[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas75 páginas

2° Cuaderno Nem Tomo Ix

El documento presenta información sobre el ciclo escolar 2023-2024 de la Nueva Escuela Mexicana. Incluye lecturas del libro Múltiples lenguajes para el segundo grado con temas como 'Cuando brilla la playa', 'El mundo cabe en un carro' y 'Microbitos', entre otros.

Cargado por

evelin Cáliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas75 páginas

2° Cuaderno Nem Tomo Ix

El documento presenta información sobre el ciclo escolar 2023-2024 de la Nueva Escuela Mexicana. Incluye lecturas del libro Múltiples lenguajes para el segundo grado con temas como 'Cuando brilla la playa', 'El mundo cabe en un carro' y 'Microbitos', entre otros.

Cargado por

evelin Cáliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 75

Ciclo escolar 2023-2024

Nueva Escuela Mexicana


Tomo IX
Maestra Martha Cruz
Materiales Dino RD

Facebook Pizarra creativa Materiales Dino RD


2° Múltiples lenguajes
Lecturas Páginas
Cuando brilla la playa 204
El mundo cabe en un carro 206

El primer amanecer 212


Microbitos 214
Texturas visuales 216
Cuenta historias 218
El volcán más pequeño del mundo está 220
en México
Creatividad a pesar de la adversidad 224

Facebook Pizarra creativa Materiales Dino RD


Campo: Saberes y Pensamiento C. Ética, Naturaleza Eje articulador:
Múltiples Lenguajes Lectura: Cuando brilla la playa Sesión 1

a) Leer la página 204 y 205 de Múltiples lenguajes, luego responde.

¿Qué personajes aparecen en el texto?

¿De qué lugar se habla?

¿Dónde se encuentra?

¿Por qué brilla la playa?

¿Qué son los dinoflagelados?

b) Colorea el paisaje cómo se menciona en el texto y dibuja los personajes.


Campo: Lenguajes. De lo humano a lo comunitario. Eje articulador:
Múltiples Lenguajes Lectura: El mundo cabe en un carro Sesión 1

a) Leer la página 206 a la 211 de Múltiples lenguajes, recorta las partes del
carro y en otra hoja elabora un arte como las de Betsabeé Romero.
Campo formativo: Lenguajes Eje articulador:
Múltiples Lenguajes Lectura: El primer amanecer Sesión 1

a) Leer la página 212 y 213 de Múltiples lenguajes, luego responde.

¿De qué trata ese texto


_______________________________
_______________________________
_______________________________

¿Quiénes cuentan la historia”?


_______________________________
_______________________________

¿Qué diferencias ves entre el español y


el huichol del este)?
_______________________________
_______________________________
_______________________________

¿Puedes traducir algunas palabras del


texto del huichol al español?
_______________________________

¿Cuáles? ________________________
_______________________________
_______________________________
Campo formativo: Lenguajes Eje articulador:
Múltiples Lenguajes Lectura: Microbitos Sesión 1

a) Leer la página 214 y 215 de Múltiples lenguajes, luego observa las imágenes y
encierra únicamente los microbios.
Campo formativo: Lenguajes Múltiples Lenguajes Eje articulador:
Lectura: Microbitos Página 215 -216 Sesión 1

a) Lee la siguiente información y responde:

En nuestras manos existen


bacterias, microbios y
gérmenes que no vemos
pero que provocan
enfermedades.

Por eso es importante lavarse las


manos muchas veces al día para
evitar enfermedades.

También debemos alimentarnos


sanamente y en caso de
enfermarnos acudir a un médico
para que nos recete el
medicamento adecuado. El descanso es importante para
mantenernos sanos, por eso hay
que dormir 8 horas diarias.

¿Cómo puedes evitar enfermarte?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Múltiples Lenguajes Lectura: Texturas visuales Sesión 1

a) Colorea los alimentos, y escribe ¿Cómo es su textura?


