[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas19 páginas

Términos de Convocatoria Fase Crece Ean Impacta Cohorte VI

Este documento presenta los términos y condiciones de la convocatoria del programa EAN IMPACTA Fase Crece Cohorte VI de febrero de 2023. El objetivo es seleccionar hasta 12 empresas a nivel nacional interesadas en acelerar su crecimiento a través de acompañamiento y asesoría estratégica. Las empresas seleccionadas recibirán acompañamiento de hasta 20 semanas para diseñar estrategias de crecimiento sostenible con mentores y asesores.

Cargado por

Jeison Salcedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas19 páginas

Términos de Convocatoria Fase Crece Ean Impacta Cohorte VI

Este documento presenta los términos y condiciones de la convocatoria del programa EAN IMPACTA Fase Crece Cohorte VI de febrero de 2023. El objetivo es seleccionar hasta 12 empresas a nivel nacional interesadas en acelerar su crecimiento a través de acompañamiento y asesoría estratégica. Las empresas seleccionadas recibirán acompañamiento de hasta 20 semanas para diseñar estrategias de crecimiento sostenible con mentores y asesores.

Cargado por

Jeison Salcedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

gerenciaimpacta@universidadean.edu.

co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE CONVOCATORIA DEL


PROGRAMA EAN IMPACTA FASE CRECE COHORTE VI
FEBRERO
2023
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

Contenido
1 PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... 3
2 OBJETIVO ...................................................................................................................................................... 4
3 DIRIGIDA A EMPRESAS: .......................................................................................................................... 4
4 BENEFICIOS DEL ACOMPAÑAMIENTO............................................................................................ 5
5 COMPROMISOS DE LA EMPRESA ACOMPAÑADA................................................................... 6
6 MODALIDAD DEL ACOMPAÑAMIENTO .......................................................................................... 6
7 COBERTURA ................................................................................................................................................. 7
8 HITOS DEL ACOMPAÑAMIENTO ........................................................................................................ 7
8.1 Hito 1 Sostenibilidad: .................................................................................................................... 7
8.2 Hito 2 Innovación: .......................................................................................................................... 8
8.3 Hito 3 Crecimiento: ....................................................................................................................... 8
9 PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO.................................................................................................. 8
10 REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES ........................................................................................ 9
11 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ........................................................................................................... 11
11.1 Criterios de evaluación ............................................................................................................. 11
11.2 Puntaje por empresa .................................................................................................................12
11.3 Criterios de desempate ...........................................................................................................13
12 BANCO DE ELEGIBLES ........................................................................................................................13
12.1 Costo del Programa .................................................................................................................. 14
13 CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA .............................................................................. 14
14 MECANISMO DE POSTULACIÓN ................................................................................................. 15
15 CAUSALES DE RECHAZO ................................................................................................................. 15
16 ACLARACIÓN DE INQUIETUDES Y PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES ........... 16
17 CAMBIOS EN LA CONVOCATORIA ............................................................................................ 17
18 ACEPTACIÓN DE TÉRMINOS Y VERACIDAD .......................................................................... 17
19 ANEXOS .................................................................................................................................................... 19
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA A EMPRESAS PARA EL


COHORTE VI DE LA FASE CRECE DEL PROGRAMA EAN IMPACTA

1 PRESENTACIÓN
Impacta - Emprendimiento Sostenible, es la plataforma que crea y transforma
emprendimientos sostenibles, ofreciendo solución a retos de innovación,
conexiones de valor, asesoría y acceso a herramientas de tecnología,
programas de incubación y aceleración y acceso a financiamiento. A través
de estos servicios buscamos consolidar una nueva generación de
emprendedores sostenibles, reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, consolidar la clase media y financiar emprendimientos
sostenibles.

En este proceso ha desarrollado el Programa de acompañamiento Ean


Impacta tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las capacidades de los
emprendedores, para crear y potencializar sus iniciativas de emprendimiento
que aporten a la transformación positiva del entorno.

