C.P.C.
Fernando David Chavez Flores
DIPLOMADO LEGISLACIÓN
LABORAL Y ELABORACIÓN DE
PLANILLAS
Gestión y Elaboración de Planillas
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
¿Qué es una Planilla de
Remuneraciones?
Es el registro, anotación de la relación detallada
de los trabajadores la cual incluye datos
laborales, datos sobre ingresos a favor del
trabajador, descuentos al trabajador, tributos y
aportaciones tanto para el empleador como
para el trabajador.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Componentes de una Planilla de
Remuneraciones:
1. Datos del Trabajador
2. Ingresos
3. Descuentos
4. Tributos y Aportaciones
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Datos del Trabajador
1. Nombres del Trabajador.
2. Fecha de Ingreso.
3. Carga familiar
4. Régimen Pensionario.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Ingresos
REMUNERACIONES
CONCEPTOS NO
REMUNERATIVOS DERECHOS
BENEFICIOS INDENMIZACIONES
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Remuneración
Definición Legal (Art. 6 LPCL DS Nº 003-97-TR)
El íntegro de lo que el trabajador recibe por sus
servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea
la forma o denominación que tenga, siempre
que sean de su libre disposición.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Tipos de Remuneración
PRINCIPAL COMPLEMENTARIA
FIJAS FIJAS
VARIABLES O VARIABLES O
IMPRECISAS IMPRECISAS
PERIODICAS
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Remuneración Mínimo Vital
DECRETO SUPREMO nº 004-2018-TR
Artículo 1.- Objeto de la norma
Incrementar en S/ 80.00 (ochenta y 00/100 Soles) la
Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos
al régimen laboral de la actividad privada, con lo que la
Remuneración Mínima Vital pasará de S/ 850.00
(ochocientos cincuenta y 00/100 Soles) a S/ 930.00
(novecientos treinta y 00/100 Soles); incremento que
tendrá eficacia a partir del 1 de abril de 2018.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Asignación Familiar (Ley 29129)
Artículo 1.- Los trabajadores de la actividad privada percibirán el
equivalente al 10% del ingreso mínimo legal por todo concepto
de Asignación Familiar.
Artículo 2.- Tienen derecho a percibir esta asignación los
trabajadores que tengan a su cargo uno o más hijos menores de
18 años. En el caso de que el hijo al cumplir la mayoría de edad
se encuentre efectuando estudios superiores o universitarios,
este beneficio se extenderá hasta que termine dichos estudios,
hasta un máximo de 6 años posteriores al cumplimiento de dicha
mayoría de edad.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
ASIGNACIÓN FAMILIAR - PAGO COMPLETO
• INFORME Nº 385-2011-MTPE
“El empleador deberá pagar el monto completo, así el
trabajador únicamente haya trabajado un solo día al
mes, siendo computable para beneficios sociales y
aportaciones, según corresponda”.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Valor de día efectivo de trabajo:
(Art. 8 LPCL DS Nº 003-97-TR)
Para tal efecto, el valor día efectivo de trabajo se
obtiene dividiendo la remuneración ordinaria
percibida en forma semanal, quincenal o mensual,
entre siete, quince o treinta, respectivamente.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
• La Ley de Productividad y Competitividad Laboral
(LPCL) D.S. Nº 003-97- TR, indica:
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
• La Ley de Productividad y Competitividad Laboral
(LPCL) D.S. Nº 003-97- TR, indica:
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
DETALLE DE CONCEPTOS
SUNAT
Tabla 22 “Ingresos, tributos y
descuentos”.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Horas Extras
• Artículo 10 - DECRETO SUPREMO Nº 007-2002-TR
El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o
semanal se considera sobretiempo y se abona con un
recargo a convenir, que para las dos primeras horas
no podrá ser inferior al veinticinco por ciento (25%)
por hora calculado sobre la remuneración percibida
por el trabajador en función del valor hora
correspondiente y treinta y cinco por ciento (35%)
para las horas restantes.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Caso Practico 1 – Horas Extras
Rem. Básica: 1,200.00
Día Miércoles:
Hora Ingreso: 8:00 am
Hora Salida: 8:00 pm
Refrigerio: 45 minutos
Calcular el valor de las HE con el 25% y 35%:
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Caso Practico 2 – Horas Extras
Rem. Básica: 1,500.00
Día Lunes:
Hora Ingreso: 8:00 am
Hora Salida: 7:38 pm
Refrigerio: 01 hora
Calcular el valor de las HE con el 25% y 35%:
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
DESCANSOS REMUNERADOS
¿A cuánto asciende la remuneración por el día de descanso semanal
obligatorio?
