CLUB DE CONQUISTADORES CLASE: CLASES
“AMIGOS DEL ANTISANA” - PINTAG AGRUPADAS
ESPECIALIDAD DE DECOUPAGE
NOMBRE: ________________________________
INSTRUCTOR: Ana Beatriz Gómez Goyes
CÓDIGO - ESPECIALIDAD: HM050
FECHA INICIO: 10 FEBRERO 2024 FINALIZACIÓN: 10 DE FEBRERO 2024
1. ¿Qué es el Decoupage?
Decoupage tiene su origen en la palabra francesa "découper", que significa
recortar. Consiste en decorar superficies (de todo tipo, desde cerámica, madera,
cartón e incluso jabones o velas) con imágenes de papel o de tela recortadas y
que son fijadas a la superficie que se quiera decorar con un barniz. El resultado
final tiene que ser muy similar a como si lo hubiéramos hecho con pintura y un
pincel.
2. Historia del decoupage:
Se cree que el decoupage técnica se originó en el norte de Asia, cuando los
nómadas de Siberia Oriental utilizaban recortes de fieltro para decorar las tumbas
de sus difuntos.
Hacia el siglo XVII, los chinos adaptaron a su manera esta práctica de Siberia para
decorar con papel recortado otro tipo de objetos como ventanas, cajas…
A través del comercio de Italia con el lejano oriente, este tipo de decoraciones con
papel fue abriéndose paso hacia Europa.
Los artesanos italianos le dieron otro giro a la técnica mezclando diferentes
ingredientes decorativos y materiales brillantes como el pan de oro y efectos
especiales de pintura que lo convertían en obras de arte más estéticas y
elaboradas.
Los fabricantes de muebles venecianos adaptaron esta técnica a sus muebles.
Recortaban impresiones orientales, las pegaban a los muebles y después las
1
Distrito Valle de los Chillos - Región Valles
CLUB DE CONQUISTADORES CLASE: CLASES
“AMIGOS DEL ANTISANA” - PINTAG AGRUPADAS
protegían bajo una gran cantidad de capas de laca brillante. Lo denominaron
lacado pobre.
El término decoupage se hizo público ya en el siglo XVIII rebautizado por los
franceses, cuando se puso de moda la decoración con esta técnica.
3. Materiales y equipos necesarios para hacer decoupage:
Por suerte el decoupage técnica no requiere de gran cantidad de materiales y a su vez
éstos suelen ser baratos.
Papeles impresos. Puedes utilizar papel de cualquier gramage, incluso el papel de
scrap pero, son más fáciles de trabajar los papeles finos y el acabado será más
integrado. En especial el papel de arroz y las servilletas para decoupage son los
más utilizados y recomendados.
Pegamentos y colas para decoupage. Existen en el mercado colas y mediums
específicos para decoupage, con acabado transparente, que pegan el papel sobre
madera, vidrio, cerámica.
Pinceles y paletinas. Necesitarás pinceles o paletinas, dependiendo de la
extensión de superficie a tratar. Se recomiendan pinceles planos y finos, ya que
permiten una aplicación homogénea de las colas y barnices a la vez que son
delicados con el papel.
Tijeras para recortar. Para trabajar con papeles finos como las servilletas
decoradas o el papel de arroz, no se utilizan tijeras, se recorta con las manos para
que la integración en el soporte sea perfecta. Utilizaremos tijeras en el caso de
papel de alto gramaje como puede ser el papel de scrapbooking.
Plásticos o acetatos. Se utilizarán para ayudarnos a ejercer presión sobre
papeles delicados cuando estamos aplicando la cola de decoupage. De esta forma,
sacaremos las burbujas de aire que hayan podido quedar, sin romper el papel.
Especialmente se recomienda cuando se utilicen servilletas decoradas.
Barnices y ceras. La aplicación de barniz en varias capas además de proteger
nuestro trabajo, dará un acabado de integración perfecto entre el papel y el soporte
utilizado. Se recomienda el uso de barniz al agua, que puede ser mate, brillo o
satinado. Existen en el mercado barnices en spray que facilitan la aplicación.
También puedes utilizar cera, especialmente cuando trabajes con soportes de
madera y sacar brillo con un trapo de algodón que no suelte fibras.