Campo formativo: Lenguajes Eje articulador:
Múltiples Lenguajes Lectura: Cuenta historias Pág. 218-219 Sesión 1

a) Observa las imágenes y cuenta una historia,


Campo:De lo humano. Ética y N Múltiples Lenguajes Eje articulador:
Lectura: El volcán más pequeño del mundo está en México Sesión 1

a) Lee la página 220 a la 223 de Múltiples lenguajes y resuelve el interactivo.

Nombre, ubicación ¿Junto a qué


y significado se ubica y

El volcán más pequeño del mundo


cuáles son sus
medidas?

¿Cuándo y cómo
¿Por qué es un se formó?
geiser?

¿Cuáles son sus ¿Cómo es hoy


características? y cómo era
antes?
Campo formativo: Lenguajes. De lo humano a lo C. Eje articulador:
Múltiples Lenguajes Lectura: Creatividad a pesar de la adversidad P. 224-229

a) Realiza una obra de arte de tu autorretrato.


2° Nuestros saberes
Temas

Calendario página 142

Línea del tiempo página 143

Sentipensar página 146

Somos parte de la naturaleza página 147

Satisfacción de necesidades página 148

Maltrato animal página 148

Especies en peligro de extinción página 149

Actividades humanas que afectan el medio página 150

Cambios en la naturaleza página 151

Actuar con responsabilidad frente a la naturaleza página


154
Recursos sustentables y sostenible página 156

Persona moral. Dignidad página 160

Problemas morales página 161

Roles y estereotipos de género página 161

Derecho página 162

Injusticias página 166

Discriminación página 167

Decisiones página 169

Responsabilidad página 170

Facebook Pizarra creativa Materiales Dino RD


Campo: Saberes y pensamiento científico Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Calendario Página 142 Sesión 1

a) Revisa un calendario 2024 que tengas y completa la tabla de abajo con el mes
donde
. cumples años.
Calendario

MES:
domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

b) Encierra la fecha de tu cumpleaños en el calendario y escríbela en la línea:


_______________________________________
c) Dibuja o pega una imagen de tu cumpleaños favorito.
Campo: Saberes y pensamiento científico Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Línea del tiempo Página 143 Sesión 1

a) Responde lo siguiente:
.
¿Qué es una línea del tiempo?

b) Elabora tu línea del tiempo con hechos importantes de tu vida:


Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Sentipensar Página 146 Sesión 1

a) Responde lo siguiente:
.
¿Qué es sentipensar?

¿A qué nos lleva sentipensar? ¿Qué implicaría sentipensar?

b) Escribe en los espacios por medio de que podemos sentipensar:


Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Satisfacción de necesidades Sesión 1

a) Lee la página 148 de Nuestros saberes y colorea tus necesidades básicas.


Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Maltrato animal Sesión 2

a) Lee la página 148 de Nuestros saberes y responde.

¿Qué significa Empatía con los ¿Qué es el maltrato animal?


seres vivos y la naturaleza?

b) Encierra donde haya empatía con los seres vivos y tacha donde haya maltrato
animal.
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Especies en peligro de extinción Sesión 1

a) Lee la página 149 de Nuestros saberes y dibuja en el paisaje algunos animales


en peligro de extinción.

¿Qué animales se encuentran en


peligro de extinción?
¿Cómo podemos evitar que sigan
en peligro
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Responsabilidad y afecto por la naturaleza

a) Lee la página 150 de Nuestros saberes y colorea las acciones que son
responsables y cuidan la naturaleza.
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Actividades humanas que afectan el medio

a) Lee la página 150 de Nuestros saberes, coloca una palomita a las acciones
buenas y una tacha a las acciones humanas que afectan al medio ambiente.

a) Explica de que manera estas acciones afectan al medio ambiente:


Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Cambios en la naturaleza Sesión 1

a) Lee la página 151 de Nuestros saberes, colorea y escribe los cambios que
observas en el paisaje.

