https://discord.
gg/HsqY4b5Q5g
Guía del Rol de Granadero en Arma 3
Introducción
Esta guía ha sido elaborada por Comando 99 con el objetivo de brindar
una referencia clara y detallada sobre el rol de granadero en Arma 3. Está
dirigida a toda la comunidad que desee utilizarla, siempre y cuando se
mantengan los derechos de autor y se reconozca a Comando 99 como su
creador.
El contenido aquí expuesto busca mejorar la inmersión y el realismo en las
misiones, asegurando que los jugadores comprendan y dominen el rol de
granadero en un entorno táctico. La guía se basa en la configuración de
mods utilizada por C99, con el objetivo de estandarizar procedimientos y
maximizar la efectividad operativa.
Granadero con M203
El granadero es un soldado de infantería equipado con un
lanzagranadas M203, acoplado a su fusil principal (generalmente un M16
o M4, entre otros). Su función principal es proporcionar apoyo de fuego
indirecto mediante el uso de granadas de 40 mm, eliminando enemigos
en coberturas, trincheras o edificaciones, y desestabilizando formaciones
enemigas antes de un asalto.
• Granadas de 40 mm:
o HE (High Explosive) – Antipersonal, útil contra enemigos en
cobertura.
o HEDP (High Explosive Dual Purpose) – Efectivo contra
vehículos ligeros y fortificaciones.
o Smoke (Humo, blanco o de colores) – Para marcación,
cobertura o señalización.
o Illumination (Iluminación nocturna) – Ilumina el área
durante la noche.
A continuación se mostrara un equipamiento estándar de
granadero:
https://discord.gg/HsqY4b5Q5g
Los tipos de proyectiles utilizados.
El equipamiento regular propuesto.
https://discord.gg/HsqY4b5Q5g
Protocolo de Uso del M203
1. Evaluación del Objetivo
• Identificar si el objetivo es personal, vehículo ligero o estructura.
• Confirmar la distancia y ajustar la mira del M203 en consecuencia.
• Considerar la dispersión y el tiempo de impacto (distancia mínima
requerida para el proyectil).
2. Coordinación con la Escuadra
• Informar al líder de escuadra antes de disparar.
• Avisar qué tipo de munición se utilizará y la dirección del impacto.
• Asegurar que ningún aliado esté en la línea de fuego o cerca del
área de impacto.
3. Disparo y Corrección
• Usar la mira del M203 para ajustar la elevación.
• Disparar una granada de prueba si el alcance es incierto.
• Ajustar el siguiente disparo según la caída del proyectil.
4. Uso en Diferentes Situaciones
• Apoyo en asaltos: Suprimir enemigos antes de que la escuadra
avance.
• Defensa de posiciones: Negar el acceso a rutas o zonas clave con
fuego de 40 mm.
• Interdicción de vehículos: Usar HEDP contra vehículos sin
blindaje pesado.
• Marcación de objetivos: Usar granadas de humo para marcar
blancos para artillería o aviación.
5. Precauciones
• Evitar disparar en espacios cerrados o con obstáculos cercanos.
https://discord.gg/HsqY4b5Q5g
• No disparar si hay aliados cerca del impacto.
• Mantener siempre un stock equilibrado de munición,
dependiendo de la misión.
Una distancia aparentemente amplia (Vehiculo en llamas-Personal
granadero a la derecha sobre la calle) no es suficiente para no recibir
daño por metralla. Aunque visualmente se parece estar lejos, la realidad
es que la munición disparada por el granadero suele provocar daños a
gran distancia. Por eso mismo al utilizar el m203 hay que tener
presente que los compañeros deben estar a cubiertos y seguros.
Limitaciones del granadero
A pesar de ser una herramienta versátil y poderosa en el combate, el
lanzagranadas M203 tiene varias limitaciones que el granadero debe tener
en cuenta para maximizar su efectividad y evitar errores en combate.
1. Precisión y Curva Balística
• Trayectoria en arco: Las granadas de 40 mm no viajan en línea
recta como una bala, sino que siguen una curva pronunciada. Esto
dificulta acertar a objetivos a distancias intermedias sin una buena
estimación.
https://discord.gg/HsqY4b5Q5g
• Sin telémetro integrado: A diferencia de otras armas de
apoyo, el M203 no tiene un sistema automático de medición de
distancia, por lo que el operador debe calcular el alcance
manualmente o recibir apoyo de un observador.
