[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas47 páginas

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO - HUK Versión Final

Este documento presenta el reglamento interno de trabajo de la empresa Huk Distribuciones SAC. Establece disposiciones sobre horarios laborales, permisos, vacaciones, seguridad y salud ocupacional, prevención de hostigamiento sexual y VIH/SIDA. El reglamento contiene 114 artículos organizados en 14 títulos que describen facultades, obligaciones, derechos y deberes de la empresa y los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas47 páginas

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO - HUK Versión Final

Este documento presenta el reglamento interno de trabajo de la empresa Huk Distribuciones SAC. Establece disposiciones sobre horarios laborales, permisos, vacaciones, seguridad y salud ocupacional, prevención de hostigamiento sexual y VIH/SIDA. El reglamento contiene 114 artículos organizados en 14 títulos que describen facultades, obligaciones, derechos y deberes de la empresa y los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

CONTENIDO Artículo 23º: De la actualización de información por el trabajador.


Artículo 24º: De la obligación de guardar reserva.
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 25º: Del cuidado de las máquinas, equipos, herramientas,
insumos y útiles de trabajo.
Artículo 1º: De la Empresa. Artículo 26º: Prohibiciones de los trabajadores.
Artículo 2º: Régimen laboral.
Artículo 3º: Objeto del Reglamento Interno de Trabajo. TÍTULO V.- HORARIO DE TRABAJO, JORNADA DE TRABAJO, HORAS
Artículo 4º: Complementariedad. EXTRAS Y DESCANSOS.
Artículo 5: Obligatoriedad.
Artículo 6º: Ámbito de aplicación. Artículo 27º: Jornada y horario de trabajo.
Artículo 7º: De la prestación de los servicios laborales y de la Artículo 28º: Descansos
dirección de la empresa. Artículo 29º: Fijación y variación del horario
Artículo 8º: De la subordinación del trabajador. de trabajo
Artículo 9º: Publicidad del presente Reglamento. Artículo 30º: Asistencia obligatoria y puntual
Artículo10º: Ampliación y/o modificación del presente Reglamento. Artículo 31º: Control de ingreso y salida del personal.
Artículo 32º: Marcación de asistencia.
TÍTULO II.- FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA Artículo 33º: Obligación de dar cuenta de las irregularidades en el
Artículo 11º: Poder directivo de LA EMPRESA. registro de asistencia.
Artículo 12º: Obligaciones de LA EMPRESA. Artículo 34º: Tolerancia para el ingreso del trabajador al centro de
labores.
Artículo 35º: De la buena presencia de los trabajadores.
TÍTULO III.- ADMISIÓN DE TRABAJADORES
Artículo 36º: De la comprobación del inicio de los turnos o jornadas
Artículo 13º: Autonomía para contratar personal.
de trabajo.
Artículo 14º: Requisitos para el ingreso.
Artículo 37º: Prohibición de abandono del área de trabajo.
Artículo 15º: Pruebas de selección.
Artículo 38º: Posibilidad de variación del horario de refrigerio.
Artículo 16º: Ficha de datos.
Artículo 39º: Prohibición de permanecer en el centro de trabajo más
Artículo 17º: Incorporación o inducción.
allá de la jornada de trabajo.
Artículo 18º: Período de prueba.
Artículo 40º: Horas extras.
Artículo 41º: De la autorización del sobretiempo.
TÍTULO IV.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Artículo 42º: Del pago por el trabajo realizado en horas extras y en
Artículo 19º: Derechos de los trabajadores. días feriados.
Artículo 20º: Pago de la remuneración.
Artículo 21º: Obligaciones generales de los trabajadores.
Artículo 22º: De la disciplina en las labores.
Pág. 2 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

TÍTULO VI.- REMUNERACIONES Y VACACIONES TÍTULO VIII.- INASISTENCIAS, TARDANZAS, PERMISOS Y


LICENCIAS
Artículo 43º: Percepción de la remuneración.
Artículo 44º: Oportunidad de pago de la remuneración. Artículo 61º: Clases de inasistencias.
Artículo 45º: Del control del pago de la remuneración por el Artículo 62º: Calificación de las inasistencias.
trabajador y de la boleta de pago. Artículo 63º: Sanción por inasistencias.
Artículo 46º: Oportunidad del descanso vacacional. Artículo 64º: Permisos.
Artículo 47º: Remuneración vacacional. Artículo 65º: Inasistencia por caso fortuito o fuerza mayor.
Artículo 48º: Improcedencia de adelantos de remuneraciones. Artículo 66º: Justificación de permisos por enfermedad.
Artículo 67º: Enfermedad fuera de la ciudad donde desempeña sus
labores, en uso de permiso o en vacaciones.
Artículo 68º: Permisos que dan lugar a la percepción de
TÍTULO VII.- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO remuneraciones.
Artículo 69º: Compensación de horas no laboradas por permisos
Artículo 49°: Cumplimiento de normas sobre Seguridad y Salud en el otorgados.
Trabajo. Artículo 70º: Solicitud de permiso para concurrir a ESSALUD o a
Artículo 50º: Exámenes médicos o psiquiátricos al personal. centros de atención médica.
Artículo 51º: Reconocimientos médicos excepcionales. Artículo 71º: Tardanzas.
Artículo 52º: Atenciones médicas. Artículo 72º: Autorización excepcional de ingreso en caso de
Artículo 53º: Mantenimiento de la limpieza del centro de trabajo. tardanza.
Artículo 54º: Protección frente a accidentes. Artículo 73º: Licencia
Artículo55º: Propiedad de implementos de protección y equipos de
seguridad. TÍTULO IX.- PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Artículo 56º: Observancia de disposiciones de LA EMPRESA sobre Artículo 74°: Sobre las conductas de los trabajadores de LA
protección de sus instalaciones y propiedades. EMPRESA
Artículo 57º: Obligaciones adicionales de los trabajadores. Artículo 75°: Sobre la configuración y manifestaciones del
Artículo 58º: Comunicación de accidente de trabajo. hostigamiento sexual en LA EMPRESA
Artículo 59º: Exámenes y análisis médicos de alcohol, drogas o Artículo 76°: Sobre el rechazo de la víctima
sustancias estupefacientes. X| Artículo 77°: Sobre el alcance de las normas
Artículo 60º: Botiquín de primeros auxilios. Artículo 78°: Sobre el deber de protección de LA EMPRESA en los
casos de hostigamiento sexual
Artículo 79°: Sobre los mecanismos frente al hostigamiento sexual

Pág. 3 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 80°: Procedimiento de investigación y sanción. El


procedimiento para la investigación y sanción frente al Artículo 98°: Prohibición de fumar.
hostigamiento sexual en LA EMPRESA Artículo 99°: Sanción por fumar dentro de la empresa.
Artículo 81°: Sobre los trabajadores de otras empresas
Artículo 82°: Las pruebas en el procedimiento de hostigamiento
TÍTULO XIII.- LINEAMIENTOS PARA EL USO DEL LACTARIO
sexual
Artículo 100°: Uso de lactario.
Artículo 83°: Las sanciones disciplinarias
Artículo 101°: Tiempo de uso de lactario.
Artículo 84°: La obligación de reserva
Artículo 85°: La obligación de continuar con el proceso de Artículo 102°: Exclusividad del área de lactario.
investigación. Artículo 103°: Disponibilidad del lactario.
Artículo 86°: El deber de prevención sobre el hostigamiento sexual Artículo 104°: Registro de uso del lactario.
en LA EMPRESA Artículo 105°: Prohibiciones.
Artículo 87°: Sobre el Comité de Intervención frente al Hostigamiento Artículo 106°: Recomendaciones.
Sexual en LA EMPRESA
Artículo 88°: El procedimiento de conformación del Comité de TÍTULO XIV.- MEDIDAS DISCIPLINARIAS, PROCEDIMIENTOS Y
Intervención frente al Hostigamiento Sexual en LA EMPRESA RECLAMACIONES
Artículo 107º: Potestad disciplinaria de LA EMPRESA.
TÍTULO X.- VIH Y SIDA EN EL CENTRO DE TRABAJO Artículo 108º: Medidas disciplinarias.
Artículo 89º: Política de la empresa ante VIH y SIDA. Artículo 109º: Investigación y evaluación de faltas.
Artículo 90º: Quejas o reclamos. Artículo 110º: Amonestación.
Artículo 91º: Charla anual. Artículo 111º: Suspensión sin pago de remuneración.
Artículo 92°: Derechos y facilidades. Artículo 112º: Procedimiento de reclamo.
Artículo 113º: Despido.
TÍTULO XI.- PROTECCIÓN FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN POR TBC Artículo 114º: Récord disciplinario.

Artículo 93°: Objetivo


Artículo 94°: Deber de comunicar por parte del trabajador TÍTULO XV.- SOLICITUDES, RECLAMOS Y CONSULTAS
Artículo 95°: Obligación de guardar reserva Artículo115°: Atención de solicitudes, reclamos y consultas.
Artículo 96°: Deberes de LA EMPRESA
Artículo 116°: Atención ante la autoridad competente.
Artículo 97°: Reasignación de labores

TÍTULO XVI.- FOMENTO Y MANTENIMIENTO DE LA ARMONÍA LABORAL


TÍTULO XII.- PROHIBICION DE FUMAR EN TODAS LAS INSTALACIONES Artículo 117°: Fomento y mantenimiento de la armonía laboral.
DE LA EMPRESA
TÍTULO XVII.- DISPOSICIONES FINALES
Pág. 4 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 118º.- Normatividad aplicable. TÍTULO I


Artículo 119º: Modificación del presente reglamento.
Artículo 120º: Vigencia del presente reglamento. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º: De la Empresa.-

HUK DISTRIBUCIONES SAC, a la que en adelante se


denominará LA EMPRESA, es una empresa dedicada, entre
otras actividades, a la Prestación de Servicios Empresariales.

Artículo 2º: Régimen laboral.-

Los trabajadores de LA EMPRESA están sujetos a todas las


leyes de la República del Perú y se hallan regulados
específicamente por las normas del régimen laboral de la
actividad privada. Les alcanzan también las regulaciones
previstas en el presente Reglamento Interno de Trabajo, las
directivas de carácter general impartidas por las gerencias
competentes de LA EMPRESA y las disposiciones
convencionales específicas.

Artículo 3º: Objeto.-

El presente Reglamento Interno de Trabajo tiene por objeto


establecer las normas destinadas a fomentar y mantener la
armonía en las relaciones laborales entre LA EMPRESA y sus
trabajadores, con plena garantía de condiciones justas de
trabajo que aseguren tanto la realización del trabajador
cuanto la consecución de los fines de LA EMPRESA, bajo un
marco de equidad y eficiencia.
Pág. 5 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 4º: Complementariedad.- DISTRIBUCIONES SAC. Su ámbito de aplicación no se limita a


la empresa y al cumplimiento de la jornada de trabajo, sino
El presente Reglamento Interno de Trabajo constituye un que puede extenderse fuera de ellas, siempre que los actos
conjunto de normas de carácter complementario de la o hechos que comprenda estén objetivamente vinculados
normatividad laboral vigente en el Perú, concordado con con la relación de trabajo.
las estipulaciones de los contratos individuales de trabajo del
personal de LA EMPRESA. Artículo 7º: De la prestación de los servicios laborales y de la
dirección de LA EMPRESA.-
Artículo 5: Obligatoriedad.-
Toda persona que labore para LA EMPRESA está obligada a
Las normas del presente Reglamento Interno de Trabajo son desempeñar las tareas que la empresa le encomiende, en el
de obligatorio cumplimiento para todos los colaboradores lugar que ella designe, con rendimiento y calidad, y dentro
de LA EMPRESA. La inobservancia de alguna de las de la más absoluta buena fe.
disposiciones contenidas en el presente Reglamento Interno
de Trabajo será sancionada con la medida disciplinaria que La dirección de LA EMPRESA tiene la facultad de planificar,
corresponda. administrar y controlar las necesidades de su organización,
incluyendo la clase de labor, la ocupación y las funciones
Los trabajadores de LA EMPRESA se encuentran, asimismo, que debe desempeñar el servidor; asimismo, tiene la facultad
obligados a cumplir las órdenes, escritas o verbales, que de variar las colocaciones o responsabilidades del personal,
dicte la dirección de la empresa mediante sus funcionarios, sin menoscabo de los derechos legales y convencionales que
supervisores o jefes. correspondan.

Artículo 8º: De la subordinación del trabajador.-

La implementación de normas de control sobre la prestación


de servicios por el trabajador deriva de las condiciones del
Artículo 6º: Ámbito de aplicación.- contrato de trabajo, que supone subordinación al
empleador, conforme al ordenamiento legal vigente.
Las normas del presente Reglamento Interno de Trabajo son
de aplicación a todos los trabajadores de HUK
Pág. 6 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 9º: Publicidad del presente Reglamento.-


En ejercicio legítimo del poder directivo, LA EMPRESA está
Todos los trabajadores de LA EMPRESA recibirán, bajo cargo, facultada para:
una copia del presente Reglamento Interno de Trabajo,
quedando obligados al estricto cumplimiento de sus normas. 11.1 Seleccionar, contratar y asignar al personal, según las
Las disposiciones de este reglamento constituyen necesidades de organización de la empresa, pudiendo
estipulaciones que integran el contrato de trabajo celebrado cambiar de puesto, responsabilidades o colocación a
entre LA EMPRESA y cada uno de sus trabajadores. cualquier servidor y/o trasladarlo a cualquier local
dentro del territorio nacional, sin menoscabo de los
Artículo10º: Ampliación y/o modificación del presente derechos de origen legal y convencional que
Reglamento.- correspondan.

