[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas8 páginas

Técnicas Composición Cantos Católicos

El documento presenta técnicas para componer cantos católicos, incluyendo la importancia de que los cantos glorifiquen a Dios, sean inspirados por el Espíritu Santo y tengan letras basadas en la Biblia o fuentes litúrgicas católicas.

Cargado por

jacc8305
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas8 páginas

Técnicas Composición Cantos Católicos

El documento presenta técnicas para componer cantos católicos, incluyendo la importancia de que los cantos glorifiquen a Dios, sean inspirados por el Espíritu Santo y tengan letras basadas en la Biblia o fuentes litúrgicas católicas.

Cargado por

jacc8305
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

¡ Una Nueva Evangelización:::... Tu portal Católico !

- Técnicas para la composición de cantos - Nueva Evangelización

Quieres Ayudar?

Enter Amount:

$ Donate Now

Menú Principal
● Inicio
● Noticias
● Ligas Católicas
● Foros y Descargas
● Ventas En Linea
● Cristomania

Catequésis
Liturgia
Videos
Vidas Ejemplares
Pastoral Profetica

http://www.ministeriocrismar.com/portal/index.php?option=com_fireboard&Itemid=30&func=view&catid=71&id=&id=29&catid=71 (1 de 8) [27/01/2009 09:04:19 a.m.]


¡ Una Nueva Evangelización:::... Tu portal Católico ! - Técnicas para la composición de cantos - Nueva Evangelización
La Familia

Cancionero
Solistas

CrisMar
Quienes Somos?
Integrantes
Nuestra Música
Director Espiritual
Fotos y Eventos

Ultimos Comentarios
El Espiritu de Dios
hola guadalupe
te felicito por tu apostolado de catequesis y comparto conti...
03/12/08 17:41 Mas...
Por Teresita Morales

El Espiritu de Dios
Hola!!!!!!!!
hola sólo andaba pasando por aquí y decide escribir un comen...
22/11/08 12:03 Mas...
Por Guadalupe del Carmen

Recordando Nuestro Camino 2003...


Hola saludos
gracias por tus comentarios, y si Dios nos sigue prestando v...
13/11/08 17:12 Mas...
Por Teresita Morales

El Espiritu de Dios
Hola Juan Carlos, pronto publicaremos los Cifrados (Acordes)...
11/11/08 16:10 Mas...
Por Daniel Parra

Recordando Nuestro Camino 2003...


hola ojala q siempre nos sigan evangelizando por medio de su...
11/11/08 14:09 Mas...
Por marissa

Administración
http://www.ministeriocrismar.com/portal/index.php?option=com_fireboard&Itemid=30&func=view&catid=71&id=&id=29&catid=71 (2 de 8) [27/01/2009 09:04:19 a.m.]
¡ Una Nueva Evangelización:::... Tu portal Católico ! - Técnicas para la composición de cantos - Nueva Evangelización

Administración

Inicio Foros y Descargas

Nueva Evangelización Foros Vista plana Reglas Código BB Busca en los foros Ir

Bienvenido(a), Invitado(a)
Por favor Ingresa o Regístrate. ¿Perdiste tu contraseña?

Nueva Evangelización Músicos Católicos Técnica Músical (General) Composición

Técnicas para la composición de cantos (1 viendo) (1) Invitado(s)


Favorito: 0

TEMA: Técnicas para la composición de cantos Herramientas del foro

#29

Daniel Parra Técnicas para la composición de cantos 7 Mess, 1 Semana ago


(Administrador)

I. INTRODUCCION.

El objetivo de este taller es acrecentar en nosotros el celo por la extensión del Reino de Dios a través de la composición de
nuevos cantos para el Señor, pues estamos llamados a ser colaboradores de su obra, abriéndonos a la inspiración del
Administrador Espíritu Santo, ya que el canto puede contribuir poderosamente a "la gloria de Dios y santificación de los fieles" (S.C. 112).

El Espíritu Santo ha suscitado en la Iglesia una evangelización nueva en su ardor y en su expresión, el canto es para
Publicaciones: 39 nosotros un medio evangelizador y manifiesta una Iglesia vivificada por la presencia del Espíritu Santo, que lo suscita, ya que
proclama a Jesús como Señor y a Dios como Padre.

