[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas22 páginas

Elementos de Las Artes Visuales: Semana 3 - Actividad 2

Cargado por

aramos.ma15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas22 páginas

Elementos de Las Artes Visuales: Semana 3 - Actividad 2

Cargado por

aramos.ma15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

ELEMENTOS DE LAS

ARTES VISUALES
S E M A N A 3 – AC T I V I DA D 2
¡Te doy la bienvenida a esta nueva presentación!
Estas aquí porque ya has desarrollado la Actividad 1

En esta presentación desarrollaremos los elemento de las


artes visuales.
Tienes que leer toda la información que te brindo para que
no solo puedas responder las preguntas de la Actividad 2,
sino también para que puedas elaborar el trabajo de la
Actividad 4.

Muy bien, empecemos.


Antes de conocer cuáles son los elementos, hay algo importante que debemos saber
¿Qué son la artes visuales?

Las artes visuales son manifestaciones Algunas artes visuales:


artísticas que se pueden ver en las cuales una • El dibujo
persona crea y recrea mundos naturales o • La pintura
fantásticos utilizando elementos materiales y • La escultura
diversas técnicas que le permiten expresar • El grabado
sus sentimientos, emociones, ideas, • La arquitectura
pensamientos, etc. • El cine, etc.
EL PUNTO Y LA LÍNEA

Los elementos de
LA FORMA
las artes visuales
son:
LAS TEXTURAS

EL VOLUMEN

EL COLOR

EL ESPACIO
EL PUNTO Y LA LÍNEA
El punto es
consecuencia del
Iniciaremos con encuentro del
instrumento con la
el elemento más superficie material. En el
básico y ese es caso de la imagen sería
“El punto” el encuentro del lápiz
con la hoja del cuaderno

Tan solo usando este elemento podemos expresar nuestras ideas,


emociones, sentimientos, vivencias… Uff, un sinfín de cosas. Pero sabes,
esto no es reciente ya que en 1884 el artista George Seurat fue el
primero en utilizar el punto como medio de expresión creando así una
técnica que sé que sabes cuál es.
Así es, la técnica del puntillismo.
EL PUNTO Y LA LÍNEA

George Surat utilizó


el punto para crear
hermosas y
espectaculares
pinturas.

Pero como te das


cuenta no solo utilizó
el punto sino que lo
combinó con otro Detalle de La Parade (1889)
elemento de las artes George Seurat
visuales
¿Sabes cuál es? El Sena y la Grande Jatte en
Es el Color. primavera (1888)
George Seurat
EL PUNTO Y LA LÍNEA

Ahora veamos unos


trabajos con puntos
sin el color. Y
también podemos
haces desde figuras
abstractas hasta
retratos.

¡Y todo con solo


puntos!
Aún no lo puedo
creer.
EL PUNTO Y LA LÍNEA

Ahora seguimos con “La línea”


que es el segundo elemento visual
más importante.

Cuando un punto se pone en movimiento, deja un trazo y se convierte en una línea.


Por lo tanto la línea es la representación de un punto en movimiento.

Hay tres tipos de líneas: Y según su dirección pueden ser:

Horizontal

Vertical
Diagonal
EL PUNTO Y LA LÍNEA

Al igual que con el punto,


también con la línea podemos
expresarnos.

Dependiendo del tipo de línea


que utilicemos podemos crear
impactos y sensaciones
diferentes.

Aquí podemos observar un paisaje con líneas curvas.


¿Puedes ver como el paisaje se mueve? Eso es gracias a las líneas
curvas, éstas dan sensación de movimiento.
EL PUNTO Y LA LÍNEA

Aquí te muestro unos ejemplos


combinando dos elementos, la
línea y el color.

Dependiendo el tipo de línea


podrás causar diferentes
sensaciones.
Las líneas verticales dan la
sensación de firmeza, elevación,
elegancia.

Las líneas horizontales trasmiten


reposo, calma, tranquilidad.
También se pueden mezclar varios tipos de líneas creando
varias sensaciones en un solo cuadro.
LA FORMA

“La forma” es cuando la línea se


cierra sobre si misma.

Todo lo que nos rodea se Podemos encontrar formas regulares e irregulares.


constituye por formas. Por ejemplo
una naranja está constituida por
una forma circular.