Primero Luego

Después Al final
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Cambios en la naturaleza Sesión 2

a) Lee la página 152 de Nuestros saberes, colorea y responde:

Considerando que ambas imágenes es el mismo lugar ¿Qué cambios hubo


en la naturaleza? ___________________________________________
_________________________________________________________
¿Los cambios se deben a transformaciones que ocurren de manera
natural o por acciones humanas? _______________________________

¿Cómo crees que los cambios afectan a los seres vivos, como plantas y
animales? _________________________________________________
_________________________________________________________
¿Cómo crees que estos cambios afectan la salud de las personas?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Actuar con responsabilidad frente a la
naturaleza

a) Lee la página 154 y 155 de Nuestros saberes, colorea las acciones que
reflejan una relación de respeto hacia el medio ambiente.

Cuando María y su mamá van Una constructora quiere


de compras llevan bolsas de talar muchos arboles debido
tela y recipientes para a que se encuentran en el
guardar sus productos, pues área donde se van a construir
son conscientes del daño que algunos locales comerciales.
los plásticos de un solo uso
provocan en el medio
ambiente.

La familia de José se dedica a En la comunidad donde Ana vive


vender miel de abeja. Ellos hay un bosque protegido, en él se
propician que las condiciones de prohíbe ingresar con bicicletas,
vida de las abejas que crían sean patines o balones para evitar
favorables y promueven en la dañar la biodiversidad. Ana es
comunidad la importancia de esos muy respetuosa con las reglas,
seres vivos en la conservación de pues valora el bosque y quiere
la biodiversidad. contribuir a su conservación.
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Cambios en la naturaleza

a) Lee la página 156 a la 159 de Nuestros saberes, escribe las ideas principales
de cada aspecto:

Desarrollo sustentable Recursos sustentables

Desarrollo sostenible Referencias del


desarrollo sostenible
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Dignidad

a) Lee lo siguiente y responde.


¿A qué se le llama vida digna?
____________________________
____________________________
¿Qué se necesita para para una vida
digna?
____________________________
____________________________
¿Qué situaciones crees que ponen en
riesgo la vida digna?
____________________________
____________________________
¿Para qué sirven los derechos humanos?
____________________________
____________________________
¿Qué acciones cuidan tu vida digna y la
de los demás?
____________________________
____________________________
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Igualdad Página 161

a) Observa, colorea y responde.

¿Cómo colaboran en las tareas del hogar papá y mamá?


_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Cómo colaboran los niños? __________________________________


_______________________________________________________

¿Tanto hombres y mujeres apoyan en el hogar? _________________


¿Por qué?_______________________________________________
_______________________________________________________

¿En tu familia como colaboran hombres y mujeres en el hogar?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Roles y estereotipos de género Página 161

a) Relaciona con una línea los estereotipos asignados por la sociedad a hombres
como a mujeres, al final escribe que piensas sobre los estereotipos.

No deben Llevan el
llorar sustento a casa

Realizan
quehaceres independientes

Nacieron para
ser mama

Frágiles y
sumisas

Trabajos
pesados

Fuertes y
Son cariñosas dependientes
dominantes

¿Que piensas sobre los estereotipos?


_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Derecho Sesión 1 Página 162

a) Observa la imagen y explica de qué trata cada derecho:

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Derecho Sesión 2 Página 164-166

a) Dibuja en el árbol otros derechos que conozcas.


Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Derecho Sesión 3 Página 164-166

a) Relaciona los derechos con la imagen que corresponde.


Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Derecho Sesión 3 Página 164-166

a) Lee las situaciones y escribe que derecho está presente.

Mariana no puede ir a la escuela pero está


tomando sus clases en línea. Recibe sus tareas
desde su celular. Y envía fotos de sus trabajos a
su maestra.
¿Qué derecho está ejerciendo?
________________________________________________

Paco se sentía mal, tenia tos y fiebre. Su mamá lo


llevó al doctor. Lo revisaron y le dieron
medicamentos.
¿Qué derecho está ejerciendo?
________________________________________________

Luis y sus vecino en ocasiones juegan en el patio


de su casa con su pelota
¿Qué derecho está ejerciendo?
________________________________________________

Los papás de Susana compraron una nueva


casa. Por que la anterior era muy pequeña para
su familia.
¿Qué derecho está ejerciendo?
________________________________________________
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Injusticias Sesión 1 Página 166

a) Observa cada imagen y escribe justo o injusto según te parezca cada


situación.
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Injusticias Sesión 2 Página 166

a) Escribe sobre la línea la palabra justo o injusto dependiendo de cada


situación.

