[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas31 páginas

Informe - Trabajo Final Dibujo - Grupo 4

Este documento presenta los pasos para desarrollar un proyecto en Revit. Incluye instrucciones para abrir un nuevo proyecto, definir unidades, importar planos de AutoCAD, agregar niveles y cambiar sus nombres y alturas.

Cargado por

Stefany Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas31 páginas

Informe - Trabajo Final Dibujo - Grupo 4

Este documento presenta los pasos para desarrollar un proyecto en Revit. Incluye instrucciones para abrir un nuevo proyecto, definir unidades, importar planos de AutoCAD, agregar niveles y cambiar sus nombres y alturas.

Cargado por

Stefany Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL


CI161 DIBUJO ASISTIDO POR EL COMPUTADOR

Competencia 2 : Diseño.- Aplica diseño ingenieril para producir


soluciones de Ingeniería Civil que cumplan ciertas
necesidades específicas, considerando la salud pública,
seguridad y bienestar social, así como, factores globales,
culturales, sociales, ambientales y económicos.
Identifica eficientemente los componentes del diseño de
Logro proyecto de edificación a través de la elaboración de
planos en dos y tres dimensiones, usando el software
Autocad.

• Christian Jayr Rivera Lazo - u20171f098


Integrantes • Eswin Dahir LLatas Saucedo - U201922612

Ejercicios – TRABAJO FINAL

Identificación del estudiante:

Nombre y apellidos
del estudiante GRUPO 4

Correo electrónico -

Título del ejercicio -


tarea Vista de planta 1er nivel, 2do nivel

Fecha de
presentación 30/09/2023

Nombres y Apellidos
del docente Renato Aviles Mattos

PASOS SEGUIDOS PARA ELABORAR EL DIBUJO Y COMANDOS EMPLEADOS


(citar las fuentes):
• Creación de layers:

Para la creación de los layers vamos a colocar un color y espesor por cada tipo.

Además, se antepone el apellido del estudiante en cada layer.


• Creación de Cotas:

En la plantilla proporcionada también contamos con cotas ya creadas y colocamos el


nombre del grupo al cual correspondemos:
• Planos de Planta:

Una obra dependiendo de su extensión puede tener diferentes cantidades


de planos, no existe una cantidad exacta ya que cada proyecto es diferente.
En otras palabras, los planos son la guía para seguir de los constructores
para construir la obra, por lo que para entender dicho proyecto entre más
detallado y específico sea será mejor.

• Pasos para elaborar los planos de planta:

Lo primero que se tiene que hacer, se enumera los requerimientos, elabora una lista
completa de necesidades y deseos de quienes ocuparan el espacio. Luego mide,
define la escala, considera las lineas de visibilidad, generalo

• Se considera las medidas reales


Lo primero es tomar las medidas pre - dimensionadas, antes de elaborar el diseño.

Como referencia se tomarán las medidas proporcionadas por el tutor.

Deberás medir tanto el exterior como el interior y realizar las anotaciones


pertinentes. Si se trata del plano de una casa que aún no existe, igualmente podrás
realizar un croquis con las medidas de la casa que diseñarás en AutoCAD.

Una vez que tengas estas medidas listas, podrás comenzar a elaborar el plano en
AutoCAD.

• Crea las paredes internas


Ahora es el momento de crear las paredes internas de tu plano, por lo que
nuevamente deberás realizar líneas simples o cotas y, posteriormente, aplicar la
herramienta de “desfase” para dar grosor a las paredes internas, tal como hiciste
anteriormente con las paredes externas.

Recorta o alarga las líneas tanto como requieras, de manera que la representación
en el plano sea lo más exacta posible.

• Coloca las puertas y ventanas


Ubica en las paredes las puertas y ventanas que correspondan. En cada pared
deberás ir colocando una nueva línea con las medidas apropiadas para el ancho de
las puertas y ventanas. Después utiliza la herramienta de recorte para plasmar en la
pared la apertura correspondiente a cada uno de estos elementos.
• Crea capas para puertas y ventanas
En este punto sobre cómo diseñar un plano en AutoCAD deberás crear una nueva
capa para las puertas y ventanas, puede ser una sola capa para ambas cosas o una
para ventanas, y una para puertas, de acuerdo con tus preferencias.

Para indicar las puertas y el sentido de apertura de estas, puedes emplear líneas y
arcos, mientras que para las ventanas basta con utilizar rectángulos e indicar su
posición en las paredes.