Para el cumplimiento de este objetivo, el programa Ean Impacta cuenta con


tres fases de acompañamiento, Descubre (pre-incubación), Construye
(incubación) y Crece (aceleración) que están enfocadas en la creación y
desarrollo de emprendimientos sostenibles para maximizar su capacidad
innovadora y de crecimiento, generando valor a nivel ambiental, económico
y social.

La fase de aceleración - Crece- corresponde a la etapa de aceleración; a


través de esta se apoyan y fortalecen las habilidades de los emprendedores
que han lanzado al mercado sus productos y servicios como solución a los
retos ambientales, sociales, económicos e institucionales, cuentan con una
empresa operando y quieren crecer en el mercado, potencializando su
contribución a la sostenibilidad, como parte de su principal factor
competitivo.

Crece tiene unas etapas de convocatoria, selección y acompañamiento de


hasta 20 semanas en las cuales las empresas seleccionadas diseñan y
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

validan estrategias para el crecimiento sostenible de la mano de mentores,


asesores especializados y comité directivo.
La presente convocatoria es para la cohorte VI de la fase de aceleración -
Crece.

2 OBJETIVO
Seleccionar hasta doce (12) empresas a nivel nacional, interesadas en
acelerar su crecimiento a través del acompañamiento y asesoría para su
proceso estratégico y de mercado de crecimiento en el mercado, facilitando la
estructuración de sus procesos empresariales, estimulando su potencial de
innovación y maximizando su impacto positivo en las dimensiones ambiental,
social y económica.

3 DIRIGIDA A EMPRESAS:
a) Legalmente constituidas en Colombia, con registro mercantil vigente y
que no se encuentren en proceso de liquidación.

b) Con un producto o servicio en el mercado validado a través de ventas


y transacciones con diferentes clientes en su segmento.

a. El modelo de negocio ha sido validado con un segmento de


mercado verificable con varios clientes del mismo perfil y/o que
hayan comprado un mismo producto o servicios más de dos
veces, en al menos los últimos seis meses.

c) Con una solución en el mercado que genera valor social y/o ambiental
(climático) y con potencial para maximizar la sostenibilidad como
diferencial competitivo.

d) Con un diferencial, frente a las soluciones disponibles en el mercado


bien a partir del componente tecnológico de su(s) producto(s) y/o
servicio(s) o a través de su modelo de negocio o procesos. Entiéndase
tecnología como el conocimiento aplicado. Por ejemplo y sin limitarse:
una metodología, incorporación hardware y/o software, mecanismos,
aparatos, herramientas y similares.
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

e) Contar con registros contables de su operación acuerdo con la


normatividad vigente.

f) Con un equipo de mínimo 2 personas dedicadas a la empresa a tiempo


completo (entre fundadores y colaboradores).

g) Con interés y disposición para desarrollar y aumentar sus condiciones


para crecer, a través de la estructuración de sus procesos
empresariales estratégicos, tácticos y operativos.

h) Que tengan o no fundadores Eanitas.

Nota: Dado el caso que ningún integrante del equipo sea estudiante o
egresado Eanista, la empresa deberá asumir el 10% del costo del
acompañamiento, el cual está estipulado en el numeral 12 del presente
documento.

4 BENEFICIOS DEL ACOMPAÑAMIENTO


Las empresas seleccionadas en la presente convocatoria tendrán como
beneficios del programa:

a) Hasta 20 horas de mentoría para desarrollar sus capacidades de


gestión de crecimiento.
b) Hasta 4 comités directivos con mentores y asesores que
orientan la toma de decisiones estratégicas de la empresa para
su crecimiento.
c) Hasta 6 horas de asesoría en sostenibilidad
d) Hasta 5 entrenamientos
e) Hasta 3 sesiones de seguimiento con la coordinación del
programa para identificar avances y determinar planes de acción
para el logro de los objetivos de la fase.
f) Espacios de relacionamiento con potenciales clientes y aliados
para las empresas con resultados destacados.
g) Potencial Conexión con Fondo Impacta para levantamiento de
capital
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

h) Espacio de Coworking en Ean Legacy


i) Ser parte de la red de emprendimiento sostenible de la
Universidad Ean.
j) Oportunidades de visibilización y conexiones