LA EMPRESA se reserva el derecho de ampliar y/o de 11.2 Determinar y dirigir la ejecución técnica y
modificar el presente Reglamento, cuando las administrativa de todas las actividades de trabajo.
circunstancias lo hagan necesario. Para tal efecto, la
ampliación y/o modificación será comunicada, con cargo 11.3 Establecer y aplicar métodos de evaluación del
de recepción, a los trabajadores de LA EMPRESA y a la trabajo, y determinar y reajustar las cargas de trabajo.
Autoridad Administrativa de Trabajo.
Los trabajadores asumirán las cargas normales y el
rendimiento esperado desde el momento en que LA
EMPRESA las asigne, o cumplido un plazo prudencial
TÍTULO II cuando las circunstancias lo exijan.
11.4 Variar los métodos de trabajo y/o equipos y/o
FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA sistemas u otros factores.

Artículo 11º: Poder directivo de LA EMPRESA.- 11.5 Establecer las descripciones de trabajo y sus
obligaciones correspondientes a cada posición o
LA EMPRESA goza del poder directivo, que comprende las función dentro del campo de actividades de LA
funciones de organización, reglamentación, control y EMPRESA.
sanción de los trabajadores, con las limitaciones de ley.
Pág. 7 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

11.6 Programar, modificar o suprimir horarios y turnos de 11.11 Supervisar el desarrollo del trabajo con el fin de
trabajo, con sujeción a los márgenes que establece la conciliar el bienestar de los trabajadores con una mayor
ley, y determinar el número de trabajadores de acuerdo productividad.
con las necesidades del funcionamiento de LA EMPRESA.
11.12 Imponer sanciones disciplinarias, las que deben
11.7 Crear, modificar o suprimir departamentos o guardar relación con las circunstancias y naturaleza de
secciones de LA EMPRESA, y reubicar a los trabajadores las faltas incurridas.
sin detrimento de su categoría y remuneración, con
arreglo a las normas vigentes sobre la materia. 11.13 Efectuar pruebas o controles destinados a detectar
el uso de drogas, sustancias tóxicas o alcohol, con
11.8 Seleccionar al personal, asignar los puestos de ocasión de la concurrencia a las labores o en los
trabajo, y promover a los trabajadores de acuerdo con períodos en los que el trabajador se encuentre en
sus aptitudes y capacidades, así como experiencia, servicio, incluso durante los períodos de lactancia o
idoneidad, rendimiento, puntualidad, asistencia y descanso en las jornadas de trabajo. Dichas pruebas se
disciplina. efectuarán igualmente en caso de accidente en los que
el trabajador resulte involucrado.
11.9 Formular los reglamentos y directivas que resulten
necesarios para un adecuado desenvolvimiento de las 11.14 Estas pruebas incluyen el uso del polígrafo, previa
labores y de las relaciones de trabajo, así como para aceptación del trabajador y con la presencia de un
mantener la disciplina, el orden, la limpieza, la abogado, la misma que puede realizarse de manera
salubridad, la seguridad y salud del trabajador y la inopinada por LA EMPRESA.
protección integral de LA EMPRESA.
11.15 La enumeración precedente no es limitativa ni tiene
11.10 Ser el único árbitro para determinar la capacidad, carácter exhaustivo, sino sólo enunciativo y a modo de
idoneidad y productividad de cualquier trabajador con ejemplo.
relación al puesto o tarea que se le haya asignado,
apreciando sus méritos, definiendo cualquier ascenso y
Artículo 12º: Obligaciones de LA EMPRESA
determinando el monto de sus remuneraciones, en
conformidad con sus evaluaciones.
Además de las obligaciones legales, LA EMPRESA debe:
Pág. 8 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

La selección y contratación de trabajadores es de


12.1. Dar a los trabajadores un trato correcto y competencia exclusiva de LA EMPRESA. La solicitud de
respetuoso, compatible con la dignidad de la ingreso a la empresa se efectúa a través de la solicitud
persona humana. correspondiente.

12.2. Proveer a los trabajadores de las condiciones Artículo 14º: Requisitos para el ingreso.-
necesarias de seguridad, salud ocupacional e
higiene para el desarrollo del trabajo, adoptando Para ingresar LA EMPRESA, el postulante debe cumplir los
las medidas de previsión correspondientes con el siguientes requisitos básicos:
fin de resguardar la integridad del trabajador.
1. Ser mayor de 18 años de edad.
12.3. Adoptar las medidas de protección destinadas
a prevenir y proteger la integridad de las 2. Contar con la instrucción mínima, la experiencia y
instalaciones y demás bienes de LA EMPRESA frente la capacitación requeridas por LA EMPRESA para el
a actos que atenten contra la continuidad de sus desempeño de cada puesto de trabajo.
operaciones.
3. Presentar los siguientes documentos:
12.4. Pagar las remuneraciones con respeto de su
intangibilidad, salvo los casos de descuentos de 3.1. Currículum vitae y foto digital tamaño
carácter legal o convencional, o de mandato carnet.
judicial por motivo de alimentos.
3.2. Copia del documento de identificación
personal (Documento Nacional de Identidad
o Carné de Extranjería cuando corresponda).
TÍTULO III

3.3. Copia del título profesional o técnico o de


ADMISIÓN DE TRABAJADORES
los certificados de estudios, de acuerdo con
los requisitos del puesto.
Artículo 13º: Autonomía para contratar personal.-

Pág. 9 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

3.4. Copia de los Certificados de Trabajo. 3.12. Comunicación de elección del sistema
pensionario.
3.5. Declaración Jurada domiciliaria simple y
copia del recibo de servicios (luz, agua o 3.13. Cargos de entrega de las políticas internas y
similar). política de seguridad y salud en el trabajo.

3.6. Certificado de no tener antecedentes 3.14. Otros requisitos que determine LA EMPRESA
penales ni judiciales, expedido por el Poder en relación con la naturaleza del cargo a
Judicial. desempeñar.

3.7. Copia del certificado de retenciones de 4. Superar el examen médico de ingreso requerido
quinta categoría correspondiente al ejercicio por LA EMPRESA, si fuera el caso conforme con las
en curso expedido por su anterior empleador, exigencias legales, las políticas de la empresa y/o
de ser el caso. las necesidades del cargo a ocupar.

3.8. Declaración jurada de relaciones familiares, Artículo 15º: Pruebas de selección.-


con precisión de los nombres y grados de
parentesco con trabajadores activos de la En adición a los requisitos señalados en el artículo anterior, el
empresa. postulante se someterá a las evaluaciones o exámenes
requeridos por LA EMPRESA para determinar su idoneidad en
el puesto de trabajo correspondiente.
3.9. Copia legalizada notarialmente de la partida
de matrimonio, de ser el caso.
Artículo 16º: Ficha de datos.-

3.10. Copia de DNI de cada uno de los hijos, de ser


Al ingresar a LA EMPRESA, el trabajador deberá llenar una
el caso.
ficha de datos a ser proporcionada por el área de Recursos
Humanos (o por el funcionario que haga sus veces), en la
3.11. Cargo de entrega del boletín informativo
que deberá consignar los datos personales de sus
ONP vs. AFP.
derechohabientes, es decir, de su cónyuge o conviviente,
así como de sus descendientes.
Pág. 10 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

casos en que medien contratos de trabajo sujetos a


Los datos e información proporcionados inicialmente por los modalidad. El período de prueba podrá fijarse hasta en seis
trabajadores se presumirán válidos hasta la fecha en que (6) meses en caso de trabajadores calificados o de
comuniquen la variación respectiva (domicilio, estado civil, confianza. El personal de dirección podrá estar sujeto a un
cargas de familia, correo electrónico, etc). período de prueba de hasta doce (12) meses.

El trabajador es responsable por los perjuicios que pudiera En todos los casos de ampliación del período de prueba
ocasionar a LA EMPRESA como consecuencia de cualquier durante la relación laboral, deberá mediar acuerdo por
información falsa o inexacta que le hubiera proporcionado. escrito entre las partes.

Artículo17º: Incorporación o inducción.-


TÍTULO IV
Luego de la selección del postulante y de la aprobación de
su contratación por LA EMPRESA, el trabajador se DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
incorporará a la empresa y recibirá instrucciones sobre el
desempeño de sus labores, la operación o manejo de Artículo 19º: Derechos de los trabajadores.-
equipos a su cargo, las medidas de seguridad y las demás
disposiciones vinculadas con el cumplimiento de su contrato Como consecuencia de su contratación y de la prestación
de trabajo. efectiva y real de sus servicios, los trabajadores tienen
derecho a todos los beneficios laborales y goces sociales
De ser necesario, el trabajador deberá seguir un proceso de reconocidos por las normas legales y convencionales que
inducción, con la finalidad de tomar conocimiento resulten aplicables.
especializado de la organización y de las disposiciones Todo incumplimiento de las normas antes referidas y del
aplicables a su puesto de trabajo. presente Reglamento que se juzgue en perjuicio del
trabajador, dará lugar al derecho de reclamación ante LA
Artículo 18º: Período de prueba.- EMPRESA o ante las autoridades competentes, conforme lo
establezcan las normas laborales vigentes.
El trabajador que ingrese a laborar a LA EMPRESA estará
sujeto a un período de prueba de tres (3) meses, incluso en los
Pág. 11 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 20º: Pago de la remuneración representante que asigne LA EMPRESA cuando ésta
disponga la verificación de tales causas.
El pago de la remuneración a los trabajadores se efectuará 21.5 Permanecer durante su turno de trabajo en el lugar
en el día, hora, modo y lugar que designe LA EMPRESA, que corresponde para el eficiente desempeño de sus
considerando las áreas de trabajo, los usos y costumbres. labores.
21.6 Permanecer en su puesto de trabajo hasta que su
Artículo 21º: Obligaciones generales de los trabajadores período de labores termine, a menos que hayan sido
Siendo la subordinación un elemento esencial del contrato autorizados para salir temprano o tarde.
de trabajo, los trabajadores deben cumplir las siguientes 21.7 En los casos que corresponda, registrar la entrada o la
obligaciones, las mismas que se detallan a continuación con salida de sus labores y haciéndolo solamente respecto
carácter meramente enunciativo y no limitativo, y que de sí mismo.
constituyen reglas básicas de conducta: 21.8 Su presencia, sin autorización, en las oficinas o
departamentos de LA EMPRESA está restringida, a
menos que se encuentre en servicio y siempre que
En materia de asistencia: no interfiera el trabajo del personal correspondiente.

21.1 Presentarse a su trabajo a tiempo, correctamente En materia del desempeño de las labores:
uniformado y aseado.
21.2 Cumplir con el horario establecido por LA EMPRESA. 21.9 Seguir las instrucciones recibidas de los superiores. No
21.3 Avisar lo antes posible cuando estén ausentes, así se tolera la insubordinación.
también cuando, por algún motivo, esperen llegar 21.10 Utilizar solamente las máquinas, el equipamiento y/o
tarde. los insumos que se les asigne o que estén autorizados.
Más de tres (3) días consecutivos de ausencia sin aviso 21.11 Observar los reglamentos y señalizaciones de
a la empresa y sin tener una razón para no hacerlo, seguridad y salud ocupacional, así como las de no
será considerado como motivo para despido. fumar en todos los lugares de trabajo o de visita.
21.4 Comunicar a su jefe inmediato dentro de la primera 21.12 Usar el uniforme y/o fotocheck designado por LA
hora de la jornada acerca de cualquier enfermedad EMPRESA, en los casos así establecidos.
o accidente que le impida asistir a LA EMPRESA. El 21.13 Cooperar con los demás trabajadores, evitando
trabajador podrá ser visitado por el médico o un demoras y un deficiente servicio al público o a los
clientes.
Pág. 12 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

