[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas5 páginas

Plan de Vínculo Escuela-Comunidad

El plan propone establecer vínculos entre la Escuela Rafael Valentín Valdivieso y su comunidad local a través de actividades como talleres, para contribuir al aprendizaje de los estudiantes y abordar problemáticas del contexto. Se realizará un diagnóstico inicial y se coordinarán acciones con la escuela y organizaciones comunitarias.

Cargado por

Felipe Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas5 páginas

Plan de Vínculo Escuela-Comunidad

El plan propone establecer vínculos entre la Escuela Rafael Valentín Valdivieso y su comunidad local a través de actividades como talleres, para contribuir al aprendizaje de los estudiantes y abordar problemáticas del contexto. Se realizará un diagnóstico inicial y se coordinarán acciones con la escuela y organizaciones comunitarias.

Cargado por

Felipe Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLAN POR ESCUELA

ESCUELA: Escuela Rafael Valentín Valdivieso.

EDUCADOR / EDUCADORA: Felipe Ortiz Sobarzo.

Presentación del Contexto

La Escuela Rafael Valentín Valdivieso se encuentra ubicada en la zona centro/sur de


Recoleta, dentro de lo que se conoce, municipalmente, como macrozona 8. Este
territorio presenta ciertos elementos que son propios y característicos del sector,
como limitar con la ladera poniente del Cerro San Cristobal; la presencia del
Regimiento Buin; las antiguas fábricas textiles, entre otros, elementos que son
importantes tanto en lo geográfico, como en la construcción identitaria de la
comunidad.

La comunidad local se organiza en torno a diferentes intereses. Entre las entidades


más participativas se encuentra el CVD Tejidos El Salto, que representa a vecinos de
diferentes agrupaciones; la Junta de Vecinos Valdivieso; la agrupación cultural
Winkelhue, y otras organizaciones territoriales como centros de madre y clubes de
adulto mayor.

Entre las instituciones más destacadas, y con quienes se puede generar un


importante vínculo, se encuentra el CESFAM Patricio Hevia y la Escuela Anne Eleonor
Roosevelt. Existen también otras instituciones como jardines infantiles e iglesias.

Revisando los planes institucionales de la escuela Valdivieso, se puede observar que


las proyecciones educativas, así como la misión de trabajo, apuntan al desarrollo de
las habilidades personales de cada uno de sus miembros y al logro de una educación
de calidad y efectiva. Sus sellos educativos son la “multicultural” y el “buen trato”.

De acuerdo al último SIMCE rendido, la escuela Valdivieso se encuentra en la


categoría de desempeño Medio-bajo.

Con respecto a la convivencia, aspecto muy relevante para la implementación del


programa Escuela Abierta, en la cuenta pública 2023 se mencionan ciertas
dificultades en la convivencia entre estudiantes.

En cuanto a la relación histórica con el programa, entre el año 2015 y 2019, se abrió
la escuela Valdivieso para que las agrupaciones culturales utilizaran el espacio.
Además, se implementaron talleres desde el propio programa y talleres que fueron
levantados por vecinos de la comunidad local. Los principales talleres que se
realizaron por parte del programa fueron: baby fútbol, percusión, zumba, entre otros.
Los talleres que se realizaron por parte de la comunidad fueron: magnetoterapia y
biomagnetismo, chocolatería y cestería china.

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivo General:

 Suscitar el contexto comunitario local como fuente de aprendizaje a través del


desarrollo de iniciativas pedagógicas que contribuyan a las trayectorias de los
estudiantes.

 Incorporar en la escuela el enfoque de Gestión Territorial Educativa a fin de


trabajar con la comunidad, iniciativas que contribuyan abordar problemáticas
del contexto social y cultural.

 Contribuir al desarrollo de la dimensión comunitaria del PEI, PME y planes


atingentes desde el enfoque de Gestión Territorial Educativa.

Objetivos específicos:

Gestión
- Coordinar acciones que tributen a la implementación del programa.

Currículum
- Coordinar actividades socioeducativas que tributen a desarrollo del aprendizaje y la
convivencia en la comunidad educativa.