5 COMPROMISOS DE LA EMPRESA ACOMPAÑADA


Cada empresa que resulte seleccionada en la presente convocatoria debe
asumir el compromiso de participar proactiva y comprometidamente de los
beneficios descritos en el numeral cuatro (4) de la presente convocatoria.

En caso de que la empresa no cumpla con lo definido en la carta de


compromiso podrá ser condicionado por la coordinación del programa.

El condicionamiento implica a la empresa asumir el compromiso de ajustar


su dedicación al acompañamiento y asegurar el desarrollo del plan de
trabajo en el periodo que se establece en el seguimiento.

Una vez finaliza el periodo, se verifica por parte de la coordinación el


cumplimiento del condicionamiento, si se identifica el compromiso para el
logro de los resultados establecidos la empresa continuará en
acompañamiento, en caso contrario podrá ser retirada del programa.

6 MODALIDAD DEL ACOMPAÑAMIENTO


La modalidad de acompañamiento es Presencialidad Asistida por Tecnología
(PAT) de la Universidad Ean, la cual permite que los entrenamientos, asesorías
y mentorías se desarrollen en esquemas de interacción en tiempo sincrónico
entre los emprendedores y sus mentores y asesores apoyados en tecnologías
de la información y las comunicaciones.

En caso de que los fundadores de la empresa seleccionada residan en


Bogotá y/o estén interesados en asistir de manera presencial a las
actividades podrán hacerlo en las instalaciones en la ciudad de Bogotá que
la Universidad Ean disponga para cada actividad.
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

De igual manera, en el momento en que las restricciones sanitarias lo


permitan, algunas actividades, como las de relacionamiento, podrán
desarrollarse de manera presencial, lo cual se acordará entre la coordinación
de la fase y la empresa.

7 COBERTURA
El acompañamiento será brindado a empresas constituidas en Colombia, los
fundadores y su equipo de trabajo podrán encontrarse en cualquier
ubicación geográfica con acceso permanente a internet.

En caso de que la empresa resulte seleccionada, sin importar su ubicación


geográfica, deberá garantizar su asistencia y participación virtual a las
diferentes actividades del acompañamiento.

La fase no cubre gastos de conectividad de las empresas que resulten


seleccionadas, ni gastos de desplazamiento, hospedaje, o alimentación en
Bogotá.

8 HITOS DEL ACOMPAÑAMIENTO


La fase busca que cada empresa seleccionada encamine sus acciones para
el logro de los siguientes hitos al finalizar el acompañamiento:

8.1 Hito 1 Sostenibilidad:


Definición de los impactos más importantes que genera la actividad de la
empresa en términos ambientales, sociales y económicos e incorporación de
indicadores de estos impactos para seguimiento estratégico, evidenciable a
través del planteamiento y seguimiento de los mismos. Adicionalmente
identificar la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a
través de los impactos que genera la actividad.
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

8.2 Hito 2 Innovación:


Evaluación del modelo de negocio actual y construcción de una hoja de ruta
para potenciarlo. Se experimentarán ajustes en componentes del negocio
como, por ejemplo:

• Propuesta de Valor
• Relación con el cliente
• Canales
• Actividades y Recursos clave
• Modelo financiero óptimo

Si es estratégico para la empresa estimular el desarrollo tecnológico y/o


inclusión de la tecnología para apalancar el crecimiento basado en un factor
de diferenciación en el mercado.