•Tus padres te compran un celular por salir excelente en clases es decir


tienes muy buenas notas.

•Tus padres no te dejan ir a una fiesta o al cine pese a tener buenas notas.

•Tener un buen ambiente con los miembros de la familia

•Que tu hermano se porte mal y lo dejen ir a la calle y a ti no

•Tener una conducta no apta con las mascotas que habiten en tu casa

•Ser bien atendido o tener un mayor cuidado si te encuentras enfermo

•Seguir y respetar las normas del buen hablante y del buen oyente dentro
de la casa con tus familiares sin importar la edad

•Estas prendido en fiebre e igual tus padres te mandan a la escuela

•Mientras un menor de edad trabaja para mantener la familia, los adultos no


hacen nada.
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Discriminación Sesión 1 Página 167

a) Lee la página 167 de Nuestros saberes y responde:

¿En que consiste?


¿Qué es la discriminación?

¿Cuál es el motivo por el que


¿Qué grupos han vivido mayor han sido discriminados?
discriminación?

b) Relaciona los tipos de discriminación según corresponda:


Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Decisiones Sesión 1 Página 169

a) Lee la página 169 de Nuestros saberes, lee cada situación y responde:

Situación Solución

En casa de Kevin se reunieron algunas


compañeras para hacer una tarea en
equipo. Sus compañeras opinan mucho,
pero no dejan a Kevin participar ni
trabajar. ¿Qué debe hacer?

Situación Solución

Antonio estaba castigado y salió a jugar


futbol sin permiso, estaba corriendo
cuando se cayó y se raspó la rodilla. No
quiere decirle a su mamá, porque sabe
que lo va a regañar ¿Qué debe hacer?

Situación Solución

Marisa es una niña muy tímida,


un día su vecina la invitó a jugar a
saltar la cuerda, pero ella no quería
ya que no sabe cómo saltarla y
teme perder ¿Qué debe hacer?
Campo: Ética, Naturaleza y Sociedades Eje articulador:
Nuestros saberes Tema: Responsabilidad Página 170

a) Encierra y escribe en las líneas cuales son tus responsabilidades:

Recoger tus juguetes Jugar con la pelota Arreglar tu cama

Hacer un deporte Hacer tus tareas Escuchar música

Ver la televisión Cocinar Estudiar

1.__________________________________________________

2.__________________________________________________

3.__________________________________________________

4.__________________________________________________
2° Proyectos de aula
Campo Proyecto

Lenguajes Proyecto: Cantando ando


Página: 88-101
Contenido: Experimentación con elementos sonoros en
composiciones literarias.
PDA: Identifica rimas, onomatopeyas, calambures y otros
elementos sonoros en diferentes composiciones literarias. Participa
lúdicamente en el disfrute y creación de juegos de palabras con
cualidades sonoras, en las que se empleen recursos lingüísticos,
como la rima, la onomatopeya y el calambur. Crea una secuencia
sonora en la que explore variaciones de intensidad, duración, tono y
timbre, para representar las sensaciones, emociones, sentimientos
e ideas que le provocan las composiciones literarias.

Ética, Proyecto: Los saberes de mi comunidad


Naturaleza y
Página: 186-193
Sociedades
Contenido: Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el
espacio ocurridos en la comunidad.
PDA: Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas,
testimoniales y digitales, los cambios y permanencias en la vida
cotidiana en el tiempo y el espacio, ocurridos en la comunidad, con
relación a las comunicaciones y los transportes, el uso de la
tecnología en los trabajos, los centros de reunión, centros
educativos, zonas de cultivo, parques, entre otros, y los representa
por medio de dibujos, líneas del tiempo, croquis y mapas.

Facebook Pizarra creativa Materiales Dino RD


Campo formativo: Lenguajes Eje articulador:
Proyecto: Cantando ando Proyectos: Aula Página: 88-101 Sesión 1

a) Observa las imágenes y responde.


