[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas9 páginas

Planificación Nivelación Eess

El documento presenta la planificación microcurricular trimestral para el área de ciencias sociales, asignatura de estudios sociales para el 7mo grado B. Incluye información sobre competencias, estrategias metodológicas, objetivos de aprendizaje y actividades evaluativas para las primeras dos semanas sobre el territorio del Ecuador y los grupos sociales a inicios del siglo XIX.

Cargado por

El Profe Juancho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas9 páginas

Planificación Nivelación Eess

El documento presenta la planificación microcurricular trimestral para el área de ciencias sociales, asignatura de estudios sociales para el 7mo grado B. Incluye información sobre competencias, estrategias metodológicas, objetivos de aprendizaje y actividades evaluativas para las primeras dos semanas sobre el territorio del Ecuador y los grupos sociales a inicios del siglo XIX.

Cargado por

El Profe Juancho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIDAD EDUCATIVA

“COLÓN ARTEAGA GARCÍA”


Especialidades: Técnico en producción Agropecuaria y Ciencias
AÑO LECTIVO
Generales
2023- 2024
Ricaurte – Chone – Manabí
Resolución Nro. MINEDUC -CZ4-2017-00435-R
Distrito: 13D07 Circuito: 10_a CÓDIGO AMIE: 13H05404
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL
DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Sociales Asignatura Estudios Sociales
Periodo Nivelación Nombre del docente: Lic. Gliner Geovanny Bravo Numero de 3
semanas
Grado/Curso: 7mo Paralelo: B Fecha de 22 de mayo al 5 de junio
inicio y fin. de 2024.
COMPETENCIAS

Competencias matemáticas Competencias comunicacionales Competencias digitales Competencias socioemocionales


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS / METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE
 Aprendizaje basado en proyectos  Aprendizaje contextualizado
 Aprendizaje colaborativo  Aprendizaje reflexivo
 Aprendizaje cooperativo  Aprendizaje por descubrimiento
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DE LOS APRENDIZAJES

 Cuestionario  Observación
 Rubrica  Debate
 Entrevista  Mesa redonda
 Encuesta  Foro
 Lista de cotejo  Exposición

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Lista de control  Actividad experiencial
 Grupo focal  Resolución de soluciones problemáticas
 Cuaderno de campo
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: .
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
● O.CS.3.2. Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico del Ecuador desde sus raíces aborígenes hasta el presente, subrayando
los procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el papel de los actores colectivos, las regiones y la dimensión
internacional, de modo que se pueda comprender y construir su identidad y la unidad en la diversidad.
SEMANA DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
SEMANA 1 Describir el territorio del I.CS.3.8.1. Describe el  TEMA: INICIO DE LA Técnica:
territorio del Ecuador,
Ecuador, destacando sus sus características REPÚBLICA DEL ECUADOR. /
Observación.
características principales geográficas (relieves, LOS GRUPOS SOCIALES EN EL
suelos y regiones
como parte integrante del naturales) que lo ECUADOR A INICIOS DEL SIGLO Medición.
espacio andino. identifican como parte XIX
del espacio andino. Instrumento:
REF.CS.3.2.1.  EXPERIENCIA
(J.1., I.2.)
 Exploración y activación de Actividad.
conocimientos previos sobre la
Dibuja el Ecuador e identifica la
organización política del Ecuador. región donde habita.
 REFLEXIÓN

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Observación del mapa físico del
Ecuador para observar y ubicar las
cuatro regiones del país.
 Observación del mapa político del
Ecuador.
 Observación de mapas de la
evolución de la división territorial
del Ecuador
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Localización de las provincias de
las cuatro regiones del Ecuador.
 Observación de un mapa de la
provincia dividida en cantones.
 Observación de un mapa del
cantón dividido en parroquias
urbanas y rurales.
 Determinación de ventajas y
desventajas de la organización
territorial del Ecuador.
 APLICACIÓN

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Realizar un organizador gráfico
donde identifique su país, región,
provincia, cantones y parroquias
rurales y urbanas.

