzó a reinar en el sur para el 716 a.C., unos 6
años después de la caída del reino del norte (722 a.C.).
Fecha Rey de ISRAEL Rey de JUDÁ
793 13. Jerobam II (793 – 753) 10. Uzías (792 – 767)
753 14. Zacarías (753 – 752) 6
meses
752 15. Salum (752) 1 mes
752 16. Manahem (752 – 742) 11. Jotam (750 – 732)
17. Pekaía (742 – 740)
18. Peka (752 – 732) 12. Acaz (735 – 716)
732 19. Oseas (732 – 722)
722 Caída de Israel del Norte a
manos de Asiria.
716 13. Ezequías (716)
Como puede observarse en la tabla anterior, después de la época dorada (en
cuanto al contexto económico y social) de Jeroboam II en el 753 a.C, hubo luego
una sucesión muy precipitada de 6 reyes y 4 asesinatos, en un lapso de 31 años
que culminó en el 722 con la cautividad de Israel del norte a manos de Asiria.
Luego de Jeroboam II, su hijo Zacarías dura sólo 6 meses porque es asesinado
por Salum quien ocupa el trono solo por 1 mes porque es asesinado por
Manahem que dura unos diez años. Luego su hijo Pekaía lo sucede por dos
años ya que fue asesinado por Peka, quien permanece 20 años en el trono y es
asesinado alguien de nombre Oseas (que no era el profeta) quien fue el último
rey del reino del Norte en Israel quien fue finalmente conquistado por Asiria.
El contexto histórico de Israel en el tiempo del profeta Oseas se resume en estas
características:
Anarquía
Idolatría
Maldad por toda la nación
Juicio cercano
Os.8:4-14 expresa de manera elocuente el panorama de estas características.
II- Síntesis del Libro de Oseas
A. Nombre del libro y autor.
El nombre del libro viene de su personaje principal, el profeta Oseas.
El nombre hebreo Hōshēa’, significa “salvación” o “liberación”.
Hay varios Oseas en la Biblia (el nombre original de Josué era Oseas
(Num.13:16); el último rey de Israel del Norte (2Re.15:30), y otros.
Aparentemente ciudadano de Israel del Norte
Ya que Oseas menciona a su padre Beeri, parece que esta era una
conocida familia de cierto rango social elevado.
Oseas es conocido como el profeta del amor divino.
Misionero nacional de Israel.
Fue contemporáneo de Amós, Isaías y Miqueas.
Vivió durante la caída de Israel (norte), pues dice que estuvo cuando el
rey Ezequías, quien comenzó a gobernar en el 716 a.C. y la caída del
norte fue en el 722 a.C. (unos 6 años antes que Ezequías comenzara a
gobernar en Judá).
Según Oseas 7:5 el profeta aparentemente era un ciudadano del Reino
del Norte de Israel, pues se refiere al gobernante de Samaria como
“nuestro rey” (7:5). Sólo en forma incidental menciona a Judá, en tanto
que su principal interés está centralizado en las diez tribus.
De hecho, Oseas profetiza principalmente en Israel del Norte.
El lenguaje del autor revela vestigios de un dialecto que no se hablaba en
Judá y sugiere el que se hablaba en Israel del Norte, cerca del territorio
de Siria donde se hablaba el arameo.
B. Fecha en que fue escrito.
Reinos de Jeroboam II, Uzías, Jotam hasta Ezequías.
760 – 715 a.C.
Al parecer no toda las profecías de este libro fueron emitidas durante el
mismo período de la carrera del profeta. Algunas profecías fueron dadas
antes de la muerte de Jeroboam II (753 a.C.) ya que el capítulo 1
interpreta que el significado simbólico de Jezreel es que la dinastía de
Jehú tendría un rápido y violento final. Esto se cumplió en el año 752 a.C.
cuando Salum asesinó a Zacarías, el hijo de Jeroboam. Por otro lado, el
2
capítulo 5 parece estar dirigido contra el rey Manahem (752 – 742 a.C.).
El capítulo 7 debe ser fechado una o dos décadas más tarde ya que
denuncia la política de doblez y mala fe del gobierno, según la cual se
incita a Egipto contra Asiria, y no tenemos evidencia de que esta política
haya sido seguida por Israel antes del reinado de Oseas el último rey de
Israel del Norte (732 – 723 a.C.).
Por lo explicado antes, se justifica la posición de considerar el libro del
profeta Oseas como un conjunto de extractos de sermones predicados a
lo largo de un período no menor de 25 años. Posiblemente la última
compilación fue publicada en el año 715 a.C 1., tal vez alrededor de 40
años después de haberse iniciado el ministerio de predicación del profeta.
C. Tema Central
"La infidelidad de Israel, su castigo y restauración y el perfecto amor de Dios."
El tema de este libro es un serio testimonio contra el Reino del Norte, debido a
su apostasía contra el pacto y su difundida corrupción de su moral tanto pública
como privada.