21.14 No dañar la propiedad de LA EMPRESA ni la propiedad 21.24 Respetar el orden interno en el centro de trabajo,
ajena. absteniéndose de adoptar actitudes o promover
21.15 Reportar inmediatamente, ante los funcionarios actos que atenten contra el buen orden y la disciplina.
correspondientes, Cualquier propiedad dañada o 21.25 No calumniar o hacer declaraciones falsas o injuriosas
trabajo defectuoso. acerca de LA EMPRESA, de sus trabajadores o de sus
21.16 Está prohibido perder el tiempo en el trabajo, así como clientes.
disminuir intencionalmente el rendimiento. 21.26 Honrar con su conducta a LA EMPRESA. Esto incluye
21.17 Está prohibido falsear hechos o datos y alterar o pagar sus deudas, evitando así quejas de acreedores
falsificar documentos. o procesos legales que pudieran afectar directa o
indirectamente a LA EMPRESA.
En materia de seguridad: 21.27 Comportarse en forma decente y honrada.
21.28 Tomar en cuenta el bienestar de LA EMPRESA y de sus
21.18 Trabajar cuidadosamente. Observar y cumplir las compañeros de trabajo, y evitar actos que pudieran
disposiciones publicadas o ubicadas en lugares ser perjudiciales para ellos.
visibles para el conocimiento de los trabajadores. 21.29 No presentarse al trabajo o desempeñar una tarea
21.19 Acatar las normas que sobre seguridad imparta LA bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias
EMPRESA. tóxicas, ni permitir que otro trabajador lo haga.
21.20 Usar obligatoriamente los equipos de seguridad. 21.30 No conservar o ingerir cualquier bebida intoxicante o
21.21 Reportar inmediatamente a su superior las lesiones o alcohólica mientras se encuentre en las instalaciones
accidentes sufridos en el trabajo. de LA EMPRESA, o cometer actos que desacrediten la
imagen LA EMPRESA.
En materia conducta personal: 21.31 No distribuir, colocar o retirar, sin autorización
previa, cualquier tipo de material impreso, avisos o
anuncios en la propiedad de LA EMPRESA o utilizar los
21.22 Ser atento y servicial con los clientes y/o visitantes de equipos informáticos de la empresa para enviar
LA EMPRESA. correos, información o imágenes no autorizados o
21.23 Conducirse eficaz y eficientemente en el desempeño ajenos a las labores.
de su puesto, mostrando educación, buen trato, 21.32 No solicitar, recoger o aceptar contribuciones durante
respeto al público y a sus compañeros de trabajo. las horas de trabajo, salvo autorización de LA
EMPRESA.
Pág. 13 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

21.33 No dedicar las horas de trabajo o utilizar materiales u imponer medidas disciplinarias a familiares o amigos,
otros bienes de LA EMPRESA para fines que no estén lo que incluye no hacer indagaciones acerca de tales
directamente relacionados con las labores, ni tomar asuntos.
sin permiso cualquier objeto de propiedad de LA 21.40 No portar armas de fuego, explosivos o armas de
EMPRESA, de sus trabajadores, o de sus clientes. cualquier naturaleza en las instalaciones de LA
21.34 No hacer apuestas de cualquier tipo dentro de las EMPRESA.
instalaciones de LA EMPRESA.
21.35 No hacer bromas de mal gusto, juego de manos, ni Sujetarse al Reglamento Interno de Trabajo y, en general a
riñas en las instalaciones de LA EMPRESA. las normas administrativas que rijan en LA EMPRESA, tales
21.36 No amenazar, intimidar ni, en cualquier forma, como las Políticas Internas, Memorándums o Directivas
molestar a otros trabajadores dentro o fuera de las relativos al cargo, función o clase de trabajo, que sin
horas de trabajo. restricción podrá dictar LA EMPRESA.
21.37 No poseer, repartir o usar narcóticos, barbitúricos,
tranquilizantes, o drogas alucinógenas, ya sea dentro
o fuera de horas de servicio, a menos que exista Artículo 22º: De la disciplina en las labores.-
autorización médica expresa.
21.38 Será motivo de despido y, en caso de que los hechos Los trabajadores deberán cumplir con honradez y buena
así lo justifiquen, de procesamiento hasta donde la ley voluntad las órdenes y directivas que les impartan sus jefes
lo permita, incurrir en actos de deshonestidad, inmediatos o quienes hagan sus veces, toda vez que la
tales como hurto o robo de bienes de LA EMPRESA, de disciplina es la base fundamental de la marcha de LA
sus clientes, de otros trabajadores o de terceros bajo EMPRESA.
la custodia de LA EMPRESA, así como asumir falsa
representación de la empresa para obtener Asimismo, los trabajadores deberán cumplir con las políticas,
beneficios o privilegios para sí mismo o para otros procedimientos y directivas de LA EMPRESA.
trabajadores.
Todo acto que constituya una ofensa criminal ya sea Cuando el trabajador advierta que las labores
cometido dentro o fuera de horas de servicio, será encomendadas no las puede realizar por cualquier motivo,
motivo de despido. deberá avisar de ello en forma inmediata a su superior
21.39 El trabajador no tratará de influir de ninguna manera jerárquico.
en la decisión de emplear, transferir, ascender o
Pág. 14 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 23º: De la actualización de información por el materiales e insumos, pondrá estos hechos en conocimiento
trabajador.- de sus superiores en forma inmediata.

Los trabajadores deberán proporcionar los datos y Además, el trabajador deberá observar las siguientes normas:
documentos que LA EMPRESA les solicite de acuerdo con las
disposiciones internas sobre la materia y con las normas 25.1 El equipo, las herramientas, los insumos y los útiles de
legales vigentes. Asimismo, deberán comunicar trabajo que reciban los trabajadores deberán ser
oportunamente a LA EMPRESA por escrito cualquier cambio usados exclusivamente en el trabajo. Todo ese material
o variación de sus datos personales, familiares, estado civil, deberá ser revisado por el trabajador antes de usarlo y,
domicilio, etc., y, en general, cualquier otro dato que permita si encuentra algún defecto, deberá comunicarlo al jefe
a la empresa mantener actualizados su legajo o archivo inmediato.
personal. LA EMPRESA considerará como información 25.2 El equipo, las herramientas, los insumos y los útiles de
vigente, para todo efecto, los datos comunicados por el trabajo deben guardarse en los lugares destinados para
trabajador en la oportunidad más reciente. tal objeto.
25.3 El trabajador es responsable de los daños que, por
Artículo 24º: De la obligación de guardar reserva.- Los negligencia o dolo, ocasione a los equipos, insumos,
trabajadores deberán guardar la debida reserva y útiles, maquinarias o unidades de trabajo. Asimismo, es
confidencialidad en relación con los procedimientos o responsable del uso y custodia de las herramientas,
información pertinentes de LA EMPRESA. instrumentos u otros aparatos entregados por LA
EMPRESA para el cumplimiento de sus labores.
Artículo 25º: Del cuidado de las máquinas, equipos, Igualmente, deberá advertir a sus superiores sobre
herramientas, insumos y útiles de trabajo.- cualquier daño o perjuicio que conozca pueda
producirse sobre bienes de la empresa, incluso si tales
Las máquinas, equipos, herramientas, insumos y útiles de daños se ocasionarían por efecto del cumplimiento de
trabajo proporcionados por LA EMPRESA deberán ser una disposición impartida por el empleador o sus
cuidados por los trabajadores, siendo de su responsabilidad representantes.
su debida conservación. Para lograr este objetivo, si el 25.4 Las herramientas, equipos u otros objetos de
trabajador nota que los implementos de trabajo a su cargo propiedad de LA EMPRESA no podrán ser sacados de la
no funcionan normalmente o encuentra defectos en los sección, departamento, etc., a la que pertenecen ni del

Pág. 15 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

local del centro de trabajo, sin autorización escrita de 26.1 Promover o efectuar reuniones de cualquier
LA EMPRESA. naturaleza, ajenas al trabajo, dentro de las instalaciones
25.5 Las herramientas y equipos solicitados para realizar de LA EMPRESA, salvo autorización escrita de ésta.
una tarea tendrán que ser devueltos inmediatamente 26.2 Provocar o participar en reuniones de carácter
después de concluida ésta. político en el centro de trabajo.
25.6 En el caso de uso de equipos celulares, se regirá de 26.3 Hacer funcionar o efectuar arreglos en las máquinas,
acuerdo a la política de uso de celulares. equipos, herramientas, útiles o insumos sin tener
25.7 En los casos de pérdida de herramientas, equipos, conocimiento del manejo de estas y sin autorización del
insumos, útiles, repuestos, accesorios y materiales por superior.
causa imputable al trabajador, éste está obligado a 26.4 Sacar del centro de trabajo cualquier clase de bienes
reponerlos con otros de la misma calidad y de propiedad o en custodia de LA EMPRESA, salvo la
características, sin perjuicio de las sanciones debida autorización.
disciplinarias que pudieran corresponder. 26.5 Dormir en las instalaciones del centro de trabajo,
25.8 LA EMPRESA podrá realizar inspecciones periódicas o donde los trabajadores presten sus servicios.
intempestivas de las herramientas, equipos, insumos y 26.6 Arrojar desperdicios de cualquier clase en el baño,
maquinarias a cargo de los trabajadores y, de encontrar lavaderos o lugares que no sean los indicados.
anomalías que no fueron comunicadas 26.7 Dedicarse a juegos de azar dentro del centro de
oportunamente, aplicará las sanciones trabajo.
correspondientes. 26.8 Hacer burla u otros actos a sus compañeros del
25.9 A su cese, el trabajador deberá devolver todo trabajo en tal forma que se altere la disciplina en el centro
equipo, material, insumo, herramienta, útil, objeto, de trabajo, especialmente en agravio de los jefes de
uniforme, etc., de propiedad de LA EMPRESA que se sección y personal superior jerárquico.
encuentre en su poder. 26.9 Ingresar o permanecer en el centro de trabajo en
horas distintas a las que corresponden, salvo autorización
expresa de LA EMPRESA.
Artículo 26º: Prohibiciones de los trabajadores.- 26.10 Hacer funcionar radios, televisores u otros aparatos
eléctricos o mecánicos que no sean autorizados por LA
Se prohíbe a los trabajadores: EMPRESA.
26.11 Faltar al trabajo sin causa justificada y oportuno aviso.

Pág. 16 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

26.12 Introducir y/o distribuir volantes, pasquines y/o


cualquier otro medio de comunicación escrita Artículo 27º: Jornada y horario de trabajo
conteniendo expresiones atentatorias al buen nombre de
LA EMPRESA, de sus trabajadores en todos sus niveles, de La jornada de trabajo se cumplirá en el horario señalado por
la moral y de la armonía laboral, haciéndose responsable LA EMPRESA, de acuerdo con las necesidades de
de su contenido. funcionamiento de esta y en observancia de las disposiciones
26.13 Realizar actividades de carácter comercial en el legales vigentes. Los trabajadores se adecuarán a los distintos
centro de trabajo, salvo las derivadas de su función en LA horarios establecidos en LA EMPRESA y podrán ser llamados a
EMPRESA o incurrir en competencia desleal mediante la trabajar en cualquier turno o cambiados de un turno a otro.
realización de actividades análogas a las que realiza
para LA EMPRESA, atrayéndose su clientela en beneficio El personal dispondrá de cuarenta y cinco (45) minutos como
propio. mínimo y (60) minutos como máximo, para tomar sus
26.14 Hacer uso, con fines particulares, de los teléfonos del alimentos, en el turno y hora señalados por LA EMPRESA,
centro de trabajo, salvo casos de urgencia y pudiendo ésta variarlos si las necesidades de la empresa así
previamente autorizados por el jefe inmediato. lo requiriesen.
26.15 Hacer uso indebido o sustraer, sin la autorización
respectiva, las medicinas que se encuentran en el tópico Artículo 28º: Descansos
de LA EMPRESA.
26.16 Promover o realizar la compra o venta de artículos, Los trabajadores tienen derecho a 24 horas consecutivas de
rifas, actividades; de igual manera préstamos personales, descanso remunerado en cada semana, que en el caso de
colectivos y/o juntas de dinero entre colaboradores. los empleados se otorgará preferentemente en domingo.
26.17 Informar, publicar, comentar o divulgar de cualquier Cuando por necesidad de la labor se haga indispensable, LA
manera a terceros, cometiendo infidencia, operaciones, EMPRESA podrá establecer regímenes alternativos o
negocios y actuaciones de LA EMPRESA. acumulativos de jornada de trabajo y descanso sustitutorio
del feriado, designando y determinando día distinto en que
TÍTULO V los trabajadores disfrutaran de dicho descanso, respetando la
bebida proporción, en forma individual o colectiva.
HORARIO DE TRABAJO, JORNADA DE TRABAJO, HORAS
EXTRAS Y DESCANSOS

Pág. 17 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 29º: Fijación y variación de horarios de trabajo.- general, a los trabajadores que no se hallaren bajo
fiscalización inmediata o que no se hallasen sujetos a un
Es facultad de LA EMPRESA establecer y variar los horarios de control efectivo del tiempo de trabajo.
trabajo de acuerdo con sus requerimientos y necesidades de
funcionamiento, así como establecer regímenes alternativos Artículo 32º: Marcación de asistencia.-
o acumulativos de jornadas de trabajo y descansos, con
sujeción a los dispositivos legales vigentes. La marcación de la asistencia es estrictamente personal.

LA EMPRESA podrá cambiar en cualquier momento los turnos Está terminantemente prohibido marcar la asistencia de otro
y horarios de trabajo de su personal, cumpliendo con los trabajador o hacerse registrar la suya por otra persona.
procedimientos legales vigentes.
El trabajador que omitiese marcar su asistencia al ingreso y/o
Artículo 30º: Asistencia obligatoria y puntual.- salida del trabajo será considerado como ausente y sujeto al
no pago correspondiente y demás consecuencias a que
Es obligación del personal asistir en forma regular al centro de hubiere lugar.
trabajo, con arreglo al horario establecido.
Artículo 33º: Obligación de dar cuenta de las irregularidades
Es responsabilidad de cada trabajador llegar con la debida en el registro de asistencia.-
anticipación a su lugar de trabajo a fin de dar inicio a su labor
efectiva a la hora exacta, así como retirarse de manera El trabajador que notara alguna irregularidad en el registro de
puntual al término de cada jornada de trabajo. asistencia deberá dar cuenta inmediata a sus superiores para
que éstos determinen lo conveniente.
Artículo 31º: Control de ingreso y salida del personal.-
Artículo 34º: Tolerancia para el ingreso del trabajador al
El control de la hora de ingreso y de salida del personal sujeto centro de labores.-
a fiscalización se efectúa mediante el registro diario de
asistencia por cada trabajador. LA EMPRESA ha dispuesto una tolerancia en el ingreso de 5
minutos diarios. Excepcionalmente, y sólo en casos fortuitos,
LA EMPRESA podrá dispensar de la obligación de registrar su dicha tolerancia se extenderá hasta 10 minutos. Transcurrido
asistencia al personal que ocupa cargos directivos o, en
Pág. 18 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

dicho lapso, no se permitirá el ingreso del trabajador, salvo personal a su cargo en los puestos respectivos, a la hora
que éste cuente con el respectivo permiso o autorización. establecida en cada turno.

