[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas15 páginas

Modelo de Proyecto de Grado Liceo

Este documento presenta el proyecto demostrativo de Jeremy Daniel Soriano Caiche sobre asientos contables compuestos. El proyecto consta de cuatro partes: 1) Planificación y análisis, 2) Desarrollo, 3) Reflexión, 4) Sistematización. En la primera parte, Jeremy identifica los contenidos y competencias a desarrollar, revisa temas clave y planifica su trabajo. En la segunda parte, responde una pregunta teórica. En la tercera parte, reflexiona sobre la importancia de su carrera profesional.

Cargado por

GREGORIO CALLE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas15 páginas

Modelo de Proyecto de Grado Liceo

Este documento presenta el proyecto demostrativo de Jeremy Daniel Soriano Caiche sobre asientos contables compuestos. El proyecto consta de cuatro partes: 1) Planificación y análisis, 2) Desarrollo, 3) Reflexión, 4) Sistematización. En la primera parte, Jeremy identifica los contenidos y competencias a desarrollar, revisa temas clave y planifica su trabajo. En la segunda parte, responde una pregunta teórica. En la tercera parte, reflexiona sobre la importancia de su carrera profesional.

Cargado por

GREGORIO CALLE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

GRANCOLOMBIANO

Figura profesional
Contabilidad
Nombre completo del/la estudiante
Jeremy Daniel Soriano Caiche

Tema del proyecto demostrativo


Asientos contables compuestos

Nombre de docente tutor/a


Lic. Kerly Gianella Morán Alcivar

Fecha de entrega
21 de Febrero del 2022
CALIFICACIÓN PROYECTO DE GRADO

NOTA FINAL___________/10

NOTA FINAL EN LETRA: _________________________

Lic. Orlando Herrera Chaguay Msc. William Brito Guadalupe


Docente Tutora guía de proyecto Vicerrector

MSc. Carlos Gómez


Docente Evaluador
INDICE

1. PLANIFICACION Y ANALISIS DE LA SITUACION PLANTEADA


1.1. Identificación de contenidos y competencias a
desarrollar………………. 1
1.2. Módulo de Contabilidad
General….............................................................. 1
1.3. Módulo de Contabilidad de Costos……….
………………………………. 1
1.4. Matemática …..…………………………………………..
…………………. 1
1.5. Reconocimiento de temas a revisar o
reforzar………………………… 2
1.6. Planificación del trabajo
………………………………………………… 3
2. DESARROLLO
2.1. Respuesta a pregunta teórica, opción múltiple………………………….. 4
3. REFLEXION
3.1 Importancia y aplicación de la figura profesional………………………. 4
4. SISTEMATIZACION
4.1. Explicación escrita del desarrollo………………………………… 6
4.2. Organización del portafolio de trabajo………………………………… 8
4.3. Bibliografía………………………………………………………………. 8
4.4. Anexos……………………………………………………………………. 9
PARTE I
PLANIFICACION Y ANALISIS DE LA SITUACION PLANTEADA
Identificación de contenidos y competencias a desarrollar

Para la elaboración de la propuesta de explicación sobre el registro de asientos


contables compuestos utilizando IVA y retenciones en compras y ventas al contado, que
permita reconocer las cuentas deudoras (debe) y acreedoras (haber) que intervienen en una
transacción comercial.

Módulo de Contabilidad general

Para el registro de asientos contables compuestos se debe aplicar la aplicar doble y sus
tres principios fundamentales los cuales son:
1.- En contabilidad las cuentas tienen que ser personificadas
2.- No hay deudor sin acreedor ni acreedor sin deudor
3.- Primero se registra lo que ingresa, para luego registrar lo que sale

Una de las dificultades que se presentan en el registro de transacciones en el diario


general o libro diario es no saber reconocer las cuentas que intervienen y sobre todo cuales
son las cuentas que van al debe y las que van al haber. Para esto se utilizan las siguientes
preguntas:
Para el deudor (debe) Para el deudor (haber)
¿Qué se recibe? ¿Qué se entrega?

Módulo de Tributación

Este módulo permite conocer los bienes y servicios gravados con tarifa 0% y 12% del
IVA tanto en las compras como en las ventas. También nos permite identificar las retenciones
que se aplican como son: la retención en la fuente del impuesto a la renta y la retención en la
fuente del IVA así mismo los respectivos porcentajes de retención en la fuente que se deben
aplicar de acuerdo al tipo de contribuyente que es el comprador y vendedor.

