Calderas
¿Qué es una caldera?
Una caldera es un recipiente cerrado a presión en el que se calienta un
fluido para utilizarlo por aplicación directa del calor resultante de la
combustión de una materia combustible (sólida, liquida o gaseosa) o por
utilización de energía eléctrica o nuclear. Además, se puede decir que una
caldera de vapor, es un recipiente cerrado en el cual se genera vapor de
agua o de otro fluido para su uso externo. Una caldera es un aparato de
transferencia térmica que convierte un combustible (Fósil, bagazo, gas,
eléctrica o nuclear) a través de un medio de trabajo. El flujo de calor puede
tener lugar de tres modos en el interior de una caldera.
Las calderas cuentan con un tanque y sistemas de tuberías por los que
circula un fluido, que puede ser agua o aceite térmico, a una presión
constante y por la transferencia de calor hacia el fluido este cambia de fase
(líquido a gaseoso) y sé transforma en vapor saturado para calderas
pirotubulares y sobrecalentados en calderas acuotubulares. El vapor
saturado, además de las aplicaciones específicas de las que ya hablamos,
dependiendo de su caudal, temperatura y presión, se puede usar para
calentar maquinaria y equipos de proceso, generar fuerza motriz mecánica a
través de máquinas de vapor o turbinas y generar energía eléctrica por
turbinas.
¿Para que tipos de trabajos se utiliza?
Existen diferentes tipos de estos equipos, resaltando que cada una posee un
diseño y modo de funcionamiento particular que las hace más o menos
adecuadas para determinadas aplicaciones ingenieriles. A continuación, te
presentamos algunos de los usos de las calderas industriales mas comunes:
   • Sec tor alimentici o. se emplean las calderas para la esterilización
     de utensilios, recipientes y superficies de preparación e incluso
     se emplean en algunos procesos de transformación de
     alimentos. Ejemplo de esto, el montaje que se realizó en las
     instalaciones del Hospital Militar para dar suministro de vapor a
     marmitas en la cocina.
•    Sec tor hospitalario y fa rm acéu tico. El uso de una caldera
    tiene gran importancia, ya que se emplea para esterilizar la
    instrumentación por medio del paso a autoclaves de vapor
    saturado, proceso de suma importancia para garantizar la calidad y
    seguridad de los procesos que se llevan a cabo.
    Además, es utilizada en la transformación de componentes químicos
    base para el proceso de preparación de medicamentos, así como en la
    preparación de composiciones moleculares para preparar materias
    primas utilizadas para la elaboración de fármacos.
•    Sec tor petrole ro . En muchos de sus procesos requiere de vapor,
    por lo que las calderas son utilizadas para cubrir esa necesidad. Por
    ejemplo, se utiliza para disminuir la densidad de fluidos con el fin de
    acelerar su transportación por tuberías, en la fusión de algunas
    sustancias, para la homogeneización de materias primas y en
    la fundición de petroquímicos, para fabricar ciertos productos
•    Sec tor tex til. En la industria textil, el teñido preciso y
   uniforme es fundamental para la creación de telas vibrantes y
   atractivas. Las calderas industriales permiten mantener un control
   preciso de las temperaturas           durante      estos      procesos,
   asegurando resultados consistentes. Además, en la fase de lavado,
   las calderas desempeñan un papel crucial al proporcionar agua
   caliente necesaria para eliminar residuos y asegurar la calidad final de
   los productos textiles.
   Otro aspecto vital en la industria textil es el control de la humedad
   durante diversos procesos. Las calderas industriales contribuyen
   significativamente al mantenimiento de condiciones óptimas de
   humedad, garantizando la integridad de las fibras y mejorando la
   eficiencia de los procesos de hilado y tejido. Este control preciso se
   traduce en una producción más eficiente y en productos finales de
   alta calidad.
