[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Causas y Soluciones del Hambre

El documento habla sobre las causas y consecuencias del hambre en el mundo. Explica que cerca de 800 millones de personas pasan hambre y que existen factores como la pobreza, conflictos bélicos, cambio climático e infraestructura deficiente que contribuyen al problema. También señala que el hambre genera consecuencias como inseguridad alimentaria, malnutrición y enfermedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Causas y Soluciones del Hambre

El documento habla sobre las causas y consecuencias del hambre en el mundo. Explica que cerca de 800 millones de personas pasan hambre y que existen factores como la pobreza, conflictos bélicos, cambio climático e infraestructura deficiente que contribuyen al problema. También señala que el hambre genera consecuencias como inseguridad alimentaria, malnutrición y enfermedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Introducción

El hambre ha sido un compañero inseparable de viaje del hombre a través de la historia. Ya


en la Biblia, José trata de convencer al Faraón de Egipto para prevenir el hambre que azota
al país periódicamente ("las vacas flacas"), que reserve parte de la cosecha durante la época
de las "vacas gordas". Desde entonces no ha habido siglo sin que en algún país de la tierra
no hayan ocurrido varios episodios de hambre.

Por lo general las hambrunas agudas, con gran mortalidad ocurren en poblaciones ya
desnutridas. Ese fue el caso en el pasado, pero también lo es en el presente. En poblaciones
pobres con evidentes signos de desnutrición crónica, se agregan periódicamente episodios
de carestía aguda de alimentos, sea por catástrofes naturales o por disrupciones sociales
violentas como guerras tribales o revoluciones cruentas.

El hambre en el mudo
El hambre es uno de los problemas más graves de nuestro planeta y que más muertes
injustas produce. Cerca de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo. Es un dato
escalofriante. Sobre todo teniendo en cuenta que en el mundo vivimos en total 7 mil millones
de personas y nuestra capacidad productiva sería capaz de alimentar casi al doble, a 12 mil
millones. Lo dice la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura.

El hambre en el mundo es, entonces, un problema con solución. Pero los gobernantes
internacionales no se ponen de acuerdo. Tienen en sus manos la llave para la erradicación
del hambre en el mundo, pero no la usan. ¿Tienen la voluntad real de acabar con el
problema del hambre en el mundo?

Esta causa solidaria que presentamos a continuación tiene como objetivo clarificar y poner la
lupa sobre las causas que siguen manteniendo un mundo con hambre.

Causas del hambre

Son varias causas que provocan el hambre en el mundo, entre las cuales podemos
encontrar: la deuda externa asfixiante de los paises pobres; las relaciones comerciales
injustas entre Norte y Sur; el paper inmoral de las grandes corporaciones; los especuladores
y los bancos y, cómo no, la corrupción de algunos de los líderes africanos, asiáticos y
latinoamericanos.

La pobreza es la mayor causa de hambre en el mundo. Esto es cierto tanto en países ricos
como en los pobres. No importa si las personas viven en áreas urbanas o rurales. La mayoría
de aquellos que sufren de hambre viven sumidos en la pobreza extrema, que se define como
la población que vive con un ingreso de $1.25 o menos al día. El mayor grupo de personas
sumidas en la extrema pobreza a nivel mundial son los pequeños agricultores en los países
en desarrollo. Ellos no poseen tierra para cultivar suficientes alimentos para el autoconsumo
durante todo el año y el poco el ingreso obtenido de sus ventas no les alcanza para poder
comprar alimentos una vez que los suyos se agotan.

Inestabilidad laboral

En los Estados Unidos y otros países con ingresos altos, el hambre es causada en su
mayoría por la pobreza que genera la falta de trabajos o los bajos salarios. Las tasas de
hambre aumentan cuando la economía nacional o local cae. Una vez que la gente pierde el
empleo es incapaz de encontrar otro. Aun cuando la economía mejora, existen algunos que
continúan luchando por encontrar empleo. Aquellos que han estado en prisión enfrentan
discriminación a gran escala, lo cual hace difícil que encuentren empleo una vez entran
nuevamente a sus comunidades. En los hogares con un solo padre, a dicho padre puede que
se le haga imposible aceptar un empleo o trabajar suficientes horas debido a que carece de
opciones para el cuidado infantil.

Escasez alimentaria y desperdicio

La escasez alimentaria en los países en desarrollo es muy común. Las personas más
afectadas son los pequeños agricultores y sus familias, quienes dependen de sus propios
excedentes para sobrevivir entre las cosechas. El período anterior a una cosecha es
conocido como la “temporada de hambre”. Los alimentos de la cosecha anterior se terminan
y las familias recortan sus comidas. Este período puede durar meses, dependiendo del
tamaño de la cosecha anterior. Asimismo, las familias estadounidenses de bajos ingresos se
quedan cortos de dinero para fin de mes. Las familias disminuyen sus comidas a una sola al
día, hasta que al final terminan sin comer por días. Otra razón para la escasez de alimentos
es que hasta un 40% de los alimentos cultivados en algunos países se pierde. Los pequeños
agricultores no tienen las facilidades de almacenaje adecuadas para proteger sus cosechas
de las plagas y el clima.