Matemática

1
Esta asignatura nos permite hacer los cálculos de la transacción comercial, ya se
tienen que efectuar: sumas, restas multiplicaciones, divisiones y sobre todo la aplicación de
porcentajes que se realizan para registrar los asientos contables compuestos.

Reconocimiento de temas a revisar o reforzar

Para la aplicación de asientos contables compuestos es necesario revisar sobre los


asientos contables simples y asientos mixtos, ya que este es el punto de partida poder realizar
manera eficiente los asientos compuestos.

Asientos simples.- Son aquellos asientos contables que registran una cuenta en el debe
y una en el haber: Ejemplo

Enero 4.- Compramos según fact. N.- 015 a un proveedor varios artículos por un valor de
$2.400.00, cantidad que se paga con Ch/. del Banco Popular.
ANÁLISIS:
¿Qué se recibe? DEBE ¿Qué se entrega?
Varios artículos Mercaderías Cheque Bancos
Se debita (debe) la cuenta Mercaderías, ya que se esta realizando una compra, es decir
recibimos y se acredita (haber) la cuenta Bancos, ya que se realiza un pago, es decir se
entrega un cheque.

Asientos mixtos.- Son aquellos asientos contables que registran dos o más cuentas en el debe
y una cuenta en el haber o viceversa.

Enero 4.- Se compra según fact. N.- 024 a un proveedor varios artículos por un valor de
$1.400.00, más el IVA, cantidad que se paga en efectivo.
ANÁLISIS:
¿Qué se recibe? DEBE ¿Qué se entrega?
Varios artículos Mercaderías Dinero en efectivo Caja
IVA 12% IVA Pagado

Primero se debita (debe) la cuenta Mercaderías, ya que se esta realizando una compra,
la otra cuenta que tiene que debitarse es la cuenta IVA pagado, debido a que este impuestos
se los recibe junto con la compra y se acredita (haber) la cuenta Caja, debido a que se ha
realizado un pago.

2
Este tema es muy importante reforzar ya la mayoría de los asientos contables son
compuestos debido cuando se compra o se vende la mayoría de bienes están gravados con
tarifa 12% y también saber aplicar las retenciones y sus respectivos porcentajes.

3
Planificación del trabajo

Del 17 al Del 31 de Del 7 al Del 14 al Del 21 al


ACTIVIDADES 24 de Del 25 al 28
21 de Enero al 04 11 de 18 de 25 de
Enero de Enero
enero de Febrero Febrero Febrero Febrero
Organización y delegación de docentes
tutores/guías y ubicación de estudiantes.
Coordinación de las actividades del proyecto
demostrativo por parte del docente.
Acompañamiento y asesoría en el proceso de
elaboración del proyecto demostrativo.
Primera parte: Planificación y análisis de la situación planteada
Identificación de contenidos y competencias a
desarrollar
Reconocimiento de temas a revisar o reforzar
Planificación del trabajo
Segunda parte: Desarrollo
Resolución de las tareas del caso planteado
Actualización del proyecto demostrativo
Respuesta a pregunta teórica, opción múltiple
Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional
Tercera parte: Reflexión
Explicación escrita del desarrollo
Cuarta parte: Sistematización
Presentación del proyecto demostrativo para su

4
respectiva revisión por la comisión designada

5
PARTE 2
DESARROLLO
Respuesta a pregunta teórica, opción múltiple
Los asientos contables compuestos son aquellos que tienen _______
Opciones de respuesta:
A) una cuenta deudora y una cuenta acreedora
B) una cuenta deudora y dos acreedoras
C) dos o más cuentas deudoras y una acreedora
D) dos o más cuentas deudoras y dos o más cuentas acreedoras
Respuesta correcta: _______

Asientos compuestos.- “Son aquellos que constan de varias cuentas deudoras o varias
cuentas acreedoras” (Palacios Livia, 2019, pp. 91)

Esta definición también la podemos decir que el asiento contable compuesto tiene dos
o más cuentas deudoras, es decir las cuentas que se registran en el debe y dos o más cuentas
acreedoras, es decir que son cuentas que se registran en el haber.

