[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas38 páginas

Uniones - Parte 2

El documento presenta información sobre el comportamiento mecánico de uniones de madera mediante ensayos de laboratorio y curvas carga-corrimiento. También describe factores que afectan la resistencia y ductilidad de uniones como la dirección de fuerzas, espaciamientos y contenido de humedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas38 páginas

Uniones - Parte 2

El documento presenta información sobre el comportamiento mecánico de uniones de madera mediante ensayos de laboratorio y curvas carga-corrimiento. También describe factores que afectan la resistencia y ductilidad de uniones como la dirección de fuerzas, espaciamientos y contenido de humedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Uniones estructurales

Clase 2: Comportamiento mecánico y


capacidades de diseño

Mario Wagner Muñoz

1
Estimación del comportamiento mecánico de uniones de madera

F/2

F/2

El comportamiento estructural de las uniones solicitadas por corte se


estima interpretando las deformaciones y resistencias registradas al cargar
uniones representativas en ensayos de laboratorio
SALA DE MAQUINAS IDIEM:
ensayo de tracción
Uniones con pasadores

ensayo de carga
paralela a la fibra

FUENTE: Memoria de Titulación Ing.Civ. Sr. Juan C. Rodriguez DIC U. De Chile


Uniones con pasadores

ensayo de carga
paralela a la fibra

Probeta después del ensayo


FUENTE: Memoria de Titulación Ing.Civ. Sr. Juan C. Rodriguez DIC U. De Chile
Uniones con pasadores

ensayo de carga
paralela a la fibra

Probeta después del ensayo ensayo de carga


normal a la fibra
FUENTE: Memoria de Titulación Ing.Civ. Sr. Juan C. Rodriguez DIC U. De Chile
Resistencia de anclaje placa dentada-madera

FUENTE: Uniones con placas dentadas: Memoria de titulación Ing. Civil Sr. Spartaco Magnolfi DIC U. De Chile
Resistencia de anclaje placa dentada-madera

FUENTE: Uniones con placas dentadas: Memoria de titulación Ing. Civil Sr. Spartaco Magnolfi DIC U. De Chile
Resistencia de anclaje placa dentada-madera

FUENTE: Uniones con placas dentadas: Memoria de titulación Ing. Civil Sr. Spartaco Magnolfi DIC U. De Chile
Ensayo de cizalle de las placas

Antes del ensayo


Ensayo de cizalle de las placas

Después del ensayo


curvas experimentales carga - corrimiento de distintas uniones traccionadas

a: unión encolada (S = 12.500 mm2)


a b
b: conector de anillo (d = 100 mm)

c: conector dentado bilateral (d = 62 mm)


d: pasador (d = 14 mm)

f e: perno (d = 14 mm)

c f: placa dentada (S = 10.000 mm2)


d g: clavo (d = 4,4 mm)

12
FUENTE: Racher P. STEP C1. Bemessung und Baustoffe. Informationsdienst HOLZ. 1995
Curvas “carga-corrimiento” de uniones de madera

una conclusión importante del gráfico es que las


uniones con sujesores mecánicos, al contrario de las
uniones encoladas, exhiben deformaciones
significantes que deben ser consideradas en el diseño.
Curvas “carga-corrimiento” de uniones de madera

la flexibilidad de la unión aporta características


positivas:
una unión flexible alcanza deformaciones
considerables antes de la falla → avisa
capacidad de redistribución de fuerzas: las
deformaciones plásticas permiten descargar
sectores intensamente solicitados de una unión.
condicionantes de ductilidad

la dirección de las fuerzas que se transmiten con


respecto a la dirección de la fibra también pueden
influir sobre el comportamiento de la unión.
en función de esa desangulación se pueden
desarrollar en la madera tensiones de tracción normal
a la dirección de la fibra que pueden reducir la
ductilidad y la capacidad de carga de la unión como
resultado de partiduras prematuras en la madera
P desarrollo de fuerzas
y esfuerzos internos
bajo el efecto de un
d cuerpo cilíndrico
actuando según la
dirección de la fibra
f f
H C C H

Ftn Ftn
P/2 P/2 Fap
Fciz Fciz

f C C f
desarrollo de fuerzas y esfuerzos internos bajo el efecto
de un cuerpo cilíndrico actuando normal a la dirección
de la fibra
condicionantes de ductilidad de las uniones

una falla frágil prematura de la madera se evita


propiciando el desarrollo de aplastamientos en las
paredes de los agujeros y de deformaciones
flexionales en los sujesores, condiciones ambas de
naturaleza plástica, lo que se favorece respetando
separaciones mínimas entre sujesores y a los bordes
de las piezas de madera
especificaciones para el diseño de
uniones con uso de sujesores
mecánicos en la norma NCh 1198 Of.
2014