¿Qué crees que hacen los niños?

¿Qué tiene en las manos?

¿Qué crees que contiene el libro?

¿Has hecho o visto algo parecido?

¿Cuándo ocurrió?

¿Dónde?

¿Quiénes participaron?

¿Qué hicieron?
Campo formativo: Lenguajes Eje articulador:
Proyecto: Cantando ando Proyectos: Aula Página: 88-101 Sesión 2

a) Pregunta a tu maestro, a un adulto o investiga en otra fuente de información.

¿Qué es un cancionero?
¿Qué características tiene?

b) Escribe en el siguiente cancionero dos canciones infantiles que te gusten.


Campo formativo: Lenguajes Eje articulador:
Proyecto: Cantando ando Proyectos: Aula Página: 88-101 Sesión 3

a) Observa las partes de la canción y canta la siguiente melodía.

Partes de la canción
Título

Estrofa

Verso

Rima
Campo formativo: Lenguajes Eje articulador:
Proyecto: Cantando ando Proyectos: Aula Página: 88-101 Sesión 4

Lee con atención el texto y subraya las palabras que riman al final de cada renglón.

El ratón Ramón,
se encontró un cajón,
con un melón,
mientras jugaba con el león.

* Las dos últimas letras de cada renglón son ____________________.


* Los personajes son: el ________________ y el _________________

Busca palabras que rimen y escríbelas en las líneas.

R S P E L L N W J G H Q W I Ñ
T U E F C A J O N C R S T S N
V W R Q L F I O A R S T I R U
T L R O Ñ L L R E V L R N S K
Q W O S Q E R X W G Q C A L M
P S T L M O Y Z J C E R R O G
L A E R S I E F P R T C H E F
V D E L F I N A U S Ñ S I H J

· perro · ________________________
· fina ________________________
· melón ________________________

Relacionan las palabras que riman.

ojo abeja oreja


ballena oruga
banana masa
caracol
casa campana
sirena
rojo sol
tortuga bruja burbuja
Campo formativo: Lenguajes Eje articulador:
Proyecto: Cantando ando Proyectos: Aula Página: 88-101 Sesión 5

a) Recuerda y dibuja una aventura que hayas tenido y escribe de que trató.

¿Qué emociones sentiste?


______________________
______________________
¿De qué trató?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_____________________________
Campo formativo: Lenguajes Eje articulador:
Proyecto: Cantando ando Proyectos: Aula Página: 88-101 Sesión 6

a) Escribe estrofa por estrofa el borrador de tu canción.


Campo: Ética, Naturaleza y S Proyectos: Aula Eje articulador:
Proyecto: Los saberes de mi comunidad Página: 186-193 Sesión 1

a) Observa la imagen y responde.

¿Qué están celebrando?


_______________________________________________________
¿Lo realizan en tu familia o comunidad? ________________________
¿Qué hacen o cómo lo celebran?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Qué otra tradición o costumbre se practican en tu familia o
comunidad? ______________________________________________
Campo: Ética, Naturaleza y S Proyectos: Aula Eje articulador:
Proyecto: Los saberes de mi comunidad Página: 186-193 Sesión 2

a) Lee la página 184 y 185 de Nuestros Saberes y escribe acerca de los


siguientes aspectos.

Costumbres

Tradiciones

Actividades artesanales
Campo: Ética, Naturaleza y S Proyectos: Aula Eje articulador:
Proyecto: Los saberes de mi comunidad Página: 186-193 Sesión 3

a) Reflexiona y con ayuda de un adulto responde.

¿Cuáles son los saberes y las prácticas más representativas de tu


comunidad?

¿Qué costumbres y tradiciones la caracterizan?

¿Por qué los saberes, las prácticas, las costumbres y las tradiciones de
su comunidad son importantes?

¿A qué se dedican o dedicaban los adultos mayores de sus familias?

¿Cuáles de esas actividades aún existen?

¿Quién las realiza?


