TEMA 3
LENGUAJE EN LA
ARQUITECTURA
MATERIA: TEORÍA 3
DOCENTE: ARQ. FERNANDO BLANCO
UAGRM-FCHDA
CONTENIDO
01| Tema de estudio
02| Variables de estudio
03| Conceptualización
04| Ubicación espacio temporal
05| Selección y justificación de obras
06| Análisis Descriptivo
07| Idea Rectora
08| Análisis Argumentativo
09| Análisis crítico
10| Reflexión
MAPA CONCEPTUAL EL ESTUDIO DE REALIZARA EN
BASE A MAPAS CONCEPTUALES
TEMA DE ESTUDIO VARIABLES
Es un medio importante para transmitir una
idea, como un instrumento para dar identidad
TIPOS símbolos
El lenguaje es un conjunto de símbolos articulados
bordes
➢ Lenguaje Grafico con que el hombre se manifiesta hacia un receptor o
un usuario: lo que siente, lo que piensa, estos
símbolos son reconocidos por el usuario y se escala
➢ Lenguaje Natural
convierten en puntos de referencia para IDENTIFICAR
UNA OBRA ARQUITECTONICA Hitos
➢ Lenguaje
Arquitectónico envoltura
ELEMENTOS LENGUAJE EN LA ARQUITECTURA
pueden definirse en la siguiente forma
simbolos Bordes escala hitos envoltura
Son aquellos elementos
Son los limites entre dos fases, nos comunica la presencia del la
representados por líneas, puntos estratégicos, de una Es el elemnto visual exterior de la obra
rupturas lineales de la arquitectura, por ejemplo en una
planos etc. Que nos ayudan obra a los que puede ingresar arquitectónica. De acuerdo a su tipo
continuidad, por ejemplo en una obra arquitectónica con escala
a comprender lo que la idea puede expresarnos una tipologia o
monumental nos comunica la un observador. Focos -
de una obra arquitectónica. obra arquitectónica, los vanos. corriente Arq. De una época marcada.
magnitud de la obra. confluencias
VARIABLES DE ESTUDIO
METODO DE OBJETO DE UBICACIÓN
VISION RAZONAMIENTO VARIABLES
ESTUDIO ESTUDIO TEMPORAL
ACADEMICISTA-
HETERONOMA INDUCTIVO CONTENIDO FORMA ARQUITECTURA
ART NOVEAU
AUTONOMA DEDUCTIVO DIALOGICO ESPACIO CIUDAD
SINTETICO LENGUAJE
COMPOSICION
TECNOLOGIA
USUARIO
CONCEPTUALIZACION
ENTONCES LA VISION
HETERONOMA DE LA
lo heterónomo supone que la ARQUITECTURA BUSCA LA
RELACION QUE EXISTE ENTRE
razón de ser de algo está
dependiente o condicionado por
VISION HETERONOMA LA OBRA
ESTUDIO) Y
(OBJETO
COMO
DE
EL
algo exterior a éste (su entorno)
DE LA ARQUITECTURA ENTORNO INFLUYE EN ELLA.
LENGUAJE EN LA
Y COMO SE INTEGRA CON:
ARQUITECTURA DESDE -MEDIO NATURAL
LA VISION HETERONOMA -MEDIO CONSTRUIDO
BUSCA INTERPRETAR COMO LA -MEDIO SOCIAL
CIUDAD SE COMUNICA CON EL OBRA
CIUDADANO, TOMANDO EN ARQ.
CUENTA EL ENTORNO EN EL
QUE ESTÁ ENTORNO
A TRAVES DE LOS COMPONENTES DEL
LENGUAJE EN LA ARQUITECTURA:
-SIMBOLOS
-HITOS
-BORDES
-ESCALA
-ENVOLTURA
ES UN MÉTODO DE ESTUDIO QUE CONSISTE EN
CONCEPTUALIZACION DESCUBRIR LAS IDEAS DE UN PERIODO
HISTORICO PARA ENTENDER LA OBRA
ARQUITECTONICA.
PARTE DE TEORÍAS GENERALES Y CULMINA EN LA
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS PARTICULARES
EL RAZONAMIENTO ES LA CAPACIDAD DEL
SER HUMANO DE QUE CON UN RAZONAMIENTO HACE ÉNFASIS EN BASE A LA INVESTIGACION Y
DEDUCTIVO
ORDENAMIENTO DE SUS PENSAMIENTOS
PUEDA GENERAR UNA IDEA LÓGICA. EL DESCUBRIMIENTO
RAZONAMIENTO EN ESTE CASO DESCUBRIMOS LAS IDEAS DEL
DEDUCTIVO DEL LENGUAJE EN LA ARQUITECTURA ACADEMICISTA
LENGUAJE EN LA
ARQUITECTURA ESCALA
BUSCA DESCUBRIR LAS IDEAS
DEL ACADEMICISMO Y ART PRINCIPIOS
NOVEAU Y CONOCER SUS
SIMBOLISMO QUE SERAN DESCUBIERTO MEDIANTE EL
PRINCIPIOS ANALISIS.
