[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas18 páginas

Programa Analitico

Este documento presenta las competencias genéricas y atributos del bachillerato general agrupados en bloques. Describe 11 competencias genéricas con sus respectivos atributos. También incluye información sobre el enfoque educativo basado en competencias de la reforma integral de educación media superior.

Cargado por

Ulises E H
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas18 páginas

Programa Analitico

Este documento presenta las competencias genéricas y atributos del bachillerato general agrupados en bloques. Describe 11 competencias genéricas con sus respectivos atributos. También incluye información sobre el enfoque educativo basado en competencias de la reforma integral de educación media superior.

Cargado por

Ulises E H
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SUBSECRETARÍ A DE

ED UCACI ÓN M EDI A
SUPERI OR

D I RECCI ÓN GENERAL DEL


BACHILLERATO
D IRECCIÓN DE COORDI NACIÓN ACADÉM ICA

HOJA DE CÁLCULO Y OPERACIONES


CLAVE (3315)

CICLO 2018-B

Página 1 de 18
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HOJA DE CÁLCULO Y OPERACIONES.

CAMPO DE ASIGNACIÓN DE COMPONENTE DE


CICLO PLAN DE ESTUDIOS CRÉDITOS SEMESTRE
CONOCIMIENTO TIEMPO FORMACIÓN
CAPACITACIÓN
2018-B 2011 INFORMÁTICA 64 HRS 6 V
PARA EL TRABAJO.

FUNDAMENTACION:
A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la
Educación
Media Superior cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación
pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los
subsistemas y las escuelas.
Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma Integral es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas
las instituciones de bachillerato, basado en desempeños terminales, el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias, la flexibilidad y los componentes
comunes del currículum.
A propósito de éste destacaremos que el enfoque educativo permite:
Establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de bachillerato debe poseer.
Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genéricas; que son aquellas que se desarrollarán de manera transversal en todas las asignaturas del
mapa curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en él, le brindan autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de
relaciones armónicas con quienes les rodean. Por otra parte las competencias disciplinares básicas refieren los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para
que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Asimismo, las competencias disciplinares extendidas implican los
niveles de complejidad deseables para quienes opten por una determinada trayectoria académica, teniendo así una función propedéutica en la medida que
prepararán a los estudiantes de la enseñanza media superior para su ingreso y permanencia en la educación superior.1
Por último, las competencias profesionales preparan al estudiante para desempeñarse en su vida con mayores posibilidades de éxito.

Página 2 de 18
Dentro de este enfoque educativo existen varias definiciones de lo que es una competencia, a continuación se presentan las definiciones que fueron retomadas por
la Dirección General del Bachillerato para la actualización de los programas de estudio:
Una competencia es la “capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y
solucionar verdaderos problemas.2
Tal como comenta Anahí Mastache3, las competencias van más allá de las habilidades básicas o saber hacer ya que implican saber actuar y reaccionar; es decir
que los estudiantes sepan saber qué hacer y cuándo. De tal forma que la Educación Media Superior debe dejar de lado la memorización sin sentido de temas
desarticulados y la adquisición de habilidades relativamente mecánicas, sino más bien promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser empleadas en el
contexto en el que se encuentren los estudiantes, que se manifiesten en la capacidad de resolución de problemas, procurando que en el aula exista una vinculación
entre ésta y la vida cotidiana incorporando los aspectos socioculturales y disciplinarios que les permitan a los egresados desarrollar competencias educativas

COMPETENCIAS GENERICAS DEL BACHILLERATO GENERAL:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Página 3 de 18
COMPETENCIAS GENÉRICA Y ATRIBUTOS BLOQUES
I II III IV
1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.1.- Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
1.2.- Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo
rebase.
1.3.- Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
1.4.- Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
1.5.- Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
1.6.- Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
1.7.- Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
2.- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
2.1.- Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
2.2.- Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el
espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3.- Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3.- Elige y practica estilos de vida saludables.
3.1.- Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
3.2.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
3.3.- Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
X X X X
herramientas apropiados.
4.1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.2.- Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que
persigue.
4.3.- Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.4.- Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
4.5.- Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. X X X X
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. X X X X
5.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
X X X X
objetivo.
5.2.- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.3.- Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
5.4.- Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5.- Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
5.6.- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. X X X X