Campo: Ética, Naturaleza y S Proyectos: Aula Eje articulador:
Proyecto: Los saberes de mi comunidad Página: 186-193 Sesión 4

a) Describe si en tu comunidad practican esta tradición y cómo la


realizan.

Nombre de la tradición: _______________________________

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Campo: Ética, Naturaleza y S Proyectos: Aula Eje articulador:
Proyecto: Los saberes de mi comunidad Página: 186-193 Sesión 5

a) Dibuja una tradición o costumbre de tu comunidad que más te guste.

¿Cuál es la tradición que más ¿Quiénes participan?


te gusta de comunidad?

¿En qué consiste? ¿Cómo se organizan para


llevarla a cabo?
2° Proyectos escolares
Campo Proyecto

Ética, Proyecto: Actividades artesanales


Naturaleza y
Página: 184-193
Sociedades
Contenido: Manifestaciones culturales y símbolos que identifican a
los diversos pueblos indígenas, afrodescendiente s y migrantes y a
México como nación.
PDA: Reconoce y valora símbolos nacionales que nos identifican
como parte de México (el himno, el escudo y la bandera).
Representa por medio de dibujos, líneas del tiempo, croquis con el
uso de referencias básicas mu espaciales y de símbolos propios, los
cambios y permanencias en la vida cotidiana de la comunidad,
comparando tres generaciones: abuelos, padres y actual.
De lo humano a Proyecto: Guardianes de la seguridad
lo comunitario
Página: 242-253
Contenido: Acciones individuales que repercuten en la
conservación y mejora de la salud.
PDA: Reflexiona acerca de situaciones y comportamientos que
ponen en riesgo la salud, para promover acciones orientadas a los
cuidados personales. Compara alimentos naturales y frescos,
procesados y ultraprocesados que se consumen en su familia y la
escuela, para valorar aquellos que contribuyen a mantener la salud.
Socializa alternativas de solución ante riesgo de accidentes,
dependencias y formas de violencia, para valorar aquellas que
puede llevar a cabo en su familia y la escuela.

Materiales Dino RD

Facebook Pizarra creativa Materiales Dino RD


Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Actividades artesanales Página: 184-193 Sesión 1

a) Lee la página 184 y 185 escribe en medio que son las actividades artesanales y
alrededor dibuja o pega ejemplos:

Actividades artesanales
Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Actividades artesanales Página: 184-193 Sesión 2

a) Colorea las personas que realizan artesanías.

b) ¿Qué actividades artesanales se realizan en tu comunidad?


________________________________________________________
________________________________________________________
Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Actividades artesanales Página: 184-193 Sesión 3

a) Colorea los objetos que son artesanías.


Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Actividades artesanales Página: 184-193 Sesión 4

a) Reflexiona y responde.

¿Por qué se deben


identificar las artesanías
que se realizan en la
comunidad?

¿Cuál es la
importancia de las
artesanías?

¿Qué pasaría si las


personas ya no quisieran
hacer artesanías? ¿Qué puedes hacer
para que se reconozcan
las artesanías?
Campo: De lo humano a lo C. Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Guardianes de la seguridad Página: 242-253 Sesión 1

a) Observa y encierra los lugares de riesgo en la escuela:

b) Responde: ¿Cuales son los lugares de riesgo en la escuela?

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________
Campo: De lo humano a lo C. Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Guardianes de la seguridad Página: 242-253 Sesión 2

a) Lee la página 242 y 244 y responde:

¿Cómo debe ser la ¿Qué se presenta en


escuela? todos los lugares?

¿Qué es un plan
¿Qué debe ser de seguridad
una tarea de la escolar?
comunidad
escolar?
Plan de seguridad
escolar

¿Qué se establece en el ¿Qué es un mapa de riesgos?


plan de seguridad escolar?
Campo: De lo humano a lo C. Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Guardianes de la seguridad Página: 242-253 Sesión 3

a) Colorea las señales que indican medidas de seguridad:


Campo: De lo humano a lo C. Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Guardianes de la seguridad Página: 242-253 Sesión 4

a) Elige los dibujos que indican medidas de seguridad:

b) Escribe que medidas de seguridad son:

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________
Campo: De lo humano a lo C. Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Guardianes de la seguridad Página: 242-253 Sesión 5

a) Coloca una palomita o tacha los niños que cuidan su seguridad:

b) Dibuja otra forma de cuidar tu seguridad en la escuela.