19
En NCh 1198 se especifican capacidades admisibles
de carga, Pad, expresadas en función de:

• Tamaño del sujesor (calibre): diámetro d

• tensión de fluencia, Fff , del acero

• Espesor de maderos

• Propiedades mecánicas maderos: resistencia al


aplastamiento: Rap,p ; Rap,n

20
Las capacidades admisibles de carga,Pad, asumen :

• duración del estado de carga condicionante de 10 años

• humedad de la madera durante la construcción y en servicio ≤ 19 %

• temperatura ambiental de servicio ≤ 38°C

• no mas de 2 sujesores alineados según la dirección de la fuerza*


* : para clavos el límite se incrementa a 10

• respeto de espaciamientos mínimos entre sujesores y a bordes de madero

• en conectores, respeto de espesores mínimo de maderos


para condiciones distintas se aplican
los factores de modificación que correspondan:

• duración de carga KD

• humedad KUH

• temperatura KUT

• longitud de unión Ku

• subespaciamientos Ksc *
* : aplicable sobre conectores anulares

• sub espesor Kt**


** : aplicable sobre conectores dentados
uniones y sujesores:
expresión general de la capacidad de carga de diseño
factor de modificación por duración de la carga
factor de modificación por duración de carga

t : duración del estado de carga, en segundos

clase de duración KD

carga permanente 0,9


permanente
carga normal: 10 años 1,00
2 meses 1,15
7 días 1,25
viento o sismo 1,60
factor de modificación

por contenido de humedad


factores de modificación por contenido de humedad KUH
Condición de la madera Factor de
modificación
Medio de unión
durante la fabricación en servicio KUH

Extracción lateral
≤ 19 % ≤ 19 % 1
Pernos, tirafondos, > 19 % ≤ 19 % 0,40 1)

pasadores y clavos
cualquiera > 19 % 0,7
≤ 19 % ≤ 19 % 1
Placas metálicas > 19 % ≤ 19 % 0,8
dentadas
cualquiera > 19 % 0,7
≤ 19 % ≤ 19 % 1

Conectores 2) > 19 % ≤ 19 % 0,8


cualquiera > 19 % 0,7

Extracción directa
Cualquiera ≤ 19 % 1
Tirafondos y tornillos
Cualquiera > 19 % 0,7
≤ 19 % ≤ 19 % 1
> 19 % ≤ 19 % 0,25
Clavos
≤ 19 % > 19 % 0,25
> 19 % > 19 % 1
factores de modificación por contenido de humedad KUH

1) KUH = 0,7 para diámetros, D < 6,3 mm.


KUH = 1,0 para uniones con:
- un único sujesor, o
- dos o más sujesores en una única hilera dispuesta según la dirección
de la fibra, o
- sujesores dispuestos en dos o más hileras paralelas a la fibra, con
cubrejuntas individuales para cada hilera

2) En uniones con conectores, restricciones de humedad rigen hasta 20 mm


de la superficie.
factor de modificación por temperatura
factor de modificación por temperatura KUt

Condición de
servicio KUt

T ≤ 38 °C 38°C < T ≤ 52°C 52°C < T ≤ 66°C

Seca 1)
1 0,8 0,7
Húmeda 2)
1 0,7 0,5

1) Uniones en madera con contenido de humedad ≤ 19%, y usada en


condiciones permanentemente secas, como es el caso de la mayoría de las
construcciones cubiertas

2) Madera no secada, o parcialmente secada o uniones expuestas a


condiciones de servicio húmedas.
factor de modificación por longitud de unión
Distribución de fuerzas a lo largo de uniones

situación aplicable a uniones de madera


Distribución de fuerzas a lo largo de uniones

33
FUENTE: Holzbauwerke. Eine ausführliche Erläuterung zu DIN 1052 Teil 1 bis 3 Ausgabe April1988. Beuth Bauverlag. 1989
factor de modificación por longitud de hilera
en uniones empernadas, con pasadores y con tirafondos Ku

______ : Fu Fuerza última unión

---------- : Fu/n Fuerza última promedio por sujesor


34
factor de modificación por longitud de hilera
en uniones empernadas, con pasadores y con tirafondos Ku

35
Criterios de alineamiento de sujesores en hileras
áreas de sección transversal
en uniones ortogonales

37
factor de modificación por longitud de hilera
en uniones empernadas, con pasadores y con tirafondos Ku

• C = 87.500 N/mm: conectores anulares de diámetro 100 mm


• C = 70.000 N/mm: conectores anulares de diámetro 65 mm ,
• C = 246*D1,5 N/mm: pernos, pasadores y tirafondos en uniones madera-madera y
• C = 370*D1,5 N/mm: pernos, pasadores y tirafondos en uniones madera-metal
con D : diámetro del vástago, en mm.

También podría gustarte