Comunidad
- Generar alianzas con las organizaciones pertenecientes al sector, que permitan la
implementación del programa.
Hitos
- Colaborar en las actividades hitos tanto de la escuela como de la comunidad local.

Comunicaciones
- Desarrollar un plan de comunicación para visibilizar las actividades del programa.

Estrategia de trabajo (Descripción General)

1. Diagnóstico: Se levantará una primera etapa de diagnóstico, que sirva para


identificar el actual vínculo escuela-comunidad que existe entre la Escuela Rafael
Valentín Valdivieso y su comunidad local.

a. Se revisarán las planificaciones/acciones institucionales de la escuela (PEI,


PME, etc.), que tengan relación con el vínculo hacia la comunidad local.

b. Se identificarán las dinámicas territoriales que, desde la comunidad local,


buscan el vínculo con la escuela o, potencialmente, pueden vincularse a ella.

2. Vinculación institucional:

a. Se trabajará con los diferentes actores de la escuela con los que se pueda
avanzar en el desarrollo de la planificación.

b. Se trabajará en función de la planificación institucional, considerando la


misión/visión, el sello institucional y el trabajo con la comunidad.

3. Vinculación territorial:

a. Debido al trabajo realizado anteriormente en la Escuela Anne Eleonor


Roosevelt, existen algunos vínculos, bastante interesantes, que se pueden ir
reactivando para este nuevo período de Escuela Abierta en el territorio. Ya
en este proceso de instalación 2024, se pudo conversar con Manuel Alfaro,
quien, en la primera etapa de Escuela Abierta, realizó el Taller de
Magnetoterapia y Biomagnetismo, y con Maritza Gallardo, presidenta del
CVD Tejidos El Salto, colectivo con el que se realizaron colaborativamente los
Encuentro entre Saberes locales. Ambos se muestran muy dispuestos a
trabajar con el programa, para este presente año.
b. Además, es sumamente necesario incorporar nuevos vínculos territoriales.
En esta etapa de instalación, se ha podido conversar con miembros de la
agrupación Winkelhue, con quienes se pretende establecer un diálogo
permanente y un trabajo colaborativo importante.

4. Agrupaciones:

a. Con las agrupaciones que funcionan actualmente en la escuela Valdivieso se


quiere ir, poco a poco, estableciendo un trabajo colaborativo, que pueda
traducirse en un pilar fundamental del vínculo escuela-comunidad.

b. Se trabajarán talleres implementados por la comunidad local. Hasta ahora,


se tiene la intención de realizar un taller de bellón y un taller de
magnetoterapia, los que serán apoyados desde el programa.

PLAN DE ACCION (Actividades por Componentes)

Componente Acción
- Reuniones y capacitaciones del programa Escuela Abierta.
- Coordinación con organizaciones sociales.
Gestión
- Coordinación con equipo directivo.
- Administración del uso de espacio del establecimiento.
- Apoyo y acompañamiento territorial en el proyecto de iniciativas
comunitarias.
Currículum
- Apoyo a las actividades socioeducativas que busca implementar la
agrupación Winkelhue en la escuela.
- Coordinación de los trabajos voluntarios para el embellecimiento
Comunidad de la fachada de la escuela.
- Se realizarán talleres implementados por la comunidad local.
- Colaboración y participación en la escuela en tu barrio.
Hitos
- Colaboración y participación en el municipio en tu barrio.
- Difundir las actividades del programa Escuela Abierta.
Comunicaciones - Difundir las actividades municipales.
- Difundir las actividades territoriales en la escuela.

CARTA GANTT / CRONOGRAMA (actividades desplegadas en un año)


- ADJUNTO.

PRODUCTOS

 Muestra del taller de Bellón.

 Manual del taller de Magnetoterapia.

 Conversatorio conciencia social y ambiental con la agrupación Winkelhue (por


confirmar).

Esta planificación se estará constantemente actualizando, a medida que avance el trabajo de vínculo
escuela-comunidad que se realizará en el territorio y la escuela.

Entre otros aspectos, se puntualizarán las fechas de los talleres de bellón y magnetoterapia, así como
también las fechas del proyecto de la agrupación Winkelhue.

También podría gustarte