Textos claves:
o 1:2 “El principio de la palabra de Jehová por medio de Oseas. Dijo
Jehová a Oseas: Vé, tómate una mujer fornicaria, e hijos de
fornicación; porque la tierra fornica apartándose de Jehová.”
o 2:7-8 “Seguirá a sus amantes, y no los alcanzará; los buscará, y no
los hallará. Entonces dirá: Iré y me volveré a mi primer marido;
porque mejor me iba entonces que ahora. Y ella no reconoció que
yo le daba el trigo, el vino y el aceite, y que le multipliqué la plata y
el oro que ofrecían a Baal.”
o 3:1 “Me dijo otra vez Jehová; Vé, ama a una mujer amada de su
compañero, aunque adúltera, como el amor de Jehová para con
los hijos de Israel, los cuales miran a dioses ajenos, y aman tortas
de pasas.”
Palabras claves:
o “Fornicaciones” – aparece 14 veces
o “Ramera” – aparece 3 veces.
Importancia del libro:
o Muestra el amor y la paciencia de Dios enviando a su profeta para
persuadir al pueblo a que se arrepientan y se vuelvan al Señor.
o Tanto las advertencias como las promesas de este libro son
presentadas desde el punto de vista del amor de Jehová a Israel
como sus hijos amados y como su esposa del pacto.
D. Dificultades de interpretación en Oseas: El problema de Gomer, la
esposa de Oseas.
1
Como Oseas menciona al rey Ezequías, quien comenzó a reinar en el 716 a.C., proponemos inferir el 715
a.C. como una fecha de compilación posible.
3
Oseas 1:2 dice que Dios ordena al profeta diciendo: “Ve, tómate una mujer
fornicaria, e hijos de fornicación...” La dificultad para interpretar esto es la
respuesta que debemos dar a la pregunta: ¿Ordenaría Dios a un varón santo lo
que le estaba prohibido a los sacerdotes y a todos los ciudadanos de Israel en
general? ¿Ordenaría Dios a un justo unirse en santo matrimonio con una mujer
adúltera?
Se han dado varias explicaciones para tratar de responder a esta dificultad.
La interpretación alegórica o de parábola (que no hubo un casamiento
real). En un esfuerzo para paliar el problema moral, algunos
conservadores han sugerido que esta experiencia de Oseas no fue real,
sino una extensa parábola que contó el profeta Oseas. Incluso algunos
que piensan de esta manera argumentan que el nombre de la esposa de
Oseas, “Gomer” significa “consumación”, es decir consumación del
pecado; y el nombre de su madre (1:3), Diblaim, significa “torta de uvas
pasas”, un tipo de ofrenda de sacrificio idolátrico (3:1). Sin embargo no
existe ninguna evidencia en el texto que permita entenderlo como una
parábola o una experiencia de ficción para ilustrar una enseñanza
teológica. Si el contrato matrimonial no se realizó a pesar de estar
planteada esta historia de manera clara, entonces se abre la posibilidad
de cuestionar la historicidad de infinidad de episodios narrados en la
Biblia como hechos estrictamente históricos.El principio hermenéutico
básico dice que las aseveraciones de las Escrituras deben interpretarse
en su sentido corriente y obvio, a menos que otros pasajes que traten del
mismo tema demuestren que dichas aseveraciones han de ser
interpretadas de otra manera.
Que se casó con una mujer ramera como una excepción de la Ley de
Dios. Aunque la primera impresión del texto parece indicar que Dios
ordenó a Oseas casarse con una ramera, hay varias objeciones que se
presenta en la Biblia.
o Es contrario a la voluntad moral de Dios que está claramente
establecida desde Moisés hasta los apóstoles. (Deut.23:17-18;
Lev.21:7; 1Co.6:9; 15-18)
o Contradice el carácter santo y justo de Dios. “Dios no puede ser
tentado por el mal ni él tienta a nadie” (Deut.23:18 dice que esto
es “abominable” al Señor; San.1:13)
o Contradice el carácter inmutable de Dios. Dios es el mismo ayer,
hoy y por los siglos, por tanto, no podemos decir que en un
momento él ordenaría quebrantar su ley moral.
Gomer no había adulterado aún cuando Oseas se casó. La mejor
solución que se ha planteado es que en la fecha en que Oseas contrajo
matrimonio con Gomer, ésta no era una mujer manifiestamente inmoral.
Si Oseas emitió su mensaje profético después, bien pudo haber mirado
hacia atrás, su propia tragedia doméstica, y haber visto en ella la mano
guiadora de Dios. De ahí que en primer lugar, el mandato de Dios a
4
casarse con ella, si bien la futura infidelidad de la mujer le era conocida a
causa de su omnisciencia, equivalía a una orden: “Anda, cásate con una
fornicadora”, aun cuando la orden no se le hubiese dado al profeta
exactamente en estas palabras.