• Sec tor de generación de en ergía en planta s ind
ustriales . La
   versatilidad de las calderas industriales en Argentina es evidente en
   su capacidad para utilizar una variedad de combustibles, desde gas
   natural hasta biomasa. Esta flexibilidad no solo asegura la
   disponibilidad constante de energía, sino que también permite a las
   plantas adaptarse a cambios en los precios y la disponibilidad de
      combustibles. Además de la generación eléctrica, el vapor producido
      por las calderas se emplea en diversos procesos industriales,
      ampliando su utilidad en la optimización de operaciones.
Acuotubulares y Pirotubulares
Estas calderas son las mas comunes en la producción de vapor. A
continuación, especificaremos las diferencias entre estas dos, las ventas y
desventajas de cada uno y en donde se utilizan.
Acuotubulare
s
Una caldera acuotubular es un tipo de caldera de vapor en la que el agua
circula por el interior de tubos, mientras que los gases de combustión
circulan por el exterior de los mismos. Esto la diferencia de las calderas
pirotubulares, en las que los gases de combustión circulan por el interior de
los tubos y el agua por el exterior.
Normalmente, las calderas acuotubulares se componen de cuatro partes: un
calderín de agua de alimentación inferior (en ocasiones, conocido como
«domo inferior»), un calderín o domo superior con una superficie de agua a
partir de la que se genera el vapor, tubos de agua que conectan ambos
calderines y un sobre calentador/economizador (dependiendo de la calidad
de vapor necesaria). El agua circula por convección entre los dos calderines,
mientras que el calor atraviesa los haces de tubos. El agua más fría
desciende hacia el calderín inferior y el agua recalentada asciende hacia el
interior del calderín superior donde se produce el proceso de vaporización
del agua y por tanto la generación de vapor. El vapor saturado se extrae de
la parte superior del calderín para transferirlo a consumo o pasar por el
sobre calentador posterior situado en medio del flujo de gases de escape
para incrementar la temperatura todavía más. El agua más fría del fondo del
calderín de vapor precalienta el suministro de agua de alimentación cuando
regresa al calderín de agua de alimentación.
Con el fin de mejorar la eficiencia energética, los gases de escape también
se emplean para precalentar el aire inyectado en el hogar y para calentar el
suministro de agua de alimentación.
Ventajas de la caldera acuotubular:
   o Producción de vapor desde 4,5 hasta 80 t/h.
   o Vapor saturado y vapor sobrecalentado hasta 550 °C.
   o Eficiencia superior al 95 %, sin ningún sistema de recuperación
      de calor adicional.
   o Presión de servicio típica de 10-90
   barg.
   o Posibilidad de uso en interiores o exteriores.
   o Compatibilidad con todo tipo de combustibles líquidos y
   gaseosos.
   o Distintos niveles de supervisión de la caldera: desde el modo
   atendido
      (por ejemplo, supervisión local permanente) hasta el modo
      desatendido durante periodos de hasta 72 horas.
   o Muy fiable. El diseño de las calderas acuotubulares es muy robusto
      gracias a los diámetros relativamente pequeños de los calderines de
      vapor y lodos, así como a su funcionamiento inundado.
Desventajas de la caldera acuotubular
   o   No son empleadas a altas presiones
   o   Son alimentadas por agua muy purificada
   o   Precio mas elevado que las pirotubulares
   o   Costo en su mantenimiento
   o   Mayor tamaño y peso que las pirotubulares
   o   Mayor peligro en caso de explosión o ruptura
   o   Alto el plazo de entra de vapor
Pirotubulare
s
Las calderas pirotubulares son un tipo de caldera muy utilizada desde hace
muchos años. Se trata de una carcasa que se encuentra llena de agua. Esta
agua rodea a un grupo de tubos, en los cuales, por su interior pasan los
gases de combustión de la caldera a altas temperaturas, de modo, que el
agua se calienta y se genera el vapor que sale por un tubo de descarga.
En las calderas pirotubulares, los gases de combustión pasan por el interior
de los tubos que se encuentran en contacto con el agua, elevando la
temperatura de esta hasta lograr el punto de ebullición, y la evaporación del
agua, para lograr la obtención del vapor.