8.3 Hito 3 Crecimiento:

a) Crecimiento continuo del mercado atendido por la empresa,


evidenciable a través de la comparación periódica (semanal y/o
mensual) de indicadores de tracción (clientes y transacciones) como
insumo para la generación de valor de la empresa de manera
escalable.
b) Apropiación de la gestión financiera de la empresa e implementa un
crecimiento constante en función de ella, evidenciable a través de sus
indicadores financieros.
c) Calcula el capital de trabajo para al menos seis (6) meses después de
la terminación del acompañamiento, evidenciable a partir de los
indicadores y proyecciones financieros.

9 PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO
Las empresas seleccionadas desarrollaran el acompañamiento en las
siguientes etapas:
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

Figura 1 Flujo del programa Ean Impacta Fase Crece

a) Diagnóstico: Análisis de las áreas claves de la empresa para


determinar necesidades de nivelación, mapa de riesgos a mitigar y
plan de fortalecimiento de la empresa.
b) Nivelación: Establecimiento del sistema interno de Key Performance
Indicators (KPI) en cada una de las áreas clave de la empresa, por
ejemplo y sin limitarse a sostenibilidad, equipo, producto o servicio,
financiación, crecimiento comercial.
c) Plan de trabajo: Definición de una estrategia que permita lograr los hitos
de la convocatoria, este plan debe ser co-creado (con insumos del
mentor y de la empresa) y aprobado en el primer comité directivo.
d) Acompañamiento: Periodo donde los empresarios ejecutan el plan de
trabajo con la ayuda del mentor, asesores estratégicos y miembros de
Comité directivo; usando la metodología de la fase Crece del programa
Ean Impacta de la Universidad Ean.
e) Cierre: Validación y análisis del cumplimiento de los indicadores de la
empresa y los hitos de la convocatoria.

Nota: Se aclara que la fase Crece es independiente de otros procesos de


acompañamiento de la universidad que haya adelantado o esté
adelantando la empresa como Proyecta, Avanza, Prácticas en
Emprendimiento, el Consultorio para el Emprendimiento Sostenible entre
otros.

10 REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES


Las empresas interesadas en participar del proceso de selección deben
cumplir los siguientes requisitos:

Tipo Requisito Soporte


gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

Empresa Ser un emprendimiento sostenible que Respuesta en el formulario


Social o ofrezca una solución social o climática
climático

Jurídico Es una empresa formalmente Adjuntar el certificado de


constituida como persona jurídica en existencia y representación legal
Colombia como mínimo desde el 1 de con expedición no mayor a 30
marzo de 2022 días.

Jurídico La empresa cuenta con registro Adjuntar el certificado de


mercantil vigente, mínimo renovación existencia y representación legal
de 2022. con expedición no mayor a
30días.

Jurídico La empresa no se encuentra en Respuesta en el formulario


proceso de liquidación

Equipo de La empresa cuenta con mínimo dos Respuesta en el formulario y carta


trabajo personas dedicadas a la operación y de compromiso de los
al menos uno de ellos el fundador. integrantes del equipo

Sostenibilidad La empresa ha identificado su impacto Respuesta en el formulario de


en la sostenibilidad, identificando un aplicación y formato Pestel
balance entre las tres dimensiones:
social, ambiental y económico, que
genera su actividad sobre sus grupos
de interés y su entorno

Sostenibilidad La empresa ha identificado su Respuesta en el formulario


contribución en al menos uno de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS).

Financiero La empresa cuenta con registros Estados financieros a 31 de


contables en correspondencia con la diciembre de 2022 debidamente
normatividad colombiana vigente avalados por contador público. En
caso de ser una empresa
constituida en el 2022 se deben
presentar los Estados financieros
de constitución.

Modelo de El modelo de negocio ha sido validado Soportes como facturas y/o


negocio y ha permitido la generación de contratos
ingresos a la
empresa, al menos en seis (6) meses
entre agosto del 2022 y febrero del
2023.La sumatoria de estas ventas
corresponde a mínimo veinte (20)
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

millones de pesos.