2. Distancia Mínima de Armado
• Granadas inactivas a corta distancia: Las granadas del M203
requieren entre 14 y 38 metros para armarse tras ser disparadas. Si
impactan antes de esta distancia, no explotan y solo generan daño
por impacto directo, lo que las hace inútiles en combates
extremadamente cercanos.
3. Baja Cadencia de Fuego y Recarga Lenta
• Recarga manual individual: Cada granada debe ser cargada
manualmente tras cada disparo, lo que reduce la capacidad de
fuego continuo.
• Ritmo de fuego limitado: En situaciones de combate intenso, la
necesidad de recargar entre cada disparo puede hacer que el
granadero quede temporalmente vulnerable.
4. Limitado Contra Blindados
• Ineficaz contra vehículos pesados: Aunque la munición HEDP
puede dañar vehículos ligeros, el M203 es inefectivo contra
blindados pesados como tanques o transportes con protección
reforzada.
• Baja penetración: Su explosión no es lo suficientemente potente
para penetrar fortificaciones gruesas o búnkeres.
5. Espacios Cerrados y Seguridad Operacional
• Peligroso en combate urbano: En interiores o callejones
estrechos, el uso del M203 es arriesgado debido al radio de
explosión y la distancia mínima de armado.
• Riesgo de fuego amigo: Disparar en áreas con aliados cercanos
puede causar bajas accidentales.
https://discord.gg/HsqY4b5Q5g
6. Capacidad de Munición Limitada
• Peso y cantidad de munición: Las granadas de 40 mm
ocupan un espacio significativo en la carga del soldado. Un
granadero no puede llevar una cantidad excesiva sin comprometer
movilidad o munición para su fusil primario.
• Elección estratégica de munición: Debe seleccionar
cuidadosamente qué tipos de granadas llevar según la misión.
Binomio con un ametrallador
El binomio de granadero y ametrallador es una combinación táctica
altamente efectiva en combate de infantería. Esta dupla permite maximizar
el uso de fuego de supresión y maniobra, aprovechando la capacidad del
ametrallador para fijar al enemigo con fuego sostenido y la del granadero
para eliminar blancos en cobertura o lanzar humo para ocultar
movimientos.
El ametrallador, armado con una M249, PKM o similar, proporciona un
volumen de fuego continuo que obliga al enemigo a mantenerse bajo
cobertura. Mientras tanto, el granadero, equipado con un M203, puede
atacar con granadas explosivas (HE) para neutralizar enemigos tras
obstáculos o usar munición de humo para facilitar el avance de su unidad.
En la táctica de fuego y maniobra, los dos disparan mientras otro binomio
se mueve. En una situación ofensiva, el ametrallador inicia fuego de
supresión sobre la posición enemiga, forzando al oponente a cubrirse. El
granadero aprovecha esto para lanzar granadas de 40 mm hacia las
posiciones enemigas.
Esta combinación es útil en distintos escenarios. En asaltos urbanos, el
ametrallador suprime mientras el granadero despeja edificios con
explosivos. En defensa de posiciones, el ametrallador establece una
línea de fuego para impedir avances, mientras el granadero lanza humo
para facilitar reposicionamientos. En emboscadas, el ametrallador abre
fuego para fijar al enemigo, mientras el granadero maximiza el daño con
explosivos y bloquea rutas de escape.
El binomio también es versátil contra diferentes amenazas. Ante
infantería en campo abierto, el ametrallador corta rutas de escape y el
https://discord.gg/HsqY4b5Q5g
granadero elimina enemigos en cobertura. Contra enemigos en
edificaciones, el granadero usa HE antes de la entrada, mientras el
ametrallador cubre puertas y ventanas. Frente a vehículos ligeros, el
granadero emplea munición HEDP para dañarlos y el ametrallador
concentra fuego para rematarlos.
En conclusión, el binomio granadero-ametrallador combina potencia de
fuego, supresión y maniobra táctica, permitiendo operar con
agresividad y control en el campo de batalla. Su correcta coordinación
puede cambiar el curso de un enfrentamiento, asegurando el dominio del
terreno y la efectividad operativa de la unidad.
Fin de la guía