[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Glosario de Términos - Osleidy Perez V27753191

Cargado por

osleidy84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Glosario de Términos - Osleidy Perez V27753191

Cargado por

osleidy84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
Escuela De Derecho
Cátedra: Derecho Administrativo III
Sección (N06B)

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Docente: Alumno:
Alexander Montilla Pérez Osleidy
C.I.: V-27.753.191
A

Acto administrativo: Decisión tomada por una autoridad administrativa en el


ejercicio de sus funciones.
Administración pública: Conjunto de órganos y entidades encargados de
gestionar y ejecutar las políticas públicas.
Agravio administrativo: Perjuicio causado por la actuación de la
administración pública.
Autoridad administrativa: Funcionario encargado de ejercer competencias
administrativas.

Bienes de dominio público: Bienes pertenecientes al Estado o entidades


públicas y destinados al uso común.

C
Caducidad: Extinción de un derecho o facultad por falta de ejercicio en un
plazo determinado.
Contrato administrativo: Acuerdo jurídico celebrado entre la administración
pública y un particular para la realización de obras, servicios o suministros.

D
Deslinde y amojonamiento: Proceso mediante el cual se establecen los
límites entre dos propiedades.

E
Expropiación: Acto por el cual la administración pública priva a un particular
de la propiedad de un bien, compensándolo económicamente.

F
Fiscalización: Control y supervisión de la gestión económico-financiera de la
administración pública.

I
Inhabilitación: Pérdida de la capacidad para ejercer determinadas funciones o
cargos públicos.
Interés general: Beneficio o utilidad que se considera necesario para la
sociedad en su conjunto.

J
Jurisprudencia: Conjunto de decisiones judiciales que establecen
precedentes y sirven de referencia en la interpretación del derecho.

L
Ley de procedimiento administrativo: Normativa que regula los
procedimientos que deben seguirse ante la administración pública.
Licencia: Autorización administrativa para el ejercicio de determinadas
actividades o el uso de determinados bienes.

N
Notificación: Comunicación oficial por la cual se hace saber a una persona
una resolución administrativa.

O
Obligación tributaria: Deuda que una persona tiene con el Estado en
concepto de impuestos.

P
Patrimonio público: Conjunto de bienes y derechos pertenecientes al Estado
o entidades públicas.
Potestad sancionadora: Facultad de la administración pública para imponer
sanciones por infracciones administrativas.
Prescripción: Extinción de un derecho por no haber sido ejercido durante un
periodo determinado.

R
Recurso administrativo: Medio por el cual los particulares pueden impugnar
las decisiones de la administración pública.
Responsabilidad patrimonial: Obligación de la administración pública de
indemnizar los daños y perjuicios causados a los particulares por su actuación.

S
Sanción administrativa: Medida punitiva impuesta por la administración
pública por el incumplimiento de normas o deberes administrativos.
Servicio público: Actividad que presta la administración pública para
satisfacer necesidades colectivas.
Silencio administrativo: Situación en la cual la falta de respuesta de la
administración pública ante una solicitud se considera un acto administrativo
favorable.
El derecho administrativo en Venezuela está relacionado con
varias ramas del derecho, entre las cuales se destacan:

1. Derecho constitucional: El derecho administrativo se


fundamenta en los preceptos constitucionales que establecen la
estructura y funcionamiento del Estado, así como los derechos y
garantías de los ciudadanos frente a la Administración Pública.

2. Derecho procesal administrativo: Esta rama regula los


procedimientos y recursos que pueden ejercer los particulares
ante la Administración Pública y los tribunales contencioso-
administrativos.

3. Derecho tributario: El derecho administrativo abarca aspectos


relacionados con la potestad tributaria del Estado, la recaudación
de impuestos y la resolución de controversias fiscales.

4. Derecho laboral administrativo: Regula las relaciones de


trabajo entre los empleados públicos y la Administración Pública,
incluyendo temas como derechos, deberes, régimen disciplinario,
entre otros.
5. Derecho ambiental administrativo: El derecho administrativo
interviene en la regulación de las actividades de la
Administración Pública relacionadas con la protección del medio
ambiente.

6. Derecho urbanístico y ordenación del territorio: El derecho


administrativo influye en la planificación, gestión y control de las
actuaciones públicas en materia de urbanismo y ordenación del
espacio geográfico.

7. Derecho de la función pública: Esta rama del derecho


administrativo regula el estatuto jurídico de los funcionarios
públicos, su selección, derechos, deberes y régimen disciplinario.

También podría gustarte