Modelo de Un modelo de ingresos basado en la Soportes como facturas y/o


negocio venta recurrente de un producto o contratos en donde se evidencian
servicio. ventas recurrentes de un mismo
producto o servicio.

Innovación La empresa basa su modelo de Respuesta a formulario


negocio en productos o servicios
propios o interviene en la cadena de
suministros transformando alguno de
los procesos.

Innovación La empresa tiene capacidad de Respuesta a formulario


identificar su diferencial frente a las
soluciones disponibles en el mercado
bien sea a partir del componente
tecnológico de su(s) producto(s) y/o
servicio(s) o a través de su modelo de
negocio o procesos.

Entiéndase tecnología como el


conocimiento aplicado. Por ejemplo y
sin limitarse: una metodología,
incorporación hardware y/o software,
mecanismos, aparatos, herramientas y
similares.

Entrevista Participar de una entrevista corta


(virtual o presencial) con el equipo
coordinador del Programa para revisar
conjuntamente el cumplimiento de
todos los criterios.

11 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11.1 Criterios de evaluación

Las empresas que cumplan con los requisitos mínimos serán evaluadas a
través de una entrevista ante un panel de selección en los siguientes criterios:

Puntaje
Criterio Descripción
máximo
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

Sostenibilidad La empresa evidencia que está desarrollando su 300


estrategia para generar impacto positivo en la
sostenibilidad, especialmente a nivel social y climático,
incorporando criterios equitativos para generar un
balance entre lo social, los ambiental y lo económico a
partir de su modelo de negocio, producto(s) y/o
servicio(s), con relación a
los ODS.
Innovación La empresa evidencia un diferencial significativo frente a
200
las soluciones disponibles en el mercado a partir del
componente tecnológico de su(s) producto(s) o
servicio(s) y/o sus procesos y/o más de dos
componentes de su modelo de negocio.

Crecimiento La empresa evidencia capacidad de crecimiento a 250


través de la creación y entrega de nuevos productos o
servicios y/u optimización de procesos y/o creación de
nuevos canales de distribución y/o cambios en su
gestión financiera.

Equipo Se identifica que el equipo que está al frente de la 250


de operación de la empresa cuenta con roles y dinámicas de
trabajo trabajo complementarios, experiencia en el sector y en
trabajo
conjunto.

Equipo Al menos uno de los integrantes del equipo es mujer.


+50
de Nota: Se sumará solo si el puntaje es menor o igual a
trabajo 950.

11.2 Puntaje por empresa

El puntaje de cada empresa por criterio se calculará con el promedio de las


evaluaciones otorgadas por cada integrante del panel.

La calificación de cada empresa se generará con la sumatoria de los


puntajes en cada criterio de evaluación.

En caso de que la empresa no participe en la entrevista de evaluación:


gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

a) con todos los integrantes del equipo y/o al menos uno de los
fundadores postulados de la empresa
b) en el horario programado de acuerdo con el cronograma de la
presente convocatoria

Obtendrá como puntaje cero (0) salvo casos de fuerza mayor en los cuales
se procederá a la correspondiente reprogramación previa a la fecha de
publicación de resultados definida en el cronograma de la convocatoria.

La Universidad Ean se reserva el derecho de seleccionar a las empresas que


cumplan con los requisitos mínimos habilitantes.

11.3 Criterios de desempate

En caso de empate en el puntaje entre una o más empresas, se asignará la


posición inicial de desempate a aquella empresa que presente un mayor
puntaje en el criterio de sostenibilidad. De continuar con el empate, se
procederá de la misma manera, en su orden, con los demás criterios descritos
en el presente numeral, es decir, Innovación, Crecimiento y Equipo de trabajo,
respectivamente.