La tolerancia constituye una concesión o facilidad que Artículo 37º: Prohibición de abandono del área de trabajo.-
otorga LA EMPRESA para casos excepcionales. No es una
reducción o modificación del horario de trabajo y, en Ningún servidor podrá abandonar su área de trabajo sin
consecuencia, el trabajador no debe hacer uso repetido de autorización de su supervisor o jefe inmediato. En caso
aquélla. contrario, se hará acreedor a las sanciones disciplinarias
correspondientes, sin perjuicio de los descuentos a que haya
Artículo 35º: De la buena presencia de los trabajadores.- lugar.

Los trabajadores deberán asistir al centro de trabajo Artículo 38º: Posibilidad de variación del horario de refrigerio.-
debidamente presentados, con el cabello adecuadamente
peinado y, según corresponda, con el uniforme de trabajo Cuando por razones excepcionales, debido al cumplimiento
limpio y completo, incluido los distintivos. de sus labores, el personal no pudiera tomar sus alimentos en
la hora señalada, el jefe inmediato indicará la hora más
LA EMPRESA determinará el tipo de uniforme que se temprana o más tarde para hacerlo, según sea el caso.
encuentre en uso en cada oportunidad, informando de ello
al personal. Artículo 39º: Prohibición de permanecer en el centro de
trabajo más allá de la jornada de trabajo.-
Artículo 36º: De la comprobación del inicio de los turnos o
jornadas de trabajo.- Ningún trabajador permanecerá en el interior del centro de
trabajo más de 15 minutos después de la hora señalada para
A la hora indicada para iniciar las labores, el personal debe la salida, salvo autorización expresa de LA EMPRESA.
estar presente en el lugar asignado de trabajo con el
uniforme, ropa de trabajo, herramientas, útiles o equipos, Artículo 40º: Horas extras.-
según corresponda, que necesite para realizarlas.
Se considerarán sobretiempo u horas extras las trabajadas
Es obligación de los supervisores y jefaturas, al iniciar cada fuera de la jornada contractual.
turno o jornada de trabajo, comprobar la presencia del
Pág. 19 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

La prestación del trabajo en horas extras es de carácter En caso de trabajadores que laboran en domingo o feriado,
voluntario, tanto para LA EMPRESA cuanto para el trabajador, o en su día de descanso, gozarán de un día de descanso
y podrán ser compensadas en dinero o con descanso sustitutorio en cualquier otro día de la semana, de acuerdo
sustitutorio de igual extensión al sobretiempo. Las con el rol que establezca LA EMPRESA. El día domingo o
excepciones a esta norma están configuradas por las feriado trabajado con goce de descanso sustitutorio se
situaciones de emergencia que, por caso fortuito o fuerza considerará como un día normal para efectos de la
mayor, puedan causar serios trastornos en la producción o en remuneración.
la marcha normal de las actividades de LA EMPRESA o de
algunas de sus secciones. En esas situaciones de emergencia, TÍTULO VI
la negativa del trabajador a la prestación de trabajo en horas
extraordinarias dará lugar a la aplicación de las sanciones REMUNERACIONES Y VACACIONES
disciplinarias correspondientes.
Artículo 43º: Percepción de la remuneración.-
No se considerará sobretiempo para el cálculo de horas
extras el lapso de anticipación al ingresar ni el que demore el Para percibir la remuneración, el trabajador debe haber
trabajador para abandonar el centro de trabajo concluida cumplido con la obligación de trabajar efectivamente. Las
su jornada. horas o los días no laborados por causas imputables al
servidor no dan derecho al pago, salvo los casos
Artículo 41º: De la autorización del sobretiempo.- expresamente previstos en la ley.

El sobretiempo está sujeto a la autorización previa y por Artículo 44º: Oportunidad de pago de la remuneración.-
escrito de LA EMPRESA.
El pago de la remuneración a los trabajadores se realizará
Artículo 42º: Del pago por el trabajo realizado en horas extras con periodicidad, en el día, hora, modo y lugar que designe
y en días feriados.- LA EMPRESA, considerando los usos y costumbres.

El trabajo en horas extras y la labor en días feriados del Las remuneraciones están sujetas a los descuentos
personal sin descanso sustitutorio será pagado en las correspondientes, de acuerdo a ley.
condiciones y tasas establecidas por la ley.

Pág. 20 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 45º: Del control del pago de la remuneración por el La remuneración vacacional será calculada en la forma
trabajador y de la boleta de pago.- establecida por la ley y abonada al trabajador antes del día
fijado para el inicio del goce del descanso.
En caso de que se abonaran las remuneraciones en efectivo,
el trabajador está obligado a controlar el monto recibido y el Artículo 48º: Improcedencia de adelantos de
contenido de su boleta de pago en el momento de recibirlos remuneraciones.-
y en presencia de la persona que efectúa el abono. Si
existiera alguna diferencia de dinero, el trabajador No es política de LA EMPRESA conceder a los trabajadores
necesariamente deberá hacerlo notar de inmediato al adelantos de remuneraciones, ni adelantos a cuenta de
encargado del pago, ya que en caso contrario no se vacaciones.
aceptará ningún reclamo por ese motivo. Al recibir su boleta
de pago el servidor dejará la respectiva constancia en la
forma que corresponda. TÍTULO VII

Artículo 46º: Oportunidad del descanso vacacional.- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La oportunidad del descanso vacacional será fijada de Artículo 49°: Cumplimiento de normas sobre Seguridad y
mutuo acuerdo entre el trabajador y LA EMPRESA, teniendo Salud en el Trabajo.-
en cuenta las necesidades de funcionamiento de la empresa
y los intereses propios del trabajador. A falta de acuerdo, Los trabajadores están sujetos a la observancia de las
decidirá LA EMPRESA en uso de su facultad directriz. normas legales vigentes en materia seguridad y salud en el
trabajo, así como las demás reglas existentes en LA
El goce de descanso vacacional no otorga derecho al EMPRESA tendientes a evitar accidentes y proteger la
trabajador de continuar gozándolo cada año en el mismo seguridad de las personas, equipos, máquinas e
mes y/o bajo la misma modalidad. instalaciones.

Artículo 47º: Remuneración vacacional.- Todos los trabajadores están obligados a cooperar en el
cumplimiento de las normas del presente Reglamento, del
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y de las

Pág. 21 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

demás disposiciones que pudieran corresponder para los métodos o procedimientos adoptados por LA
garantizar la seguridad, la higiene y la salud ocupacional. EMPRESA.
49.7 Mantener condiciones de orden y limpieza en todos
En particular, los trabajadores están obligados los lugares y actividades.
principalmente a: 49.8 Usar correctamente los equipos e implementos de
protección que le proporcione LA EMPRESA, cuidando de
49.1 Realizar toda acción que conduzca a prevenir o su buen estado de conservación.
conjurar cualquier accidente o enfermedad, y a informar 49.9 No poner en movimiento equipos hasta no estar
inmediatamente a su jefe inmediato o superior de seguro de que no hay peligro para otros
cualquier tipo de riesgo. Igual información deberá trabajadores, ni para las instalaciones.
producirse respecto a cualquier defecto que descubriese 49.10 Abstenerse de realizar bromas, juegos bruscos
en las instalaciones, equipos o herramientas utilizados, cuando se estén ejecutando labores consideradas de
que puedan causar lesiones o afecciones al trabajador o riesgo; y no laborar, en ninguna circunstancia, el bajo el
a terceros. efecto del alcohol y/o estupefacientes.
49.2 Cumplir con los estándares y prácticas de trabajo 49.11 Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades
seguro establecido dentro del sistema de gestión de del personal que pudieran tener a su cargo, generando
seguridad y salud. actitudes para el trabajo en equipo.
49.3 Conocer los métodos, normas y procedimientos de 49.12 Comunicar a LA EMPRESA acerca de los accidentes e
trabajo, así como los riesgos inherentes, a cada tarea que incidentes de los que tenga conocimiento, así como de
se ejecuta. todo evento o situación que ponga o pueda poner en
49.4 Ser responsable por su seguridad personal y la de sus riesgo su seguridad y salud o la integridad de las
compañeros de trabajo, verificar que todos los instalaciones, debiendo adoptar inmediatamente, de ser
trabajadores adopten las medidas adecuadas de posible, las medidas correctivas del caso.
seguridad, y no distraer la atención de otro 49.13 Cooperar en el mantenimiento, limpieza y buen orden
trabajador en forma que lo exponga a un accidente. del área de trabajo.
49.5 Leer los avisos de seguridad y cumplir sus instrucciones. 49.14 No dejar desperdicios u objetos que puedan
49.6 Abstenerse de intervenir, cambiar, desplazar, dañar o ocasionar accidentes.
destruir los dispositivos de seguridad o aparatos 49.15 No fumar en ninguna de las instalaciones de LA
destinados para su protección o la de terceros, ni cambiar EMPRESA.

Pág. 22 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

49.16 Acatar las prescripciones médicas para el Artículo 50º: Exámenes médicos o psiquiátricos al personal.-
restablecimiento de su salud.
49.17 Asistir a los cursos de capacitación y entrenamiento de Los trabajadores están obligados a someterse a los
seguridad y salud en el trabajo que programe LA exámenes o reconocimientos médicos o psiquiátricos que
EMPRESA en su centro de trabajo y otras instituciones. estime necesario LA EMPRESA y a poner en conocimiento de
49.18 Abstenerse de operar o manipular equipos, ella cualquier enfermedad contagiosa o incurable, así como
maquinarias, herramientas u otros elementos para los cualquier incapacidad temporal o permanente que los
cuales no hayan sido autorizados o no tengan la afecten, debiendo acatar las medidas higiénicas y de
capacitación para su manejo. seguridad que disponga LA EMPRESA.
49.19 No distraer la atención de otro trabajador en forma
que lo exponga a un accidente. Artículo 51º: Reconocimientos médicos excepcionales.-
49.20 Cooperar y participar en el proceso de investigación
de los accidentes de trabajo y de las enfermedades En caso de epidemia o cuando LA EMPRESA así lo disponga,
ocupacionales que se produzcan en LA EMPRESA o en los los trabajadores estarán obligados a someterse a los
lugares en la que ésta realiza actividades. reconocimientos médicos que dispongan la autoridad de
49.21 Asistir y acompañar al personal a su cargo que Salud Pública y el médico ocupacional de LA EMPRESA, o
pudiese accidentarse hasta el centro de salud para quien haga sus veces.
verificar su pronta atención.
49.22 Cuidar su higiene personal y someterse a los Artículo 52º: Atenciones médicas.-
exámenes médicos a los que estén obligados.
49.23 Abstenerse de intervenir, cambiar, desplazar, dañar o Los trabajadores que soliciten atención en las instituciones de
destruir los resguardos y dispositivos de seguridad de los la Seguridad Social en horas de trabajo lo harán con sujeción
equipos y elementos destinados para su protección y/o la a los reglamentos de las mismas, debiendo entregar a LA
de terceros. EMPRESA la constancia respectiva indicando la hora de
49.24 Apoyar en la difusión de las normas, procedimientos y atención.
programas de seguridad aplicados en LA EMPRESA.
49.25 Colaborar en el mantenimiento y conservación de las Artículo 53º: Mantenimiento de la limpieza del centro de
instalaciones y servicios de LA EMPRESA. trabajo.-

Pág. 23 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Los trabajadores están obligados a prestar su colaboración


para mantener la limpieza general del centro de trabajo. En Solamente se entregarán implementos y equipos nuevos al
tal sentido evitarán manchar, deteriorar las paredes, hacerse devolución de los usados. En caso de pérdida, el
columnas y propiedades de la empresa. trabajador es responsable de reponer su valor antes de recibir
los nuevos implementos.
Los desechos no deben ser arrojados al suelo sino ser
colocados en las papeleras o tachos colocados para este fin. Artículo 56º: Observancia de disposiciones de LA EMPRESA
sobre protección de sus instalaciones y propiedades.-
Los servicios higiénicos están instalados en resguardo de la
salud e higiene de los trabajadores, por lo que su buen uso y Los trabajadores están obligados a acatar las disposiciones
conservación son obligatorios. de LA EMPRESA sobre la protección de sus instalaciones y
propiedades y a integrar los cuadros de personal de
emergencia que ella solicite.