2
Distrito Valle de los Chillos - Región Valles
CLUB DE CONQUISTADORES CLASE: CLASES
“AMIGOS DEL ANTISANA” - PINTAG AGRUPADAS
4. Limpieza de herramientas de decoupage:
Cómo limpiar pinceles: Técnicas al agua
En esta sección hablamos sobre cómo limpiar pinceles de acuarela, acrílico y otras
técnicas al agua. Gracias a la composición de estas pinturas los materiales
necesarios para limpiar pinceles son pocos:
Materiales
Trapo o papel de periódico
Agua
Jabón neutro o jabón para pinceles (que sea lo más natural posible)
Cómo limpiar pinceles de acrílico
1. Para empezar, retira la mayor parte de la pintura con un trapo o con un papel
de periódico. Tras esto toca limpiar la parte más interna del pincel.
2. Para retirar la pintura del interior del pincel te recomendamos que coloques jabón
en la palma de tu mano. Después humedece el pincel y frótalo sobre tu mano
en círculos con agua templada. En caso de utilices una pastilla de jabón para
artistas puedes frotar directamente sobre ella.
3. En el proceso haz toda la espuma posible y espera hasta que salga blanca. Si
lo ves necesario, vuelve a aplicar jabón, agua y frota. Así te asegurarás de retirar
toda la pintura.
4. Cuando la espuma se haga blanca puedes eliminar la mayor cantidad de jabón del
pincel con agua limpia. Después, es muy importante que te asegures de haber
eliminado toda la espuma. Para comprobarlo humedece tu mano y frota el pincel
como antes, pero sin jabón. De esta forma, si hay algo de espuma en el pincel lo
verás en tu mano.
5. Una vez estés seguro de que no tiene espuma tendrás que guardar los pinceles.
Primero, con tus dedos peina el pelo para darle forma. Después, con un trapo
seca los pinceles y guárdalos en horizontal o con el pelo hacia arriba.
5. Preparación de la madera:
¿Por qué se tiene que preparar la madera? Porque sale de fábrica sin ningún
tratamiento, por eso es tan barata. La madera es un material delicado que necesita
3
Distrito Valle de los Chillos - Región Valles
CLUB DE CONQUISTADORES CLASE: CLASES
“AMIGOS DEL ANTISANA” - PINTAG AGRUPADAS
siempre ser curada. La madera de los muebles está curada, pero la de estas cajitas
no, hay que hacerlo en casa.
Así que hay que prepararla para aplicarle después decoupage, pintura o cualquier otro
embellecimiento. Y la forma correcta de hacerlo es ésta:
Lo primero es quitar las piezas metálicas, como bisagras o adornos, si las lleva. Para
trabajar mejor.
Después hay que quitarle el polvo o serrín y dejarla perfectamente limpia. La madera
debe estar limpia porque si tiene algo de grasa u otra suciedad, la pintura o la cola no
se adhieren bien y luego esto se nota en el resultado final, que no queda homogéneo.
Se limpia con un paño ligeramente húmedo que no deje pelusa.
Una vez limpia se tiene que lijar, para que la superficie quede lisa y pulida. En esta
imagen se aprecia mejor la rugosidad de la madera. Se lija siempre en el mismo
sentido de la veta.
Si quieres hacerlo perfectamente líjala primero con una lija de grano medio y luego
con una de grano fino. Cuanto más fino el grano más pulido queda. También se puede
acabar el pulido con lana de acero.
Después se limpia otra vez para quitar el serrín que haya quedado.
Ahora hay que darle una imprimación.
La imprimación consiste en aplicar un producto que tapa los poros de la madera y la
prepara para que la pintura se agarre mejor. ¿Por qué? Pues porque la madera es
muy porosa y si aplicamos sólo pintura, ésta se queda sobre todo en los poros antes
que en la superficie. Y entonces nos sale más caro, la imprimación es un producto
básico y económico y la pintura no.
Además, la imprimación proporciona un mejor agarre a la pintura y ésta no se
desconcha con el tiempo.
Así se logra una superficie lisa y sin poros sobre la que ya se puede pintar.
Entonces ya puedes pintar del color que quieras. Mejor que pegue con el fondo del
papel de decoupage.
6. Explicar tres maneras que puede ser usada una impresión de Decoupage:
4
Distrito Valle de los Chillos - Región Valles
CLUB DE CONQUISTADORES CLASE: CLASES
“AMIGOS DEL ANTISANA” - PINTAG AGRUPADAS
Cuando hablamos de decoupage se nos viene a la cabeza decoración de soportes de
madera, pero también lo puedes hacer sobre todo tipo de superficies como tela,
cerámica, cristal, cartón, velas, etc.
