[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

Catequesis: Clave en la Evangelización

Este documento resume una serie de clases sobre catequética fundamental. Explora conceptos como la evangelización, el proceso catequético, el papel de la Iglesia y la Palabra de Dios. También analiza elementos como las luces y sombras de la catequesis a través de la historia.

Cargado por

joansasa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

Catequesis: Clave en la Evangelización

Este documento resume una serie de clases sobre catequética fundamental. Explora conceptos como la evangelización, el proceso catequético, el papel de la Iglesia y la Palabra de Dios. También analiza elementos como las luces y sombras de la catequesis a través de la historia.

Cargado por

joansasa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL

PBRO. MARIO SEGURA.


SEM. DENISON SÁNCHEZ SOLANO
Clase 16 de marzo de 2021
En cuanto a las conclusiones de este encuentro me parece que muestra la forma
ordenada a través de la cual se ha construido la catequesis. Además de este proceso o
bien este esquema, se retrata como la catequesis tiene un papel importantísimo en el ser
y quehacer de la Iglesia. Todo esto gira en torno a una correcta comunicación de las
enseñanzas que nos han llegado acerca de la vida de fe según Jesucristo.

Se pasa por conceptos que son clave y que enmarcan aún más la labor que ha de tener la
catequesis, que no puede renunciar a sus principios y por supuesto, tampoco a su deber
sagrado como punto de origen y a ese deber imprescindible que nos compromete a partir
del bautismo a una vida en constante formación consciente y libre. Todo esto con un fin,
crear o generar una nueva evangelización.

Para esta nueva forma de llevar el Evangelio por el mundo y cumplir con la misión que
nos ha encomendado Cristo resulta preciso tener claro lo que significa evangelizar. En
este precisar también es importante el alcance de lo que se va a proponer y el fin con el
cual se realizará esta acción. Porque al final de este acto cuenta mucho el aspecto del
encuentro con Cristo y la puesta en marcha de la persona que ha recibido este Kerigma.
Para que esto suceda la Palabra de Dios tendrá un papel fundamental, pues en ella se
contiene el origen mismo de la misión que tenemos como Iglesia. Hay también una
conciencia clara de las etapas que se contemplan en este proceso evangelizador:

a. Acción Misionera: encuentro con Jesucristo y conversión.


b. Acción Iniciatoria: Discipulado
c. Acción Pastoral: Comunión y Misión.

Clases del 23/03/2021 al 06/04/2021

En medio de las propuestas reformistas de la liturgia hay elementos que resultan de


mucha importancia para la catequesis y que se contemplan en Ad Gentes como lo son la
Restauración del Catecumenado y la Iniciación Cristiana. Estos serán los dos ejes con
los que se va a comenzar a caminar la misión de llevar a Cristo al mundo. De este
aspecto se hablaba también en la clase anterior y que pretende dar a conocer a la
persona de Cristo, que se tenga un encuentro con Él.
CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL
PBRO. MARIO SEGURA.
SEM. DENISON SÁNCHEZ SOLANO
Se puede decir que en esto juega un papel de muchísima importancia el Concilio
Vaticano II (1962-1965) que usará como punta de lanza dos criterios a fin de cumplir
con la misión de la Iglesia, la Iniciación Cristiana y el diálogo con el mundo. Estos son
los elementos a través de los cuales se intenta realizar una conversión social, con el fin
de hacer que quien se considere cristiano retorne a los elementos que lo consolidan en lo
profundo de su personalidad; como lo es la opción por los más pobres al estilo de Cristo
mismo. Otra acción o propuesta conciliar del Vaticano II fue la propuesta de encuentros
acerca de la catequesis, incluyendo documentos como el Directorio General para la
Catequesis de 1971, el Ritual de Iniciación Cristiana de los Adultos (1971), Catechesi
Tradendae y Evangelii Nuntiandi.

Todos estos esfuerzos confluyen en la impetuosa necesidad de renovar la forma en la


que se venía trabajando desde la Catequesis, en la que se tiene que ver lo que pasa a
nuestro alrededor, tiene que contemplarse la realidad del ser humano a todo nivel,
porque la evangelización ha de ser integral, tiene que impactar todos los aspectos que
tocan al ser humano y estos deben propiciar el compartir lo recibido, esto ha de poner en
movimiento a quien recibe la catequesis y su completo anuncio, en todo ámbito de la
vida.

En esto es necesario que se tenga a Cristo como ese centro en donde todo confluye, se
denota la profundísima necesidad que sea Él el fundamento de todas las cosas.