Artículo 54º: Protección frente a accidentes.- Asimismo, están obligados a prestar su máxima colaboración
en casos de siniestros y de riesgos relacionados con el
Durante su labor diaria, los trabajadores estarán obligados a personal, los bienes o las instalaciones de LA EMPRESA.
protegerse a sí mismos y a sus compañeros de trabajo contra
toda clase de accidentes. Todo trabajador deberá informar inmediatamente a sus
superiores sobre cualquier lugar, equipo, herramienta o
Artículo 55º: Propiedad de implementos de protección y situación que implique condiciones inseguras y peligrosas de
equipos de seguridad.- trabajo.

Todos los implementos de protección y equipos de seguridad Artículo 57º: Obligaciones adicionales de los trabajadores
son de propiedad de LA EMPRESA. Serán distribuidos a los
trabajadores de acuerdo con las normas legales vigentes. Adicionalmente, es obligación de todo trabajador:

El trabajador está obligado a siempre usar los implementos de 57.1 Reintegrarse a sus labores después de haber estado
protección y equipos de seguridad que para su protección le enfermo o lesionado, siempre que cuente con el
proporcione LA EMPRESA. correspondiente certificado de alta.
Pág. 24 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

57.2 Abstenerse de distraer la atención de otro trabajador 57.11 Usar los depósitos colocados para recolectar
que lo exponga a un accidente. desperdicios.
57.3 No quitar los implementos de protección de las 57.12 Avisar en forma inmediata a sus superiores respecto
máquinas, herramientas, equipos o productos de LA de cualquier situación de peligro que el trabajador
EMPRESA, salvo casos especiales autorizados por el advierta en el centro de trabajo.
jefe correspondiente.
57.4 No maniobrar máquinas e implementos de trabajo
Artículo 58º: Comunicación de accidente de trabajo.-
para lo cual el trabajador no esté debidamente
capacitado ni autorizado y sin percatarse previamente
En caso de ocurrir un accidente de trabajo, por leve que sea,
que se han tomado las medidas necesarias de
éste deberá ser puesto inmediatamente en conocimiento
seguridad.
del jefe inmediato, según corresponda, por el trabajador
En caso de estar debidamente capacitados y afectado o por los trabajadores que se encuentren cerca
autorizados para el manejo de maquinaria, equipos e del lugar.
instrumentos de trabajo, deberán observar
rigurosamente las medidas y precauciones que se les Artículo 59º: Exámenes y análisis médicos de alcohol, drogas
indique sobre el particular. o sustancias estupefacientes.-
57.5 Leer y acatar los avisos de seguridad.
57.6 No fumar en los sitios donde está prohibido hacerlo. Cuando existan sospechas de que algún trabajador se
57.7 Lavarse las manos antes de las comidas y después de encuentre en el centro de trabajo bajo la acción de alcohol,
usar los servicios higiénicos. drogas o sustancias estupefacientes, o cualquier otra
57.8 No usar ropa suelta que comprometa su seguridad sustancia que altere sus facultades psíquicas o físicas, está
cuando trabaja junto a máquinas en movimiento. obligado a someterse de inmediato a examen médico y a
57.9 Similar restricción rige respecto del uso de joyas, los análisis correspondientes, sin perjuicio de las medidas
aretes, anillos, cadenas, brazaletes, relojes, cabello suelto, disciplinarias a que pudiera haber lugar.
etc., que pueda comprometer la seguridad del
trabajador. Artículo 60º: Botiquín de primeros auxilios.-
57.10 Usar en forma correcta y regular los servicios LA EMPRESA cuenta con un botiquín de primeros auxilios,
higiénicos, lavatorios, duchas y no darles uso distinto al con el cual se puede proporcionar atención inmediata a
que están destinados. trabajadores enfermos o accidentados.

Pág. 25 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

TÍTULO VIII Se considera como tales las ausencias autorizadas por


razones debidamente justificadas. Estas ausencias no dan
INASISTENCIAS, TARDANZAS, PERMISOS Y LICENCIAS lugar a pago de remuneración alguna.

Artículo 61º: Clases de inasistencias.- Los permisos se solicitarán por escrito al respectivo funcionario
con una anticipación no menor de 48 (cuarenta y ocho)
El cumplimiento del trabajo es uno de los factores que más horas, salvo casos de fuerza mayor debidamente
cuida LA EMPRESA a fin de asegurar el normal desempeño de acreditados.
las labores y procurar su mejoramiento.
LA EMPRESA, si lo considera necesario, comprobará la
El presente Reglamento contempla dos clases de naturaleza y realidad de las razones expuestas en las
inasistencias: Justificadas e injustificadas solicitudes de permiso.

Artículo 62º: Calificación de las inasistencias.- Los permisos que puedan otorgarse a los trabajadores estarán
supeditados a las necesidades del funcionamiento de LA
LA EMPRESA calificará la naturaleza de las inasistencias de los EMPRESA, no siendo obligación concederlos.
trabajadores para determinar si éstas son justificas o
injustificadas. Otorgado el permiso, se entregará al trabajador una boleta
donde constan los detalles del mismo y su duración.
Artículo 63º: Sanción por inasistencias.-
El trabajador podrá hacer uso del permiso sólo cuando
Las inasistencias justificadas no originan ninguna sanción. cuente con la debida autorización, no siendo suficiente la
presentación de la solicitud.
Las inasistencias injustificadas se sancionan de acuerdo con
la ley y en la forma establecida en el presente Reglamento. El trabajador que no obtuviera el permiso solicitado y dejara
de asistir a sus labores, incurrirá en inasistencia injustificada,
haciéndose acreedor a los descuentos y sanciones
Artículo 64º: Permisos disciplinarias correspondientes.

Pág. 26 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 65º: Inasistencia por caso fortuito o fuerza mayor.- instituciones antes mencionadas, el trabajador deberá
obtener la constancia de la Autoridad Policial del lugar.
En situaciones de caso fortuito o de fuerza mayor que impidan
la asistencia a sus labores, el trabajador está obligado a dar Artículo 68º: Permisos que dan lugar a la percepción de
el correspondiente aviso escrito a LA EMPRESA durante el remuneraciones.-
transcurso de las primeras horas del primer día de ausencia,
sin perjuicio de regularizar oportunamente la respectiva Los únicos permisos que dan lugar a la percepción de
ausencia. remuneraciones son los siguientes:

Artículo 66º: Justificación de permisos por enfermedad.- 68.1 Por enfermedad debidamente acreditada, hasta el
límite determinado por la legislación vigente.
Los permisos por enfermedad se justificarán con los 68.2 Por fallecimiento de familiares primer grado de
certificados expedidos por ESSALUD o visados por el área de consanguinidad del trabajador (padre, madre, cónyuge
salud o por el funcionario que haga sus veces, si han sido e hijos) en las condiciones que LA EMPRESA estime
expedidos por médicos particulares. Dichos certificados conveniente, de acuerdo con la política interna
deberán ser presentados oportunamente a LA EMPRESA, establecida.
dentro del tercer día de producida la primera inasistencia. 68.3 Los concedidos excepcionalmente por LA EMPRESA con
indicación expresa de que el permiso es remunerado.
Artículo 67º: Enfermedad fuera de la ciudad de Lima o de la
ciudad donde desempeña sus labores, en uso de permiso o Artículo 69º: Compensación de horas no laboradas por
en vacaciones.- permisos otorgados.-

Cuando el trabajador se encuentra fuera de la ciudad de LA EMPRESA podrá autorizar, si ello conviniera a las
Lima o de la ciudad donde desempeña sus labores, en uso operaciones comerciales o administrativas, la
de permiso o vacaciones y se enferma, pondrá este hecho compensación de las horas dejadas de trabajar por razón
en conocimiento de LA EMPRESA por la vía más rápida de los permisos otorgados con labor adicional dentro de la
posible, quedando obligado a presentar el certificado semana respectiva. Las horas de compensación no podrán
médico expedido o visado por las instituciones de Seguridad exceder de tres (3) por día. La compensación de horas
Social o de Salud Pública del lugar. En ausencia de las dejadas de trabajar no dará lugar al pago de sobretasa
alguna ni a beneficios tales como movilidad o alimentación.
Pág. 27 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 72º: Autorización excepcional de ingreso en caso de


Artículo 70º: Solicitud de permiso para concurrir a ESSALUD o tardanza.-
a centros de atención médica.- Siempre que no sean frecuentes, LA EMPRESA autorizará el
ingreso del trabajador cuando la tardanza no fuere mayor a
En caso de solicitudes de permiso con el objeto de concurrir diez (10) minutos respecto de la hora fijada para el inicio de
a ESSALUD o al centro de atención médica que las labores. Esta autorización no significa modificación del
corresponda, el trabajador deberá entregar a su regreso la horario de trabajo.
constancia de atención respectiva indicando la fecha y
hora de atención. Artículo 73º: Licencias
Se consideran como tal aquellas ausencias con goce de
Se considera falta laboral valerse de la solicitud de permiso remuneraciones o subsidios, debidas a descansos por causa
para concurrir al ESSALUD o al centro de atención médica de enfermedad o accidentes de trabajo y las otorgadas por
que corresponda y no acreditar la utilización de dicho los seguros correspondientes.
permiso.

Artículo 71º: Tardanzas

Los trabajadores que incurran en tardanzas en forma TÍTULO IX


reiterada se harán acreedores a las sanciones que se
establecen para las faltas injustificadas. Aún en el caso de PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL
no ser reiteradas, LA EMPRESA se reserva el derecho de
admitir o negar el ingreso al trabajador que incurra en
tardanza. En ningún caso se pagará remuneración por el Artículo 74°.- Sobre las conductas de los trabajadores de LA
tiempo dejado de laborar. Se considerará como inasistencia EMPRESA
en forma injustificada al trabajador que no le sea permitido
En el ámbito de las relaciones laborales existentes en LA
el ingreso.
EMPRESA se encuentran prohibidas todo tipo de conductas
de carácter o connotación sexual que no sean bienvenidas
o que no cuenten con el consentimiento del sujeto al que
aquellas se encuentran dirigidas.

Pág. 28 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

De acuerdo con lo anterior, los trabajadores de LA EMPRESA propios, que suponen la subordinación de un sexo o
están obligados a mantener una conducta decorosa, que género respecto del otro;
no afecte el orden interno ni las buenas costumbres,
debiendo en consecuencia, mostrar cortesía, buen trato, 3. Promesa explícita o implícita de un trato preferente o
respeto y colaboración a los demás trabajadores y a las beneficioso respecto a su situación actual o futura a
terceras personas en general. cambio de favores sexuales;

Artículo 75°.- Sobre la configuración y manifestaciones del 4. Amenazas mediante las que se exige una conducta no
hostigamiento sexual en LA EMPRESA deseada que atenta o agravia la dignidad de la presunta
víctima, o ejercer actitudes de presión o intimidatorias con
El hostigamiento sexual es una forma de violencia que se la finalidad de recibir atenciones o favores de naturaleza
configura a través de una conducta de naturaleza o sexual, o para reunirse o salir con la persona agraviada;
connotación sexual o sexista no deseada por la persona 5. Uso de términos de naturaleza o connotación sexual
contra la que se dirige. Esta conducta puede crear un escritos o verbales, insinuaciones sexuales, proposiciones
ambiente intimidatorio, hostil o humillante; o afectar la sexuales, gestos obscenos que resulten insoportables,
actividad o situación laboral, formativa o de cualquier otra hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima tales como:
índole de la víctima, aunque no necesariamente se requiere escritos con mensajes de contenido sexual, exposiciones
de dichas consecuencias. En tal contexto, se entenderá que indecentes con contenido sexual y ofensivo, bromas
existe hostigamiento sexual cuando se presente alguna de obscenas, preguntas, chistes o piropos de contenido
las siguientes conductas: sexual; conversaciones con términos de corte sexual,
miradas lascivas reiteradas con contenido sexual,
1. Conducta de naturaleza sexual: Comportamientos o actos
llamadas telefónicas de contenido sexual, proposiciones
físicos, verbales, gestuales u otros de connotación sexual,
reiteradas para citas con quien ha rechazado tales
tales como comentarios e insinuaciones; observaciones o
solicitudes, comentarios de contenido sexual o de la vida
miradas lascivas; exhibición o exposición de material
sexual de la persona agraviada, mostrar reiteradamente
pornográfico; tocamientos, roces o acercamientos
dibujos, grafitis, fotos, revistas, calendarios con contenido
corporales; exigencias o proposiciones sexuales; contacto
sexual; entre otros actos de similar naturaleza;
virtual; entre otras de similar naturaleza;
6. Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras
2. Conducta sexista: Comportamientos o actos que
conductas físicas de naturaleza sexual que resulten
promueven o refuerzan estereotipos en los cuales las
ofensivos y no deseados por la víctima, tales como: rozar,
mujeres y los hombres tienen atributos, roles o espacios
recostarse, arrinconar, besar, abrazar, pellizcar, palmear,
Pág. 29 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

obstruir intencionalmente el paso, entre otras conductas Artículo 78°.- Sobre el deber de protección de LA EMPRESA
de similar naturaleza; en los casos de hostigamiento sexual