La remuneración por el día de descanso semanal obligatorio será
equivalente al de una jornada ordinaria diaria de labores y se abonará en
forma directamente proporcional al número de días efectivamente
trabajados en dichos periodos, inclusive, en los regímenes acumulativos o
atípicos. Referencia: artículo N.º 4 del Decreto Legislativo N.º 713.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
¿Cuánto se debe abonar a un ¿A cuánto asciende la
trabajador por laborar en su día remuneración en días
de descanso? feriados?
Los trabajadores que laboren en
su día de descanso sin sustituir, Los trabajadores que laboren
tendrán derecho al pago de la en días feriados no laborales,
retribución correspondiente a la sin descanso sustitutorio
labor efectuada más una dará lugar al pago de la
sobretasa del 100%, en caso retribución correspondiente
exista sustitución del día laborado
por otro de descanso no por la labor efectuada, con
corresponde el pago de la una sobretasa de 100%.
sobretasa.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Caso Practico 3 – Descanso Semanal Obligatorio
Rem. Básica: 1,500.00
Laboró en su día de DSM (domingo) sin sustituirlo.
Hora Ingreso: 8:00 am
Hora Salida: 05:00 pm
Refrigerio: 01 hora
Calcular el total de remuneraciones diarias que recibirá:
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Caso Practico 4 – Descanso por Feriado
Rem. Básica: 1,200.00
Laboró en el día 25 de Diciembre (feriado) sin sustituirlo.
Hora Ingreso: 8:00 am
Hora Salida: 1:00 pm
Refrigerio: sin refrigerio
Calcular el total de remuneraciones diarias que recibirá:
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
1ro de Mayo – Día del Trabajo
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Caso Practico 5 – Descanso por Feriado (1ro de Mayo)
Rem. Básica: 1,350.00
Laboró en el día 01 de Mayo (feriado) y coincidió con su DSM, sin
sustituirlo.
Hora Ingreso: 8:00 am
Hora Salida: 4:45 pm
Refrigerio: 45 Minutos
Calcular el total de remuneraciones diarias que recibirá:
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Subsidio Incapacidad
Temporal
Se otorga con el objeto de resarcir las
pérdidas económicas de los asegurados a
EsSalud, derivadas de la incapacidad para
el trabajo, ocasionadas por el deterioro de
su salud.
Subsidio por Maternidad
Se otorga en dinero con el objeto de
resarcir el lucro cesante, como
consecuencia del alumbramiento y de las
necesidades de cuidado del recién nacido.
El subsidio por incapacidad temporal y maternidad equivaldrá al
promedio diario de las remuneraciones afectas a ESSALUD de los
últimos doce (12) meses inmediatamente anteriores al mes en que
se inicia la contingencia multiplicado por el número de días de goce
de la prestación.
Si el total de los meses de afiliación es menor a doce, el promedio
se determinará en función al tiempo de aportación del afiliado
regular.