Si, luego de realizar el ejercicio descrito anteriormente, se mantuviera el


empate, se entrará a asignar la posición inicial de desempate a aquella
empresa que haya enviado la postulación primero teniendo en cuenta la
fecha y hora de finalización de la postulación en el formulario destinado para
tal fin en la plataforma: https://impacta.universidadean.edu.co/

12 BANCO DE ELEGIBLES
El puntaje obtenido por cada empresa se publicará organizado de mayor a
menor puntaje. Se considerarán elegibles aquellas empresas que obtengan
un puntaje igual o superior a 500 puntos.

Las empresas con puntaje mayor a 500 conformarán el banco de elegibles


para el acompañamiento. El equipo de evaluadores analizará las empresas
del banco de elegibles y seleccionara para acompañamiento a aquellas que
consideren están en capacidad para recibir el acompañamiento.
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

Para el inicio del acompañamiento requiere que la empresa firme una carta de
compromiso con Impacta – Emprendimiento Sostenible.

12.1 Costo del Programa

Adicionalmente, aquellas empresas que no tienen en sus fundadores un


estudiante o graduado de programas de pregrado o postgrado de la
Universidad Ean, deben realizar un pago de $2’707.794 (Dos millones
setecientos siete mil setecientos noventa y cuatro pesos mcte)
correspondientes al 10% del costo total del programa, los cuales podrán ser
cancelados en máximo 5 cuotas, según acuerdo con la Coordinación del
Programa y durante la implementación del Programa.

En caso de que alguna(s) de las empresas elegibles no formalicen el inicio


del acompañamiento, se podrá vincular al acompañamiento la(s)
siguiente(s) empresa(s) con mayor puntaje.

Nota: De la presente convocatoria no se derivará ningún tipo de contratación


por parte de la Universidad Ean a ninguna de las empresas seleccionadas ni a
ninguno de los integrantes de las mismas.

13 CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA
A continuación, se relaciona el cronograma proyectado de la fase, el cual
está sujeto a actualización:

Actividad Fecha
Apertura de la convocatoria 27 de febrero de 2023
Solución de inquietudes 27 de febrero al 24 de marzo
Cierre de convocatoria 26 de marzo del 2023
Revisión de requisitos mínimos habilitantes y 27 al 28 de marzo del 2023
entrevistas

Comunicación de resultados de la revisión de 28 de abril del 2023


requisitos

Paneles de evaluación 30 y 31 de marzo del 2023


gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

Publicación de banco de elegibles 4 de abril del 2023


Pago de equipos seleccionados que no tiene en
sus fundadores estudiantes o graduados 10 al 14 de abril 2023
Eanistas.
Sesión de inicio del acompañamiento 10 de abril del 2023

14 MECANISMO DE POSTULACIÓN
Únicamente serán consideradas las postulaciones a través del formulario de la
convocatoria disponible en la plataforma
https://impacta.universidadean.edu.co/

Este formulario incluye la respuesta a preguntas y adjuntar los anexos


necesarios para la validación de cumplimiento de los requisitos y para la
evaluación de cada empresa.

No serán consideradas como postuladas aquellas empresas que no envíen


completa su inscripción en la plataforma, diligenciando el formulario y
haciendo clic en “Enviar postulación” ni aquellas que envíen su información
por un mecanismo diferente a la plataforma.

En el caso de presentarse alguna incidencia u error en el diligenciamiento o


finalización del formulario, por favor tomar una captura de pantalla del error
presentado y enviarlo junto con el nombre de la empresa al correo electrónico
aceleración@universidadean.edu.co.