Una vez que hayas creado la primera puerta y ventana, podrás agrupar las líneas de
cada una por separado para crear un bloque. Cada bloque se llamará “puerta” y
“ventana” respectivamente, pues serán objetos que deberás añadir repetidas veces
en el dibujo.

• Añade mobiliario
En este paso deberás crear y agregar el mobiliario para tu plano, para ello podrás
emplear formas básicas y añadirlas a tu diseño, por ejemplo, un círculo puede
funcionar como taburete en la cocina, un rectángulo puede representar una mesa y
así con cada objeto de mobiliario que desees añadir.

• Añade etiquetas
El último paso consiste en añadir las etiquetas de tu plano empleando la
herramienta de texto, para ello deberás ubicar a un costado de cada área el nombre
que le corresponda, ya sea “habitación”, “sala de estar”, “baño” o cualquier otro
que desees añadir.

No es necesario indicar el nombre del mobiliario, ya que en general estos objetos


son de reconocimiento universal.
FIGURA DEL TRAZADO O PLANO:

Plano de planta del 1er nivel:


Plano de planta del 2do nivel:
Ejercicios – Trabajo final

Identificación del estudiante:

Nombre y apellidos
del estudiante GRUPO 4

Título del ejercicio - Vista de planta de techo y elevación frontal y lateral


tarea izquierda

Nombres y Apellidos
del docente Renato Aviles Mattos

PASOS SEGUIDOS PARA ELABORAR EL DIBUJO Y COMANDOS EMPLEADOS


(citar las fuentes):

• Plano de Techos

• Para realizar el techo se usó el comando “line” para hacer una copia de
planta 1 con el contorno del segundo nivel, esto se hizo para poder obtener
la forma perimetral del techo.
• Con el comando copy se copiaron las líneas que representan el vacío, esto se
hizo en la capa “líneas y texturas”
• A continuación, se trazaron todas las líneas correspondientes a la
evacuación de la lluvia, usando el comando “Line”.
• Se indicó el NTT en 5.50m como máximo altura.
• Las líneas de vacío se hicieron con el comando “Line” en la capa “Líneas y
texturas”.

• Plano de elevación frontal y elevación izquierda

• Para realizar las elevaciones debemos verificar por que lado se van a
realizar, para ello elegimos los lados con mayores detalles, en este caso
el frente y el lado izquierdo.
• Las elevaciones se dibujan con la cota “ELEV plano 1”, y deben tener un
grosor de línea gruesa ya que es una línea principal.
• En las proyecciones se deben apreciar todos los detalles; puertas,
ventanas altas y bajas, arboles, etc.
• Se coloca los niveles según corresponda; 1er piso, 2do piso, techo, etc., y
cada uno con su respectivo nivel de piso terminado.
• Se coloca una línea vertical para delimitar el área que tiene el lote.
FIGURA DEL TRAZADO O PLANO:

Vista de planta de techo:


Vista de elevaciones:
Ejercicios – TRABAJO FINAL

Identificación del estudiante:

Nombre y apellidos
del estudiante GRUPO 4

Título del ejercicio -


tarea Cortes transversal y longitudinal

Nombres y Apellidos
del docente Renato Aviles Mattos

PASOS SEGUIDOS PARA ELABORAR EL DIBUJO Y COMANDOS EMPLEADOS

Para realizar los cortes es conveniente realizar 2 en cada sentido, porque cada uno
tiene un nivel de detalle diferente y es importante que se aprecie en los cortes

• Creamos los layers


• Creamos las cotas que vamos a utilizar, cota 1 en 50.
• Luego trazamos en los planos de planta las líneas vertical u horizontal, por el
cual pasará nuestros cortes.
• Consideramos 2 cortes en el sentido corto de la vivienda y 2 cortes en el
sentido largo de la vivienda
• Para asegurarnos que los cortes se realicen de manera correcta, vamos a
proyectar líneas desde las mismas vistas en planta.
• Colocamos las líneas según corresponda; muros, techo, vigas, etc.
• Colocamos lo mobiliarios según el sentido del corte, en el caso de los
mobiliarios no es necesario que se corten.
FIGURA DEL TRAZADO O PLANO:

Corte A y b:
Corte C y D:
Vista isometrica:

Esta vista se realiza activando el Isometric Snap:


Ejercicios – TRABAJO FINAL

Identificación del estudiante:

Nombre y apellidos
del estudiante GRUPO 4

Título del ejercicio -


tarea DESARROLLO DE PROYECTO EN REVIT

Nombres y Apellidos
del docente Renato Aviles Mattos

PASOS SEGUIDOS PARA ELABORAR EL DIBUJO Y COMANDOS EMPLEADOS

• Se abrió un nuevo proyecto y se escogió la plantilla arquitectura.