Incluso en medio de las partes y las preguntas mismas sobre la catequesis esta
centralidad se hace notar. Porque al recordar lo que es evangelizar, recordamos que es
una misión que nos ha sido encargada por Cristo y que nos constituye a nivel
ontológico. Así como en el proceso del Kerigma. Todo es un anuncio de la persona de
Cristo, con quien se propicia el encuentro y para quien se inicia nuevamente el anuncio.
Todo este proceso se contempla en las etapas antes mencionadas: acción misionera,
acción iniciatoria y acción pastoral.

Clases del 13/04/2021 al 20/04/2021

En medio de todo eso es importante contemplar como el proceso catequético ha de


respetarse en cuanto tal, es decir, como proceso, es gradual, sistemático y ordenado en
cuanto a un camino de crecimiento y educación en la fe. Sin embargo, es claro que en
CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL
PBRO. MARIO SEGURA.
SEM. DENISON SÁNCHEZ SOLANO
medio de este itinerario es normal que se puedan surgir problemas u obstáculos; o como
lo vimos en clase, como luces y sombras. Estas luces y sombras son de vital
importancia, pues con ellas se construye un análisis coherente y bastante revelador del
estado presente de estos itinerarios de fe. Así, cada luz es resultado de un camino bien
llevado, con pasos y estructuras adecuadas, como lo son la comunión eclesial, nos hace
profundizar en la celebración del Misterio, ilumina e interpela la vida y la historia
humana, así como la partición de todos los ministerios y carismas, propiciar la
transformación de la Iglesia desde dentro y todo siempre guardando el carácter que ha
de tenerse como Iglesia.

Sin embargo, no se puede dejar de lado el aspecto de todo lo que pueda deteriorar
ciertas partes del proceso catequético o bien dificultarlo, como las crisis de credibilidad
de la Iglesia, la mala interpretación de la comunión eclesial, la indiferencia en el
ejercicio de la acción por parte del clero, celos por intentar mantener una postura
tradicionalista, así como el hecho de considerar a la catequesis como intolerante y
prejuiciosa de otras confesiones e ideologías.

En este punto se realza la importancia que tiene la Palabra de Dios en medio de toda su
acción, pues de alguna manera es parte de su ser, de su identidad, es lo que la mantiene
viva a la Iglesia, fresca por así decirlo. Además, es desde esta base que la Iglesia puede
ser levantada o bien, construida, pues el aspecto formativo que tiene la capacidad de
fortalecer y ampliar la capacidad intelectiva y los corazones de quienes llegarán a ser los
futuros cristianos.

Pero todo esto será imposible de llevar a cabo si no se tiene un lugar en donde llevar a
cabo estos itinerarios o programas formativos. Así es como surge la parroquia como ese
lugar privilegiado para llevar a cabo esta acción. Sin embargo, no es el único sitio, a
este se le suman los hogares, los centros educativos, grupos pastorales de la parroquia,
la universidad. En fin, se reconoce que todo lugar es apto para catequizar, pues se sabe
de la secularización que hay en el mundo, la cual resulta un factor que complica la tarea
de la catequesis.

Junto con todo lo que se menciona en este camino de fe, también resulta importante el
nivel de madurez en la fe. Esto resulta necesario, pues sólo así se pueden comprender
todos los aspectos que llevan a una comprensión real de lo que circunda la educación en
la fe. Afecta claramente la conciencia del hombre que se sabe cristiano y que desee vivir
CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL
PBRO. MARIO SEGURA.
SEM. DENISON SÁNCHEZ SOLANO
su realidad de forma plena y consciente. Es posible decir que la catequesis como tal
tendrá que cumplir es función de contacto entre las personas y la Iglesia, por eso es
fundamental en los procesos de iniciación y consecuentemente de formación en la fe.

Clases del 27/04/2021 hasta el 04/05/2021

Las tareas de la catequesis vienen a presentar una idea del amplio espectro a través del
cual se mueve la catequesis:

 Llevar al conocimiento de la fe en donde se dan a conocer las verdades de la fe,


la Sagrada Escritura y la Tradición.
 Iniciar en la celebración del Misterio como momento de mucha importancia por
la manera en la cual se lleva al catequizando a profundizar en lo vivido a través
de la liturgia, así como de asumir para la vida ciertas cualidades importantes.
 Formar en la vida de Cristo, lo cual es importante para ayudar a todo creyente en
su camino a la Santidad, de forma fiel al Plan de Dios.
 Enseñar a orar es una tarea importantísima que se convierte en sostén de todo lo
anterior y nos hace entrar en comunión con la Iglesia.
 Introducir a la vida comunitaria es una tarea que todas las experiencias surgidas
a partir de las etapas del proceso de evangelización y las anteriores tareas tienen
como finalidad.