Este tipo de calderas tienden a ser bastante robustas, resistentes y
económicas, lo que les otorga un lugar privilegiado en la selección de
calderas, por parte de ingenieros químicos y de procesos. Estas calderas
industriales, integran en el mismo cuerpo a la cámara de vapor, lo que les
permite asumir picos en la demanda de vapor, por lo tanto, son muy
estables para la producción del vapor.
Las calderas pirotubulares cuentan con punto máximo de operación a una
presión entre 25 y 30 bar y una temperatura de 300 Celsius (condición de
vapor sobrecalentado) y pueden generar hasta 55 t/h (toneladas por hora) de
vapor.
¿Cómo funcionan estas calderas?
El funcionamiento de las calderas pirotubulares es bastante sencillo, ya que
se basa en el calentamiento del agua que se encuentra almacenada en un
tanque dentro de la caldera. Dentro del tanque se encuentran múltiples
tubos por los cuales se hace pasar los gases calientes de la combustión de la
caldera.
Estos tubos se encuentran hechos de un material conductor que facilita la
transferencia de calor entre los gases de combustión y el agua, lo que
permite que el líquido aumente su temperatura hasta sobrepasar el punto de
ebullición, generando la producción de vapor de agua.
El vapor de agua es desalojado hacia la cámara de vapor, que va elevando
su presión hasta obtener la cantidad requerida para utilizarse en procesos
industriales aguas debajo de la caldera.
Partes que conforman a esta caldera
Estas calderas se encuentras conformadas por varios elementos, los cuales
describiremos a continuación:
Carcasa: Estructura exterior de la caldera, cuyo interior contiene el tanque
de agua y el hogar de la caldera.
Hogar: Zona       donde    se   realiza   la
combustión.
Manómetro: Instrumento de medición de presión que, generalmente, se
encuentra ubicado en la parte superior de la caldera (carcasa).
Indicador de nivel de agua: Permite verificar el nivel de agua dentro del
tanque de la caldera. Suele encontrarse en la parte superior de la carcasa.
Válvula de seguridad: Esta válvula se abre cuando la presión dentro de la
caldera excede la resistencia o límite del equipo, y evita que la caldera
estalle
por exceso de presión. Las calderas pirotubulares, por lo general, cuentan
con dos válvulas de seguridad.
Válvula de parada de vapor: Como su nombre lo indica, permite controlar
el vapor para mantenerlo en los límites deseados.
Válvula de retención de alimentación: Su función es permitir la
alimentación de agua a la caldera, y a la vez, evitar que el agua salga del
tanque de la caldera.
Caja de humos: Esta zona está conformada por los tubos conductores por
donde pasan los gases de combustión, que luego son dirigidos a la
chimenea.
Chimenea: Es por donde los gases de combustión salen de la caldera.
Cámara de vapor: Es donde se almacena el vapor de agua, que luego es
dirigido por tuberías fuera de la caldera.
Sobre calentador: Eleva la temperatura del vapor saturado, hasta alcanzar la
temperatura ideal de operación requerida.
Economizador: Permite recuperar el calor generado en los tubos para
dirigirlo a la alimentación de agua y así, aumentar la eficiencia térmica.
Precalentador de aire: Instrumento que permite mejorar el rendimiento de
intercambio de calor dentro de la caldera y, de este modo, reducir el
consumo de energía.
Ventajas de calderas pirotubulares:
   o   Menor coste inicial
   o   No requiere tanto tratamiento para el agua de alimentación
   o   Ocupa menos espacio a comparación de los acuotubulares
   o   Facilidad para su mantenimiento
   o   Son eficientes en la transferencia de calor
   o   Versatilidad en cuanto a tipos de combustibles
   o   Rápida producción de vapor
   o   Gran variedad de aplicaciones
Desventajas de calderas pirotubulares:
   o Puede presentar problemas de corrosión
   o Requieren arriostramientos adicionales
   o Mayor tiempo de arranque
o Riesgo de seguridad
o Menor capacidad de respuesta
o Limitaciones de presión