Hoy Dios nos llama a hacer fructificar el talento musical que ha depositado en nosotros, a dar un paso más hacia la
profundidad de nuestra fe y de nuestra creación musical, a no conformarnos con seguir repitiendo o copiando cantos, sino
más bien pone ante nosotros un reto que nos invita a superarnos, a que a través del poder espiritual de nuestro canto,
muchos corazones experimenten la presencia de Dios y frutos de conversión.

II. CRITERIOS BASICOS.

Hemos de tener claro que los cantos son para el Señor, por lo tanto, debemos purificarnos de cualquier otra motivación
incorrecta que no sea buscar su gloria, por ejemplo: componer para lucirnos, para hacer ver nuestras cualidades, para ganar
dinero o por competencia, etc.

Si los cantos son para Dios, hemos de buscar agradarle a El, y por lo mismo, deben ser inspirados por Dios, es decir, crearlos
http://www.ministeriocrismar.com/portal/index.php?option=com_fireboard&Itemid=30&func=view&catid=71&id=&id=29&catid=71 (3 de 8) [27/01/2009 09:04:19 a.m.]
¡ Una Nueva Evangelización:::... Tu portal Católico ! - Técnicas para la composición de cantos - Nueva Evangelización

en un ambiente de oración y santidad. La inspiración, Dios la pone como semilla para que nosotros la hagamos fructificar.

En ocasiones los cantos son dados por Dios en un sueño por la noche, o durante algún momento del día, cuando menos lo
imaginamos. Hay que estar siempre atentos al Espíritu y mantenernos siempre en la presencia de Dios, para que así su
gracia actúe con libertad. Es importante también ser conscientes de que estamos en un combate espiritual, por lo cual,
debemos esforzarnos por mantenernos en una actitud de alabanza, de relación profunda con Dios a través de la oración, la
Palabra de Dios y los Sacramentos.
Debemos tener en cuenta que en cualquier canto lo más importante es el texto, es decir, la letra, en especial cuando se
trata de un texto netamente litúrgico o bíblico. Si el texto es tomado directamente de la Biblia, será excelente hacer Lectio
Divina, orar con él y una vez que lo hemos asimilado, ponerle alguna melodía.

"Los compositores verdaderamente cristianos deben sentirse llamados a cultivar la música sacra y a acrecentar su tesoro.
Compongan obras que presenten las características de verdadera música sacra y que no sólo puedan ser cantadas por las
mayores "scholae cantorum", sino que también estén al alcance de los coros más modestos, y fomenten la participación
activa de toda la asamblea de los fieles.
Los textos destinados al canto sagrado deben estar de acuerdo con la doctrina católica, más aún, deben tomarse
principalmente de la Sagrada Escritura y de las fuentes litúrgicas" (S.C. 121).

III. CRITERIOS PARA EL TEXTO.

Primeramente hay que distinguir los diferentes tipos de


mensaje. El canto siempre es un mensaje que se transmite a quienes lo escuchan. Los mensajes pueden ser:

-litúrgico
-de envío
-meditación
-penitencial
-vocacional
-evangelización
-edificación
- exhortación
-acción de gracias
-alabanza
-adoración
-ambientación
-conversión
-confianza
- oración

Según el tipo de mensaje que se quiera transmitir, se podrá elegir uno o varios textos bíblicos, y a partir de allí desarrollar la
letra del canto. En ocasiones sucede al contrario: leemos algún texto que nos llena y nos dice mucho, y comenzamos a
componer, en tal caso será bueno definir cuál es el mensaje central del canto, pues así podremos reforzarlo.

http://www.ministeriocrismar.com/portal/index.php?option=com_fireboard&Itemid=30&func=view&catid=71&id=&id=29&catid=71 (4 de 8) [27/01/2009 09:04:19 a.m.]


¡ Una Nueva Evangelización:::... Tu portal Católico ! - Técnicas para la composición de cantos - Nueva Evangelización

a) Formas de transmitir el mensaje.

Mensaje literal. Aquí se busca resaltar todavía más el texto, es decir, se toma un pasaje bíblico más literalmente posible,
utilizando las palabras tal como están en la Biblia. En este caso la melodía generalmente es muy sencilla. Como ejemplo
podemos ver la salmodia, que es una forma de cantar los salmos muy sencilla, para que el texto sobresalga, y no sea
empobrecido por la música. Un canto en este estilo es por ejemplo: "Desde lo hondo a Ti grito, Señor".

