[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas14 páginas

El Punto, Linea, Forma

El documento describe los elementos básicos del lenguaje visual, incluyendo el punto, la línea y la forma, y su importancia en la expresión artística. Se explica cómo cada elemento puede influir en la percepción y la interpretación de las imágenes, así como su uso en diferentes contextos artísticos a lo largo de la historia. Además, se aborda la estructura y representación de las formas, diferenciando entre figurativas y abstractas.

Cargado por

gabiiluu13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas14 páginas

El Punto, Linea, Forma

El documento describe los elementos básicos del lenguaje visual, incluyendo el punto, la línea y la forma, y su importancia en la expresión artística. Se explica cómo cada elemento puede influir en la percepción y la interpretación de las imágenes, así como su uso en diferentes contextos artísticos a lo largo de la historia. Además, se aborda la estructura y representación de las formas, diferenciando entre figurativas y abstractas.

Cargado por

gabiiluu13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL.

Es importante no confundir los instrumentos con los elementos. Cuando vamos a trabajar con
imágenes podemos decidirnos por usar lápices de colores, pinceles, témperas,
bolígrafos…incluso programas de ordenador, pero estos son instrumentos. Por ejemplo, con el
pincel puedo hacer líneas o rellenar con colores, simular formas o texturas.
Para que lo entiendas mejor: sería algo similar a explicar que en música los instrumentos son el
violín, la guitarra, el piano…y los elementos las notas musicales.
Los elementos del lenguaje plástico-visual son:

1. EL PUNTO
2. LA LÍNEA
3. EL PLANO
4. LA TEXTURA
5. EL COLOR

EL PUNTO
Es el elemento de expresión plástica más pequeño. El punto no tiene dimensión pero puede
cambiar de tamaño, color y forma. Puede configurar líneas y formas por medio de la alineación y
la agrupación.

EL PUNTO EN SOLITARIO

El punto tiene una gran fuerza expresiva que atrae la mirada tanto si está aislado como combinado
con otros puntos.
Si dibujas un punto en una hoja de papel se convierte en el centro del campo visual y crea una
tensión que atrae intensamente la mirada del espectador. Las sensaciones que produce pueden ser
muy diferentes según la posición en la que está colocado. Así, si dibujamos un punto en el centro
de la hoja, dará la sensación de quietud, estabilidad e importancia, ya que las tensiones visuales
van hacia el centro.
En cambio, si lo desplazas, la sensación será de inestabilidad y movimiento, ya que obliga a los
ojos a moverse hacia el.

La sensación que se produce varía según la situación del punto, porque entra en juego la percepción
subjetiva que produce nuestra experiencia visual.
En otro ejemplo, un punto colocado en la parte superior de la hoja transmite una sensación de
importancia, pero también de desequilibrio, como si se fuese a caer; por el contrario, si está en la
parte inferior, la impresión producida será de calma y reposo, y si se desvía hacia la derecha de
continuidad, como invitando a pasar la hoja.

EL PUNTO AGRUPADO
Mediante la concentración y la dispersión de puntos podemos sugerir el claroscuro, conseguir
efecto volumétrico y modular las formas de los objetos.
También podemos hacer E incluso crear sensación de movimiento o profundidad
formas o figuras cambiando el tamaño de los puntos a medida que se
cambiando el color de los alejan:
puntos

Cuando trabajamos en formato digital, al punto se le llama pixel. Si te fijas cuando


hablamos de imágenes de internet solemos decir que tienen mucha o poca resolución.
Esto se refiere a la cantidad de pixeles que forma una imagen, cuanto más pixeles
mejor se verá, cuanto menos pixeles más distorsionada o poco definida. Mira este
ejemplo:
EL PUNTO EN EL ARTE
A lo largo de la historia muchos artistas y estilos de pintura han usado el punto como la base para
expresar las formas que los han caracterizado. Desde el uso del mosaico hace más de 2000 años
hasta los cuadros tipo cómic de Roy Lichtenstein en la segunda mitad del siglo XX, pasando por
el estilo puntillista de Seurat. Citamos algunos ejemplos:

Mosaico Bizantino (anónimo)

Detalle de La Parade (1889),


Obra puntillista de Seurat

Joan Miro La poesía

Vasily Kandinsky Composición 8, julio de 1923


Lichtenstein's 1965 “Sunrise”

La Línea

Una línea es una sucesión continua de puntos. En dibujo, la línea se denomina también raya, y es
la huella que deja un útil sobre una superficie (papel, plástico, madera...) cuando se desplaza sobre
ella. Físicamente la línea no existe, en realidad, se trata de un concepto inventado por el hombre.
La línea es considerada como el elemento fundamental del dibujo y de la escritura, puesto que las
letras están formadas también por líneas. El niño desde los primeros años comienza a dibujar
líneas, que primeramente son garabatos y que, más tarde, irá dando forma hasta obtener dibujos.