15 CAUSALES DE RECHAZO
La postulación será rechazada por alguna de estas causales:

a) La inclusión de un fundador en más de una postulación finalizada, es


decir más de una empresa.
b) Tener vínculos de hasta tercer grado de consanguinidad o tercero de
afinidad con algún directivo o colaborador de la Universidad Ean.
c) Empresas con productos o servicios que posean contenido sexual
explícito (pornografía), explotación infantil, que fomenten la violencia,
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

promuevan el uso de sustancias psicoactivas o atenten contra la


seguridad del estado (apología al delito).
d) Empresas que no cumplan con alguno de los requisitos mínimos
habilitantes descritos que hayan sido requeridos en subsanación y no
lo realicen de manera correcta o de forma extemporánea.
e) En caso de encontrarse alguna incoherencia y/o inconsistencia en la
información o documentación suministrada, la Universidad Ean podrá,
en cualquier momento,
f) solicitar aclaraciones para lo cual fijará el término del cual el
emprendedor deberá responder. Vencido este término sin que se haya
atendido este requerimiento, se
g) procederá con el rechazo de la postulación o si es del caso se declarará
la pérdida del beneficio, sin perjuicio de las acciones legales
correspondientes.
h) Haber tenido durante el último año contado desde la fecha de
postulación al programa Ean Impacta, una sanción disciplinaria en
firme en caso de ser estudiante activo o egresado de la Universidad Ean.
i) No estar a paz y salvo con la Universidad Ean en todo concepto.
j) No presentar la documentación para que la fase pueda realizar un
estudio de debida diligencia en temas contractuales y disciplinarios.

16 ACLARACIÓN DE INQUIETUDES Y PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES

Las inquietudes, preguntas u observaciones de los interesados,


relacionadas con los presentes términos, deberán ser presentadas
únicamente a través del correo electrónico, a la dirección correo
aceleracion@universidadean.edu.co indicando en el asunto “Consulta y/u
Observación (según sea el caso): Convocatoria Crece” en las fechas
establecidas en el cronograma de la presente convocatoria.

La coordinación de la fase Crece dará respuesta a cada correo electrónico de


consulta que se reciba en las fechas y condiciones indicadas en el
cronograma y publicará como anexo en la plataforma el documento de
preguntas y respuestas frecuentes de las mismas.
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

17 CAMBIOS EN LA CONVOCATORIA

La Universidad Ean podrá realizar cambios en los términos de la presente


convocatoria, en el momento que así lo considere necesario, para lo cual se
publicaría(n) adenda(s) actualizando el documento. Es responsabilidad de
las empresas interesadas y/o postuladas, consultar de manera constante la
plataforma web https://impacta.universidadean.edu.co/ en la que se
informarán dichos cambios.

18 ACEPTACIÓN DE TÉRMINOS Y VERACIDAD

Con la postulación a la presente convocatoria, las empresas aceptan las


características, requisitos y condiciones establecidos en los términos, así
como lo dispuesto para el desarrollo del acompañamiento por parte del
programa Ean Impacta. Así mismo, el representante legal de la empresa
declara bajo la gravedad de juramento que la información suministrada es
veraz y corresponde a la realidad.

Nota: Las interpretaciones, conclusiones y análisis que realicen los


responsables por parte de la empresa en la postulación a esta convocatoria
son de sus exclusivos cargo y responsabilidad y no comprometen ni vinculan
en modo alguno a la universidad Ean.

18. GLOSARIO COMPLEMENTARIO


a) Sostenibilidad: De acuerdo con la Política de Sostenibilidad y
Emprendimiento Sostenible de la Universidad Ean es una cualidad
articuladora del desarrollo que permite el uso, aprovechamiento y
distribución de los recursos naturales garantizando el mantenimiento
de las contribuciones de la naturaleza para la gente e impulsando
estrategias de innovación dirigidas a las dimensiones ecológicas,
sociales y económicas.

b) Emprendimiento sostenible: De acuerdo con la Política de


Sostenibilidad y Emprendimiento Sostenible de la Universidad Ean son
iniciativas que conducen a la creación y transformación de empresas,
mercados y sociedades para generar impacto positivo en las
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

dimensiones del desarrollo sostenible, a partir de la innovación, la gestión


del conocimiento, la prospectiva y la abundancia.