Mensaje adaptado. Se toma un texto bíblico al cual se le pueden hacer algunas modificaciones para reforzar el mensaje. No
se toman las palabras literales, pero sí su significado o idea central; se pueden añadir otras palabras o frases que aún sin ser
parte del texto bíblico, apoyan en la comprensión del mensaje, lo desarrollan y lo afirman. Ejemplos de este tipo de cantos:
"El Señor es mi pastor", "Por la calzada de Emaús", etc.

Mensaje inspirado. En este caso la letra del canto no necesariamente es tomada de la Biblia, sino más bien de alguna
experiencia o reflexión personal. Puede ser que nos encontremos en un determinado estado de ánimo, ya sea de alegría o
de aflicción, y entonces tomamos los sentimientos que produce en nosotros esa situación como _base_ para componer el
canto. Hay muchos cantos de este tipo: "Sedúceme, Señor", "Dios es mi gozo", "Tan cerca de mi", "Te adoraré", etc. Aquí
también entra en juego la capacidad poética de cada uno.

Hay otro tipo de mensaje que no es bíblico, y que tampoco necesariamente ha sido inspirado a nosotros: se trata de poemas
u oraciones ya escritas a las que se les puede poner alguna melodía. Aquí lo importante es descubrir el espíritu del texto y
componer la melodía apropiada que exprese los sentimientos de aquellas palabras. Ejemplo: "Solo Dios basta" (Sta. Teresa),
"Padre, me pongo en tus manos" (Charles de Focauld).

b) Técnicas para fortalecer el mensaje.

Repetición.

Esta técnica se utiliza para expresar con más fuerza el mensaje central del canto. Cuando una palabra o una frase la decimos
dos veces seguidas cobra más fuerza; si la decimos tres veces es más claro y más fuerte ese mensaje. Ejemplo: "Gloria,
gloria, gloria a Dios en el cielo", "Aleluya, aleluya, aleluya", "Te adoraré, te adoraré, yo vivo por ti y te adoraré", "Solo Dios
basta, solo Dios basta, solo Dios basta, aleluya".

Canto pequeño.

Estos son los que contienen un mensaje breve pero concreto y claro. No es necesario escribir tantas estrofas para dar un
mensaje. Hay muchos cantos pequeños que son bastante ungidos y pueden tocar el corazón de quienes los escuchan o
cantan. Generalmente estos cantos sólo tienen dos estrofas y la segunda hace también las veces de coro. Ejemplos: "Te
amo rey", "Bendito el Cordero", "Quiero adorarte", etc.

Estribillo.

Esta es la técnica más usual desde tiempos anteriores a Cristo. Hay varias estrofas y entre cada una se canta el "estribillo"
con una melodía distinta. Ejemplo: "Qué alegría cuando me dijeron".

La construcción de un canto puede ser por partes:


http://www.ministeriocrismar.com/portal/index.php?option=com_fireboard&Itemid=30&func=view&catid=71&id=&id=29&catid=71 (5 de 8) [27/01/2009 09:04:19 a.m.]
¡ Una Nueva Evangelización:::... Tu portal Católico ! - Técnicas para la composición de cantos - Nueva Evangelización

• Parte A. Se refiere a la primera estrofa.


• Parte B. Se refiere al estribillo.
• Parte A1. Se refiere a la estrofa con alguna variación.
• Parte B1. Se refiere al estribillo con alguna variación.
• Y así puede haber también parte C, parte C1, y algún interludio.

Antífona.

Hay cantos a los que se les puede hacer un pequeño arreglo de voces, en donde se da una especie de diálogo entre dos
partes, generalmente son voces de hombres y mujeres, pues así, destaca más este recurso técnico. Se le llama antífona
porque es un canto "contrapuesto". Ejemplos: "Que hermosos son sobre los montes"...

IV. CRITERIOS PARA LA MUSICA.

En cuanto a la música, es un elemento muy importante. Ella no es el protagonista, pero ayuda en gran manera a que la
palabra se transmita con más fuerza o dulzura, según sea el mensaje.

La música tiene en sí misma la capacidad de expresar sentimientos que la sola palabra no alcanza a expresar. En este
sentido es de suma importancia, pero nunca debe sobrepasar el papel de la voz o cubrirla, ya sea por demasiados adornos o
porque la intensidad sea mayor.

El compositor debe tener la sensibilidad musical suficiente para poder transmitir las emociones y sentimientos que expresa el
texto del canto, tarea nada fácil.