Página 4 de 18
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
6.1.- Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
6.2.- Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.3.- Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y
perspectivas al acervo con el que cuenta.
6.4.- Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Atributos:
7.1.- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
7.2.- Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a
retos y obstáculos.
7.3.- Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
X X X X
Atributos:
8.1.- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
X X X X
específicos.
8.2.- Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
9.1.- Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
9.2.- Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
9.3.- Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la
participación como herramienta para ejercerlos.
9.4.- Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
9.5.- Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
9.6.- Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global
interdependiente.
10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
10.1.- Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y
rechaza toda forma de discriminación.
10.2.- Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
10.3.- Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Página 5 de 18
11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
11.1.- Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
11.2.- Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global
interdependiente.
11.3.- Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

BLOQUES
COMPETENCIAS PROFESIONALES BASICAS. I II III IV
1. Conoce y utiliza las herramientas básicas de las hojas de cálculo. X
2. Emplea fórmulas y funciones para resolver diversos problemas. X
3. Protege y obtiene información de las hojas electrónicas de cálculo. X
4. Representa gráficamente la información procesada en la hoja de cálculo X

Página 6 de 18
Contenido

Fundamentación

Ubicación de la materia y asignaturas en el plan de estudios

Distribución de bloques

Competencias Genéricas en el Bachillerato General

Competencias profesionales básicas en campo de informatica

Bloque I

Bloque II

Bloque III

Bloque IV

Anexos

Información de apoyo para el cuerpo del profesor

Créditos

Directorio

Página 7 de 18
Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche
Dirección General
PROGRAMA ANALITICO

ADAPTAR LAS CARACTERÍSTICAS DE


LOS ELEMENTOS DE UNA HOJA DE Asignación de
Bloque: I Nombre del bloque CÁLCULO. tiempo: 7 hrs.
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
APLICA LAS OPERACIONES Y HERRAMIENTAS BASICAS EN LA GENERACION DE HOJAS DE CÁLCULO.
Competencias
Objetos de Actividades de Actividades de Competencias Instrumentos de
Atributos profesionales Material Didáctico
Aprendizaje Enseñanza Aprendizaje genéricas Evaluación
1.1 Introducción a Mediante una Para el logro de un trabajo 4 4.5 1 Lista de cotejo para -Excel
las hojas de presentación que presente los temas del 5 5.1 el trabajo final del -Presentaciones en
cálculo electrónica explica los bloque el alumno realizará 8 5.6 bloque. PowerPoint
conceptos básicos de las siguientes actividades: 8.1 -Video tutoriales
1.1.1 Concepto, hojas de cálculo
ventajas y (Excel 2013), así  Mapa mental del
desventajas como los elementos concepto de hojas de
principales; ventajas y cálculo, ventajas,
1.1.2 El ambiente de desventajas al utilizar desventajas,
trabajo de este software, y a beneficios,
Excel 2013 través de un video características,
tutorial en flash ejemplos.
1.1.3 Operaciones mostrar el entorno de
básicas: Excel 2013.  Infográfico e
nuevo, abrir, identificación de los
guardar, elementos que
cerrar. Con el apoyo de la conforman del entorno
computadora y el de trabajo de Excel
1.2 Empezando a proyector mostrar en 2010.
trabajar con pantalla la forma de
Excel abrir Excel 2013, y las  Práctica de las
operaciones básicos operaciones básicas
1.2.1 Diseño de la (nuevo, abrir, guardar en Excel 2013.
hoja y cerrar).
(planeación)  Práctica de las
Con una lluvia de operaciones de
1.2.2 Trabajar con ideas el docente pide edición de Excel 2013.
celdas, filas, a los alumnos
columnas y resolver las siguientes
rangos. interrogantes:  Investigación de la
 ¿Qué es planear? planeación de la hoja
1.2.3 Herramientas  ¿Qué es un plan? de cálculo.
de edición  ¿Por qué es
importante hacer  Cuadro sinóptico del
1.2.4 herramientas una buena
Página 8 de 18
de formato de planeación? tema formato a las
los datos  ¿Qué hojas de cálculo.
contenidos en procedimiento
la hoja de utilizarían para
cálculo. hacer una  Práctica sobre el uso
planeación? de formato a las hojas
de cálculo.
.