En algunos casos se adjuntará al formulario 8001 ú 8002, una hoja adicional
consignando las 12 remuneraciones anteriores al mes de inicio de la
contingencia, firmada por el asegurado y la entidad empleadora en la que se
detalle dichas remuneraciones en forma desglosada por conceptos
remunerativos a fin de determinar el requisito de regularidad.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
LEY QUE
TIPO DE ASEGURADO FÓRMULA
RIGE
Caso Total 12 últimas remuneraciones
--------------------------------------------------- xn
Trabajadores Regulares 28791
360 días
Caso
Total 12 últimas contraprestaciones(1)
Trabajadores CAS (1) 4,400 Caso ----------------------------------------------------- x n
2,420 028-2019
360 días
n = Número de Días a Subsidiar
(1) = La contraprestación mensual base del cálculo no excederá el 55% de la UIT vigente
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Caso Practico 6 – Subsidios
Formulario 8003-I
CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO
Contingencia: MATERNIDAD
PERIODO INCAPACIDAD
Fecha de Inicio : 15/06/2021 Rem Básica :1,500.00
Fecha de Fin : 20/09/2020 Vales Alimentos : 200.00
Total de Días : 98 Móvil Sup. Asiste : 150.00
El básico no varió
en los últimos 2
años
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
APORTES
DEL
TRABAJADOR
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Régimen Pensionario
• Sistema Nacional Pensiones
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Sistema Privado de Pensiones (AFPs)
El aporte mensual esta compuesto por tres
conceptos:
1. Comisión 2. Seguro 3. Aporte obligatorio
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
1 2 3
Al mes de devengue 2021-06 1/
COMISIÓN MIXTA5/ APORTE
COMISIÓN SOBRE PRIMA DE OBLIGATORIO AL
REMUNERACIÓN
FLUJO (% COMISIÓN SOBRE SEGUROS (%) 4/ FONDO DE
AFP MÁXIMA
Remuneración FLUJO (% COMISIÓN ANUAL (% Remuneración PENSIONES (% ASEGURABLE
Bruta Mensual) Remuneración SOBRE SALDO 3/ Bruta Mensual) Remuneración
Bruta Mensual) Bruta Mensual)
HABITAT 1.47% 0.23% 1.25% 1.74% 10% 10,043.52
INTEGRA 1.55% 0.00% 0.79% 1.74% 10% 10,043.52
PRIMA 1.60% 0.18% 1.25% 1.74% 10% 10,043.52
PROFUTURO 1.69% 0.28% 1.20% 1.74% 10% 10,043.52
1/ Las comisiones sobre la remuneración y las primas retenidas correspondientes a un determinado mes deben pagarse dentro de los 5 primeros días útiles del mes siguiente.
2/ A partir de Enero de 1997 se eliminó el cobro de Comisión Fija.
3/ La Comisión sobre Saldo se aplica sólo al saldo acumulado por el afiliado desde su primer mes de devengue bajo Comisión Mixta.
4/ Porcentaje a descontar sobre la Remuneración Bruta hasta el límite determinado por el Reglamento de la Ley del SPP(Remuneración Máxima Asegurable Art. 67° del Título
VII del Compendio de Normas reglamentarias del SPP).
5/La comisión mixta se empieza a cobrar a partir del mes de febrero del año 2013 como parte de la implementación de la Ley N°29903, Ley de la Reforma del SPP
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
IMPUESTO A LA RENTA DE QUINTA
CATEGORIA
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Ingresos Afectos
INGRESOS AFECTOS EJEMPLOS
La remuneración de:
El trabajo personal prestado en relación de
- Una vendedora en una tienda de ropa.
dependencia, incluidos cargos públicos, electivos o
no, como sueldos, salarios, asignaciones,
- Un obrero calificado en una fábrica textil.
emolumentos, primas, dietas, gratificaciones,
bonificaciones, aguinaldos, comisiones,
- Un barman en un restaurante.
compensaciones en dinero o en especie, gastos de
representación y, en general, toda retribución por
- Un conductor de buses interprovinciales.
servicios personales.
- Un cajero de entidad financiera.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
No se encuentran afectos los ingresos si son:
Indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales
vigentes.
Compensaciones por tiempo de servicios (CTS), previstas por
las disposiciones laborales vigentes.
Subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.
Los ingresos están exonerados si se trata de:
Remuneraciones que perciban, por el ejercicio de su cargo en el
país, los funcionarios y empleados dentro de la estructura
organizacional de los gobiernos extranjeros, instituciones oficiales
extranjeras y organismos internacionales, siempre que los
convenios constitutivos así lo establezcan.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Cálculo del Impuesto
PASO 1: Proyecte los ingresos gravados que percibirá en todo el año.