Para llevar a cabo todo este trabajo es importante recordar la organicidad que tiene la
catequesis en tanto y en cuanto admite una cierta transdisciplinariedad, si se puede
llamar así, en la cual influye la Palabra de Dios, el Magisterio, el testimonio de los
santos, la teología y la cultura de los cristianos con lo que nos hace poner la mirada en
la amplitud de la catequesis y que busca derribar la sombra que se contemplaba en las
clases anteriores que definía a la catequesis como una situación cerrada. Además,
muestra como esta apertura le permite enriquecerse, mostrando lo bello de su contenido
y la manera en la que se contempla en la Iglesia durante muchísimo tiempo.

Clases del 11/05/2021 hasta el 25/05/2021


CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL
PBRO. MARIO SEGURA.
SEM. DENISON SÁNCHEZ SOLANO
En su misión en medio de la Iglesia, la catequesis ha de seguir una estructura que le
permita un orden capaz de contemplar todos los elementos necesarios en la consecución
de su labor. Así, limita la posibilidad, casi anulándola, de tener espacio para la
improvisación con la cual, se vería limitado el verdadero contenido del mensaje o dicho
de otra forma, perdería profundidad. De ahí la importancia que tienen todas las partes
que forman parte de la catequesis, el tipo, las personas que participan de ella, los
objetivos o fines que tiene para concretar, así como los medios y el tiempo concreto que
podrá durar. Al final de cuentas y dentro de mi interpretación, considero que esto es
parte también de la madurez misma de todo proceso de la catequesis, así que no ha de
comportar elementos básicos o bien situaciones con cierta conciencia laxa, antes bien,
se ha de llevar con seriedad, porque se busca profundizar en la vida cristiana, la vida
según las enseñanzas de Jesús.

Por otra parte, al hablar del ordenamiento que tiene la catequesis en nuestro país se
presenta a través de cada diócesis y no por casualidad, esta sirve en cuanto a su
naturaleza y funciones. Todo esto se da por las distintas partes que conforman la
catequesis en la cual se da el paso no solo a una enseñanza madura, amplia y completa
en cuanto a lo que se requiere en torno al carácter doctrinal que en ocasiones se puede
considerarse la forma definitiva de la catequética. En fin, hay una estructura bien
desarrollada que contribuye a que todo lo que se enseña en una vivencia profunda de la
fe a partir de lo que se enseña en las catequesis y que se ve alimentado o sustentado por
subsidios, textos y otros elementos, que tienen como punto de inspiración y más
importante la Palabra de Dios. Este último elemento es un constitutivo importante de la
labor catequética.

Además, es a partir de todo esto que se comprende el carácter eclesial de la catequesis,


pues después de todo cuando se habla del sujeto mismo de los procesos catequéticos,
hablamos de la Iglesia, la cual, a nivel ontológico asume el encargo que le ha dado
Cristo de llevar al mundo la Buena Nueva, siempre iluminada, guiada por el Espíritu.

Clases del 01/06/2021 hasta el 08/06/2021

La importancia de la pedagogía de la fe es grandísima, pues en hablamos de cuanto


influye en los procesos catequéticos a todo nivel, adultos, jóvenes y niños. Y es que no
CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL
PBRO. MARIO SEGURA.
SEM. DENISON SÁNCHEZ SOLANO
es un asunto que viene surgiendo, sino que desde hace tiempo se ha considerado este
acercamiento de Dios al hombre, así que podría perfectamente llamarse la pedagogía de
Dios. Junto con esto se ve la manera en la que los actos de Dios, con su respectivo
acercamiento mostraban la forma en la cual enseñaba o educaba al pueblo. Pese a esto,
hoy no es posible hablar de una misma pedagogía a la de entonces, la de establecer una
alianza con su gente, incluso con Jesús como mediador al punto en el cual se hablaba
del reino de Dios de forma concreta y con la aceptación misma del mensaje. Pero si
hablamos de esta realidad hoy en día se tiene una marcada diferencia, pues de ahora
lejos de una pedagogía, se habla de una mediación pedagógica de Dios, quien es el
mejor y mayor de los maestros por la forma en la que alcanza en segundos todo lo que
probablemente le llevaría años al ser humano.

No se puede dejar pasar la pedagogía de la fe, porque esta es parte de la columna


vertebral en medio de todo el proceso evangelizador. Bien puede llegarse a pensar que
esta proviene de la misma manera en la cual Jesús llevaba su forma de enseñanza, su
propia pedagogía. De manera concreta, hablamos de una enseñanza en la cual
concuerdan palabras y obras, una sustenta la otra y viceversa. Sin embargo, no es tan
simple como suena; al contrario, lleva a una situación más profunda con la cual acogía
al pobre, su manera de llevar a todos el Evangelio y con él, presentar a un Dios que es
Padre, pero un Padre Misericordioso. El asumir las enseñanzas de Jesús desde esta
pedagogía de la fe conlleva una promoción de la vida y de ese amor de Cristo a los
hombres. Es llevar como un estandarte la invitación a volverse a Dios y a aprovechar
todo lo que sea posible con el fin de cumplir con la misión que Dios nos ha
encomendado en la persona de Jesús.