La línea en la pintura rupestre

TIPOS DE LÍNEA
Básicamente podemos decir que existen dos tipos de líneas; las rectas, quebradas, curvas
La línea recta es obtenida cuando no se modifica su dirección y la curva cuando ésta varía
constantemente. La línea recta puede ser: horizontal, vertical u oblicua. Si combinamos las líneas
rectas y curvas se obtienen otras denominadas mixtas, que en el mundo real son las que más
predominan.
VALOR SIMBÓLICO DE LAS LÍNEAS
En general una línea nos transmite siempre la sensación de delgadez, pero cuando éstas se agrupan
pueden comunicarnos otras sensaciones en función del tipo de línea que predomine.
1. Líneas verticales: Nos sugieren elevación física o espiritual, equilibrio, actividad, vida,
masculinidad, solidez, por ejemplo, asociamos solidez a las construcciones que se elevan
sobre el suelo.
2. Líneas horizontales: Simbolizan tranquilidad, reposo, seguridad, estabilidad. La
justificación la encontramos porque es sobre planos horizontales en donde nos movemos y
sobre los que descansamos.
3. Líneas oblicuas: Simbolizan falta de equilibrio o inestabilidad, acción, movimiento. Las
líneas oblicuas ascendentes hacia la derecha expresan dinamismo, mientras que las
descendentes hacia la izquierda expresan caída.
Así, por ejemplo, nuestro cuerpo ante una caída libre o pérdida del equilibrio adopta una posición
inclinada.
1. Líneas curvas: Representan movimiento, sensibilidad, vibración, sensualidad, suavidad,
feminidad, indecisión, intranquilidad. Si la curva es cerrada simboliza encierro, confort, y
si es abierta, evasión.
Si observas la naturaleza (árboles, plantas, hojas, montañas...), veras que este tipo de líneas son las
que más abundan.

LA LÍNEA COMO CONTORNO


Llamamos contorno a la línea cerrada que limita a las formas. Al dibujo de contorno se le suele
llamar también silueta. Mediante el contorno y nuestras experiencias previas reconocemos los
objetos. Los contornos básicos son el círculo, el cuadrado y el triángulo.
Líneas curvas Líneas
quebradas

Líneas onduladas

Líneas mixtas: es una combinación de líneas rectas y curvas.

LA LÍNEA Y EL VOLUMEN
La percepción de volumen viene dada por la ilusión que nos provoca una disposición específica
de un conjunto de líneas. En el dibujo artístico la unión y el cruce de líneas, más o menos cerca
entre sí, nos sugiere la idea de volumen de una forma realista. En el dibujo técnico unas pocas
líneas nos hacen ver la forma perfecta de un cuerpo geométrico.
LA LÍNEA EN LA OBRA DE ARTE

La línea aparte de ser un instrumento para representar la forma también se usa como guía para la
composición de la obra de arte.
Si analizamos a fondo una obra de arte vemos que los elementos que la componen siguen unas
reglas de composición definidas por líneas imaginarias que aportan proporcionalidad y armonía a
la hora de percibirlas.
Si observamos la pintura de un paisaje, la posición de la línea del horizonte en relación con el
cuadro determina el equilibrio entre el cielo y la tierra y depende del mensaje del artista la situación
de ésta, una línea de horizonte más baja corresponde a un espacio más amplio, mayor volumen y
grandiosidad, por el contrario una línea de horizonte más alta transmite un espacio más cerrado
menor volumen y más cercanía.
El uso de líneas imaginarias en la composición siguiendo patrones geométricos (círculos,
triángulos, cuadrados, convergencia de líneas, etc...) ayuda al artista en la percepción de la obra
que quiere expresar

Paisaje de Canaletto
Líneas compositivas en un cuadro de Jacques-Louis David

La Forma

CONCEPTO Y PERCEPCIÓN DE LA FORMA


Forma es la apariencia de todo lo que vemos (dibujos, esculturas, objetos, personas, animales,
etc...). Las formas surgen como consecuencia de la interpretación de las imágenes.
Identificamos todos los objetos y seres que nos rodean a través de su forma. En este proceso de
identificación van a influir nuestras experiencias, vivencias previas, estado emocional y las
condiciones ambientales que rodean al objeto.
La forma puede ser percibida por cualquiera de los sentidos que tenemos (vista, oído, tacto, gusto,
olfato) o por combinación de varios de ellos.
El niño, desde sus primeros años percibe muy pronto las formas, lo cual es uno de los factores
fundamentales del conocimiento que va adquiriendo.
Si a un niño de preescolar se le dibuja un círculo y le preguntamos por su significado, el niño lo
asociará a sus experiencias conocidas y dirá que se trata de una pelota. De este modo, el niño irá
asociando las formas a los objetos conocidos.