• Se digitó el comando UN para que aparezcan las unidades del proyecto y cambiarlas
a nuestra con los parámetros del plano.
• Se ubicó el plano en un nuevo archivo de AutoCAD y se colocó en el punto (0,0).
Hay que definir un punto en el cual siempre será el punto 0 en los siguientes pisos.
En este caso la esquina inferior izquierda color azul será siempre nuestro punto
base. Se limpió elementos que no contribuyen en el planteamiento. Guardar
Archivo.

• Tener en cuenta las elevaciones del proyecto arquitectónico, en este cao las
elevaciones serán:

Nivel Piso Terminado 1 piso: +0.15m

Nivel Piso Terminado 2 piso: +2.90m

Nivel Piso terminado 3 piso: +5.65m


• Ubicarse en la vista Elevations – North

• Se agregó los niveles con la herramienta LEVEL ubicada en la pestaña Architecture

• Hacer clic y cambiar los nombres y las alturas.


• Se verá cómo se cambian en Project Browser Floor plans a como hemos cambiado
el nombre de las elevaciones. Hacemos clic en NPT +0.15m.

• En la pestaña Insert, buscamos el icono de Importar CAD y seleccionamos el


archivo del primer piso. Seleccionamos las unidades y el origen como esta en la
imagen. Y se vera como se importa nuestro archivo de cad
• Hacemos clic en la herramienta WALL: ARCHITECTURAL, la cual se usa para
modelar: Tabiquería, acabados de muro (tabiquería, columnas est., viga), No se le
puede colocar refuerzo.

• Editamos nuestro muro, en Edit Types

• Duplicate:
• Cambiamos de Nombre: Muros Proyecto

• Clic en el apartado Construcción/Structura/Edit


• Cambiamos el espesor del muro y agregamos 2 item más con la herramienta Insert

• Hacemos clic en By category del material agregado


Buscamos el concreto para tarrajeo
• Hacemos clic derecho y duplicamos, y cambiamos de nombre
• Hacemos clic en aplicar y aceptar y al otro elemento le cambiamos también el
material al que ya está creado. El espesor del muro es 15 cm, consideramos las
dimensiones de un ladrillo King Kong.
• Luego Clic para aceptar a todo y se tendrá un nuevo muro creado.

• Hacemos el mismo procedimiento para los Muros de cabeza considerando ladrillo


King Kong puesto de cabeza y con un tarrajeo de 0.5 cm por lado, llega a 25cm (se
asume estas longitudes ya que en el plano no especifica que tipo de tabiquería se
está usando).

• En diseño de arquitectura no es necesario dibujar las columnas, pero acá lo


haremos para diferenciarlas de los muros, con un espesor de 0.30m y hay un muro
con una dimensión de igual manera, se asumió como si fuera una placa de concreto
para fines prácticos.
• Antes de empezar a trazar el muro verificar en donde va a empalmar el muro, en
ese caso el muro va hasta el Piso 2. Por ello se edita en la pestaña que dice
Modify/place wall.

• Levantamos los muros del primer piso.


• Seleccionamos todos los muros y en el apartado donde dice Top Offset, colocamos
-0.25 cm ya que estamos descontando el techo que es 20cm y el contrapiso que es
5cm.
• Se levantaron todos los muros del primer piso.

• Para colocar las puertas seleccionamos la herramienta DOOR y WINDOWS


seleccionamos una puerta. Para las ventanas, se utilizó el procedimiento.
• Se colocan todas las puertas y ventanas.

• Para la ventana el proceso es el mismo.


• Crear nuevo piso.

• Editar piso y poner el espesor y material.

• Luego con linear cerrar todo el contorno de la casa.


• Para el segundo piso se realiza exactamente el mismo procedimiento que el
primero.
• Nos ubicamos en el piso 2 y exportamos el plano de AutoCAD del piso 2.

• Colocamos los muros, puertas y ventanas.


RECURSOS MATERIALES Y BIBLIOGRAFÍA

Recursos y materiales:

• Software Autocad

• Software Revit
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA SESIÓN 1

Desprende conclusiones y presenta recomendaciones coherentes.

Conclusiones:

• Obtener los planos de arquitectura según el diseño aprendió en clase y las


pautas dadas por el profesor
• Realizar el dibujo siguiendo los procedimientos de creaciones de cotas,
layers, etc.

Recomendaciones:

• Verificar las normas de arquitectura.

También podría gustarte