Todo esto se da en medio de un contexto histórico complejo, el cual significa un reto


grandísimo ante el panorama que no resulta nada motivante, por los distintos aspectos
que condicionan el diario vivir de la fe en medio del mundo. Se marcan diferencias
entre ricos y pobres, hay clericalismo, anticlericalismo, dictaduras, corrupción y abuso
de poder, todo tan a la carta que puede resultar casi imposible llevar a cabo cualquier
emprendimiento que conlleve a una situación transformadora de la sociedad.

Y es que ante todas estas variantes también hay necesidades concretas como llevar el
anuncio del Evangelio a aquellos que no lo conocen. Todo siempre en un movimiento
CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL
PBRO. MARIO SEGURA.
SEM. DENISON SÁNCHEZ SOLANO
que intenta responder, incluso a la secularización presente en los pueblos con mayor
fuerza cada vez.

Parte de esta búsqueda eficiente de un responder por parte de la Iglesia son fruto de los
esfuerzos de los Obispos, o mejor dicho, de las conferencias episcopales en las que se
ha mencionado muchos de los temas que son ocupación de la catequesis, como primera
línea de confrontamiento ante un evidente desgaste en la fe de los seres humanos.

Estas conferencias nos han suministrado elementos importantes que vienen a completar
lo que se ha venido trabajando hasta ahora. Hablamos de:

a. Río de Janeiro
b. Medellín y la importancia que le dan a los procesos integrales educativos en
favor de los jóvenes.
c. Puebla que busca renovar y transformar todo lo que ha surgido a partir del
impacto o del choque de distintas corrientes ideológicas, a fin de entrar en
comunión.
d. Santo Domingo se vuelve a la persona, es decir, asume que se necesita una
catequesis personalista que redescubra todo lo que contiene el Evangelio y que
llega como una propuesta que pretende dinamizar la realidad cultural.
Evidentemente en medio de esto es necesario un proceso bien llevado de
inculturación.
e. Aparecida: es la propiciación del Kerigma y el discipulado misionero que asume
el Evangelio y sus valores a partir del encuentro con la persona de Cristo.

Para concluir con una valoración general del curso, considero que la Catequesis no debe
renunciar a su esencia a pesar de todas las propuestas que tenga el mundo y que
socialmente se dan para entrabar todo aquello que busca construir en vez de
desmantelar. La catequesis no debe negar esa misión y carácter evangelizador que
contiene, porque está necesariamente implícita y que tiene esa maleabilidad o capacidad
de adaptación para generar una respuesta sensata y adecuada. Me parece importante que
dentro de todo esto para la catequesis es importantísimo el hecho de presentar a Dios
como el principal artífice de las cosas. Esto a fin de fortalecer el carácter relacional de la
humanidad con el Creador, pero esto por supuesto no puede surgir de la nada, sino que
ha de ser un proceso gradual a través del cual se adentre y se profundice en la fe, todo a
partir del encuentro con la persona de Cristo.
CATEQUÉTICA FUNDAMENTAL
PBRO. MARIO SEGURA.
SEM. DENISON SÁNCHEZ SOLANO
Lejos de ser algo que se da y ya, antes bien y como se decía antes, resulta ser un proceso
y como tal propondrá al cristiano una forma o manera de llevar su vida a fin de que todo
lo que haga en aras de la formación, resulten ser elementos fundamentales en el
confrontamiento con el mundo que cuestiona la fe. Dentro de todo esto, otro punto que
es seguro y necesario es que será un proceso inquieto, es decir, dinámico y nada
estático. Así lo presentan, con la capacidad de adaptarse a la exigencia que se le
presenta y que permite hacer que arda en el corazón del creyente el mensaje de Cristo.
Tal tarea es bastante compleja, pero no imposible si en medio de todo se sigue dejando
guiar por la acción del Espíritu Santo, que a su vez es garante de toda acción catequética
y pastoral, así como inspirador e iluminador.

En resumen, la catequesis como proceso formativo integral en la fe, no puede dejar su


misión tirada, por ceder ante la propuesta del mundo. Ha de mantenerse fiel en medio de
los aspectos complicados que arroje el mundo y capaz siempre de reflejar en sus actos y
palabras a Cristo, que no distinga clases, nacionalidades y razas, antes bien ha de ser
capaz de acortar las distancias que por estas distinciones se han generado. La catequesis
ha de profundizar en el verdadero sentido de la vida que hemos de llevar como
cristianos, ha de ser la que verdaderamente enseñe a vivir según Cristo.

También podría gustarte