Nosotros utilizamos la forma cuando


aplicamos la técnica del dibujo, o sea
cuando dibujamos, ya que al hacerlo
representamos formas sobre una
superficie. Aunque realmente
estaríamos usando dos elementos: la
línea y la forma.
LAS TEXTURAS Textura real de un suelo agrietado

“La textura” es la cualidad de


una superficie que puede ser
vista o sentida. Dependiendo
de eso, se consideran dos tipos
de textura: La óptica (visual) y
la que se puede tocar (táctil)

Podemos crear texturas


ópticas con la línea y la
forma, y hasta si
queremos podemos Textura de suelo
agregar el color y el agrietado
representado con
punto para seguir
líneas y formas.
creando más texturas
¡Genial!
LAS TEXTURAS

Si queremos realizar texturas táctiles, tendríamos que


utilizar materiales físicos, como por ejemplo: lana, aserrín,
papeles, menestras, piedras, etc.
Todo esto me recuerda a algo… ¿Estás penando lo mismo
que yo?
¡Sí! ¡La técnica del collage!

Collage con cartón Collage con piedras, Collage con menestras


y papeles lana y cartón.
EL VOLUMEN
Formas sin
volumen
“El volumen” es la solo con alto y
representación de una largo
forma con ancho, alto y
largo.

Formas con
volumen
Con alto, largo y
ancho (grosor)

Aquí podemos observar el volumen representado bidimensionalmente con la


técnica del dibujo. Se logra el volumen (ancho de un objeto) gracias al sombreado
en donde se aplican luz y sombras.
Te das cuenta que seguimos combinando más elementos.
¿Qué elementos se han combinado en el segundo dibujo?
EL VOLUMEN

Otra manera de
representar el volumen es
con el modelado y la
escultura.

Escultura

Modelado
EL COLOR

“El color” es el elemento


más expresivo/comunicativo
del arte
EL COLOR
El color también está presente en nuestros
sentimientos. Es así que el azul puede
“El color” está en todo transmitirnos tristeza en una pintura.
lo que nos rodea, en la
naturaleza, en los
animales, en las cosas, Observa esta pintura de
hasta en nosotros Pablo Picasso fue
mismos. Imagina una pintada con tonos
vida sin color… Sería azules.
algo aburrida. ¿Qué sentimiento te
transmite? Y ¿A qué se
debe?

Te das cuenta que con el color


también podemos expresar algún
sentimiento, emoción, idea o
pensamiento. ¡Ah! Y lo podemos
combinar con cualquier otro
“El Viejo Guitarrista” (1903) elemento de las artes visuales.
A parte del color ¿Qué otros
elementos de las artes visuales que
ya hemos visto podemos encontrar
en esta pintura de Picasso?

¡Vamos, tú puedes!

“El Viejo Guitarrista” (1903)


El punto y la línea, al
realizar los trazos del
dibujo previo a aplicar
la pintura.
Recuerda que el
punto da inicio a la
línea. Nuevamente te das
cuenta que combinando
los elementos podemos
logar mejor transmitir lo
La forma, al unir los
trazos (líneas) y formar que queremos.
la figura de la guitarra y
de la persona.

El volumen, al aplicar
la luz y sombras con “El Viejo Guitarrista” (1903)
los colores.
Esta vez tú solo
¿Qué elementos de las artes
visuales que hemos visto
podemos encontrar en esta
pintura famosísima de
Leonardo Da Vinci?

“La Gioconda” (1503)


EL ESPACIO
El espacio es el área entre y alrededor de los objetos.
El espacio ocupado por el objeto se le llama espacio positivo, y el espacio vacío
alrededor de éste es llamado espacio negativo; el espacio negativo también tiene
forma.

En esta pintura de bodegón, el


espacio positivo sería el espacio
ocupado por los limones (sección
roja), mientras que el espacio
negativo sería todo los demás
(sección amarilla)
Y hemos terminado.
Te has dado cuenta que tan importante son los elementos de las artes
visuales para poder expresarnos.
Con tan solo utilizarlos y combinarlos podemos transmitir mensajes,
sentimientos, contar historias, representar lugares, situaciones, etc.

Ahora en el grupo de WhatsApp del área, cuéntame


¿Qué elemento de las artes visuales fue tu favorito? Y ¿Por qué?

También podría gustarte