SEMANA 2 Describir el territorio del I.CS.3.8.1. Describe el  TEMA: INICIO DE LA Técnica:


territorio del Ecuador, REPÚBLICA DEL ECUADOR. /
Ecuador, destacando sus
sus características Observación.
características principales geográficas (relieves, LOS GRUPOS SOCIALES EN
como parte integrante del suelos y regiones EL ECUADOR A INICIOS DEL Medición.
espacio andino. naturales) que lo SIGLO XIX
identifican como parte Instrumento:
REF.CS.3.2.1. del espacio andino.  EXPERIENCIA

(J.1., I.2.)  Exploración y activación de Actividad.


conocimientos previos sobre los
Describe las ventajas y
grupos sociales del siglo XIX. desventajas de su región.
 REFLEXIÓN
 Responder las siguientes
preguntas.
 ¿Qué es un grupo social?
 ¿Quiénes lo conforman?

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Leer sobre los grupos sociales
del siglo XIX.
Las grandes
transformaciones
experimentadas en la
humanidad con el cambio del
siglo XIX al XX y los cambios
en la política y la sociedad
implementados por la
Revolución Liberal bajo el
liderazgo del general Eloy
Alfaro ejercieron influencias
positivas en las instituciones
militares y sus miembros, que
han caracterizado, desde
entonces, un espíritu
progresista y nacionalista en
muchas generaciones de
oficiales.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Investigar las actividades que se
dieron en el siglo XIX.
 APLICACIÓN
 Realizar un organizador gráfico
donde identifique los grupos
sociales en el Ecuador.

SEMANA 3 Explicar las Analiza la organización TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LOS Técnica:


características político- territorial del país, las GOBIERNOS PROVINCIALES /
administrativas de los características de sus Observación.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
gobiernos provinciales, gobiernos
municipales y (provinciales, CIUDADANA. Medición.
parroquiales del país, municipales y Experiencia
destacando su cercanía parroquiales) y sus Instrumento:
 Solicitar a los estudiantes que
con el pueblo y su formas de participación
capacidad para enfrentar popular, reconociendo hagan memoria de las resientes Trabajos prácticos.
cuestiones locales. (Ref. las concordancias o campañas políticas y que
inconsistencias entre la Responde con tus palabras:
CS.3.2.21.) mencionen los nombres de las
división natural y ¿cuál es la relación entre los
territorial existente en principales autoridades de la
objetivos de desarrollo de un
el país. (Ref. provincia: gobernador, prefecto.
I.CS.3.11.1.) Reflexión

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Solicitar que reflexionen sobre el rol país y el modo en que se
que cumplen las máximas organiza su territorio?
autoridades de la provincia.
Conceptualización
 Observar en un mapa del Ecuador
dónde se encuentra ubicada
Lee el siguiente texto del
nuestra provincia.
sociólogo Francisco Morales
 Mostrar en un mapa diferente la
sobre el desarrollo de un país.
división administrativa de nuestra
provincia en cantones.

Realiza un comentario
personal, en tu cuaderno, sobre
lo leído.

Entrevista a seis personas de


diferentes edades que vivan en
tu provincia (estudiantes,
docentes, padres, tíos,

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
vecinos). Realiza las siguientes
preguntas:

a) ¿Cuál es su opinión sobre


el gobierno provincial?

b) ¿Cree que sus actividades


resuelven los problemas de la
provincia?

c) ¿Participaría en sus
 Mencionar el nombre de la cabecera
proyectos?, ¿por qué?
cantonal de nuestra provincia.
 Leer y analizar información Resume los puntos de vista y
la
planteada en el texto referente al escribe un comentario personal
tema. en tu cuaderno.

 Identificar las autoridades


constituidas en las provincias e
indicar su función.
 Analizar el objetivo que tienen en
común las autoridades provinciales.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Reconocer las funciones que
cumple el gobernador.
Aplicación
 Realizar una tabla comparativ
planteando las funciones de las
principales autoridades de las
provincias.

Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte