[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

Régimen de Empresas Financieras en Guatemala

Este decreto establece el régimen de empresas especializadas en servicios financieros y empresas de apoyo al giro bancario, incluyendo que estarán sujetas a supervisión consolidada y que deberán cumplir con normas contables y de información.

Cargado por

pabloemanuelrr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

Régimen de Empresas Financieras en Guatemala

Este decreto establece el régimen de empresas especializadas en servicios financieros y empresas de apoyo al giro bancario, incluyendo que estarán sujetas a supervisión consolidada y que deberán cumplir con normas contables y de información.

Cargado por

pabloemanuelrr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DECRETO NUMERO 19-2002 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

CAPITULO III

REGIMEN DE EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN SERVICIOS

FINANCIEROS Y EMPRESAS DE APOYO AL GIRO BANCARIO

ARTICULO 36. Empresas especializadas en servicios financieros.

Las empresas especializadas en servicios financieros, que sean parte de

grupos financieros, estarán sometidas a supervisión consolidada por parte

de la Superintendencia de Bancos. Cada una de estas empresas deberá

tener como objeto social exclusivo, uno o más de los siguientes:

a) Emitir y administrar tarjetas de crédito;

b) Realizar operaciones de arrendamiento financiero;

c) Realizar operaciones de factoraje; o,

d) Otros que califique la Junta Monetaria, previo dictamen de la

Superintendencia de Bancos.

ARTICULO 37. Financiamiento de operaciones. Las empresas a

que se refiere el artículo anterior podrán financiar sus operaciones con

recursos provenientes de su propio capital, de crédito bancario y de la

creación y colocación de títulos valores en oferta pública bursátil, siempre

que los mismos no sean susceptibles de redención anticipada, que sean

creados en serie y que los títulos tengan las mismas características

cuando formen parte de la misma serie, y otras fuentes de financiamiento

que sean autorizadas por la Junta Monetaria.

ARTICULO 38. Empresas de apoyo al giro bancario. Las empresas

de apoyo al giro bancario son aquellas que, sin asumir riesgo crediticio

alguno, prestan a los bancos los servicios de cajeros automáticos,

procesamiento electrónico de datos u otros servicios calificados por la Junta

Monetaria, previo dictamen de la Superintendencia de Bancos. Las

inversiones de la empresa controladora o del banco en empresas de apoyo


al giro bancario serán autorizadas por la Junta Monetaria, previo dictamen

de la Superintendencia de Bancos, y la empresa controladora o el banco,

en su caso, deberá consolidar la información financiera de las empresas

de apoyo al giro bancario dentro de sus estados financieros, de

conformidad con las normas contables correspondientes.

ARTICULO 39. Normas contables, de información y auditoria

externa. La Junta Monetaria deberá normar de manera general las

operaciones contables, la información que deberá divulgarse al público y los

requisitos mínimos que deben incorporarse en la contratación y alcance de

las auditorías externas de las empresas a que se refiere el presente

capítulo; asimismo, que los auditores externos estén debidamente inscritos

en el registro que para el efecto lleve la Superintendencia de Bancos.

ARTICULO 40. Régimen Especial. Las empresas a que se refiere el

presente capítulo, que no formen parte de un grupo financiero, no estarán

sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos; sin

embargo, estarán obligadas a proporcionar a dicho órgano supervisor todas

las informaciones y reportes periódicos u ocasionales que éste les requiera.

Asimismo, estarán obligadas a permitir a la Superintendencia de Bancos el

libre acceso a todas sus fuentes y sistemas de información para que ésta

pueda verificar las informaciones proporcionadas por ellas mismas, por un

banco o por empresas que formen parte de grupos financieros a los cuales

les presten servicio

También podría gustarte