IDEA RECTORA
ENTORNO
POSITIVOS
NEGATIVOS
CONCEPTUALIZACION
Criterios de Valor
CRITICA ACADEMICA
➢ Son Actuales o representan a
ideas generales, que ayuden al 1
medio social, construido y
natural
➢ Pueden ser globales y locales.
Es la capacidad de comentar o Son criterios de valor
emitir un juicio sobre calidad actuales o futuras que ➢ Son valores Universales
conceptual y estética, pero que no ayuden al medio social,
➢ Sirven para Proyectar.
es necesaria para la cultura. construido y natural
➢ Sirven para emitir un juicio
critico. Torre Eiffel-Paris
3
2 PRINCIPIOS
Juicios de Valor
Definen las normas y directrices ➢ Son de una época o cualquier
generales que guían el diseño y la periodo histórico.
evolución de las arquitecturas.
➢ “Bueno” o “malo” son juicios de
valor que dependen de cada
persona.
Brasilia
CONCEPTUALIZACION
ACADEMICISMO
1870-1914
El academicismo es una corriente artística que se
desarrolla principalmente en Francia a lo largo del
siglo XIX, y que responde a las instrucciones de
la Academia de Bellas Artes de París y al gusto medio
burgués, como herencia del Clasicismo
• Simetría. PRINCIPIOS
• Jerarquía de espacios, desde "espacios nobles"—grandes
entradas y escalinatas— a otros más utilitarios.
• Precisión en el diseño y ejecución de una gran profusión de
detalles arquitectónicos: balaustradas, pilastras, paneles de
bajorrelieves, esculturas de figuras, guirnaldas, cartuchos, con
una gran prominencia de voluminosos remaches (agrafes) y
cornisas de apoyo.
• Sutil uso de la policromía.
CONCEPTUALIZACION
ART NOVEAU
1870-1914
El Art Nouveau fue un estilo artístico de alcance
masivo identificado también con la denominación
Modern Style (arte nuevo o estilo moderno). Era
agradable a la vista y despertaba en el
espectador evocaciones fantasiosas.
PRINCIPIOS
• Líneas curvas asimétricas y delicadas;
• La naturaleza como fuente de inspiración;
• El prestigio de las formas orgánicas;
• La combinación de forma y función;
• Diseño extravagante;
• El uso de materiales como el vidrio y el hierro;
• Teniendo como inspiración los estilos barroco y
rococó.
• La presencia de vidrieras y mosaicos.
UBICACIÓN ESPACIAL LA UBICACIÓN ESPACIAL
DEL ESTUDIO SE
REALIZARA EN EL
CONTINENTE SUD
AMERICADO, EN LA
REGION DE LOS PAISES
BRASIL, COLOMBIA Y
VENEZUELA.
CONTINENTE SUD
AMERICANO
BRASIL VENEZUELA COLOMBIA
UBICACIÓN TEMPORAL
LINEA DEL TIEMPO 1870-1930
EDIF. SAN IGNACIO MEDELLIN
TEATRO DA PAZ-BRASIL
GUERRA DEL PACIFICO REVOLUCION
MEXICANA
1869 1879 1914 1930
1910 1908-1928
1876 1929
GRAN DEPRESION
TEATRO MUNICIPAL DE PRIMERA GUERRA
CARACAS MUNDIAL
SELECCIÓN DE OBRAS JUSTIFICACION
ESCOGIMOS LA TIPOLOGIA DE
CASAS DE GOBIERNO
ACTUALMENTE TEATROS POR
SER ESTAS UN REFERENTE DE LA
ARQUITECTURA DEL PERIODO
HISTORICO 1869-1930.
SELEECCION LOS LUGARES DE ORIGEN DE
ESTAS OBRAS PERTENECEN A
LOS PUEBLOS NUEVOS DE SUD
AMERICA
1876
TEATRO DA PAZ-BRASIL TEATRO MUNICIPAL DE EDIF. SAN IGNACIO DE
1869
CARACAS- VENEZUELA MEDELLIN-COLOMBIA
1876 1908-1928