Con la ayuda del


proyecto y la
computadora explica
cómo identificar una
fila, columna, celda y
rango. De igual forma
comenta la
importancia de utilizar
estilos y formatos
para dar presentación
a una tabla

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche


Dirección General
Dirección Académica
PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA
REALIZAR OPERACIONES DE CÁLCULO DENTRO DE Asignación de
Bloque: II Nombre del bloque UNA HOJA ELECTRÓNICA. tiempo: 14 HRS.
Página 9 de 18
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
UTILIZA FÓRMULAS Y FUNCIONES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACADÉMICOS Y COTIDIANOS.

Competencias
Objetos de Actividades de Actividades de Competencias Atributos profesionales Instrumentos de
Material Didáctico
Aprendizaje Enseñanza Aprendizaje genéricas Evaluación

2.1. Tipos de datos Explica la importancia El alumno realizará un 4 4.5 2 Lista de Cotejo Excel
del manejo adecuado trabajo que integre los 5 5.1 para el trabajo final -Presentaciones en
2.2. Operadores de los datos y temas del bloque, así 8 5.6 del bloque PowerPoint
jerarquía de los como las siguientes 8.1 -Video tutoriales
2.2.1.Operadores operadores en Excel. actividades:
aritméticos, Utilizando el proyector
relacionales y se explica el tipo de * En binas resolver los
comparación datos (números, siguientes ejercicios en su
fecha y hora, y texto), libreta sin utilizar la
2.2.2.Jerarquía de así como las calculara. Posteriormente
los jerarquías resolverlo haciendo uso de
operadores (paréntesis, potencia, Excel y compartir los
multiplicación etc.), resultados:
ejemplifica el uso de = 5 + 4 *3
los operadores, = 5 + (4*3)
2.3. Formulas y aritméticos, = 8 + 3 * (6-3) * 5
funciones relacionales y de = 25 – 4 + 8 (10*8)
comparación. = (45 * 5 + 10) - (20*3) +
2.3.1.Formulas 24^2)
Realiza las siguientes = (5 >=5)
2.3.2.Funciones preguntas: = (5 <=5)
• ¿Qué entiendes por
cálculos
matemáticos? *Indagará en diversas
• ¿Para llevar a cabo fuentes los conceptos de
un cálculo qué se fórmulas y funciones y
necesita y por qué? realizará un mapa
conceptual.
Explicar el uso
correcto de las
funciones comunes *Realiza el siguiente
( suma, promedio, ejercicio: empresa
max, min, contar, Abarrotes el KILO ubicado
2.3.3.Referencias contar. si , si en la localidad de…,
absolutas, entonces) utilizando hojas de cálculo:
relativas, necesitan crear un control
mixtas Explica la importancia de ventas de 50 productos.
sobre la ubicación de
Página 10 de 18
los valores que se Captura una hoja de
ubican en las celdas cálculo proporcionada por
(referencia relativa), el docente en Excel, en la
así como aquellas cual se plasma el Nombre
referencias cuyo valor del Alumno, calificación de:
se mantiene matemáticas, inglés e
2.4. Validación y constante (referencia informática. El alumno
consolidación absoluta) y mixtas resolverá mediante el uso
de datos de funciones, las
Explicación sobre la siguientes interrogantes.
importancia de validar • ¿Cuál es el promedio
las celdas para que por asignatura?
acepte determinados • ¿Cuál es el promedio
caracteres, de tal por alumno?
forma cuando el • ¿Cuántos alumnos
alumno teclee un obtuvieron una
valor fuera del rango calificación aprobatoria
permitido deberá en matemáticas?
mostrar en pantalla • ¿Cuál es la calificación
un mensaje de error. más alta y baja de la
Por otro lado asignatura de
menciona que al matemáticas?
momento de comprar
en un súper al realizar *Realizar un cuadro
la suma del total de comparativo que permita
productos se le llama diferenciar el uso de las
consolidación de referencias absolutas y
datos. relativas.