7. Creación de un ambiente hostil de trabajo, en donde se Para evitar la comisión de hechos que importen
utiliza un lenguaje de índole sexual determinado, y hostigamiento sexual, LA EMPRESA establece un programa
preventivo y un procedimiento de investigación y sanción
8. Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas contra el hostigamiento sexual, el cual se rige por los
señaladas precedentemente. principios de confidencialidad, imparcialidad, eficacia y
reserva.
Los actos previamente señalados son de carácter
meramente enunciativo, por lo que cualquier situación o Artículo 79°.- Sobre los mecanismos frente al hostigamiento
acción semejante se entenderá también prohibida. sexual

Artículo 76°.- Sobre el rechazo de la víctima Los trabajadores que se consideren víctimas de
hostigamiento sexual por parte del empleador, personal de
La configuración del hostigamiento sexual no requiere dirección, personal de confianza, titular, asociado, director,
acreditar que la conducta de quien hostiga sea reiterada o pueden optar también por accionar judicialmente para el
el rechazo de la víctima sea expreso. cese del hostigamiento o para el pago de la indemnización
por despido arbitrario. En este último caso, será necesario
Artículo 77°.- Sobre el alcance de las normas que previamente el trabajador afectado se considere
despedido de manera arbitraria. Para el ejercicio de
LA EMPRESA sanciona tanto el hostigamiento jerárquico cualquiera de las acciones antes mencionadas, no será
vertical como el horizontal que se produce entre necesario que el trabajador afectado inicie el procedimiento
compañeros de labor, de manera que el hostigamiento de cese de acto de hostilidad a que se refiere la legislación
sexual se configura independientemente de si existen grados laboral vigente. Lo referido no excluye la posibilidad de que
de jerarquía entre la persona hostigada y la persona que la víctima demande directamente los daños y perjuicios
ejerce el hostigamiento o si el acto de hostigamiento sexual sufridos producto del hostigamiento sexual
se produce durante o fuera de la jornada de trabajo,
formativa, o similar; o si este ocurre o no en el lugar o Artículo 80°.- El procedimiento para la investigación y sanción
ambientes formativos, de trabajo, reuniones tales como frente al hostigamiento sexual en LA EMPRESA
capacitaciones o festividades o de cualquier índole o
cualquier otro lugar en el que exista un evento que agrupe a
los trabajadores o similares.
Pág. 30 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Los trabajadores o practicantes de LA EMPRESA que se caso la remuneración otorgada durante el periodo de
consideren víctimas de hostigamiento sexual, podrán seguir suspensión podrá ser descontada si se configura la
el procedimiento interno que se detalla a continuación: falta.
c) Rotación o cambio de lugar de la presunta víctima,
1. Inicio del procedimiento: El procedimiento de siempre que haya sido solicitada por la presunta
investigación y sanción del hostigamiento sexual se inicia víctima.
de parte, a pedido de la víctima o de un tercero, o de d) Solicitud al órgano competente, como es el caso del
oficio cuando LA EMPRESA conoce por cualquier medio los fiscal o juez, para la emisión de una orden de
hechos que presuntamente constituyen hostigamiento impedimento de acercamiento, proximidad a la
sexual. La queja puede ser presentada de forma verbal o víctima o a su entorno familiar, o de entablar algún tipo
escrita, ante el área de Recursos Humanos. Si cualquier de comunicación con la víctima.
persona que forma parte de LA EMPRESA toma e) Otras medidas que busquen proteger y asegurar el
conocimiento por otras vías de actos que posiblemente bienestar de la víctima.
constituyan una situación de hostigamiento sexual,
también está obligada a comunicar los hechos en El área de Recursos Humanos también puede dictar
conocimiento del área de Recursos Humanos en un plazo determinadas medidas de protección a favor de las
no mayor a un (1) día hábil de conocidos. El área de personas que tienen la calidad de testigos, siempre que
Recursos Humanos o la que haga de sus veces, en un plazo resulten estrictamente necesarias para garantizar su
no mayor a un (1) día hábil, pone a disposición de la colaboración con la investigación.
víctima los canales de atención médica y psicológica que
sean necesarios para la investigación. A pedido de parte, las medidas de protección pueden ser
2. Medidas de protección: El área de Recursos Humanos sustituidas o ampliadas, atendiendo a las circunstancias
dentro de los tres días hábiles de conocida la queja de de cada caso, con la debida justificación y cautelando
hostigamiento sexual, dicta y ejecuta de oficio o a solicitud que la decisión sea razonable, proporcional y beneficiosa
de parte, una o varias de las siguientes medidas de para la víctima. Las medidas de protección se mantienen
protección: vigentes hasta que se emita la resolución o decisión que
pone fin al procedimiento de investigación y sanción del
a) Rotación o cambio de lugar de la persona a quien se hostigamiento sexual. Sin perjuicio de ello, en la resolución
le imputa el acto de hostigamiento. que pone fin al procedimiento, el área de Recursos
b) Suspensión temporal de la persona a quien se le imputa Humanos puede establecer medidas temporales a favor
el acto de hostigamiento, situación en la cual se de la víctima con la finalidad de garantizar su bienestar.
configura como una suspensión imperfecta. En este
Pág. 31 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

En ningún caso se considera una medida de protección c) El informe con las conclusiones de la investigación por
válida ofrecer a la víctima tomar vacaciones si la misma parte del Comité debe contener, como mínimo, lo
no lo ha solicitado. siguiente:

3. Comunicación al Ministerio de Trabajo y promoción del . Descripción de los hechos.


Empleo: El empleador comunica al Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo que ha recibido una queja, o ha . Valoración de medios probatorios.
iniciado de oficio una investigación por hostigamiento
. Propuesta de sanción o de archivamiento
sexual, y le informa acerca de las medidas de protección
debidamente motivada.
otorgadas a la presunta víctima, en un plazo no mayor a
seis (6) días hábiles de recibida. . Recomendación de medidas adicionales para evitar
nuevos casos de hostigamiento.
4. Comunicación al Comité: En un plazo no mayor a un (1)
día hábil de recibida la queja, el área de Recursos d) Durante la investigación, se respeta el debido
Humanos o la que haga sus veces, corre traslado al Comité procedimiento de ambas partes. Como mínimo, la
de intervención frente al Hostigamiento Sexual para el persona a quien se le imputa el hostigamiento sexual
inicio de la investigación. El Comité, durante la debe conocer los hechos imputados, presentar sus
investigación, debe observar las siguientes reglas: descargos y tener la posibilidad de presentar los
medios probatorios que considere convenientes
dentro del plazo de tres días hábiles referido en el
a) Poner en conocimiento de la persona a quien se le literal “b” de este artículo.
imputa el hostigamiento sexual, la queja en un plazo
no mayor a un (1) día hábil. 5. Informe del Comité: En un plazo no mayor a quince (15)
b) El Comité tiene un plazo no mayor de quince (15) días días calendario de recibida la queja, el Comité emite un
calendario, contados desde que recibe la queja por informe que debe contener lo establecido en el literal c del
parte del área de Recursos Humanos, para investigar artículo que precede. El informe una vez culminado y
los hechos y emitir el informe con las conclusiones de debidamente suscrito por el propio Comité debe ser
la investigación. Recibidas la queja, el Comité otorga puesto en conocimiento del área de Recursos Humanos en
a la persona a quien se le imputa el hostigamiento un plazo máximo de un (1) día hábil.
sexual, el plazo de tres días hábiles para formular sus
descargos. 6. Sanción y otras medidas adicionales: El área de Recursos
Humanos traslada el informe del Comité a la persona a
Pág. 32 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

quien se le imputa el hostigamiento sexual y a la presunta servicios para que tome las medidas que considere
víctima, otorgándoles un plazo de seis días calendarios pertinentes. LA EMPRESA lleva a cabo el procedimiento de
para que, de considerarlo pertinente presenten sus investigación a través del Comité de intervención frente al
alegatos. Vencido dicho plazo, el área de Recursos Hostigamiento Sexual, el cual emite el informe al cual se
Humanos emite una decisión en un plazo no mayor a diez refiere el art. 80 numeral 5 del presente reglamento y se
(10) días calendario de recibido el informe por parte del pronuncia sobre las medidas de protección. Cuando el
Comité. Dicha decisión contiene, de ser el caso, la sanción informe final del Comité de intervención frente al
a aplicar, así como otras medidas para evitar nuevos casos Hostigamiento Sexual de LA EMPRESA, incluya
de hostigamiento sexual. Esta decisión es informada al recomendaciones de sanción y otras adicionales para
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro de los evitar nuevos casos de hostigamiento, éste se remite a la
seis (6) días hábiles siguientes a su emisión. LA EMPRESA no empresa de intermediación o tercerización de servicios,
puede aplicar como sanción una medida que favorezca para que actúe de acuerdo a lo regulado en el art. 80 del
laboralmente a la persona a quien se le imputa el presente reglamento.
hostigamiento sexual, ni considerar la medida de
protección impuesta previamente como una forma de 2. Cuando la presunta víctima de hostigamiento sexual
sanción. labore para una empresa de intermediación o
tercerización de servicios y la persona a quien se le imputa
Artículo 81°.- Sobre los trabajadores de otras empresas el hostigamiento sexual forme parte de LA EMPRESA, se
interpone la queja ante el área de Recursos Humanos de
El procedimiento descrito es aplicable a también a las y los LA EMPRESA la cual, en un plazo no mayor a un (1) día hábil
trabajadores de empresas especiales de servicios y de de recibida la queja o de conocidos los hechos, informa
tercerización de servicios que, con ocasión del trabajo sean sobre la queja a la empresa de intermediación o
presuntas víctimas o personas a quienes se le imputa el tercerización de servicios para que tome las medidas que
hostigamiento sexual. Las reglas en esos casos, son las considere pertinentes. LA EMPRESA lleva a cabo el
siguientes: procedimiento de investigación y sanción de acuerdo a lo
establecido en el artículo 80 del presente reglamento,
1. Cuando la persona a quien se le imputa el hostigamiento
garantizando que la víctima pueda presentar la queja
sexual labore para una empresa de intermediación o
contra los actos de hostigamiento sexual que hubiera
tercerización de servicios y la presunta víctima forme parte
sufrido.
de LA EMPRESA, la queja se formula ante LA EMPRESA, la
cual, en un plazo no mayor a un (1) día hábil de recibida
3. Cuando la persona a quien se le imputa el hostigamiento
la queja o de conocidos los hechos, informa sobre la queja
sexual y la presunta víctima laboren para una empresa de
a la empresa de intermediación o tercerización de
Pág. 33 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

tercerización o intermediación de servicios, y el acto de situaciones de revictimización, como la declaración


hostigamiento sexual se haya producido dentro del ámbito reiterativa de los hechos, careos o cuestionamientos a su
de control o con ocasión del servicio que prestan a LA conducta o su vida personal, confrontaciones con las
EMPRESA, la presunta víctima puede interponer la queja personas a quienes se les imputa el hostigamiento sexual,
ante la empresa de tercerización o intermediación de entre otros. El área de Recursos Humanos y el Comité de
servicios o ante LA EMPRESA. En este último caso, LA Intervención frente al Hostigamiento Sexual que intervienen
EMPRESA traslada la queja a la empresa tercerización o en el procedimiento evitan cualquier acto que, de manera
intermediación de servicios que sea la empleadora de la directa o indirecta, disuada a la víctima de presentar una
persona a quien se le imputa el hostigamiento sexual, en queja y de continuar con el procedimiento.
un plazo no mayor a un (1) día hábil de recibida. El
procedimiento de investigación y sanción está a cargo de Artículo 83°.- Las sanciones disciplinarias
empresa de tercerización o intermediación de servicios, sin
perjuicio de la coordinación correspondiente con LA En caso que se encuentre responsabilidad en el presunto
EMPRESA. hostigador, LA EMPRESA podrá imponer las sanciones
disciplinarias de naturaleza laboral, las mismas que
4. El procedimiento de investigación no implica el atendiendo al principio de proporcionalidad y a la gravedad
reconocimiento del vínculo laboral de la persona a quien de la falta podrán ser de amonestación, suspensión sin goce
se le imputa el hostigamiento sexual o de la presunta de haberes o despido.
víctima con LA EMPRESA principal o usuaria.

Artículo 82°.- Las pruebas en el procedimiento de


Artículo 84°.- La obligación de reserva
hostigamiento sexual
El procedimiento interno preventivo contra el hostigamiento
Las pruebas que pueden aportar tanto la supuesta víctima
sexual deberá mantenerse en absoluta reserva por la
como el presunto hostigador son, entre otras: declaraciones
autoridad a cargo, por las partes intervinientes y en general,
de testigos, documentos públicos o privados, grabaciones,
por cualquier otro trabajador o persona cuya participación
correos electrónicos, mensajes de texto telefónicos o virtuales
sea requerida.
de cualquier tipo, data audiovisual o visual de cualquier tipo,
videos, fotografías, pericias sicológicas, siquiátricas, grafo Artículo 85°.- La obligación de continuar con el proceso de
técnicas, análisis biológicos, químicos y en general, cualquier investigación
medio que resulte idóneo. La actuación de los medios
probatorios no puede exponer a la presunta víctima a

Pág. 34 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

En caso que el trabajador hostigado quiera finalizar la información sobre los canales de atención de las
relación laboral por causa del hostigamiento, LA EMPRESA no quejas. La capacitación no implica la
deberá suspender el proceso de investigación por iniciarse o desnaturalización del vínculo de carácter civil que
iniciado. mantienen los prestadores de servicios con LA
EMPRESA.
Artículo 86°.- El deber de prevención sobre el hostigamiento
sexual en LA EMPRESA b.2) Una capacitación anual especializada para el
área de Recursos Humanos por parte del Comité de
LA EMPRESA dentro de su constante conducta de intervención frente al Hostigamiento Sexual con el
prevención del hostigamiento sexual, realizará las siguientes objeto de informar sobre el correcto tratamiento de
buenas prácticas laborales: las víctimas y el desarrollo del procedimiento.

a) Realizar evaluaciones anuales para identificar posibles c) A través de cualquier medio físico o virtual, difundir
situaciones de hostigamiento sexual, o riesgos de que periódicamente la información que permita identificar
éstas sucedan. Estas evaluaciones pueden estar las conductas que constituyan actos hostigamiento
incluidas en los marcos más amplios de evaluación del sexual y las sanciones aplicables.
clima laboral. Los cuestionarios o cualquier otra d) Informar y difundir, de manera pública y visible, los
herramienta de evaluación deben incluir preguntas o canales de atención de quejas, internos y externos,
mecanismos destinados a levantar información que que permitan enfrentar los casos de hostigamiento
permita identificar acciones de mejora para la sexual. Asimismo, poner a disposición de los miembros
prevención del hostigamiento sexual. Dichos de la organización, los formatos para la presentación
cuestionarios o cualquier otra herramienta de de la queja y la información básica sobre el
evaluación deben garantizar el respeto del derecho a procedimiento.
la intimidad de las personas encuestadas. e) Garantizar la existencia del Comité de Intervención
b) Brindar como mínimo las siguientes capacitaciones frente al Hostigamiento Sexual, el cual recibe las
para prevenir situaciones de hostigamiento sexual: quejas, dicta medidas de protección, investiga, emite
recomendaciones de sanción y otras medidas
b.1) Una capacitación en materia de hostigamiento adicionales para evitar nuevos casos de
sexual al inicio de la relación laboral, civil o formativa hostigamiento sexual, y realiza el seguimiento de los
u otra relación de autoridad o dependencia. Estas casos. El Comité está compuesto por representantes
capacitaciones tienen como objetivo sensibilizar de LA EMPRESA y del personal en general, en la misma
sobre la importancia de combatir el hostigamiento proporción y garantizando la paridad de género. El
sexual, identificar dichas situaciones y brindar
Pág. 35 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Comité está compuesto por cuatro (4) miembros: dos con el siguiente perfil: No registrar antecedentes policiales,
representantes del personal de LA EMPRESA y dos penales y judiciales; no haber sido sentenciado y/o
representantes del empleador. Las personas que son denunciado por violencia contra las mujeres y los integrantes
representantes de LA EMPRESA ante el Comité de del grupo familiar; trabajar en LA EMPRESA un mínimo de 1
intervención frente al Hostigamiento Sexual son año; trabajar exclusivamente para LA EMPRESA; tener buena
nombradas de la siguiente forma: Una persona que imagen pública; tener resultados satisfactorios en las
representante del área de Recursos Humanos evaluaciones de desempeño y no haber sido amonestado,
Corporativa y otra persona que LA EMPRESA designe. suspendido o sancionado internamente por LA EMPRESA.
Los acuerdos del Comité se adoptan por mayoría
simple. El voto dirimente corresponde a la persona Artículo 88°.- El procedimiento de conformación del Comité
que lidera el área de Recursos Humanos. de Intervención frente al Hostigamiento Sexual en LA
f) Cuando, durante o como resultado del EMPRESA
procedimiento, se adviertan indicios de la comisión de
delitos, LA EMPRESA pondrá en conocimiento tales El procedimiento de conformación del Comité de
hechos al Ministerio Público, la Policía Nacional del Intervención frente al Hostigamiento Sexual se desarrolla a
Perú u otras instituciones competentes, con través de las siguientes etapas:
conocimiento de la presunta víctima. Esta información
1. Convocatoria de elecciones.-El Comité Electoral de
debe ser traslada en un plazo no mayor de
LA EMPRESA remite una comunicación anunciando el
veinticuatro (24) horas de conocidos los hechos.
cronograma que contenga la fecha de las inscripciones de
g) Tener políticas internas para prevenir y sancionar el
las personas que deseen ser candidatos, la fecha de
hostigamiento sexual. En el caso de LA EMPRESA, la
elecciones y la fecha de la instalación del Comité de
política es la regulada en el presente capítulo del
Intervención frente al Hostigamiento Sexual. La convocatoria
presente reglamento interno de trabajo.
debe contener al menos la siguiente información:
Artículo 87°.- Sobre el Comité de Intervención frente al
Hostigamiento Sexual en LA EMPRESA
Número de representantes titulares y suplentes a ser
El procedimiento de elección del Comité de Intervención elegidos.
frente al Hostigamiento Sexual estará a cargo del Comité Plazo del mandato.
Electoral elegido por LA EMPRESA. Requisitos que deben cumplir los trabajadores que
desean postular.
Los miembros del Comité Electoral y del Comité de Fecha en que pueden inscribirse los candidatos.
Intervención frente al Hostigamiento Sexual, deben cumplir
Pág. 36 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Fecha en que se publicará la lista de candidatos 4. Día de elecciones.- Las votaciones se realizarán en la
inscritos. forma que establezca LA EMPRESA y en el horario que
Fecha de presentación de las tachas de los determine el Comité Electoral.
candidatos.
Fecha en que se darán a conocer la lista de 5. Publicación de los elegidos.-Dentro del día hábil
candidatos aptos. siguiente a la realización de las elecciones, el Comité
Fecha, lugar y horario en que se realizará la elección. Electoral informa de las personas titulares y suplentes elegidas
por el personal, así como la fecha de inicio de su gestión.
Entre la publicación de los candidatos aptos y la fecha de la
elección deben mediar quince (15) días hábiles. 6. Designación de cargos y constitución del CIFHS.- En la
fecha que se inicie la gestión del CIFHS se suscribirá el acta
2. Inscripción de candidatos.-Con la finalidad de llevar de apertura y se establecerá un plan de trabajo que
a cabo las elecciones, la inscripción de los candidatos se establezca las líneas y pautas de dicha gestión.
hará de modo individual teniendo en cuenta que serán las
dos personas con mayor votación las que completarán la El plazo del mandato del Comité de Intervención frente al
conformación del Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual es de dos años.
Hostigamiento Sexual, y las que queden en tercer y cuarto
lugar, respectivamente, serán los suplentes en caso los TÍTULO X
titulares, por cualquier razón, no puedan ejercer dicho cargo,
mientras dure el mandato. En caso se presenten tachas VIH Y SIDA EN EL CENTRO DE TRABAJO
contra las personas que postulan, éstas serán resueltas por el
Comité Electoral. El plazo para presentar la tacha es de un Artículo 89º.- Política de la empresa ante VIH y SIDA.-
día hábil de publicado el listado de las personas postulantes.
El plazo máximo para resolver la tacha es de 4 días hábiles LA EMPRESA se encuentra alineada con una política de VIH
de presentada la misma pudiendo ser un plazo menor.
dirigida a preservar y mejorar la vida humana y la importancia
3. Publicación de la lista de candidatos aptos.-La de ésta en el desenvolvimiento empresarial. El propósito de
publicación de la lista de candidatos aptos se hará por esta política es la articulación de los principios de la Empresa
medios virtuales y de acceso a todo el personal de LA para hacer frente a las necesidades e inquietudes de los
EMPRESA en el plazo máximo de 4 días hábiles computados trabajadores con respecto a esta enfermedad.
desde que la tacha ha sido resuelta o desde que el plazo
para presentar la tacha venció sin que se haya presentado
alguna al respecto.
Pág. 37 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

LA EMPRESA podrá actualizar, mejorar y/o desarrollar políticas En todos los aspectos de la actividad empresarial y el lugar de
tendientes a asegurar y resguardar la igualdad de trato y trabajo, LA EMPRESA hará todos los esfuerzos necesarios para
evitar la discriminación de las personas VIH positivas, las que garantizar el apoyo y asistencia a los trabajadores afectados
serán puestas en conocimiento de los trabajadores y se o infectados a consecuencia del VIH - SIDA.
integrarán, de manera automática, al presente Reglamento
así como a los contratos individuales de trabajo. En ese sentido, toda información sobre la condición médica
de cualquier integrante de la organización es privada y será
tratada de manera confidencial y en estricta reserva. LA
Artículo 90º.- Quejas o reclamos.- EMPRESA se compromete frente a aquellos trabajadores que
adquieran esta enfermedad, a brindar las facilidades
Si un trabajador infectado a consecuencia del VIH - SIDA, necesarias para que pueda gestionar ante la ONP o AFP la
considera que se encuentra siendo discriminado u hostilizado pensión de invalidez que pudiera corresponder.
de alguna manera por cualquier integrante de LA EMPRESA,
podrá presentar su queja o reclamo directamente al área de
Recursos Humanos, la cual, en estricta confidencialidad
realizará las investigaciones necesarias y determinará las
sanciones correspondientes aplicables a cada caso.
CAPITULO XI
Artículo 91º: Charla anual.-
PROTECCION FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN POR TBC
LA EMPRESA realiza por lo menos una charla anual con el fin
de prevenir y controlar los riesgos de adquisición de la Artículo 93°.- Objetivo
enfermedad, y erradicar el rechazo y la discriminación de las
personas VIH positivas. El presente capítulo tiene como objetivo el regular los
mecanismos de trabajo para la prevención y control de la
trasmisión de la tuberculosis en LA EMPRESA, así como para
Artículo 92°: Derechos y facilidades.-
salvaguardar los derechos del trabajador que padece esta
enfermedad.
Las personas con VIH - SIDA tienen derecho a seguir mientras
estén aptas para desempeñar sus obligaciones. Artículo 94°.- Deber de comunicar por parte del trabajador

Pág. 38 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Los beneficios contemplados en el presente capítulo y los b) Tomar las medidas destinadas para prevenir los actos
demás que se encuentren establecidos en la Ley N° 30287, de discriminación que puedan suscitarse en contra del
Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú y su trabajador que padece la enfermedad.
reglamento, el Decreto Supremo N° 021-2016-SA, se c) Difundir de los aspectos concernientes sobre
encuentran supeditados a la comunicación previa a LA prevención de tuberculosis a través de charlas informativas.
EMPRESA, de parte del trabajador, del diagnóstico de d) Identificar la existencia de factores
padecer la enfermedad de tuberculosis. medioambientales que puedan propiciar la transmisión de la
tuberculosis y erradicarlos.
No obstante, de efectuarse un diagnóstico de la e) Brindar asistencia y apoyo a los trabajadores
enfermedad de tuberculosis a raíz de los exámenes médicos afectados por tuberculosis, desde el diagnóstico de la
dispuestos por LA EMPRESA, se entenderá como efectuada enfermedad y posterior tratamiento.
la comunicación del diagnóstico de la enfermedad, una vez f) Tomar las medidas pertinentes a fin de prevenir los
LA EMPRESA derive el diagnóstico al centro de salud más actos de discriminación que puedan suscitarse en contra del
cercano a La Empresa. trabajador que padece la enfermedad.
g) Los actos de discriminación cometidos por parte de
Artículo 95°.- Obligación de guardar reserva otro colaborar y en perjuicio del trabajador que padezca
esta enfermedad serán considerados como falta grave.
Una vez efectuada la comunicación del diagnóstico de la h) Otorgar las facilidades necesarias a fin de que el
enfermedad por parte del trabajador a LA EMPRESA, o trabajador que padece esta enfermedad pueda tener un
detectado el diagnóstico por parte de ésta, LA EMPRESA está exitoso tratamiento de la misma, en coordinación con el
obligada a guardar la reserva y confidencialidad médico tratante.
correspondiente, procurando que no se cometan actos de
discriminación en perjuicio del trabajador que padece esta Artículo 97°.- Reasignación de labores
enfermedad.
Una vez finalizado el descanso médico y en caso de que las
labores que el trabajador afectado haya venido realizando
Artículo 96°.- Deberes de LA EMPRESA antes del mismo, ahora, afecten su salud y el posterior
tratamiento de la enfermedad, LA EMPRESA lo reasignará en
LA EMPRESA se encuentra en el deber de: labores de menor incidencia. Asimismo, con el fin de que el
trabajador siga su tratamiento, LA EMPRESA otorgará el
a) Proteger los derechos de los trabajadores que permiso de ingreso de una hora después o de salida de una
padezcan tuberculosis. hora antes al trabajador, en coordinación con el médico
Pág. 39 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

tratante. A fin de gozar de este permiso, el trabajador El área de Recursos Humanos será el encargado de supervisar
afectado deberá comunicar su elección al área de Recursos el uso adecuado del lactario en la empresa.
Humanos o a su superior inmediato.
Artículo 100°: Uso del lactario

Cada Jefe de área otorgará las facilidades a la madre en


periodo de lactancia cualquiera sea su condición laboral
TÍTULO XII para utilizar el lactario hasta los 24 meses de edad de su niño
o niña.
PROHIBICION DE FUMAR EN TODAS LAS INSTALACIONES DE LA
EMPRESA Artículo 101°: Tiempo de uso del lactario