A veces solo por el contorno podemos percibir las formas.

9.2 CARACTERÍSTICAS DE LA FORMA


Las formas pueden agruparse en:
1. Bidimensionales o planas: tienen dos dimensiones (anchura y altura).
2. Tridimensionales: porque tienen tres dimensiones (anchura, altura y profundidad).

Forma bidimensional Forma tridimensional

TIPOS DE FORMA
Existe una variedad amplia de tipos de formas. Así, las formas pueden ser naturales (nubes, hojas...) o
artificiales (silla, dibujo...). A su vez, estas formas pueden clasificarse en: orgánicas (bordes regulares) y
geométricas (orden matemático).

Forma natural Forma artificial

Forma geométrica Forma orgánica (bordes regulares)

ESTRUCTURA DE LA FORMA
Toda forma se sustenta en una estructura interna, así la forma de una hoja tiene como estructura todo el
entramado de nervios primarios y secundarios, siendo la forma de la hoja el envoltorio de la estructura. A
su vez los nervios están formados también de formas que los sustentan así sucesivamente hasta llegar a las
células y moléculas. La forma de la estructura es un factor determinante que va a influir en su resistencia.
La forma de la hoja está sustentada por una estructura de nervios principales y secundarios

REPRESENTACIÓN DE LA FORMA
Las formas se pueden agrupar en dos grandes grupos :
1. Figurativas: se representa la forma lo más parecido posible a la imagen real.
2. Abstractas: se representan éstas por medio de sensaciones que el artista trata de transmitirnos.

La Virgen del Canciller Rolin, Jan Van Eyck (1435)

La forma puede representarse mediante el contorno, la silueta o el dintorno.


1. El contorno: Se dibuja la forma por una línea cerrada que representa la parte más extrema de la
forma. El dibujo que se obtiene es simple.
2. La silueta: Representa un contorno cuyo interior se rellena de un color. Se utiliza cuando se desea
destacar algo o imitar el efecto de contraluz.
3. El dintorno: Es la manera de representar la forma con todos los detalles interiores en cuanto a color
y textura.
FORMAS PLANAS
Forma plana es la figura de dos dimensiones limitada por rectas, curvas o por combinación de ambas. La
forma plana es un concepto inventado por el hombre, en realidad estamos rodeados únicamente de formas
tridimensionales. Para su estudio las agrupamos en: regulares, irregulares, libres, figurativas, iguales y
simétricas.

1. Regulares: Son figuras que tienen sus lados y sus ángulos iguales.

2. Irregulares: Son figuras que no tienen todos sus lados y sus ángulos iguales.

3. Libres: Son las limitadas por líneas curvas libres y sinuosas (onduladas).

Pere Ignasi

Figurativas: Son formas que guardan un parecido con objetos o elementos conocidos.
Pieter Brueghel el Viejo, Los cosechadores, 1565

SIMÉTRIA
Son las que, teniendo la misma forma y tamaño, su posición queda invertida respecto de un eje imaginario
que las divide.

FORMAS PLANAS BÁSICAS

Las formas geométricas básicas son: el triángulo, el cuadrado y el círculo.


1. El triángulo : Tiene un fuerte sentido de verticalidad cuando es representado apoyado con un lado
horizontal, dando sensación de reposo o estabilidad; pero si es representado apoyado por un vértice,
nos produce la sensación de equilibrio inestable y por tanto, de tensión, conflicto, lucha, indecisión,
etc.
2. El cuadrado: Es una figura estable y sólida aunque sean modificados sus lados y convertido en un
rectángulo. Teniendo en cuenta que las líneas horizontales se asocian con lo terrenal y las verticales
con lo espiritual, el cuadrado, por tener sus lados iguales, y estos situados en posición horizontal y
vertical ambas fuerzas (terrenal y espiritual) se compensan o equilibran. Los artistas, utilizan la
forma cuadrado en el formato de sus obras cuando quieren transmitir sensaciones de equilibrio,
estabilidad, rectitud, esmero, etc.
3. El círculo: Es la forma geométrica perfecta. Puede tener diferentes significados: inestabilidad,
protección, totalidad, cerrado, etc. En el arte se le ha relacionado con lo mágico o divino.

ILUSIONES FALSAS EN LA PERCEPCIÓN VISUAL


En ocasiones, percibimos formas difíciles de reconocer debido a que nuestra percepción nos confunde. Es
el caso de las denominadas ilusiones ópticas.
En la percepción visual tendemos a completar formas aunque estas aparezcan dibujadas incompletas.
La relación espacial entre objetos próximos desempeña también un papel importante; de este modo, es fácil
confundir dos figuras que siendo del mismo tamaño la influencia del entorno causa que las percibamos de
distinto tamaño.

También podría gustarte