PRIMER PARCIAL

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche


Dirección General
Dirección Académica

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA


NOMBRE DE LA SIGNATURA: HOJA DE CALCULO Y OPERACIONES

Página 11 de 18
ASIGNACIÓN DE
CAMPO DE COMPONENTE DE
CICLO PLAN DE ESTUDIOS TIEMPO CRÉDITOS SEMESTRE
CONOCIMIENTO FORMACIÓN
SEMANA SEMESTRE
CAPACITACION PARA
2018-B 2011 INFORMATICA 3 HRS 64 HRS 6 V
EL TRABAJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 100%


CRITERIO PORCENTAJE
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (CONTIENE EJERCICIOS, PRACTICAS, INVESTIGACIONES, CUADROS SINOPTICOS, ENTRE OTROS). 40%
TRABAJO INTEGRADOR 40%
EXAMEN ACORDADO EN LA ACADEMIA ESTATAL 20%

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA COMPLEMENTARIA
- INFORMATICA PARA CURSO DE BACHILLERATO, GONZALO HOJA DE CALCULO Y OPERACIONES, CUADERNILLO DE APRENDIZAJE
FERREYRA CORTES, EDITORIAL ALFAOMEGA
- INFORMATICA II PARA BACHILLERATO, PEREZ CHAVEZ, CECILIA,
EDITORIAL ST EDITORIAL

SITIOS DE INTERNET
AULACLIC http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm
AULA FACIL http://www.aulafacil.com/excel-2007/curso/
SLIDESHARE Temario.htm
http://www.slideshare.net/nelson0007/hoja-de-
calculo-5355869

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche


Dirección General
Dirección Académica
PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA
OBTENER INFORMACIÓN DE LOS DATOS Asignación de
Bloque: III Nombre del bloque CONTENIDOS EN UNA HOJA DE CALCULO tiempo: 16 HRS.

Página 12 de 18
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
EMPLEA DIEFRENTES FORMAS PARA OBTENER LA INFORMACION REQUERIDA DE UNA HOJA DE CALCULO

Objetos de Actividades de Actividades de Competencias Competencias Instrumentos de


Atributos Material Didáctico
Aprendizaje Enseñanza Aprendizaje genéricas profesionales Evaluación
3.1. Tablas de Se realiza una Para el logro de un 4 4.5 3 Lista de cotejo del Excel
datos práctica guiada sobre producto de contenga los 5 5.1 trabajo que -Presentaciones en
el tema de tabla de temas del bloque el 8 5.6 contiene los PowerPoint
3.1.1.Modificar datos. alumno realizará las 8.1 temas del bloque. -Video tutoriales
datos de una siguientes actividades:
lista Plantea el siguiente
problema al alumno: Indagar en diversas fuertes
3.1.2.Modificar la Se requiere elaborar sobre el tema de tablas de
estructura de una tabla de datos datos.
una tabla donde se lleve el
registro de las ventas Práctica sobre el uso de
3.1.3.Ordenar una de celulares. Esta tablas de datos.
tabla tabla incluirá:
• Clave del cliente. Práctica sobre protección a
3.1.4.Filtrar una • Nombre del cliente. libros y hojas de trabajo.
tabla • Clave del producto.
• Nombre del Indagar en diversas
3.1.5.Crear un producto. fuentes sobre el tema de la
resumen de • Precio unitario del configuración e impresión
datos producto. de documentos.
• Cantidad vendida.
• Costo total de Práctica sobre
venta. configuración e impresión
de hojas de trabajo.
3.2. Protección de
libros y hojas Realizara un serie de
de calculo preguntas sobre la En binas desarrolla un
importancia de la documento nuevo, este
seguridad de la será una lista de asistencia
información de las de su grupo. Siguiendo el
3.3. Impresión de Hojas de Cálculo, orden indicado a
hojas de ejemplo: continuación:
cálculo 1. ¿Qué es la • Elabora un formato de
protección de la lista 5de asistencia con
3.3.1.Configurar información? los datos de los
pagina 2. ¿Por qué alumnos, nombre de la
consideras que se institución, asignatura y
3.3.2.encabezado debería proteger grupo.
y pie de cierta información? • Agregar bordes a toda la
pagina 3. ¿Qué tabla de información.