E. Bosquejo
I. La infidelidad de Israel ilustrada por el matrimonio de Oseas (Cap. 1 – 3)
A. Introducción (1:1)
B. El casamiento con Gomer, una ramera en potencia (1:2-3)
C. Los hijos: Jezreel, Lo-ruhama, Lo-ammi (1:3-9)
D. El triunfo final de la gracia (1:10 – 2:1)
E. Su tragedia doméstica, una revelación del amor redentor de Dios (2:2-
23)
F. Su trato con Gomer, una orden y una revelación (3:1-5)
II. La infidelidad descrita y condenada (Cap. 4 – 12)
A. La corrupción nacional y sus causas (4:1 – 6:3)
1. Hallazgos del juez y la sentencia (4:1-19)
2. Advertencias a los sacerdotes, al pueblo, al rey: la celada de los
santuarios (5:1-15)
3. Exhortaciones al arrepentimiento (6:1-3)
B. La corrupción nacional y su castigo (6:4 – 10:15)
1. Alegato de Dios contra Israel (6:4 – 7:16)
a) Inconstancia, culpables de homicidio: la cosecha
sangrienta (6:4-11).
b) Imposibilitada la misericordia debido a una persistente
rebelión, al adulterio, y por beber en demasía (7:1-16)
2. La Sentencia (8:1 – 9:17)
a) Segarán torbellinos, devorados por el mundo que tanto
amaron (8:1-14)
b) Esclavitud en el exilio, Israel se marchitará (9:1-17)
3. Recapitulación y llamamiento: la viña vacía (10:1-15)
4. El inalienable amor de Dios en su trato con el descarriado
Israel (11:1-11)
5. Exilio: la única alternativa de Dios, debido a una obstinada
rebelión (11:12 – 12:14)
III. Promesa de bendiciones del futuro, después del castigo (Cap. 13 – 14)
A. Principios guiadores y resultado final del exilio (13:1-16)
B. Llamamiento final al arrepentimiento; promesa de una bendición
final (14:1-9)
Comentarios
Ya aclaramos que Oseas se casó con Gomer, una mujer adúltera “en potencia”,
pero que no lo era al momento del casamiento. Recordemos que Oseas compila
su libro para el 715 a.C. narrando eventos sucedidos antes para el 760 a.C.
5
Sobre el caso de sus hijos, este es el significado:
El primer hijo (varón), Jezreel, era una profecía anunciando que la dinastía de
Jehú desaparecería porque Jehú mató la descendencia de Acab (2Re.10:1-14), y
ahora le tocaba a la misma descendencia de Jehú ser exterminada. Esto se cumple
cuando Salum mata a Zacarías, el hijo de Jeroboam II, descendientes de Jehú.
La segunda es una niña a quien llaman Lo-ruhama que significa “no
compadecida” porque Dios iba a decretar juicio contra Israel.
El tercer hijo fue varón, llamado Lo-ammi que significa “no pueblo mío” porque
serían exiliados y habitarían en tierra extraña tomando alimentos contaminados
y adorando dioses falsos.
A lo largo del libro de Oseas se decribe de manera explícita la corrupción de
Israel y anuncia que vendrá bendición, pero solo después del castigo.
Oseas describe la corrupción y sus causas (4:1-3, 5,6)
Oseas anuncia el castigo de Dios (4:7)
El amor de Dios en su trato con el descarriado Israel (11:1-4)
Exilio: la única alternativa de Dios, debido a una obstinada rebelión (11:5-
6)
Bendición, después del castigo: Oseas 13:9 – 16; Oseas 14:1 – 9
E. Lecciones Aprendidas
1. Aprendemos el gran amor, paciencia y compasión de Dios para con su
pueblo, en balance perfecto con su justicia. Os.11:1-12; comp. 2R.17
2. Aprendemos que una de las causas de la apostasía, de la separación de
las sendas del Señor es el descuido del conocimiento de Dios y Su
Palabra.
Oseas 4:6 dice que el pueblo pereció por falta de conocimiento, porque
desecharon la ley de Dios (comp. Oseas 5:4; Os.6:6). En nuestros días pasa lo
mismo, ya que muchas iglesias han desechado la ley de Dios, el conocimiento
del Altísimo, y se han vuelto a las fábulas. Para algunos predicadores es más
importante su punto de vista antes que buscar el testimonio del Señor. Estas son
señales de los postreros tiempos. El Señor advirtió que cuando el hijo del
Hombre venga de vuelta a buscar a los suyos, “¿hallará fe en la tierra?” Y el
Apóstol Pablo dice lo mismo en 1Ti.4:1-11; 2Ti.3:1-7,13-17; 4:1-3. Por eso Pablo
dice en estos textos que mientras el mundo se aparta en pos de la mentira
nosotros debemos persistir en lo que hemos aprendido y nos persuadimos,
estudiando la Escritura.
6
Anexo 1. Contexto cronológico de Oseas en relación con los profetas.
7
Anexo 2. Contexto cronológico de Oseas en relación con los reyes. En la
parte superior, con fechas en azul, los reyes del norte; y en la parte inferior, con fechas en rojo,
los reyes del sur. Cronología desde la división del reino en 931 a.C. hasta el tiempo de Ezequías
de Judá. Los reyes que tienen a su lado el símbolo de la corona, son los mencionados por Oseas
en la introducción del libro.