Infraestructura deficiente

La infraestructura deficiente causa hambre al hacer más difícil y en ocasiones hasta


imposible, la transportación de alimentos a regiones del país donde hay mayor escasez.
Personas mueren de hambre en una región del país mientras que en otras regiones los
habitantes disfrutan de comida en abundancia. Las carreteras están en tan malas
condiciones que se hace imposible alcanzar a aquellos que necesitan de alimento para
sobrevivir. Las cosechas necesitan agua para crecer. La infraestructura para la irrigación es
prohibitiva para la mayoría de los agricultores en los países en desarrollo. La falta de agua y
de una infraestructura de instalaciones sanitarias son algunas de las mayores causas de
hambre y desnutrición. Mujeres y niñas de países en desarrollo pasan largas horas
diariamente buscando agua debido a la carencia de la infraestructura para proveerla, lo cual
no permite que ellas aprovechen oportunidades para percibir un salario y que las niñas
asistan a la escuela.

Mercados inestables

Las personas que viven con $1.25 al día gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentos.
Bajo condiciones estables éstas apenas son capaces de alimentarse a sí mismas y proteger
a los miembros de sus familias del hambre. Cualquier fluctuación que eleve los precios de los
alimentos crea dificultades adicionales. Los granos básicos, tales como el trigo, arroz y maíz
comprenden la mayor ingesta de calorías de las personas que padecen de hambre en los
países en desarrollo. En el año 2009, los precios de estos granos aumentaron al igual que lo
hizo temporalmente el hambre, con un incremento de entre 50 a 100 millones de personas.

Cambios climatológicos

A pesar de no haber contribuido a los cambios climáticos, los países en desarrollo más
pobres son los que ya están experimentando sus efectos. El cambio climatológico está
afectando la producción de alimentos y el abasto agua de manera significativa. Este es el
mayor desafío ambiental que el mundo haya enfrentado jamás. Nuestro éxito en responder a
dicho desafío determinará si la erradicación del hambre continúa siendo divisada. Alimentar a
todos los habitantes del mundo sería lo suficientemente desafiante sin que a eso se
agregaran los cambios climatológicos.

Guerras y conflictos

El hambre es tanto causa como efecto de la guerra y los conflictos. La pobreza y el hambre a
gran escala conducen a la frustración y el resentimiento con los gobiernos que parecen
ignorar los problemas de las personas que padecen de hambre. Los miembros más pobres
de la sociedad son los que más sufren durante las guerras y los conflictos. Hogares son
destruidos y comunidades desplazadas. Cuando por fin llega la paz, la realidad es que a
menudo la misma es tenue. La infraestructura necesaria para la reconstrucción es dañada y
en ocasiones destruida. Después de años de guerra civil en Liberia, un hombre dijo que supo
que la paz estaba echando raíces cuando observó el retorno de los animales agrícolas a las
tierras.

Calidad nutricional

Todas las personas que padecen de hambre están desnutridas. No consumen suficiente
proteína por lo que pierden peso y en casos severos sus cuerpos comienzan a debilitarse.
Otra forma de desnutrición es conocida como “hambre oculta”, y ésta tiene que ver más con
la calidad de los alimentos que con su cantidad. Todas las personas requieren cierta cantidad
de nutrientes para vivir una vida saludable y cuando no consumen lo suficiente, pueden
enfermarse y hasta morir. Los infantes y niños pequeños (especialmente durante la ventana
de los 1,000 días desde el momento del embarazo hasta los 2 años) son los más vulnerables
a los efectos dañinos del hambre oculta. Esta forma de desnutrición ha atrofiado el
crecimiento de 1 de cada 4 niños en los países en desarrollo. Éstos sufrirán los efectos de
por vida, desde el temprano inicio de enfermedades crónicas hasta dificultades de
aprendizaje en la escuela y un potencial más bajo para devengar ingresos como adultos.

consecuencias del hambre en el mundo

El hambre en el mundo tiene repercusiones graves en la población y, sobre todo, en su


desarrollo. Cuáles son:
La inseguridad y las crisis alimentarias aumentan en los países más vulnerables. Por
ejemplo, en las regiones donde existen conflictos armados, la población no puede seguir
cultivando y produciendo sus alimentos. Además se produce un aumento de la inflación por
la situación en guerra de los países, provocando una subida de precios en los alimentos.
- Las personas que no tienen acceso a una alimentación sana y equilibrada comienzan a
padecer de malnutrición y desnutrición. En este aspecto, los niños son los más afectados ya
que pueden desarrollar una desnutrición crónica, que tiene consecuencias graves en su
crecimiento.
- Además, las personas pueden sufrir enfermedades por mala alimentación. Esto, unido a la
falta de acceso a los servicios públicos, les impide recibir una atención sanitaria adecuada y,
por tanto, una recuperación casi imposible.

Conclusión
Una de cada ocho personas en el mundo pasa hambre. Cada una de ellas ignora dos
cuestiones imprescindibles para llevar una vida normal activa y sana. ¿Cuándo podrá comer
la próxima vez? y ¿qué cantidad y calidad de alimentos tendrá a su disposición para
satisfacer esta primordial necesidad básica? Esta incertidumbre deteriora su mente, causa
desesperación y también acrecienta preocupación por las pésimas condiciones de vida de
sus familiares y dependientes. El hecho de que por causa del hambre mueran anualmente 5
millones de niños menores de 5 años además de una injusticia es una vergüenza. Constituye
una lacra de nuestra sociedad. En mi opinión es el mayor escándalo de nuestro tiempo. Las
fuerzas del mercado por sí solas no garantizan que una mayor disponibilidad de alimentos
per cápita sea condición suficiente para alcanzar los mejores resultados ambientales, de
nutrición y de salud de la humanidad. Se necesita ahora una acción inequívoca para alcanzar
efectos favorables y reducir así los riesgos de la seguridad alimentaria global
desencadenados por el actual enfoque laissez-faire de la gestión de los alimentos.

También podría gustarte