Analizando las opciones de respuesta el literal A es incorrecto, ya que esta definición


corresponde a los asientos mixtos; el literal B es incorrecto, debido a que esa definición es de
asientos mixtos; el literal C es incorrecto, porque la definición también corresponde a un
asiento mixto; por lo tanto la respuesta correcta es el literal D, si relacionamos este literal con
la definición obtenida del libro de Contabilidad General de primero de bachillerato coincide y
de esta manera queda resuelta la pregunta de opción múltiple.

PARTE 3
REFLEXIÓN

Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional

La contabilidad en nuestra vida diaria (2020)

Actualmente en nuestra vida cotidiana existe una necesidad de tener un control de

nuestros gastos y de nuestros ingresos. Debemos conocer que necesidades se nos

presentan y con qué recursos contamos para ello  Sin este control, nos arriesgaríamos

6
a agotar nuestros recursos a mitad de mes.

https://moneypunoblog.wordpress.com/articulos-2/la-contabilidad-en-nuestra-vida-

diaria/

La contabilidad en la vida diaria la aplicamos cuando realizamos una compra o


pagamos un servicio, la única diferencia es que no tenemos la necesidad de registrar la
transacción, pero las personas naturales llevan un control puede ser de forma mental de los
ingresos que obtiene por el sueldo que percibe y gastos que se presentan en el hogar y si es
posible poder ahorrar algo de dinero.

La contabilidad es de mucha utilidad para las personas cuando desean emprender un


negocio ya que siempre se debe tener en cuenta los gastos que ocasiona algún tipo de negocio
y sobre todo calcular cuales serán los ingresos. También cuando queremos obtener un
préstamos y verificamos la tasa de interés y el plazo de pago de la deuda, o cuando deseamos
comprar algún electrodoméstico para el hogar analizamos la mejor opción de crédito estamos
recibiendo la ayuda de la contabilidad a pesar muchos de nosotros no lo notamos.

Como estudiante considero que la aplicación de la figura profesional de contabilidad


en la vida cotidiana, me va a servir por ejemplo en caso de que se me presente la oportunidad
de trabajar me va a permitir conocer cual es el salario básico que debo recibir que para el año
2021 es de $400,00, saber cuales son los beneficios sociales que debo recibir como son la
décima tercera remuneración, la décima cuarta remuneración, vacaciones, el fondo de
reserva, entre otros.

También me va a permitir saber somo deben hacerme el descuento por el aporte


personal al IESS que es del 9,45%, el cual deben calcularlo sobre el sueldo básico y si tengo
un ingreso adicional que me paga la empresa ese cálculo debe realizarse sobre el total del
ingreso mensual que pague la empresa, debemos tener presente que la empresa sea pública o
privada tiene que realizar el aporte patronal, este rubro no debe ser descontado de mi sueldo,
ya esto es un gasto de la empresa.

Por todo lo expuesto considero que la figura profesional de contabilidad en la cual voy
a graduarme es muy importante y útil en la vida cotidiana, ya que me permitirá aplicar todo lo
aprendido en clase.

7
PARTE 4
SISTEMATIZACIÓN
Explicación escrita del desarrollo
El tema de los asientos contables compuestos para su mejor comprensión se lo debe
realizar de la siguiente manera: lo primero que debemos tener el domino del registro de los
asientos contables simples, ya estos nos van a permitir reconocer las cuentas deudoras (debe)
y las cuentas acreedoras (haber) y de esta manera ir aumentando el número de cuentas que
intervienen en la transacción esto se lo logra con la práctica constante. Cuando vamos a
registrar un asiento contables compuestos en el diario general nos confundimos y muchas se
dificulta reconocer cuales son las cuentas que van al debe (deudoras) y las que van al haber
(acreedoras), te invito a resolver la siguiente transacción:
Distribuidora Los Contadores S. A de la ciudad de Guayaquil ubicada en las calles 6
de Marzo y Aguirre, ha sido notificada por el SRI. que es contribuyente especial según
resolución N.- 250, ha realizado las siguientes transacciones:

Enero 4.- Compramos según Fact. N.- 001 001 02345 de Importadora y distribuidora
Don Gato S. A (contribuyente obligado a llevar contabilidad) 6 televisores marca LG de 40”
en $520,00 c/u. más el IVA. y las retenciones respectivas, se cancela con cheque N.- 2107 del
Banco Estudiantil, según comprobante de egreso N.- 07.

