[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

Negligencia Intrafamiliar

La Junta Distrital de Resolución de Conflictos revisa un caso de posible negligencia de una madre al llevar a su hijo a pedir dinero. Se realizan varias reuniones con los padres y docentes donde se obtienen detalles sobre la situación familiar y se aconseja al padre denunciar el caso.

Cargado por

Edison Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

Negligencia Intrafamiliar

La Junta Distrital de Resolución de Conflictos revisa un caso de posible negligencia de una madre al llevar a su hijo a pedir dinero. Se realizan varias reuniones con los padres y docentes donde se obtienen detalles sobre la situación familiar y se aconseja al padre denunciar el caso.

Cargado por

Edison Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

JUNTA DISTRITAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 17D06 ELOY

ALFARO.- En la ciudad de Quito a los diez días del mes de julio del 2023, a las
11H30.- La Junta Distrital de Resolución de Conflictos 17D06 Eloy Alfaro, con la
presencia de sus tres miembros, en ejercicio de las atribuciones estipuladas en el artículo
66 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que versa sobre los deberes y
atribuciones de las Juntas Distritales de Resolución de Conflicto, y en virtud de lo
establecido en la primera Disposición Transitoria del Reglamento General a la LOEI
(Vigente), que señala: “PRIMERA.- Las Juntas Distritales de Resolución de
Conflictos continuarán actuando en los territorios de su respectiva competencia y
estarán conformadas por: El Director Distrital de Educación, el Jefe o responsable
asignado del área de talento humano; y, el Jefe o responsable asignado de Asesoría
Jurídica, hasta que finalicen los concursos de méritos y oposición para su nueva
conformación de conformidad con las disposiciones de la Ley Reformatoria a la Ley
Orgánica de Educación Intercultural.- Por lo tanto los miembros de la Junta Distrital de
Resolución de Conflictos AVOCAN CONOCIMIENTO del trámite ingresado
mediante solicitud de atención ciudadana N° 17D06-149401, de fecha 28 de abril del
2023, al cual se adjunta: 1.1.- Oficio CEI.CCE-23-53, de fecha 27 de abril del 2023,
suscrito por la Msc. María Dolores Martínez, directora del Centro de Educación Inicial
“Casa de la Cultura Ecuatoriana”, dirigido al Magíster Miguel Ángel Román, Director
Distrital de Educación 17D06 Eloy Alfaro; 1.2.- Informe de Reporte de Hecho de
Violencia Nro. 1, de fecha 27 de abril del 2023, suscrito por la Lic. Elizabeth Villa,
profesional del DECE y la Msc. María dolores Martínez, directora del Centro de
Educación Inicial “Casa de la Cultura Ecuatoriana”; el cual en el punto 7. Resumen del
Presunto Hecho de Violencia, refiere: “Detallo a continuación en orden cronológico
lo que ha sucedido y no ha sido puesto en conocimiento de la autoridad sino hasta el 25
de abril del 2023:
Lunes, 13 de febrero del 2023, la docente Lic. Vanessa Gallardo se dirige a abrir la
puerta y el señor Marco Lema, padre de familia del niño Jeremias Lema del C1, grupo
3 años del CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL "CASA DE LA CULTURA
ECUATORIANA" le pregunta si ha llegado su hijo, la Lic. Gallardo va a averiguar y
regresa a informarle que la madre a informado que se encuentra enfermo y no asistirá
a clases; escuchando esto el padre informa a la docente que cuando se va donde la
abuela del niño, le lleva a pedir caridad y no le trae a la escuela. La Lic. Gallardo va a
informar a la docente tutora del paralelo Lic. Maribel Peralta todo lo que le ha dicho
el padre de familia. La Lic. Peralta tutora del niño, mediante WhatsApp solicita a la
madre de familia el certificado médico de la atención del estudiante y lo repite en
varias ocasiones
Martes 14 de febrero del 2023: La tutora Lic. Maribel Peralta le comenta a la Lic.
Elizabeth Villa, coordinadora DECE de la institución sobre lo acontecido el dia
anterior y lo que ha informado el padre de familia a la Lic. Vanessa Gallardo y le
pregunta lo que procede en estos casos, quien le responde que eso no les consta, por
tanto, quien debe poner la denuncia es el esposo y no nosotras, además le dice que
insista a la madre para que acuda con el niño y aprovechar la oportunidad que se