Para esto la remuneración mensual (incluidos los conceptos
remunerativos ordinarios) se multiplica por el número de meses que
falta para terminar el ejercicio gravable, incluido el mes al que
corresponda la retención.
Al resultado se le suma lo siguiente:
Las gratificaciones ordinarias (Navidad, Fiestas Patrias y otras), que
correspondan al ejercicio (percibidas y por percibir).
Las remuneraciones y demás conceptos que hubieran sido puestas a
disposición del trabajador en los meses anteriores del mismo ejercicio. A este
resultado se le denomina Remuneración Bruta Anual.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
PASO 2: Deducción de 7 UIT.
De la remuneración bruta anual determinado en el “paso
1”, deduces un monto fijo, por todo concepto, equivalente
a 7 UIT (el valor de la UIT es S/ 4,400 para el ejercicio
2021).
Si la "Remuneración Bruta Anual" no supera las 7 UIT
entonces no estará sujeto a retención.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
• PASO 3: Cálculo del impuesto anual proyectado.
De la remuneración neta anual obtenida en el “paso 2”, a
efectos de obtener el impuesto anual proyectado, se deberá
aplicar las siguientes tasas:
El valor de la UIT es S/.C.P.C.
4,400 Fernando para elFloresEjercicio 2021.
David Chavez
Tasas del Impuesto – Rentas de trabajo
Para el ejercicio 2021, considerando la UIT de S/ 4,400.00,
el impuesto anual de la renta del trabajo y fuente
extranjera queda configurado de la siguiente manera:
Renta Neta de Diferencia /
Tramos Trabajo Intervalo
Tasa
Hasta 5 UIT 0 22,000 22,000 8%
Más de 5 UIT Hasta 20 UIT 22,001 88,000 66,000 14%
Más de 20 UIT Hasta 35 UIT 88,001 154,000 66,000 17%
Más de 35 UIT Hasta 45 UIT 154,001 198,000 44,000 20%
Más de 45 UIT 198,001 a más 30%
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
PASO 4: Monto de la retención.
Finalmente, para obtener el monto que debes retener cada mes, deberás dividir
el impuesto anual proyectado de acuerdo a lo siguiente:
1. En los meses de enero a marzo, el impuesto anual se divide entre doce.
2. En el mes de abril, al impuesto anual se le deducen las retenciones
efectuadas de enero a marzo. El resultado se divide entre 9.
3. En los meses de mayo a julio, al impuesto anual se le deducen las
retenciones efectuadas en los meses de enero a abril. El resultado se divide
entre 8.
4. En el mes de agosto, al impuesto anual se le deducen las retenciones
efectuadas en los meses de enero a julio. El resultado se divide entre 5.
5. En los meses de setiembre a noviembre, al impuesto anual se le deducen
las retenciones efectuadas en los meses de enero a agosto. El resultado se
divide entre 4.
6. En el mes de diciembre, con motivo de la regularización anual, al impuesto
anual se le deducirá las retenciones efectuadas en los meses de enero a
noviembre del mismo ejercicio.
• El monto obtenido en cada mes por el procedimiento antes indicado será el
impuesto que el agente de retención se encargará de retenerte en cada mes
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
PASO 5: Cálculo adicional SOLO para los meses en que el trabajador ha recibido pagos
distintos a las remuneraciones y gratificaciones ordinarias.
Participación en las utilidades
Gratificaciones o bonificaciones extraordinarias.
Cualquier otro concepto extraordinario.
El cálculo para obtener la “Retención Adicional del mes” se realizará del siguiente modo:
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
APORTES
DEL
EMPLEADOR
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Tasa y cálculo del aporte al EsSalud
• Trabajadores en actividad: La tasa aplicable es el 9%
sobre tu remuneración.
La remuneración mínima
asegurable mensual no puede
ser inferior a la Remuneración
Mínima Vital.
• Pensionistas: La tasa aplicable es el 4% sobre tu pensión.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo – SCTR
Este seguro es de cargo del empleador que realiza las
actividades de alto riesgo, comprendidas en el Anexo 5
del Decreto Supremo N° 009-97-SA. El empleador debe
dar cobertura a todos los trabajadores y cubre
contingencias de salud y de pensiones.
