[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

SESIÓN 5.2. Victimología

Cargado por

jfarroc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

SESIÓN 5.2. Victimología

Cargado por

jfarroc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PSICOLOGÍA FORENSE

Dra.Geovanna Marisela Lozano Graos

LA
VICTIMOLOGÍA
La Victimología como ciencia
La Victimología es la ciencia Dice que Josep María Sumalla, en
multidisciplinaria que se ocupa del su obra “Manual de
conocimiento relativo a los procesos de Victimología” del 2003

VICTIMIZACIÓN

DESVICTIMIZACIÓN
Las diversas dimensiones de la victimación
(primaria, secundaria y terciaria) y de las
estrategias de prevención, reducción, de
respuestas sociales, jurídicas y asistenciales
tendientes a la reparación y reintegración social de
la victima
CONCEPCIÓN ESTRICTA
Se estudia solamente a victima de
hechos delictivos

LA VICTIMOLOGÍA ES UNA PARTE O RAMA


VICTIMOLOGÍA DE LA CRIMINOLOGÍA

CONCEPCIÓN AMPLIA
La victima no solo es la victima de
delitos, sino también las victimas
fundamentalmente de catástrofes
naturales: terremotos, maremotos,
inundaciones, etc. .
MENDELSONHN: creencia de las victimas y la victimidad.

ELLENBERGER: rama de la criminología que se ocupa de la víctima


directa del crimen y que comprende el conjunto de conocimiento
biológicos, sociológicos y criminológicos concernientes a la victima.

FATTAH: rama de la criminología que se ocupa de la victima directa del crimen y que
designa el conjunto de conocimientos biológicos, sociológicos, psicológicos y criminológicos
concernientes a la victima.

CONCEPTO
GULOTTA: disciplina que tiene por objeto el estudio de la víctima, de su personalidad, de sus
características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones
con el delincuente y del papel que ha asumido en la génesis del delito.

RAMÍREZ GONZÁLEZ: es el estudio del psicológico y físico de la victima que, con el auxilio de
las disciplinas que le son afines, procura la formación de un sistema efectivo para la
prevención y control del delito.

LÓPEZ TAPIA: Es la disciplina que mediante el análisis de los datos de los hechos ilícitos-
circunstancias del hecho, características de la victima y de los delincuentes- la
intervención de testigos y de la policía.
OBJETO

Comprende el análisis de los factores biológicos, Independientemente de la


en victima naturaleza de su causación, haya o
BIO-PSICO-SOCIAL psicológicos, sociales que llevan a una persona a
no persona humana detrás de la
convertirse
victimización.

por ejemplo papel asumido por la victima en la génesis


CRIMINOLÓGICO Vinculado al hecho criminal en si. del delito, relación con el delincuente,
aspectos terapéuticos y profilaxis victimal.

Incluye la interrelación entre victima y


ordenamiento jurídico, desde la autores como Rodríguez Manzarena, entienden que el
JURÍDICO perspectiva penal, también civil, derecho objeto de estudio de “victima” no puede
de parición, restitución, e indemnización. quedar limitado y propone 3 niveles

II. CONDUCTUAL III. GENERAL


I. INDIVIDUALIDAD
Vinculado a la victimización; es decir, Asociado a la victima, esto es, el fenómeno victimal
Representado por la propia victima;
su relación con el fenómeno en su conjunto, como suma de victimas y
esto es, su personalidad y
criminal, si existiera, o bien su victimizaciones, con características independientes
características
estado aislado. de los individuos que lo conforman.
MÉTODO

Al igual que acontece con la el


Método utilizado por la Victimología, como Sin embargo, semejante afirmación no es
criminología quiera que se integra en ella es “EMPÍRICO E pacifica y precisamente los partidarios del
INTERDISCIPLINAR”, autonomismo han pretendido huir de ella.

Si bien negar tal hecho es absurdo


Aunque algunos autores aboguen por la por cuanto guste más o menos la
multidisciplinariedad al igual que la Victimología es considerada
criminología empírica – al igual que la
criminología.

En un autosondeo, se trata de una técnica empleada


Cuestión distinta es que sirvan de instrumento o indistintamente por ambas; una encuesta de victimización algo
herramientas diferentes para llevarlo a cabo más próximo a la Victimología que a la Criminología; o una
entrevista estructurada para establecer perfiles criminales

También podría gustarte