encuentran los médicos del Centro de Salud de Chimbacalle para que revisen al niño y
con ese pretexto poder conversar con la madre sobre esta situación. La docente al
escuchar eso ya no realizó ninguna otra cosa
Miércoles 19 de abril del 2023: La docente Lic. Aida Sanguña, docente de la jornada
vespertina de esta institución educativa, informa a la Lic. Elizabeth Villa que la madre
de familia que fue atendida por ella en la oficina DECE, la había visto en varias
ocasiones, la última vez el 31 de marzo en el Barrio Santa Anita (Sur de Quito) en las
calles Serapio Japeravi y Calle Canelos, justamente en la panadería Relámpago junto
al cajero del Banco Guayaquil pidiendo caridad junto a un niño pequeño y frente a esa
vereda otra mujer con otro niño; las mujeres piden caridad diciendo "regale para
cocinar para los hijos", con lo mencionado aquí se detectó de qué niño se trababa, es
decir, la compañera ya sabía de qué madre de familia se hablaba y de qué niño, pudo
corroborar con lo comentado en febrero por la docente tutora del niño, pero no se hace
nada.
Martes 25 de abril del 2023: La docente Lic. Maribel Peralta se acerca a la dirección y
muy preocupada me informa que acaba de irse el niño JGLM, junto a su madre, pero
que sucedió algo que le preocupa y me informa lo siguiente: "IGLM se puso feliz al ver
a su madre y salió feliz dándole la mano, yo les veía desde la puerta, antes de llegar a
la salida una mujer le saludaba, tenía un helado en las manos; JGLM soltó la mano de
la madre y se dirigió corriendo asustado, se sentó cerca del aula y no quiera irse, la
madre le decía: "vamos, vamos" y él no quería, le pregunte a la mamá de JGLM qué
pasó y me dijo: "está loco", casi lo sacó halones él estaba detrás de la madre, la señora
que estaba afuera había sido la abuelita, por eso no quería ir, ni la saludó, la madre lo
marca, la abuela le ofrece el helado pero el pequeño no quería, abrazó a la madre y no
le soltaba, la abuela le dijo "si yo no te voy a llevar", pero igual no quería nada, yo le
sigue hasta la esquina y la madre seguía amorcándolo para poder avanzar". Al
escuchar esto le digo que avise a la compañera Lic. Elizabeth Villa pues ella debe
asesoramos e indicamos los pasos a seguir, pero me comenta la respuesta que le dio el
14 de febrero al informarle lo que el padre manifestó, en ese momento llamo a la Srta.
Erica Godoy para recibir asesoría porque considero que cuando se dan estas cosas se
debe actuar de alguna manera para proteger a los niños, pudimos conversar ya en la
noche y quedamos en reunirnos al siguiente dia con las docentes una llamada de la Lic.
Elizabeth Villa quien un poco molesta le preguntaba si se fue al Distrito a hablar de
caso del niño JGLM ya que ha recibido una llamada solicitando se informe sobre esto.
Miércoles 26 de abril del 2023: A las 12h15 nos reunimos con la Srta. Lic. Erica
Godoy y la Sra. Lic. Jessica Jiménez, personal del DECE Distrital con la Lic. Vanessa
Gallardo, Lic. Maribel Peralta y mi persona M.Sc. María Martinez docentes y
autoridad del CEL. Casa de la Cultura Ecuatoriana, aquí se informó lo que había
sucedido y nos asesoraron lo que debíamos hacer desde ese momento. Informé además
que a las 10h00 la Lic. Elizabeth Villa había citado a la madre y a las 17h00 al padre
del niño JGLM, lo cual yo desconocía completamente; la madre asistió a la hora
indicada y la compañera DECE nos pidió estemos en la reunión a la docente tutora
Lic. Maribel Peralta y a mi persona.
En esta reunión la madre manifiesta que el niño se asustó de la abuelita porque no le
ve mucho, le pregunté cuándo fue la última vez que le vio y me dijo la semana anterior,
se le preguntó si la madre la llevaba a pedir dinero con su hijo y ella manifestó que
sale a pedir dinero antes con su hija, pero con el hijo no. Le pregunté que en qué
trabaja la abuelita del niño y me dijo que limpiando y que había venido a saludarle
porque justo se iba a buscar trabajo, a lo que le pregunté si se iba en busca de trabajo,
por qué se iba tan desalineada y vestida de esa manera, la madre de GLM se rio y dijo
es que ella se sabe vestir así; luego le pregunté por dónde sabe pedir caridad su mamá
y me dijo por Conocoto, Rodrigo de Chávez, Atahualpa. La madre manifestó que existe
violencia de su esposo en su contra. En la tarde la Lic. Elizabeth Villa ingresa a la