Campo: De lo humano a lo C. Proyectos: Escolares Eje articulador:
Proyecto: Guardianes de la seguridad Página: 242-253 Sesión 5

a) Resuelve el laberinto, evita pasar por objetos o lugares de riesgo:

b) Escribe algunos lugares u objetos de riesgo.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________
2° Proyectos comunitarios
Campo Proyecto

Saberes y Proyecto: Agua que no has de beber, no la dejes correr.


pensamiento
Página: 116-125
científico
Contenido: Impacto de las actividades humanas en el entorno
natural, así como acciones y prácticas socioculturales para su
cuidado.
PDA: Describe y representa el efecto que tienen las actividades
humanas en plantas, animales, agua, suelo y aire; reflexiona en
torno a la manera en cómo se PR aprovechan y toma decisiones que
tengan un menor impacto en el entorno natural y la salud.
Identifica, describe y participa en acciones y prácticas
socioculturales para disminuir el impacto en plantas, animales, agua,
suelo y aire y cuidar el entorno natural.
Ética, Proyecto: Las autoridades de mi comunidad
Naturaleza y
Página: 184-193
Sociedades
Contenido: Funciones y responsabilidades de las autoridades, de la
familia, la escuela y la comunidad para la organización de la
convivencia, la resolución de conflictos y el cumplimiento de
acuerdos y normas de manera participativa y pacífica.
PDA: Analiza las responsabilidades de las autoridades de su
escuela y comunidad, los asuntos que atienden, las acciones que
realizan, cómo conocen las necesidades comunitarias, cómo toman
decisiones, cómo intervienen ante los conflictos, y cuál es su papel
en la construcción y el cumplimiento de acuerdos y normas; y
establece compromisos para colaborar con las autoridades en favor
de la convivencia pacífica.
De lo humano a Proyecto: Mi comunidad a través del tiempo
lo comunitario
Página: 260-273
Contenido: Historia personal y familiar
PDA: Escribe acerca de sucesos de su historia personal y familiar
y los apoya con dibujos, fotografías o imágenes, ordenados
cronológicamente.

Facebook Pizarra creativa Materiales Dino RD


Campo: Saberes y P. C. Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Agua que no has de beber, no la dejes … Pág:116-125 Sesión 1

a) Tacha las actividades dónde no se cuida el agua y colorea donde si se cuida.


Campo: Saberes y P. C. Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Agua que no has de beber, no la dejes … Pág:116-125 Sesión 2

a) Tacha las actividades dónde no se cuida el agua y colorea donde si se cuida.

¿Cómo reconoce cuando se está desperdiciando agua en


el inodoro?

¿Qué aconsejaría a una persona para consumir


menos agua cada vez que utiliza el inodoro?

¿Cómo se puede ahorrar agua al utilizar el


inodoro?
Campo: Saberes y P. C. Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Agua que no has de beber, no la dejes … Pág:116-125 Sesión 3

a) Lee la página 126 de Nuestros Saberes sobre el ahorro del agua y escribe
las formas en que puedes ahorrar agua.
Campo: Saberes y P. C. Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Agua que no has de beber, no la dejes … Pág:116-125 Sesión 3

a) Lee la página 124 de Proyectos escolares y escribe los pasos para ahorrar
agua del inodoro.
Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Las autoridades de mi comunidad Pág:184-193 Sesión 1

a) Lee el siguiente texto y completa las frases.

Durante la época colonial no había luz eléctrica por


eso un vendedor de velas por las tardes pregonaba
“vendo velitas para iluminar las casitas”. La señora
lavandera pasaba pues camina rumbo al río para lavar
su ropa. Y antes de cada noche el farolero con su
escalera encendía los faroles para alumbrar las calles.