c) Emprendedor sostenible: De acuerdo con la Política de


Sostenibilidad y Emprendimiento Sostenible de la Universidad Ean es
un agente de cambio que tiene la capacidad de agenciar cambios,
descubrir oportunidades e implementar soluciones innovadoras
orientadas a crear y transformar empresas, mercados o sociedades,
que generan abundancia económica, social y ambiental.

d) Impacto: De acuerdo con los estándares GRI Global Reporting Initiative


es el efecto que una organización tiene sobre la economía, el medio
ambiente y/o la sociedad, lo que a su vez puede indicar su contribución
(positiva o negativa) al desarrollo sostenible. Y puede hacer referencia
a impactos positivos, negativos, reales, potenciales, directos, indirectos,
a corto plazo, a largo plazo, intencionados o no intencionados.

e) Emprendimiento social: iniciativas que impulsan soluciones a


problemas sociales, que generan valor social a través de: la disminución
de las desigualdades, ampliar escenarios de inclusión, fortalecer la
participación y la gobernanza, reconstruir el tejido social y su
interrelación con los territorios. Requieren de una actuación articulada
para incidir y potenciar transformaciones de manera sistémica.1

f ) Emprendimiento climático: es considerado como uno de los marcos


habilitantes más importantes que necesita el planeta para acelerar
procesos de adaptación, mitigación y gestión del riesgo a través de
acciones innovadoras en diferentes dimensiones de la sostenibilidad. El
emprendimiento climático, es entonces una cualidad de un
emprendedor sostenible que busca aportar a la acción climática para

1
“Los emprendimientos sociales están destinados a impulsar transformaciones sociales y dichos empresarios actúan simultáneamen te para abordar casos particulares de problemas y
problemas sociales y potenciar el progreso transformacional en todo el sistema. También hoy en día, parece haber una fuerte aspiración de combinar las diversas capacidades actuales
de redes sociales de la Tecnología de la Información (TI) para construir redes a través de todos los sectores y límites topog ráficos”. (p. 3) “El emprendimiento social puede ser visto como
un procedimiento de generación de valor mediante la integración de recursos de formas novedosas. Estos arreglos de recursos s e proponen principalmente para descubrir y explotar
oportunidades para producir valor social motivando el cambio social o satisfaciendo las necesidades sociales. El emprendimiento social puede considerarse como un proceso q ue implica
la contribución de servicios y productos, pero también puede denotar la creación de nuevas organizaciones. (p.5)
Gandhi, T., & Raina, R. (2018). Social entrepreneurship: the need, relevance, facets and constraints. Journal of Global Entrepreneurship Research, 8(1), 1-13.
gerenciaimpacta@universidadean.edu.co
Carrera 11 No. 78 – 47 Bogotá D.C
Cundinamarca, Colombia, Suramérica.

conducir transformaciones sociales, ecológicas y económicas positivas


a diferentes escalas. Este foco de emprendimiento debe:

a. propiciar la justicia ambiental y climática en un mundo que


cambia constantemente,
b. conducir a acciones dirigidas a la adaptación y la mitigación del
cambio climático con un enfoque territorial y sectorial,
c. disminuir las huellas ecológicas acumuladas, incluyendo las
huellas de carbono, hídrica y de esclavitud; y, por último
d. dirigir ajustes institucionales a través de la innovación
tecnológica y social. Un emprendedor climático está llamado a
buscar un balance entre generar un modelo de negocio viable y
lograr un impacto significativo que se vea reflejado en la
realidad, este resultado se logra a partir de encontrar el balance
en tres dimensiones:

i. una tecnología correcta que permita lograr un impacto


eficiente y escalable,
ii. un modelo económico que haga la solución competitiva,
evitando efectos secundarios negativos en la cadena de
valor,
iii. lograr un cambio significativo en el comportamiento de las
personas que pueda ser replicado.

19 ANEXOS
a) Anexo 1.- Carta de compromiso
b) Anexo 2.- Acuerdo de confidencialidad

También podría gustarte