Página 13 de 18
entiendes por • Configure la página:
3.3.3.Área de proteger una  Orientación de hoja
impresión celda?, ¿podrías  Tamaño
dar un ejemplo?  Márgenes
3.3.4.impresión de 4. ¿Por qué se • Encabezado de página
hojas y libros protegería un • Pie de página
libro?, ¿podrías dar • Considerar el área de
un ejemplo? impresión.
5. Y, ¿por qué
motivo se
protegería todo un
libro?, nuevamente,
proporciona un
ejemplo.

Explica la importancia
de configurar
correctamente su
archivo, de tomar en
cuenta el área de
impresión, así como
la importancia de
incluir los
encabezados y pie de
página.

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche


Dirección General
Dirección Académica
PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA
REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LOS DATOS DE UNA Asignación de
Bloque: IV Nombre del bloque
HOJA DE CALCULO tiempo: 11 HRS.
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
ELABORA GRÁFICAS PARA LA REPRESENTACIÓN DE DATOS.

Página 14 de 18
Competencias
Objetos de Actividades de Actividades de Competencias Atributos profesionales Instrumentos de
Material Didáctico
Aprendizaje Enseñanza Aprendizaje genéricas Evaluación

4.1.-Gráficos en Explica los diferentes El alumno realiza un 4 4.5 4 Lista de cotejo de Excel
Excel tipos de gráficas para trabajo final que contenga 5 5.1 la actividad final -Presentaciones en
la representación de los temas del bloque, 8 5.6 del bloque PowerPoint
4.1.1.- Creación de datos (barras, pastel y además realiza las 8.1 -Video tutoriales
gráficos de progresión) y el siguientes actividades:
uso adecuado de los
4.1.-2 Diseño, mismos (Situaciones).
presentación y *Investigará los diversos
formato de gráficos Mediante una gráficos que ofrece Excel.
presentación guiada,
4.1. Macros insertar el gráfico, *Prácticas guiadas donde
modificar el diseño, se creen datos y se
los estilos, etiquetas, configuren sus elementos.
valores etc.

*Crear una macro


Con una lluvia de utilizando la herramienta:
ideas el docente pide Grabar macro. Esta
a los alumnos consistirá en diseñar una
resolver las siguientes tabla sencilla.
interrogantes:
• ¿Qué es operación
automatizada?
• ¿Mencionar un
ejemplo de
operación
automatizada?
¿Software que
permite realizar una
operación
automatizada?
SEGUNDO PARCIAL

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche


Dirección General
Dirección Académica

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA


NOMBRE DE LA SIGNATURA: HOJA DE CALCULO Y OPERACIONES

Página 15 de 18
ASIGNACIÓN DE
CAMPO DE COMPONENTE DE
CICLO PLAN DE ESTUDIOS TIEMPO CRÉDITOS SEMESTRE
CONOCIMIENTO FORMACIÓN
SEMANA SEMESTRE
CAPACITACION PARA
2018-B 2011 INFORMATICA 3 HRS 64 HRS 6 V
EL TRABAJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 100%