No son muchos los materiales básicos para hacer deocupage, ni tampoco caros,
básicamente con papeles, servilletas, pinceles y pegamentos para decoupage.
Papeles y servilletas para decoupage
Prácticamente se puede usar cualquier tipo de papel, aunque según el gramaje o
grosor del papel elegido será más fácil de usar y también más sencillo de integrar
sobre la superficie a decorar. En el mercado hay muchos tipos de papeles y aquí os
explicamos sus ventajas e inconvenientes a la hora de usarlos:
Servilletas para decoupage dentro de esta categoría también incluimos los pañuelos
para decoupage o tissues. Suelen traer 3 capas, pero sólo usaremos la capa impresa.
Son delicadas a la hora de pegar, pero su integración será más limpia, quedando
mejor integrados.
Papel de arroz es también muy fino como las servilletas para decoupage, pero algo
más consistentes, por lo que se consiguen buenas integraciones en decoración.
Papeles para decoupage en el mercado ya se encuentras una gran variedad de
papeles específicos para decoupage, están a mitad de camino en gramaje entre las
servilletas y los papeles tipo scrap; su integración es fácil y su acabado muy bueno.
Papel de regalo, aunque en principio no está pensado para este fin, se puede integrar
de igual forma si encuentras un papel que te guste mucho para tu manualidad.
Papeles de scrapbook son de mayor gramaje, por lo que su integración será más
difícil, pero son muy resistentes a la hora de trabajarlos.
Imágenes impresas para decoupage a veces otra opción es imprimir la imagen que
más te gusta en papel; al igual que con el papel de regalo o el de scrap son más
resistentes, pero más difíciles de integrar.
7. Técnica Decoupage en Vidrio:
Materiales para manualidades para reciclar botellas
Para realizar este decoupage sobre vidrio vamos a necesitar los siguientes materiales
para manualidades:
Una botella o frasco de cristal
Servilletas para decoupage que platificaremos
Barniz o laca al agua
Tijeras
5
Distrito Valle de los Chillos - Región Valles
CLUB DE CONQUISTADORES CLASE: CLASES
“AMIGOS DEL ANTISANA” - PINTAG AGRUPADAS
Cúter
Pinceles
Tutorial para reciclar botellas de cristal con decoupage
Te contamos paso a paso como hacer decoupage sobre botellas de cristal para
reciclarlas.
Lo primero que vamos a hacer es plastificar las servilletas para decoupage.
Recortamos las servilletas plastificadas
Una vez tenemos las servilletas plastificadas podemos empezar a recortar todos los
elementos con total facilidad.
Una vez tenemos todas las figuras recortadas con todos los detalles, para poder
recortar huecos más pequeños podemos utilizar un cúter de precisión.
Para no dañar la superficie sobre la que trabajamos ponemos una base de corte.
Pegar y resaltar servilletas sobre una botella
Para pegar los recortes de servilleta sobre el vidrio vamos a utilizar barniz al agua o
goma laca al agua. Con esto conseguiremos que se pueda utilizar y lavar sin
problemas.
Es importante ir limpiando poco a poco al mismo tiempo que vamos pegando las
partes, para ir quitando el barniz restante para que no deje mancha en el cristal.
De forma opcional podemos intensificar el color de las figuras utilizando
pintura acrílica.
En la botella con la decoración de pececitos hemos realizado unas burbujas con la
parte posterior de la tapa de un bolígrafo y pintura celeste.
Un toque marinero para terminar de decorar la botella de cristal
Utilizando cuerda, unas cuentas y varias decoraciones marinas como un pez o una
caracola tenemos la decoración que irá en la boca de la botella.
Con todo terminado y para impermeabilizar totalmente nuestro trabajo vamos a dar a
los diferentes elementos una mano de barniz acrílico.
6
Distrito Valle de los Chillos - Región Valles
CLUB DE CONQUISTADORES CLASE: CLASES
“AMIGOS DEL ANTISANA” - PINTAG AGRUPADAS
8. Fotos de los objetos realizados con Decoupage:
7
Distrito Valle de los Chillos - Región Valles
CLUB DE CONQUISTADORES CLASE: CLASES
“AMIGOS DEL ANTISANA” - PINTAG AGRUPADAS
9. Uno de los objetos elaborados durante el requisito 8 debería ser regalado a
un asilo u hogar de ancianos (Fotos):
Ivonne Salazar Ana Gómez
Directora Instructor
8
Distrito Valle de los Chillos - Región Valles