Para resolver esta transacción debemos recordar las recomendaciones de la partida


doble al inicio de este proyecto, lo primero es identificar las cuentas que intervienen:
1.- En la transacción dice compramos televisores por lo tanto utilizamos la cuenta Compras
ya estos artículos son destinados a la venta y no uso de la empresa.

2.- Luego deducimos que estos bienes muebles de naturaleza corporal (televisores) están
gravados con el 12 % del IVA. por lo tanto interviene la cuenta IVA. Pagado, ya que el
nombre de esa cuenta esta así en el plan de cuentas ha sido previamente diseñado.

3.- En la transacción nos plantean que se aplique las retenciones, esto se lo debe hacer de
acuerdo al tipo de contribuyente que es el vendedor y el comprador recordemos que el retiene
es el comprador, por lo tanto si el comprador es contribuyente especial este debe realizar la
Retención en la Fuente del Impuesto a la Renta (I/R) y la Retención en la Fuente del IVA.

4.- El pago se lo realizará con cheque, para su registro utilizamos la cuenta Bancos.

8
De esta manera se puede identificar las diferentes cuentas que intervienen en una
transacción comercial, luego debe realizarse los cálculos y finalmente el análisis de la
transacción que es lo que va a permitir identificar las cuentas que van al debe y al haber.

Aplicación de cálculos:

 Determinar el valor total de la compra = 6 Tv. X $520,00 c/u. = $3.120,00


 Aplicamos el 12 % del IVA. sobre la base imponible que es el valor total de la
3.120 x 12 %
compra = = $374,40
100
 Determinamos el total de la factura con el total de la compra y el valor del IVA. de la
siguiente manera:
$3.120,00 + 374,40 = $3.494,40
 En la aplicación del porcentaje de las retenciones se debe tener mucho cuidado: para
determinar la Retención en la Fuente I/R el porcentaje es del 1,75 % sobre el valor de
la compra, el agente de retención (comprador) mínimo debe estar obligado a llevar
contabilidad, la empresa para la cual estamos haciendo la contabilidad es
3.120 x 1,75 %
contribuyente especial por lo tanto si la puede aplicar = = $54,60
100
 La Retención en la Fuente del IVA se la aplica siempre y cuando el agente de
retención (comprador) sea contribuyente especial, el porcentaje que se aplica es del
30 % sobre el valor del IVA. la normativa indica que en la compra de bienes muebles
a personas naturales obligadas a llevar contabilidad y a sociedades se aplica el
374.40 x 30 %
porcentaje antes mencionado = = $112,32
100
 El último cálculo que se realiza es determinar el valor a pagar, esto pago se lo
efectuará mediante un cheque, siempre será el total de la factura menos las
retenciones, lo demostramos así:
Se suman las dos retenciones Restamos total factura y total retenciones
$ 54,60 $3.494,40
+112,32 - 166,92
$166,92 $3.327,48
Análisis de la transacción: Para esto utilizamos las preguntas que recomienda la partida
doble para reconocer las cuentas deudoras (debe) y acreedoras (haber) de la siguiente manera:
¿Qué se recibe?----DEBE ¿Qué se entrega?---HABER
Televisores----Compras Retención del 1,75%---Retención en la Fuente I/R

9
IVA 12%---IVA. Pagado Retención del 30%---Retención en la Fuente del IVA
Cheque---Bancos

Organización del portafolio de trabajo

En la tercera parte del proyecto demostrativo realizamos la identificación de las


cuentas que intervienen en la transacción, los cálculos y el análisis. Vamos a realizar el
asiento contable en el diario general uniendo anteriormente explicado y esta manera es
sencillo hacer el registro contable.

IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA DON GATO S. A


DIARIO GENERAL
GUAYAQUIL, ENERO DEL 2021

FECHA DETALLE REF PARCIAL DEBE HABER

    -01-             
Enero 04 Compras $3.120 00
IVA Pagado 374
    40  
    Ret. En la Fuente I/R       $ 54 60
    Retención del IVA     112 32
Bancos 3.327 48
   
  V/. Compra de televisores              

Bibliografía

Palacios López L. (2018) Contabilidad General 1 ero. Bachillerato

Revista para los contadores del pasado, presente y futuro (2020). La contabilidad en nuestra
vida diaria. https://moneypunoblog.wordpress.com/articulos-2/la-contabilidad-en-nuestra-
vida-diaria/

Anexos

10
11

También podría gustarte