CRITERIO PORCENTAJE
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (CONTIENE EJERCICIOS, PRACTICAS, INVESTIGACIONES, CUADROS SINOPTICOS, ENTRE OTROS). 40%
TRABAJO INTEGRADOR 40%
EXAMEN ACORDADO EN LA ACADEMIA ESTATAL 20%

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA COMPLEMENTARIA
- INFORMATICA PARA CURSO DE BACHILLERATO, GONZALO HOJA DE CALCULO Y OPERACIONES, CUADERNILLO DE APRENDIZAJE
FERREYRA CORTES, EDITORIAL ALFAOMEGA
- INFORMATICA II PARA BACHILLERATO, PEREZ CHAVEZ, CECILIA,
EDITORIAL ST EDITORIAL

SITIOS DE INTERNET
AULACLIC http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm
AULA FACIL http://www.aulafacil.com/excel-2007/curso/
SLIDESHARE Temario.htm
http://www.slideshare.net/nelson0007/hoja-de-
calculo-5355869

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche


Dirección General
Dirección Académica

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA


NOMBRE DE LA SIGNATURA: HOJA DE CALCULO Y OPERACIONES

ASIGNACIÓN DE
CAMPO DE COMPONENTE DE
CICLO PLAN DE ESTUDIOS TIEMPO CRÉDITOS SEMESTRE
CONOCIMIENTO FORMACIÓN
SEMANA SEMESTRE
Página 16 de 18
CAPACITACION PARA
2018-B 2011 INFORMATICA 3 HRS 64 HRS 6 V
EL TRABAJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 100%


CRITERIO PORCENTAJE
ACTIVIDAD INTEGRADORA (FORMULAS, FUNCIONES Y GRAFICOS.) 60%
EXAMEN ACORDADO EN LA ACADEMIA ESTATAL 40%

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA COMPLEMENTARIA
- INFORMATICA PARA CURSO DE BACHILLERATO, GONZALO HOJA DE CALCULO Y OPERACIONES, CUADERNILLO DE APRENDIZAJE
FERREYRA CORTES, EDITORIAL ALFAOMEGA
- INFORMATICA II PARA BACHILLERATO, PEREZ CHAVEZ, CECILIA,
EDITORIAL ST EDITORIAL

SITIOS DE INTERNET
AULACLIC http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm
AULA FACIL http://www.aulafacil.com/excel-2007/curso/
SLIDESHARE Temario.htm
http://www.slideshare.net/nelson0007/hoja-de-
calculo-5355869

SEMESTRAL

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche


Dirección General
Dirección Académica

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA


NOMBRE DE LA SIGNATURA: HOJA DE CALCULO Y OPERACIONES

CICLO PLAN DE ESTUDIOS CAMPO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS COMPONENTE DE SEMESTRE


CONOCIMIENTO TIEMPO FORMACIÓN
Página 17 de 18
SEMANA SEMESTRE
CAPACITACION PARA
2018-B 2011 INFORMATICA 3 HRS 64 HRS 6 V
EL TRABAJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 100%


CRITERIO PORCENTAJE
EJERCICIO QUE CONTENGA FORMULAS, FUNCIONES Y GRAFICOS. 50%
EXAMEN ACORDADO EN LA ACADEMIA ESTATAL 50%

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA COMPLEMENTARIA
- INFORMATICA PARA CURSO DE BACHILLERATO, GONZALO HOJA DE CALCULO Y OPERACIONES, CUADERNILLO DE APRENDIZAJE
FERREYRA CORTES, EDITORIAL ALFAOMEGA
- INFORMATICA II PARA BACHILLERATO, PEREZ CHAVEZ, CECILIA,
EDITORIAL ST EDITORIAL

SITIOS DE INTERNET
AULACLIC http://www.aulaclic.es/excel2007/index.htm
AULA FACIL http://www.aulafacil.com/excel-2007/curso/
SLIDESHARE Temario.htm
http://www.slideshare.net/nelson0007/hoja-de-
calculo-5355869

EXTRAORDINARIO

Página 18 de 18

También podría gustarte