En la época colonial usaban _______________________ para iluminar las


casas.
Lavaban su ropa en el ______________________. .
En las calles había _____________________ que alumbraban el lugar.
Ahora utilizamos ______________________ para iluminar las casas.
Lavamos la ropa en la ________________________. .
Y en las calles hay _____________________ que alumbran el lugar.
Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Las autoridades de mi comunidad Pág:184-193 Sesión 2

a) Hagan un recorrido en tu comunidad para identificar los servicios públicos


con los que cuenta.

¿Con qué servicios públicos cuenta?

¿Qué problemas relacionados con los


servicios públicos tiene tu comunidad?
Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Las autoridades de mi comunidad Pág:184-193 Sesión 3

a) En otra hoja o en tu libreta recorta los letreros y coloca las imágenes


correspondientes.
Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Las autoridades de mi comunidad Pág:184-193 Sesión 4

a) Enumeren por orden de prioridad los servicios que consideren más necesarios.

Seguridad pública

Salud

Educación

Caminos y transporte

Agua potable

Electricidad

Alumbrado público

Construcción y mantenimiento de viviendas

Mercados y centrales de abasto

Drenaje y alcantarillado

Programas de ayuda social


Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Las autoridades de mi comunidad Pág:184-193 Sesión 5

a) Une con una línea las 4 diferentes autoridades que hay con su representante.

Familia

Escuela
Gobernador
Papá o Mamá

Comunidad

Maestra Entidad
Policía
Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Las autoridades de mi comunidad Pág:184-193 Sesión 6

a) Platica con un adulto sobre quién es la autoridad en tu comunidad y pega una


imagen de este.

Mi Comunidad se
llama:
______________
La Autoridad es:
______________
______________

b) Lee con atención lo siguiente y completa el párrafo:

Las ___________________ pueden ser elegidas según el sistema


democrático: por medio del _____________________
(democracia representativa) o con base en el sistema de
___________________________ de las propias comunidades
autónomas (autogobierno).

usos y
costumbres

autoridades

voto
Campo: Ética, Naturaleza Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Las autoridades de mi comunidad Pág:184-193 Sesión 7

a) Contesta la tabla:

¿Qué acciones
¿Qué opinas
Tipo de realizan para
¿Quiénes son? sobre sus
Autoridad asegurar nuestro ¿Qué le
acciones?
bienestar? recomendarías?

Escuela

Familia

Comunidad

Entidad
Campo: De lo humano Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Mi comunidad a través del tiempo Pág:260-273 Sesión 1

a) Observa el croquis y completa en las líneas de abajo.

La hospital está a la _______________________de la feria.


Atrás del restaurante esta el _______________________.
Enfrente de la escuela se encuentra el _________________.
A la _______________________ del museo está el hotel.

b) Ahora responde las preguntas:

1.¿Qué lugar está a la atrás del museo?


R= _____________________________________________
2.¿Qué hay a la derecha de la fabrica?
R=_____________________________________________
Campo: De lo humano Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Mi comunidad a través del tiempo Pág:260-273 Sesión 2

a) Pega una foto de tu comunidad de cómo era antes y cómo es ahora.

b) Dibuja el lugar donde vives ya sea tu ciudad o localidad.

Escribe el nombre de tu ciudad o localidad.

____________________________________________
Campo: De lo humano Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Mi comunidad a través del tiempo Pág:260-273 Sesión 3

a) Pega una foto de tu comunidad de cómo era antes y cómo es ahora.

¿Por qué es importante conocer


cómo cambia su localidad?
________________________
________________________
________________________

¿Cuáles podrían ser las


consecuencias de no conocer
esos cambios?
________________________
________________________
________________________
Campo: De lo humano Proyectos: Comunitarios Eje articulador:
Proyecto: Mi comunidad a través del tiempo Pág:260-273 Sesión 4

a) Realiza una entrevista para conocer cómo era tu comunidad antes y qué
cambios ha tenido.

Nombre:_____________________________ Edad: _________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

________________________________________
________________________________________

________________________________________
________________________________________

________________________________________
________________________________________
________________________________________

________________________________________
________________________________________
________________________________________

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

También podría gustarte