Los riesgos de salud pueden ser cubiertos por el
EsSalud o una EPS. En el PDT Planilla Electrónica -
PLAME se pagará el SCTR- Salud siempre que
previamente se haya suscrito convenio con el EsSalud.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
¿Cuáles son las actividades consideradas de alto riesgo?
Según Anexo Nº 5 del D.S. No 009-97-SA Reglamento de la Ley 26790
• Extracción de madera • Derivados del petróleo y carbón
• Pesca • Fabric. productos plásticos
• Petróleo crudo y gas natural • Fabric. productos de vidrio
• Extracción de mineral • Fabric. otros prod. minerales
• Industria del tabaco • Industria básica del hierro y acero
• Fabricación de textiles • Industria básica de metales no
• Cuero y sucedáneos ferrosos
• Madera y corcho • Construcción de maquinarias
• Sustancias químicas indust. • Electricidad, gas y vapor
• Fabric. de otros prod. quím. • Construcción
• refinerías de petróleo • Servicios de saneamiento
• Transporte aéreo
• Serv. médico, odontológico
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
SCTR – SALUD (ESSALUD)
Las tasas de aportación con ESSALUD varían de acuerdo al nivel
de riesgo de Actividades que realizan, así como al tipo de
trabajador.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
¿Qué son las EPS?
• Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) se crearon
bajo el amparo de la Ley 26790, que permite a las
mismas complementar los servicios de atención
para la salud que viene prestando ESSALUD al
régimen contributivo.
• Al elegir una EPS el 9% que la empresa aportaba a
ESSALUD se divide en un 2.25% para la EPS elegida
y 6.75% se sigue aportando a ESSALUD.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
¿Qué es +VIDA?
+Vida es un seguro de accidentes personales que
otorga indemnización en caso de muerte o invalidez
permanente total o parcial como consecuencia de un
accidente, y cuya cobertura cuenta con el respaldo de
un consorcio conformado por dos compañías líderes en
el mercado asegurador, LA POSITIVA SEGUROS Y
REASEGUROS Y MAPFRE PERU VIDA COMPAÑÍA DE
SEGUROS Y REASEGUROS.
• La prima mensual es de S/.5.00 (Cinco y 00/100
Soles). El pago de la prima mensual otorgará la
cobertura por un mes.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
La contribución a SENATI
La Contribución a SENATI es una aportación creada por
la Ley No. 26272, que genera en favor de las empresas
industriales aportantes el beneficio del dictado de
carreras técnicas a su personal para un mejor
desempeño de sus funciones y la formación de
profesionales competentes en el desempeño de
actividades productivas de tipo industrial.
La tasa de la contribución es de 0.75% y se aplica sobre
el total de las remuneraciones de los trabajadores que
laboren en las actividades gravadas.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Sujetos afectos al pago de la
contribución
• Las personas naturales o jurídicas que desarrollen
actividades industriales comprendidas en la Categoría
D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme
(CIIU) de todas las actividades económicas de las
Naciones Unidas(Revisión 3), y aquellas que
desarrollen labores de instalación, reparación y
mantenimiento.
• Sólo estarán sujetos al pago aquellas empresas que
en el año anterior hayan tenido un promedio superior
a veinte (20) trabajadores.
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
Seguro Vida ley DS 688
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA
FORTALECER LA PROTECCIÓN DE SALUD Y VIDA DE LOS
TRABAJADORES.
Segunda.- Modificación del artículo 1 del Decreto Legislativo Nº
688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales.
Modificase el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 688, Ley de
Consolidación de Beneficios Sociales, conforme al siguiente texto:
“Artículo 1.- El trabajador tiene derecho a un seguro de vida a
cargo de su empleador, a partir del inicio de la relación laboral.
La prima a cargo del empleador es de 0.53% para los empleados y
en el caso de obreros 0.71 % y 1.46% para los de alto riesgo. La
remuneración computable es la percibida mensualmente por el
trabajador (Están excluidas las gratificaciones, participaciones,
compensación vacacional, entre otros).
C.P.C. Fernando David Chavez Flores
C.P.C. Fernando David Chavez Flores