[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas13 páginas

Manual de Granadero

Cargado por

cristianfebles10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas13 páginas

Manual de Granadero

Cargado por

cristianfebles10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MANUAL DE

GRANADERO (GL)
VAN
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

Índice

Introducción.......................................................................................... 3
Descripción........................................................................................... 3
Dentro de la escuadra.......................................................................... 3
Armamento........................................................................................... 4
Operatividad......................................................................................... 6
Apuntado.............................................................................................. 6
Distancias............................................................................................. 7
Tipos de proyectil................................................................................. 8
Conciencia situacional........................................................................ 12
Utilidad.................................................................................................12
Recomendaciones.............................................................................. 13

2
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

Introducción
El equipo de Granadero desempeña un papel crucial en la estrategia y el éxito de las misiones
en el juego de simulación militar Arma 3. Este curso está diseñado para brindar a los
jugadores una comprensión profunda de la importancia de los granaderos, su equipo y cómo
utilizarlo eficazmente en el campo de batalla. A lo largo de este curso, exploraremos las
habilidades y tácticas necesarias para dominar esta función vital.

Descripción
El Especialista Granadero es el miembro de la escuadra que está autorizado a cargar un
lanzagranadas acoplado en su fusil o como arma secundaria. En ambos casos dispara un
proyectil de baja velocidad de 40 mm. Éstos pueden ser utilizados tanto contra grupos de
enemigos como contra edificaciones o vehículos ligeramente blindados, incluso proporcionar
reconocimiento.

Dentro de la escuadra
El Especialista Granadero no es el único componente de la escuadra que puede utilizar un
arma lanzagranadas (algunas veces los Líderes de Escuadra suelen usarlo). Mientras que el
Líder de escuadra priorizará el aprovisionamiento de proyectiles de humo y HuntIR, el
Especialista Granadero no deberá escatimar en munición adicional de 40mm. Esto va ligado
al siguiente concepto: Lo que convierte en Granadero a un soldado es su lanzagranadas, un
Granadero que no usa su lanzagranadas es simplemente un fusilero con multitud de
proyectiles de 40mm. estorbándole en su inventario.
Dicho esto, aclarar que es tan malo disponer de un Granadero que no emplea su arma como
aquél que la usa en exceso; derrochando sus proyectiles para que, en mitad del operativo, se
le agote la munición en el momento menos oportuno.

3
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

Armamento
Debemos entender que el lanzagranadas no es un accesorio del cañón sino un arma
diferente. Nos basaremos en los siguientes modelos:
Lanzador M203/M203S: Lanzagranadas de origen estadounidense que dispara munición de
40mm. Puede utilizarse tanto de forma autónoma como acoplado a un fusil. La guía es frontal,
por lo que debe tenerse en cuenta la mira de fusil a utilizar para no entorpecer el uso de esta.

Con mira táctica - no recomendado Sin mira táctica - Recomendado

4
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

Lanzador M320: Lanzagranadas de origen alemán que dispara munición de 40mm. Puede
utilizarse tanto de forma autónoma como acoplado a un fusil. La guía es lateral, por lo que se
adapta mejor a cualquier mira que se quiera utilizar en el fusil.

Lanzador M32 y China Lake: Lanzagranadas de origen estadounidense, utilizados a modo


de arma secundaria. Puede, utilizarse de forma autónoma con modo de disparo
semiautomático en el caso del M32 y con modo de disparo de retrocarga en el caso de la
China-Lake.

5
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

Operatividad
Una vez tengamos montado y equipado el fusil con lo necesario apretaremos la tecla “F” hasta
que la mira del lanzagranadas se despliegue como arma principal.
Con la rueda del mouse buscamos el tipo de proyectil deseado y presionamos la misma para
cargarlo.