V. SUGERENCIAS PRACTICAS.

Lo mejor para componer es utilizar un instrumento melódico, sobre todo si se es principiante, y de momento no preocuparse
ni de la armonía ni de los arreglos. Lo primero es crear la melodía, procurando que exprese los sentimientos del texto. Hay
quienes, sin embargo, tienen un don natural y pueden con facilidad tomar un instrumento armónico y componer música. El
inicio de un pequeño inciso musical es ya idea o comienzo de una composición. Es bueno estar preparados, tener una
grabadora a la mano, etc.

En ocasiones, al momento de crear la melodía será necesario hacer adaptaciones al texto, para que las palabras no se
escuchen forzadas al momento de cantarlas. La ventaja que tenemos en el castellano es que una sola palabra tiene diversos
significados, esto nos ayudará a que alguna palabra se adapte mejor con la rítmica o con la rima. Como ejercicio para
comprobar esto, busca todas las palabras que se relacionen con la palabra "gozo".

En cuanto a los tiempos, ritmos y la velocidad del canto, es algo muy libre y que nos ofrece muchas posibilidades, piensa en
2, 3 y 4 tiempos, por lo menos. De acuerdo a lo que queremos transmitir o expresar en el canto se puede elegir el estilo, la
velocidad y la tonalidad. Por ejemplo: un canto muy alegre, pensarlo en una velocidad rápida; un canto penitencial, en un
tiempo más lento y tal vez en una tonalidad menor.

Los finales también pueden ser muy variados, se puede usar la técnica de repetición, el "retardando", o irse perdiendo con
menos intensidad cada vez.
http://www.ministeriocrismar.com/portal/index.php?option=com_fireboard&Itemid=30&func=view&catid=71&id=&id=29&catid=71 (6 de 8) [27/01/2009 09:04:19 a.m.]
¡ Una Nueva Evangelización:::... Tu portal Católico ! - Técnicas para la composición de cantos - Nueva Evangelización

Otros elementos que pueden dar variedad a un canto es hacer cambios de velocidad, modular a otra tonalidad, variar la
intensidad de volumen (p, mf, f, ff).

El recurso de la armonía es algo consecuente, hay que pensar siempre primero en la melodía, y después de la armonía en
los arreglos.

En seguida proporcionaremos los acordes más comunes de cada tonalidad para poder crear un canto.

C C - G - F - Am - Em - Dm
D D - A - G - Bm - F#m - Em
E E - B - A - C#m- G#m - F#m
F F - C - Bb - Dm - Am - Gm
G G - D - C - Em - Bm - Am
A A - E - D - F#m - C#m - Bm
B B - F# - E - G#m - D#m - C#m
Cm Cm -G - Fm - Ab - Bb - Eb
Dm Dm - A - Gm- Bb - C - F
Em Em - B - Am - C - D - G
C#m C#m - G# - F#m - A - B - E
Gm Gm - D - Cm - Eb - F - Bb

http://mx.geocities.com/alvernistas/Cantoral/EAcanto_teoria.htm

Reportar al moderador Reporte guardado


última modificación: 23-06-2008 08:48:53 Por Daniel Parra.
El administrador ha deshabilitado la escritura pública.
Temas Autor Fecha

Técnicas para la composición de


Daniel Parra 23-06-2008 08:48:02
cantos

Ir Foros y/o Categorías

Patrocinado por FireBoard

http://www.ministeriocrismar.com/portal/index.php?option=com_fireboard&Itemid=30&func=view&catid=71&id=&id=29&catid=71 (7 de 8) [27/01/2009 09:04:19 a.m.]


¡ Una Nueva Evangelización:::... Tu portal Católico ! - Técnicas para la composición de cantos - Nueva Evangelización

Buscar en Sitio Buscar en Google


buscar... buscar... buscar... buscar...

Recibir Actualizaciones Popular


● Jesús Vivo y Presente¡¡¡¡
Nombre ● El Espiritu de Dios
● La liturgia hoy para un pueblo que camina en la Fé
E-Mail ● Quiero Cambiar
● Recordando Nuestro Camino 2003 - 2007
Suscribirse
Desuscribirse
Enviar

http://www.ministeriocrismar.com/portal/index.php?option=com_fireboard&Itemid=30&func=view&catid=71&id=&id=29&catid=71 (8 de 8) [27/01/2009 09:04:19 a.m.]

También podría gustarte