Artículo 98°: Prohibición de fumar Los usuarios del lactario podrán hacer uso del mismo por
espacio máximo de una hora al día, debiendo comunicar al
Queda terminantemente prohibido fumar dentro de las Jefe o Superior inmediato que harán uso del Lactario antes
instalaciones de la empresa, por considerarse dañino para la de retirarse de su puesto de trabajo.
salud.
Artículo 102°: Exclusividad del área del lactario
Artículo 99°: Sanción por fumar dentro de la empresa
El área asignada al lactario será destinada únicamente
El trabajador que vea fumando a otro trabajador dentro de como espacio para la extracción y conservación de la
las instalaciones de LA EMPRESA deberá reportar ante su Jefe leche materna.
inmediato, quien de comprobar la falta procederá de
acuerdo con las sanciones previstas en el presente Artículo 103°: Disponibilidad del lactario
reglamento.
El lactario estará disponible permanentemente para toda
TÍTULO XIII madre que preste servicios o labore en el horario
administrativo de la empresa.
LINEAMIENTOS PARA EL USO DEL LACTARIO
Artículo 104°: Registro de uso del lactario.
Pág. 40 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Las usuarias del lactario deberán firmar el Registro de La aplicación de medidas disciplinarias tiene por finalidad
Usuarias del Lactario cada vez que lo utilicen. esencial dar al trabajador la oportunidad de corregir su
conducta cuando ésta sea contraria a las disposiciones de
Artículo 105°: Prohibiciones sus superiores, a los reglamentos de la empresa o, en general,
Las usuarias del Lactario deberán respetar los equipos o a las obligaciones que le impone el contrato de trabajo.
materiales personales para la extracción de la lecha
materna de otras usuarias. Artículo 108º: Medidas disciplinarias.-

Artículo 106°: Recomendaciones El incumplimiento de las normas legales, del presente


Reglamento y de las normas sobre seguridad y salud en el
Las usuarias deberán cumplir además con cualquier trabajo, su reincidencia, la ejecución de actos punibles en el
disposición que al efecto establezca LA EMPRESA para el trabajo o con motivo de él, y el incumplimiento de las
mejor uso del Lactario. obligaciones que deriven del contrato de trabajo, darán
lugar a que se apliquen medidas disciplinarias de:

1. Amonestación verbal.
TÍTULO XIV 2. Amonestación escrita y con aviso al área de Recursos
Humanos.
MEDIDAS DISCIPLINARIAS, PROCEDIMIENTOS Y 3. Suspensión del trabajo sin pago de remuneración y
RECLAMACIONES con aviso al área de Recursos Humanos.
4. Despido.
Artículo 107º: Potestad disciplinaria de LA EMPRESA.-
La enumeración de las medidas disciplinarias que anteceden
En ejercicio de la potestad disciplinaria que la ley le reconoce no obliga a aplicarlas correlativa o sucesivamente, por lo que
a LA EMPRESA en su calidad de empleador, los trabajadores su aplicación depende de la evaluación correspondiente a
pueden ser sancionados mediante la aplicación de medidas cada caso y de la gravedad de la falta.
disciplinarias por las faltas cometidas en perjuicio de LA
EMPRESA, de los demás trabajadores y/o de los bienes o
personas que se encuentran en el centro de trabajo.
Pág. 41 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 109º: Investigación y evaluación de faltas.- suspensión sin goce de remuneración, y que serán
graduadas, de acuerdo con su gravedad.
Las faltas que cometa el trabajador serán debidamente
investigadas, para apreciar su gravedad, reincidencia, y Artículo 112º: Procedimiento de reclamo.-
efectos en la disciplina laboral. En observancia de la
legislación vigente, tratándose de la comisión de una misma Para aplicar cualquiera de las sanciones, el trabajador tiene
falta por varios trabajadores, LA EMPRESA podrá imponer derecho a realizar el descargo, el cual puede ser remitido por
sanciones diversas a todos ellos, en atención a los correo electrónico corporativo. Para el caso de
antecedentes de cada cual y otras circunstancias amonestaciones y suspensiones, el trabajador tiene el plazo
coadyuvantes, pudiendo incluso remitir u olvidar la falta, de 3 días calendarios, para el despido, son 6 días calendarios.
según su criterio.
El trabajador estará obligado a recibir y firmar la
Artículo 110º: Amonestación.- documentación remitida por LA EMPRESA haciéndoles saber
de las medidas disciplinarias aplicadas; en caso de negativa,
Es aplicable la medida disciplinaria de amonestación, verbal la entrega se hará por vía notarial o por correo electrónico
o escrita, a la comisión de faltas leves, correspondiendo al corporativo.
supervisor o jefe inmediato evaluar la correspondencia entre
la falta y la forma de amonestación, considerando
especialmente la reincidencia en la misma. Artículo 113º: Despido.-

Artículo 111º: Suspensión sin pago de remuneración.- Las faltas graves que motivan el despido del trabajador se
configuran por el incumplimiento del presente Reglamento
Cuando se cometan faltas de mayor consideración o cuando Interno, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la
haya reincidencia en la comisión de faltas leves, legislación vigente.
incumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el
trabajo y las políticas ambientales; faltar el respeto al Constituyen algunas faltas graves que originaran el inmediato
supervisor o a otro trabajador; entre otras, corresponderá al despido del colaborador, las siguientes:
supervisor o jefe inmediato la evaluación de éstas, de
acuerdo con las normas de LA EMPRESA. Determinada la a) Realizar cobros indebidos a clientes
reincidencia, se aplicarán las medidas disciplinarias de
Pág. 42 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

b) Comercializar productos y/o accesorios que no son parte el producto a otro cliente u otro que no sea el referido en
de la gama de la empresa y/o prestar servicios no el comprobante de pago.
contratados. o) Uso del dinero de cobranza para otro destino que no sea
c) Apropiarse del dinero de cobranza realizada de clientes, el depósito en las cuentas bancarias de la empresa en el
no entregándole el producto inmediatamente, menor tiempo posible según las políticas de traslado de
argumentando cualquier pretexto ya que las ventas son dinero normadas por la empresa.
contra entrega. p) Crear clientes falsos o dar información falsa de clientes
d) No liquidar las cobranzas de las ventas el mismo día. respecto a su DNI, RUC, dirección, o ubicación real.
e) No entregar el producto cobrado al cliente en la fecha q) El Mantener tres meses consecutivos con resultados de
de cancelación, aduciendo fallas en el sistema u otras producción negativos, es decir que no llegue a la cuota.
casuísticas. r) Propiciar o invertir sin autorización de la Gerencia General
f) Vender los productos a diferente precio de lo establecido en reuniones o asambleas dentro de las instalaciones de
por la empresa, engañando a los clientes. la empresa o fuera de ellas, que originen la interrupción
g) Venta de productos no autorizados por la empresa. de las labores y el detrimento producto de la misma.
h) Portar en custodia más dinero de lo autorizado de s) Hacer uso indebido de comprobantes de pago, crear y
acuerdo a lo establecido en la última acta firmada sobre pagar a proveedores fantasmas o realizar pagos a estos
montos máximos permitidos. a través de terceros independientemente del beneficiario
i) Haber sufrido un siniestro incumpliendo lo establecido en final de la operación y la naturaleza de la misma.
acta firmada respecto al dinero en custodia. t) Recibir correspondencia y firmar cualquier tipo de correo
j) El incumplimiento del proceso de siniestros y los sin autorización escrita o e-mail de su jefe inmediato.
lineamientos internos de seguridad vigentes. u) Registrar el ingreso de otro colaborador o hacer registrar
k) Comunicar información falsa respecto al monto de dinero el suyo por otra persona.
que está trasladando. v) El uso o entrega a terceros de información reservada del
l) Comunicar información falsa respecto a los montos colaborador o de los clientes de la misma; la información
asignados por movilidades. falsa o inoportuna al colaborador, clientes o usuarios de
m) Comunicar información falsa respecto al dinero en sus clientes con la intención de causarle perjuicio u
custodia que no es depositado en las entidades obtener una ventaja y la competencia desleal.
bancarias. w) Entregar un producto y/o servicios a una persona que no
n) Derivar ventas y comprobantes de pago en forma dolosa es el titular. La falta grave recaerá a todas las personas
a clientes que no han solicitado el producto, entregando involucradas, Asistentes de Cobranzas, Representante
Pág. 43 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Comercial, Representante Comercial senior, Supervisor de El área de Recursos Humanos dispondrá de un servicio de
Zona, Jefe de Sede Comercial y Gerente de ventas atención a los trabajadores en todo lo referente a sus
Región, sin perjuicio del inicio de acciones penales por la derechos y obligaciones. La absolución de consultas será
empresa, al hacerse en modalidad de banda. verbal o por escrito, según lo solicite el trabajador y lo
x) Sustraer dinero de caja o de cobranza de la empresa. determine LA EMPRESA.
y) Sustraer productos de almacén de la empresa.
z) Entregar el producto o servicio a una persona diferente de LA EMPRESA fomenta una política de puertas abiertas para la
la que diga el comprobante de pago o contrato. atención permanente a los colaboradores.
aa) Fingir siniestro, auto robo.
Artículo 116°: Atención ante la autoridad competente.
Para todos los casos LA EMPRESA se reserva el derecho de
iniciar acciones penales y civiles. El trabajador podrá efectuar su reclamo formal ante LA
EMPRESA si considerase que se está violando alguno de sus
derechos laborales. También podrá optar por la vía legal ante
Artículo 114º: Récord disciplinario.- la autoridad competente; de ser así, se interrumpirá el
procedimiento interno que pudiera haberse iniciado ante la
Las medidas disciplinarias que se aplican por incumplir el Empresa.
presente reglamento se registrarán en el archivo personal del
trabajador y serán tomadas en cuenta por LA EMPRESA en la
gestión de su desempeño.

TÍTULO XV TÍTULO XVI

SOLICITUDES, RECLAMOS Y CONSULTAS FOMENTO Y MANTENIMIENTO DE LA ARMONÍA LABORAL

Artículo 115°: Atención de solicitudes, reclamos y consultas.-

Pág. 44 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Artículo 117°: Fomento y mantenimiento de la armonía Artículo 118º.- Normatividad aplicable.-


laboral.-
Los casos referidos a las relaciones entre LA EMPRESA y los
LA EMPRESA requiere por parte de sus trabajadores disciplina, trabajadores no previstos en el presente Reglamento se
esfuerzo, dedicación y proactividad al trabajo. regirán por las normas legales de carácter laboral y por el
contrato individual de trabajo. En ausencia de éstos se
LA EMPRESA fomenta el mantenimiento de las buenas aplicará la costumbre vigente en el centro de trabajo y las
relaciones, armonía entre sus trabajadores y LA EMPRESA a disposiciones que al efecto emita LA EMPRESA.
través del correcto ejercicio de los derechos y deberes que el Igualmente, serán de aplicación las disposiciones que LA
presente reglamento y las leyes señalen, así como la EMPRESA dicte con posterioridad a este Reglamento, que no
observancia y exigencia de mutuo respeto y buena fe. LA estén comprendidas en las normas que señalan sus artículos
EMPRESA podrá designar a personas que se encarguen de y no contravengan las disposiciones legales vigentes, las
atender las relaciones laborales en el lugar de trabajo. cuales deberán ser acatadas por todos los trabajadores de
LA EMPRESA.
A fin de mantener la armonía laboral, LA EMPRESA tendrá en
cuenta las sugerencias que los trabajadores puedan efectuar Artículo 119º: Modificación del presente reglamento.-
sobre la organización y el desarrollo de las actividades de LA
EMPRESA. Para cualquier modificación al presente Reglamento se
deberá seguir el procedimiento administrativo previsto por las
LA EMPRESA tiene por norma dar oportunidades a sus normas legales aplicables.
trabajadores para que corrijan sus faltas, salvo que éstas por
su naturaleza conlleven o impliquen una trasgresión de las Artículo 120º: Vigencia del presente reglamento.-
políticas, reglamentos o normas legales, siendo pasibles de las
medidas disciplinarias correspondientes. Este Reglamento Interno de Trabajo entrará en vigencia a
partir de la fecha en que LA EMPRESA lo presente a la
Autoridad Administrativa de Trabajo, en atención a que el
TÍTULO XVII mismo queda automáticamente aprobado a su sola
presentación, de acuerdo al dispositivo legal vigente.
DISPOSICIONES FINALES

Pág. 45 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

A partir de la entrada en vigencia del presente Reglamento


Interno de Trabajo, sus estipulaciones quedan
automáticamente incorporadas a los contratos individuales
de trabajo, por lo que resultan obligatorias tanto de LA
EMPRESA cuanto para sus trabajadores. Las disposiciones de
LA EMPRESA que se opongan a este Reglamento quedarán CARGO DE RECEPCION Y CONFORMIDAD
sin efecto.

Yo,…………………......................................................,
con DNI N°………………... en mi calidad de
trabajador de la HUK DISTRIBUCIONES S.A.C, doy
conformidad de haber recibido (01) ejemplar de
Reglamento Interno de Trabajo.

............ de ..............................................de 20…..

FIRMA: __________________________________

Pág. 46 de 47
Reglamento Interno de Trabajo – Huk Distribuciones SAC

Pág. 47 de 47

También podría gustarte