Apuntado
Para disparar lo único que necesitamos es presionar “click derecho” para apuntar y con
AvPag/PageDown o RePag/PageUp bajamos o subimos según la distancia que deseamos
alcanzar para luego con “click izquierdo” disparar.
100 metros

6
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

200 metros

Distancias
Un Granadero no puede darse el lujo de detenerse a medir la distancia de un objetivo con los
binoculares o arrojar tres granadas antes de dar con la distancia correcta, debe ser capaz de
estimar distancias de manera consistente, para abatir los objetivos lo más rápido y
eficazmente posible.
Debe también conocer la trayectoria de las granadas utilizadas ya que, además de estimar la
distancia al objetivo, se debe tener en cuenta la trayectoria de la granada, la cual varía según
el método, herramienta y munición utilizados.
50 metros

7
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

200 metros

Tener esta habilidad hace posible que un Granadero pueda meter una granada por una
ventana de un edificio a cien metros o abatir a un objetivo que está detrás de una cobertura.

Tipos de proyectil
Existen diferentes tipos de proyectiles para el lanzagranadas, todos de 40mm. variando su
utilidad.
Munición Explosiva: Usaremos dos tipos de granadas explosivas.
1. HE (High Explosive): Es el tipo de granada con mayor contenido y rango explosivo, se
utiliza contra infantería y edificaciones.
2. HEDP (High Explosive Dual Purpose): Munición explosiva de doble propósito, útil
contra infantería y vehículos ligeros de transporte de infantería o APCs. Por ejemplo,
BTR-60PB, BTR-70, BTR-80, BTR-80°. Para incendiar el motor de estos, basta con
disparar dos granadas HEDP hacia la parte trasera del mismo.

8
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

En ninguna circunstancia disparar a un vehículo del tipo BMP o más pesados.


Munición no Explosiva: Tanto humo como bengalas.
Humo: La medida más efectiva para ocultar los movimientos de tropas aliadas o marcar
posiciones tácticas.
Blanco: Empleado para funciones de cobertura.
Rojo: Empleado para designación de fuerzas hostiles cercanas.
Azul: Empleado para la designación de extracciones.
Púrpura o Rosa: Empleado para la designación de Extracciones Médicas
(MEDEVAC).
Verde: Empleado para designación de fuerzas aliadas cercanas.
Otros: Si no se dispone del color acorde con la función, se avisará por radio el color
sustituto. Salvo prohibición, se podrán usar colores como Naranja u otros para
funciones de cobertura.
Bengalas: En operaciones nocturnas se emplearán bengalas
como iluminación cuando se haya prohibido, o no haya acceso a
las NVG (Night Vision Goggles – Gafas de Visión Nocturna)
Flare: Bengala que proporciona iluminación durante unos 40
segundos, iluminando un radio aproximado de 200 mts.
Starshell: Similar a la Flare. Cuando el proyectil llega a su punto
más alto, se dispersa en 5 cápsulas luminosas. Proporciona un
tiempo de luz de 7 a 11 segundos. Útil cuando se necesite
iluminación durante un corto periodo de tiempo: designación de
objetivos a un CAS que esté ya en la zona o abatir objetivos
prioritarios como blindados o patrullas para volver rápidamente a
las sombras. Su uso será excepcional.
Tenemos una imagen que representa el procedimiento
recomendado de iluminación durante al ataque y defensa. Este
método aprovecha la luz de la bengala para camuflarse con las
sombras e iluminar al enemigo. Sirviendo el doble propósito de
delatar a las fuerzas hostiles y ocultar las aliadas.

9
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

Granada Aturdidora: Un Flashbang para lanzagranadas. Aturde a los enemigos por un breve
periodo.
Granada de Perdigones: Buckshot, utilizada para limpiar áreas cerradas. Especial para CQB
ya que explota en perdigones en un área amplia. Rango efectivo muy limitado (10 mtrs.
aprox.)
Gas lacrimógeno (CN): Munición química no letal que causa irritación en las membranas
mucosas (boca, nariz, conjuntiva, bronquios, etc.) Algunas veces lleva a reacciones más
generalizadas como el desmayo o pérdida del equilibrio u orientación temporal.
Generalmente el Gas Lacrimógeno se utiliza para despejar edificios protegidos por
numerosos hostiles. Al estar es espacios cerrados, el gas es más efectivo y tarda más en
disiparse, además de que los enemigos difícilmente podrán huir de su radio de acción. Para
poder operar cerca o dentro del radio de acción del gas, nuestras fuerzas se equiparán con
máscaras anti-gas antes de su despliegue.
HuntIR: Proyectil que dispone de una cámara, cuando el dispositivo llega a la altura máxima,
despliega un paracaídas. El Granadero deberá tener en su inventario un HuntIR Monitor a
través del menú de Auto-Interacción del A.C.E.
Cabe señalar que se debe considerar la dirección y la intensidad del viento antes de disparar
el proyectil. Para ello podemos hacer una simple revisión utilizando las teclas “Shift + K” con
esto aparecerá en la esquina superior izquierda una flecha indicando, en caso de haber
viento, la dirección y asimismo uno o más círculos debajo de la flecha, indicando la intensidad
del viento, a mayor cantidad de círculos, mayor la intensidad. Todo esto es importante antes
de lanzar el proyectil HuntIR ya que, al abrir el paracaídas del proyectil, el viento lo moverá
según la dirección antes vista.