dirección a las 16h15 con la madre y el padre del niño JGLM, cosa que me sorprendió
pues no debe estar la madre de familia, pues era la oportunidad de que el padre se
sincere con nosotros y nos diga si existe o no ese tipo de negligencia por parte de la
madre; así que solicité que saliera la madre porque debíamos hablar primero con el
padre de familia. La madre salió y empezamos la reunión, el padre manifestó que la
esposa se deja llevar por la madre quien es acostumbrada a pedir caridad, que no le
consta que asi sea ahora, pero antes él cree que si lo hacía porque sus hermanas
también lo hacen. Que cada vez que pelean ella se va donde la abuela del niño y sabe
que les saca a pedir caridad. Se le pide que denuncie pues su hijo está siendo víctima
de negligencia y al principio se niega ha hacerlo pues manifiesta que no desea perder
al hijo ni a la esposa, dice querer vivir tranquilo sin que esas mujeres se acerquen a su
casa, que apenas pase algo se han de ir contra él y su hermana porque ya les han
amenazado con denunciarles, insiste en reiteradas ocasiones que no desea perder al
hijo porque cada vez que discuten ella se lleva a sus dos hijos, a la hija de la señora
Jazmin Moreno quien se llama: Carla Estefania Moreno Almachi, tiene 13 años y se
encuentra en la institución educativa Maria Angélica Idrovo, en el 7mo. su hijo JGLM
de 3 años; al finalizar la reunión se le dice que si lo encuentran pidiendo caridad al
niño, pueden acusarlo de cómplice y es ahí que accede denunciar, sin embargo, dice no
conocer con exactitud los datos de la suegra, pues él afirma que es ella quien lleva a su
esposa e hijo, afirma buscar los datos y acudir a realizar la denuncia correspondiente,
se le indica que de no hacerlo en la Junta Metropolitana que se encuentra en la Centro
Comercial La Manzana que se encuentra en el centro de la ciudad, terminamos la
reunión levantando el acta correspondiente
”.- Ante los hechos puestos en conocimiento de esta autoridad, esta Junta
considera: Primero.- El artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador,
determina: “El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 1.- Los
derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las
autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento; 3. Los
derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos
internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y
ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a
petición de parte”. Segundo. - El artículo 227 de la Constitución de la República del
Ecuador, estipula: “La administración pública constituye un servicio a la colectividad
que se rige por los principios de eficacia eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia y evaluación”. Tercero. - El artículo 11 del Código Orgánico de la
Niñez y Adolescencia, dispone: “El interés superior del niño es un principio que está
orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a
las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para
su cumplimiento. Para apreciar el interés superior se considerará la necesidad de
mantener un justo equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y
adolescentes, en la forma que mejor convenga a la realización de sus derechos y
garantías. Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural. El
interés superior del niño es un principio de interpretación de la presente Ley. Nadie
podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño,
niña o adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla”. - Por lo
expuesto, esta Junta DISPONE: PRIMERO. - De conformidad con el Art. 156 literal
a) del Reglamento General a la LOEI, se declara el estado de vulnerabilidad del menor
Lema Moreno Jeremias Gabriel, estudiante del grupo de 3 años paralelo C, del centro
de educación inicial “Casa de la Cultura Ecuatoriana”. - SEGUNDO. - De conformidad
con el Art. 282 literal b) del Reglamento General a la LOEI, se dispone a la máxima
Autoridad de la Institución Educativa Fiscal “Cinco de Junio” para que a través del
DECE institucional realice el seguimiento del caso. – TERCERO. - Con el propósito
de garantizar el derecho a la educación del menor los Art. 26, 27 y 44 de la
Constitución de la República del Ecuador que indica: “El Estado, la sociedad y la
familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y
adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio
de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas
(…)”(las negrillas me pertenecen), se dispone a la máxima Autoridad la Institución
coordine con los docentes a cargo del menor para que le brinden el apoyo en el proceso
educativo en el caso que retorne a la Institución Educativa.- CUARTO. – De persistir
la inasistencia por parte de la estudiante y consecuentemente el incumplimiento de sus
obligaciones constantes en el Art. 8 de la LOEI, la máxima Autoridad de la Institución
Educativa Fiscal “Cinco de Junio” deberá aplicar la normativa aún vigente para el
presente año lectivo 2022 - 2023, esto es Art. 170, 171, 172, que señalan: “Art. 170.-
Inasistencia. La inasistencia de los estudiantes de uno (1) o dos (2) días debe ser
notificada inmediatamente a sus representantes legales, quienes deben justificarla, a
más tardar, hasta dos (2) días después del retorno del estudiante a clases, ante el
docente de aula en el caso de Educación Inicial, y ante el profesor tutor o guía de curso
en el caso de Educación General Básica y Bachillerato. Si la inasistencia excediere dos
(2) días continuos, el representante legal del estudiante deberá justificarla, con la
documentación respectiva, ante la máxima autoridad o el Inspector general de la
institución educativa. Art. 171.- Inasistencia recurrente. Cuando la inasistencia de un
estudiante fuere recurrente y estuviere debidamente justificada, la máxima autoridad
de la institución educativa solicitará la aplicación de las medidas previstas en la
normativa expedida por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, a fin de
garantizar la continuidad de los estudios, el apoyo sicopedagógico y las tutorías
académicas correspondientes según el caso. Art. 172.- Reprobación de asignaturas
por inasistencias. Los estudiantes de Básica Superior y Bachillerato, cuyas
inasistencias injustificadas excedieren del diez por ciento (10 %) del total de horas de
clase del año lectivo en una o más asignaturas, reprobarán dichas asignaturas”.
Además, para la promoción de año se deberá observar el cumplimiento de los procesos
de evaluación tal como lo indica el Art. 196 del RLOEI, “Requisitos para la
promoción. La calificación mínima requerida para la promoción, en cualquier
establecimiento educativo del país, es de siete sobre diez (7/10). En el subnivel de
Básica Superior y el nivel de Bachillerato, para la promoción al siguiente grado o
curso, se requiere una calificación promedio de siete sobre diez (7/10) en cada una de
las asignaturas del currículo nacional”. – QUINTO. - La Unidad Distrital de Asesoría
Jurídica en cumplimiento a los Protocolos y Rutas de actuación frente a Situaciones de
Violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo - tercera edición, pondrá en
conocimiento de la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de Niños y
Adolescentes, el informe técnico del hecho de Negligencia Intrafamiliar, a fin de que se
dicten las medidas pertinentes; para el efecto SE DISPONE a la autoridad institucional
en coordinación con el DECE del Centro de Educación Inicial “CASA DE LA
CULTURA ECUATORIANA”, presente un informe actualizado, en donde se determine
las condiciones académicas y emocionales actuales del menor, así como se determine el
lugar de residencia actual del menor o de los padres (dirección exacta, con calles y
numero de domicilio, referencias y demás datos) que permitan realizar las debidas
notificaciones por parte de la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de Niños y
Adolescentes, para el efecto se concede el plazo de 10 días para remitir la información
solicitada que serán contados a partir de la recepción del presente instrumento, dicha
información se remitirá al correo electrónico maria.ampudia@educacion.gob.ec
perteneciente a la Ab. Fernanda Ampudia, quien fungirá como actuario en el presente
proceso; NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - f.) Msc. Miguel Ángel Román de la
Torre, Director Distrital de Educación 17D06 Eloy Alfaro, Dr. Wladimir Augusto
Amores Alulema, Jefe de la Unidad Distrital de Asesoría Jurídica; Msc. Andrés
Eduardo Noboa Heredia, Jefe de la Unidad Distrital de Talento Humano.

También podría gustarte