10
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

Cuando al proyectil se haya conectado al Monitor, aparecerá la imagen en tiempo real de la


cámara del proyectil.

Controles de la cámara:
• Dirección: La cámara es semi-móvil y aunque el proyectil no es controlable, la
dirección a la que la cámara apunta si lo es. Los cursores del teclado (las flechas)
mueven la cámara.
• Zoom: Las teclas “A” y “D” aumentan y disminuyen el Zoom de la cámara.
• Visión Nocturna: Con la tecla “N” se cambia entre visión nocturna y estándar.
• Salir de la vista del Monitor: La tecla “Esc” nos permite salir de la vista del Monitor.
Loadout mínimo
• Estimaremos que el Granadero deberá portar unos 12-15 proyectiles explosivos, unos
8-12 de humo de diferentes colores y 2-4 HuntIR con el correspondiente Monitor. En
caso de participar en un operativo nocturno donde sea necesario la iluminación
artificial, se deberá tener en consideración proyectiles Flare y complementarlas con
un par de Starshells.
• Todo esto puede variar según el tipo de operación que tengamos delante.

11
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

Conciencia Situacional
Poseer la conciencia situacional para discernir cuándo utilizar granadas. El granadero es un
rol que, mal desempeñado, puede ser muy perjudicial para la escuadra. Saber cuándo es
factible utilizar o abstenerse de utilizar una granada es de vital importancia; esto incluye la
capacidad para discernir cuando un objetivo está demasiado cerca como para utilizar una
granada, o el análisis inmediato sobre si un objetivo amerita gastar nuestra preciada munición.
Luego de lanzar un disparo apretamos R para recargar o con la rueda del mouse
seleccionamos otro tipo de proyectil. Es necesario estar atento porque si no prestamos
atención y están lanzando granadas del tipo no explosivas y se les terminan y siguen
recargando es posible que tengan explosivas para lanzar y pueden hacer fuego amigo.

Utilidad
Las granadas ofensivas deben utilizarse para abatir grupos de enemigos, objetivos no
alcanzables con fuego directo, vehículos ligeros, y objetivos de alta prioridad, en ese orden
de importancia (por lo general, el objetivo de alta prioridad será responsabilidad del tirador
designado). No debe malgastarse munición en objetivos individuales o abatibles con munición
con fuego de fusil.
El granadero puede ser muy útil tanto en entornos al descampado como en zonas urbanas.
Un buen granadero puede ayudar a limpiar edificios o abatir objetivos a cubierto, incluso
limpiar habitaciones en CQB (con la munición adecuada).
El rango efectivo del granadero varía según el armamento utilizado de 50-350 metros para
lanzagranadas.

12
COMUNIDAD TÁCTICA LATINA

Recomendaciones
El granadero puede ser muy importante en tareas defensivas, gracias a su capacidad para
controlar grupos de enemigos. Algunas consideraciones a la hora de cumplir funciones de
defensa:
• El granadero debe posicionarse en lugares que le permitan arrojar granadas en
puntos donde el grueso del
enemigo se concentre.
• El granadero puede utilizar rondas
de humo para distintas funciones
de apoyo, como cobertura de
tropas aliadas, marcado de zonas,
etcétera.
• Si bien no es la opción más
efectiva, un granadero puede
deshabilitar o abatir vehículos
ligeros con la munición adecuada.

13

También podría gustarte